Está en la página 1de 9

Anatomía Patológica Prof.

Alexis Bellorín

Unidad 1. Fundamentos de la patología veterinaria

1.1. Definición de la patología


Etimología: de los vocablos griego: Pathos, que significa enfermedad, y Logos,
conocimiento. Es decir, patología es la ciencia que estudia la enfermedad. La ciencia
que analiza la respuesta molecular, funcional y estructural de las células, tejidos y
órganos ante una enfermedad, con el fin de entender el proceso mórbido y emitir un
diagnóstico.

La patología implica el estudio de las alteraciones anatómicas, bioquímicas y


funcionales que subyacen a la enfermedad en los animales. Se trata de un tema clave
porque esta forma un puente fundamental entre las ciencias preclínicas (anatomía,
fisiología, bioquímica) y las ramas clínicas de la medicina veterinaria.

Así mismo, la patología también implica un estudio con varios niveles de


complejidad, puesto que los animales responden de manera molecular, celular,
tisular o sistémica ante estos agentes dañinos o influencias adversas. Por ello, la
patología utiliza herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas, de
biología celular, histológicas y anatómicas.

Anatomía patológica
La Anatomía Patológica es una disciplina de patología basada en el diagnóstico
morfológico de la enfermedad, estudiándola a nivel morfológico (orgánico, tisular,
celular) y también molecular. El objetivo es establecer un diagnóstico final de la
lesión del paciente que será utilizado por el médico para implementar el tratamiento
adecuado y planificar o no un seguimiento. Su finalidad inicial, y que hoy, en
esencia, persiste, es relacionar las alteraciones de la forma con las de la función. Su
historia ha estado ligada a la de la autopsia de modo que la Anatomía Patológica se
constituye en las siguientes ramas fundamentales: autopsias, biopsias, citología,
estudio subcelular y molecular.

1.2. Componentes fundamentales de la patología


Teniendo en cuenta que la enfermedad es un proceso dinámico, la Patología incluye
varios componentes, que veremos a continuación:

• Etiología
Se ocupa de la causa de la enfermedad, en la forma en la que se interpreta la
causalidad en la ciencia, es decir, como simple relación causa-efecto.

UNESR / Medicina Veterinaria 1 de 9


Anatomía Patológica Prof. Alexis Bellorín

El concepto de que determinados síntomas anormales, trastornos o enfermedades


son “causados” procede de los primeros historiadores reconocidos. Desde tiempos
muy antiguos, además de las supersticiones y creencias religiosas (por ejemplo:
considerar que las enfermedades son causadas por mal de ojo, brujería o por los
pecados o karma), se creía también que las enfermedades se deben al efecto de
agentes externos, como malos olores, frío, “malos aires”. Ahora se sabe que existen
dos grandes grupos de factores etiológicos: genéticos (es decir, mutaciones
hereditarias y variantes de genes relacionadas con la enfermedad) o adquiridos (es
decir, infecciosos, nutricionales, químicos, físicos).

En realidad, la idea de que un agente etiológico es el responsable de la enfermedad,


que surgió a partir del estudio de las infecciones, no se puede aplicar a la mayor
parte de las enfermedades. En efecto, son pocas las enfermedades en las que
únicamente puede establecerse un único agente causal. Habitualmente, estos agentes
actúan en combinaciones diversas y en tal número que la situación es compleja e
inabarcable. Por ello, se acepta la solución de denominar como causa a aquel de los
factores etiológicos que aparentemente desempeña un papel principal. Por otro lado,
si ninguno de los agentes causales tiene un factor destacable, se renuncia a establecer
una causa concreta y se sustituye esta expresión por la de factores de riesgo, que son
aquellos cuya presencia en el conjunto de la población y en los individuos aislados
va ligada a una mayor frecuencia y gravedad de la enfermedad.

• Patogenia
La patogenia es la secuencia de acontecimientos que constituyen la respuesta de las
células o tejidos ante un agente etiológico, desde el estímulo inicial a la expresión
final de la enfermedad. El estudio de la patogenia sigue siendo uno de los campos
más importantes de la patología. Incluso cuando se conoce la causa inicial (por
ejemplo, infección o mutación), suele estar muy alejada de la expresión de la
enfermedad. Por ejemplo, para comprender la fibrosis quística no solo se debe
conocer el gen defectuoso y su producto, sino también los acontecimientos
morfológicos y bioquímicos que culminan en la aparición de los quistes y la fibrosis
en los pulmones, páncreas y otros órganos.

Recientemente, los avances en biología molecular han permitido establecer cuáles


son los genes mutantes responsables de un gran número de enfermedades y se ha
mapeado todo el genoma de varios animales. Sin embargo, las funciones de las
proteínas que codifican y la forma de inducir la enfermedad de las mutaciones (es
decir, la patogenia) no están todavía totalmente aclaradas.

• Anatomía patológica
Su objeto es el estudio de la lesión, interpretada en el sentido de alteración estruc-
tural. Sin embargo, existen enfermedades en las que no es posible detectar

UNESR / Medicina Veterinaria 2 de 9


Anatomía Patológica Prof. Alexis Bellorín

alteraciones morfológicas, temporal o definitivamente. Aunque la enorme influencia


de la escuela anatomo-clínica ha consolidado el término de lesión como alteración
estructural, no es inhabitual que los agentes causales solo produzcan una alteración
funcional sin alteración morfológica. Por ello, puede definirse de forma más amplia
la lesión como afectación anatómica o funcional de un determinado órgano, tejido,
célula o estructura subcelular.

• Sintomatología o semiología
Analiza la forma en la que se manifiesta la enfermedad mediante síntomas —datos
subjetivos— y signos —datos objetivos—, en combinaciones características.

Patocronía
Estudia el desarrollo de la enfermedad en el tiempo. Este aspecto es especialmente
importante, aunque no exclusivo, en las enfermedades infecciosas.

1.3. Cambios moleculares y morfológicos versus cambios funcionales y


manifestaciones clínicas
Los cambios morfológicos son las alteraciones estructurales de tejidos o células que
caracterizan a una enfermedad y permiten diagnosticar un proceso etiológico. La
práctica de la patología diagnóstica (muy relacionada con la anatomía patológica) se
basa en identificar la naturaleza y progresión de las enfermedades mediante el
estudio de los cambios morfológicos y las alteraciones químicas en los pacientes. De
un modo más reciente, se han evidenciado cada vez más las limitaciones de la
morfología para el diagnóstico de las enfermedades, y el campo de la patología
diagnóstica ha incorporado aspectos de la biología molecular y la inmunología para

UNESR / Medicina Veterinaria 3 de 9


Anatomía Patológica Prof. Alexis Bellorín

el análisis de los procesos patológicos. Este cambio resulta especialmente


espectacular en el campo de los tumores; muchos cánceres que parecen idénticos
evolucionan de formas muy distintas y tienen unas respuestas terapéuticas y un
pronóstico totalmente distinto.

El resultado final de las alteraciones genéticas, bioquímicas y estructurales de las


células y tejidos son alteraciones funcionales, que son responsables de las
manifestaciones clínicas (signos y síntomas) de la enfermedad y también
condicionan su evolución (comportamiento clínico y evolución).

1.4. Conceptos básicos


• Salud: es el estado de un individuo que se encuentra en bienestar o en completa
armonía con su ambiente, edad, y características de su especie y/o raza, que puede
ser visto a un nivel subjetivo o a un nivel objetivo (cuando se constata la ausencia
de enfermedades o de factores dañinos).

• Enfermedad: es la condición en la cual un individuo muestra una desviación o


alteración anatómica, química o fisiológica (orgánica) del estado normal (hay un
desfase entre ambiente y cuerpo). También puede ser de origen genético o
hereditaria.

• Malestar/dolencia: es la reacción de un individuo a la enfermad o la manifestación


de la enfermedad en un individuo que la cursa.

• Homeostasis: son los mecanismos fisiológicos mediante los cuales el cuerpo


mantiene el equilibrio entre la salud y la enfermedad. Por ejemplo: la adaptación a
un ambiente alterado.

• Etiología: es el estudio de las causas u origen de una enfermedad.

• Diagnosis: es el acto de conocer precisamente los signos o los síntomas de una


enfermedad determinada.

• Signos: cualquier indicación o evidencia objetiva o física (que se constatan) de una


alteración orgánica o enfermedad, perceptible por un veterinario, que una vez
evaluada permite inferir una enfermedad y que será un factor de diagnóstico (los
signos son las manifestaciones que percibe el veterinario). Se considera signo
clínico a la conclusión que realiza el veterinario del síntoma observado. Los signos
pueden ser físicos (exantemas, modificaciones del pulso, dilatación cardiaca,
respiración agitada, escoriaciones, alopecia, etc.), químicos (albuminuria,
hiperglicemia, diabetes, anemia, hematuria, hemoglobinuria, hipoproteinemia,

UNESR / Medicina Veterinaria 4 de 9


Anatomía Patológica Prof. Alexis Bellorín

etc.) y del comportamiento (disminución de la postura, baja producción de leche,


aumento de agresividad, pérdida del apetito, comportamiento inusual, etc.).

• Síntomas: Cualquier evidencia y posible trastorno subjetivo (que se asume) que el


paciente experimenta y sólo es apreciado por este (y que muchas veces infiere su
propietario). El médico veterinario únicamente los reconoce en forma indirecta a
través de la anamnesis o durante la inspección. Por ejemplo: gemido en dolor o
molestia, rascado en prurito, claudicación en exploración de miembros toráxico -
pélvicos.

• Síndrome: es una combinación o conjunto de signos y síntomas que se presentan


juntos y que muestran una acentuada regularidad en su aparición cronológica y su
asociación. Muchas veces, un síndrome puede ser el resultado de varias
enfermedades, de manera que no puede ser usado para diagnosticar
fehacientemente ninguna de ellas. Por ejemplo: la fiebre es un síndrome que ocurre
en la fiebre aftosa, en el carbunco, piometría, etc., y otras infecciones bacterianas y
virales. También la ictericia, que indica alteraciones en el metabolismo de los
pigmentos biliares y que puede ser causada por varias enfermedades.

• Lesión: es una alteración patológica en la estructura y la función de un órgano y


tejido que puede ser detectable. Las lesiones primarias son aquellas que se
desarrollan como resultado directo del proceso de enfermedad. Por ejemplo:
mácula, pápula, nódulo, tumor, pústula, vesícula y habón. Las lesiones
secundarias son aquellas que evolucionan de las lesiones primarias o bien se
desarrollan como una consecuencia de alguna acción del paciente.

• Patogénesis: es el proceso de desarrollo progresivo de una enfermedad o


trastorno. En general, los tipos de patogénesis incluyen infecciones microbianas
(virus, bacterias, hongos, protozoarios), inflamación, malignidad y destrucción de
tejido.

• Curso de la enfermedad: es la evolución de un proceso mórbido, desde que se


formula el diagnóstico hasta su terminación (sea la recuperación o bien la muerte
del paciente). El curso de la enfermedad puede ser insidioso y/o progresivo,
fluctuante o escalonado. Generalmente, las fases evolutivas de una enfermedad
son:

- Período de incubación: es el tiempo asintomático que se necesita para que se


desarrolle una enfermedad después de que un paciente se ve expuesto a un
agente patogénico. El período de incubación termina cuando aparecen los
primeros signos y síntomas de la enfermedad.

UNESR / Medicina Veterinaria 5 de 9


Anatomía Patológica Prof. Alexis Bellorín

- Pródromos: primeros signos y síntomas, que son inespecíficos.

- Fase de manifestaciones clínicas: aparecen los signos y síntomas de la


enfermedad, que pueden ser típicos o atípicos.

- Convalecencia: han mejorado las manifestaciones clínicas, pero no se ha


recuperado totalmente la salud.

- Secuelas: la enfermedad puede dejar lesiones irreversibles que pueden ser


internas o externas.

• Prognosis: es un estimado hecho por un veterinario que permite determinar en


cierta medida cuál enfermedad afecta a un paciente y cuál será su evolución.

• Tasa de morbilidad: es el porcentaje o proporción de animales afectados en un


brote de una enfermedad sobre el total de los animales de una población. Por
ejemplo, si en un lote de 100 animales 20 están sufriendo diarrea, la tasa de
morbilidad de este brote de diarrea es del 20%

• Tasa de mortalidad: es el porcentaje o proporción de animales que fallecen en una


población determinada. Por ejemplo: si en un lote de 100 animales, 20 están
cursando una enfermedad y 5 mueren, la tasa de mortalidad es de 5%

• Tasa de letalidad: es el porcentaje o proporción de animales que mueren entre los


animales afectados por una enfermedad en una población. Por ejemplo: si en una
población de 100 animales, 20 están enfermos y 5 mueren, la tasa de letalidad es
del 25%

• Autopsias (examen post mortem, necropsia): es el estudio y análisis de tejidos


extraídos de un animal muerto, haciendo una disección de estos, para establecer la
causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió el
animal y formular un diagnóstico médico final.

• Biopsia: es el estudio y análisis de tejidos extraídos de animales vivos.

• Citología: estudio de laboratorio para determinar anormalidades en las células en


determinadas muestras de tejidos, normalmente empleando el microscopio.

• Infección: es la invasión de los tejidos del cuerpo por organismos patogénicos


resultado en el desarrollo de una enfermedad.

UNESR / Medicina Veterinaria 6 de 9


Anatomía Patológica Prof. Alexis Bellorín

• Infestación: es el ataque superficial de cualquier parásito u organismo en la


superficie del cuerpo.

• Patogenicidad: es la capacidad que tiene un microorganismo parásito para


producir una enfermedad en un hospedador susceptible. La patogenicidad puede
describirse en términos de su capacidad para producir toxinas, ingresar al tejido,
colonizar, secuestrar nutrientes y su capacidad para inmunosuprimir al huésped.

• Virulencia: es la capacidad de un parásito de causar daño en su hospedador o, en


otras palabras, es el grado de daño que causa un parásito en su hospedador.

1.5. Clínica
La clínica es la actividad que realiza el médico veterinario junto al animal para
ayudarle a recuperar la salud o aliviarle de la enfermedad. Si la rama de la Patología
es eminentemente teórica, la clínica, por el contrario, es una de las vertientes más
prácticas de la medicina.

La clínica se concreta en tres aspectos: el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento.

• Diagnóstico
El término diagnóstico se emplea en dos sentidos diferentes. Por un lado, denomina
el proceso que utiliza el médico para identificar el síndrome o la enfermedad que
afecta al paciente y, por otro, sirve para nombrar la consecuencia del anterior
procedimiento.

Entendido el diagnóstico como proceso, pueden distinguirse dos etapas


complementarias y relacionadas: la recogida de datos y el análisis e interpretación de
estos. La recogida de datos se consigue mediante la anamnesis, la exploración física
y la solicitud de pruebas complementarias. La anamnesis permite detectar los signos
de las enfermedades. Además, durante este proceso, que combina anamnesis y
exploración física, denominado historia clínica, se debe establecer una relación
médico-enfermo correcta para que el acto médico cumpla plenamente su objetivo. La
exploración física permite detectar los signos de las enfermedades. Los exámenes
complementarios incluyen pruebas de laboratorio, funcionales, de diagnóstico por
imagen, endoscopias y biopsias. En la fase del análisis e interpretación de los datos
es importante jerarquizar los datos, asignando a cada uno el valor que realmente
tiene. En este sentido, son muy valiosos los conceptos de sensibilidad y
especificidad. La sensibilidad expresa la frecuencia con la que aparece el dato en los
pacientes afectados de una enfermedad, mientras que la especificidad indica la
frecuencia con la que ese dato está ausente en el resto de las enfermedades. De esta
forma, los datos o pruebas muy sensibles son especialmente útiles para descartar
entidades mórbidas, mientras que los muy específicos son útiles para confirmarlas.

UNESR / Medicina Veterinaria 7 de 9


Anatomía Patológica Prof. Alexis Bellorín

Por lo demás, la interpretación de los datos para llegar al diagnóstico supone utilizar
el método científico inductivo, planteando hipótesis que son confirmadas o
descartadas y seleccionando la auténtica entre diversas posibilidades. Este proceso
razonado, mediante el cual se seleccionan las posibilidades que expliquen los datos
clínicos y las pruebas complementarias, además de la patocronía de la enfermedad,
se denomina diagnóstico diferencial.

• Pronóstico
Es el conjunto de previsiones con respecto a la evolución del proceso patológico que
afecta al animal enfermo. Debe establecerse en lo que respecta a la esperanza de
sobrevivir, de lograr la recuperación funcional y a la aparición de futuras
complicaciones. En líneas generales, y de mejor a peor, el pronóstico puede ser leve,
grave, gravísimo y funesto o mortal (el pronóstico reservado no es un pronóstico,
sino el reconocimiento de que no es posible establecerlo).

Salvo que la enfermedad sea de reciente descripción o su tratamiento no haya sido


aplicado a un número suficiente de pacientes, el pronóstico de la enfermedad,
basado en el análisis de la evolución natural de los pacientes que la han padecido, no
suele ofrecer dificultades e incluso puede ser expresado en términos estadísticos.
Más difícil es establecer el pronóstico individual (que es el que realmente interesa),
cuya base son los factores pronósticos (circunstancias que concurren en la
enfermedad vivida por el paciente concreto) y los aspectos individuales (p. ej., edad,
sexo, estado de nutrición, etc.) que influyen sobre el desenlace del proceso mórbido.

• Tratamiento
Es dudoso saber si forma parte conceptual de la actividad clínica, pero, al ser el
complemento obligado del diagnóstico y su justificación, se puede incluir en ella sin
demasiado esfuerzo. La doctrina de la terapéutica clínica son las normas para la
aplicación de los recursos terapéuticos. El médico dispone de recursos higiénicos,
dietéticos, farmacológicos, físicos, quirúrgicos y psicológicos para aplicarlos a los
pacientes. En general, el resultado es mejor cuando se actúa sobre la causa
(tratamiento etiológico) que cuando se incide sobre los mecanismos mediante los
que esta actúa (tratamiento patogénico); este último es preferible a la simple
corrección de los síntomas (tratamiento sintomático). Por ello, la máxima aspiración
del médico será hacer tratamientos causales, bien entendido que las tres
modalidades de tratamiento no se excluyen, sino que se complementan, por lo que
es habitual que se apliquen de forma conjunta.

1.6. Todas las enfermedades se fundamentan en un número limitado de respuestas


tisulares

UNESR / Medicina Veterinaria 8 de 9


Anatomía Patológica Prof. Alexis Bellorín

Frente a los distintos procesos patológicos, las células y los tejidos no tienen más que
un número limitado de respuestas, que pueden considerarse como respuestas
patológicas básicas:

• Adaptación celular a los cambios de su entorno y lo que sucede cuando las células
no pueden adaptarse y las formas que tienen de morir (UNIDAD 2: Adaptación,
Lesión y Muerte Celular).
• Respuestas tisulares a las lesiones (UNIDAD 3: El Proceso de Inflamación y la
Patología Circulatoria).
• La forma de curarse los tejidos (UNIDAD 4: El Proceso de Reparación Tisular)
• Factores genéticos e inmunológicos de la enfermedad, trastornos por crecimiento
celular anormal, por ejemplo, el cáncer (UNIDAD 5: Inmunopatología y
neoplasias).
• Factores ambientales adversos que causan enfermedades (UNIDAD 6: Patología
Ambiental).

UNESR / Medicina Veterinaria 9 de 9

También podría gustarte