Está en la página 1de 4

NÚMERO DE MSDS

HOJA DE DATOS SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS MATERIALES 20 de octubre de 2004 W-4070


NÚMEROS TELEFÓNICOS DE COMPAÑÍA CHEMTREC
EMERGENCIA 405-665-6565 800/424-9300

I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO


PRODUCTO NOMBRE QUÍMICO Y SINÓNIMOS
AC-0.6 Asfalto de petróleo

FAMILIA DE PRODUCTOS QUÍMICOS FÓRMULA

Bitumen asfáltico de petróleo N/C

Códigos de clasificación de riesgos de la Asociación Nacional de Protección contra


Incendios (National Fire Protection Association) CÓDIGO SANITARIO CÓDIGO DE INCENDIO CÓDIGO DE REACTIVIDAD
Mínimo: 0 Leve: 1
Moderado: 2 Alto: 3 Extremo: 4 0 1 0

II. RESUMEN DE RIESGOS

¡PRECAUCIÓN! PUEDE PROVOCAR IRRITACIÓN RESPIRATORIA, OCULAR O CUTÁNEA.


PUEDE PROVOCAR UNA QUEMADURA TÉRMICA.
Evite inhalar gases. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Lávese bien las manos después
de usar el producto.

Material peligroso NOMBRE Y NÚMERO DE ENVÍO DEL DOT CLASE DE RIESGO DEL DOT

según el DOT
Líquido a temperatura elevada, sin especificar, 9, UN3257, III (asfalto) 9

III. COMPONENTES PELIGROSOS

COMPONENTE % PROPORCIÓN PEL/TLV RIESGO

Asfalto de petróleo 100 TWA: 5 mg/m3 Problemas de salud graves


(CAS Nº 8052-42-4)

Página 1 de 4
IV. INFORMACIÓN DE SALUD
EXPOSICIÓN POR
VÍA DE INGRESO CARACTERÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS

Agudo: irritación nasal y respiratoria.


EFECTOS

INHALACIÓN

Lleve a la persona expuesta a un lugar con aire fresco. Si dejó de


PRIMEROS
AUXILIOS respirar, realice respiración artificial. Obtenga atención médica
cuanto antes.

Agudo: irritación, quemadura térmica.


EFECTOS

PIEL
Si la vestimenta está humedecida, debe quitarla de inmediato y lavar la piel
con agua y jabón. Lave la ropa antes de usarla. En caso de quemadura
PRIMEROS
AUXILIOS térmica: enfríe la zona afectada, enjuague con agua, envuelva con gasa estéril
y aplique una compresa fría. Obtenga atención médica de inmediato.

Agudo: irritación, quemadura térmica.


EFECTOS

OJOS
Lave inmediatamente los ojos con agua durante 15 minutos como
mínimo, levantando de vez en cuando los párpados superiores e
PRIMEROS
AUXILIOS inferiores. Obtenga atención médica de inmediato.

Agudo: irritación, quemadura térmica.


EFECTOS

CONSUMO

INGESTIÓN
Llame a un médico de inmediato; provoque el vómito ÚNICAMENTE
si se lo indica el profesional. Nunca administre nada por vía oral
PRIMEROS
AUXILIOS a una persona inconsciente.

Enfermedades en general
Agravado por la exposición N/D

LISTADO COMO NO LISTADO X PROGRAMA NACIONAL DE TOXICOLOGÍA_____


POSIBLE AGENTE CANCERÍGENO Agencia INTERNACIONAL para la Investigación del Cáncer______ OSHA _____
O CANCERÍGENO

Página 2 de 4
V. PROTECCIÓN DEL EMPLEADO
PROTECCIÓN RESPIRATORIA (MÁSCARAS RESPIRATORIAS APROBADAS POR NIOSH, VER NORMA OSHA 1910.134)

Hasta 50 mg/m3, máscara respiratoria de medio rostro antipolvo. Hasta 250mg/m3, máscara de rostro completo
antipolvo o con suministro de aire. En los casos de más de 250 mg/m3, extinción de incendios o concentración
desconocida, aparato de respiración autónomo con suministro de aire a presión positiva.

OJOS

Lentes de seguridad, gafas contra productos químicos o caretas protectoras, según corresponda.

PIEL
Guantes, camisa de mangas largas y pantalones sin dobladillo para protegerse del asfalto calentado.

VENTILACIÓN

Mantenga ventilación local o por dilución para que la concentración en aire se encuentre por debajo de los
5 mg/m3. La carga, la descarga, la medición de tanques, etc., se realizan contra el viento. Solicite ayuda al
personal de seguridad e higiene industrial para determinar las concentraciones en aire.

VI. INFORMACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE INCENDIOS


MÉTODO Y PUNTO DE INFLAMACIÓN TEMPERATURA DE AUTOENCENDIDO VOLUMEN PORCENTUAL DE LÍMITES INFLAMABLES EN AIRE INFERIOR SUPERIOR
ESTIMADO ESTIMADO
Cleveland de cubeta abierta: 450 ºF (232.2 ºC) 900 ºF (482.2 ºC) N/C
MEDIO DE EXTINCIÓN
Rociador de agua, polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono. El agua o la espuma pueden producir espuma.
Utilice agua para mantener fríos los contenedores expuestos al fuego.

PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSA

La combustión incompleta puede producir monóxido de carbono, diversos hidrocarburos y humo.

RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN

Puede formar mezclas combustibles con el aire cuando se calienta.

ALMACENAMIENTO
No almacene junto a oxidantes fuertes. Almacénelo como líquido combustible de la Clase IIIB de OSHA.
POLIMERIZACIÓN PELIGROSA ESTABILIDAD

NO SUCEDERÁ X PUEDE SUCEDER _______ ESTABLE X INESTABLE ______

VII. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


PUNTO DE EBULLICIÓN PRESIÓN DE VAPOR Reid (RVP) a 100 ºF (37.8 ºC) EVAPORACIÓN (ÉTER ETÍLICO = 1)
Superior a 600 ºF (315.5 ºC) ESTIMADO N/C ESTIMADO N/C
PORCENTAJE VOLÁTIL POR VOLUMEN PESO MOLECULAR PROMEDIO APARIENCIA
(%) N/C N/D Material aglutinante negro
OLOR PUNTO DE CONDENSACIÓN DENSIDAD ESTIMADA DE VAPOR (AIRE = 1)
MA NACIONAL DE TOXICOLOGÍA_____ Asfalto Punto de reblandecimiento: 50 a 350 ºF (10 a 176.6 ºC) N/C
GRAVEDAD ESPECÍFICA VISCOSIDAD SOLUBILIDAD (G/100g AGUA A 20° C)
0.9 a 1.1 50 a más de 3000 poises a 140 ºF (60 ºC) Insignificante

Página 3 de 4
VIII. PROTECCIÓN AMBIENTAL
D
E Informe al personal de emergencias. Construya un dique para contener el líquido.
R
R Deje enfriar y coloque el producto en un contenedor para su eliminación.
A
M
E
S

E D
L E Recicle la mayor cantidad de producto posible. El tratamiento, el almacenamiento, el
I
transporte y la eliminación deben cumplir con las normas locales, estatales y federales
M R
I E aplicables.
N S
A I
C D
I U
Ó O
N S
INFORMACIÓN ADICIONAL

PREPARADO POR FECHA DE PREPARACIÓN


Johnnie L. Ray 20 de octubre de 2004
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

La información y las recomendaciones que contiene esta publicación fueron extraídas de fuentes consideradas
fidedignas y representativas de la mejor opinión actual sobre el tema en el momento de la publicación.
En vista de que no podemos prever ni controlar las diversas circunstancias en las cuales se utilizará esta
información o nuestros productos, no podemos garantizar que las recomendaciones sean apropiadas para todas
las personas o las situaciones. Cada usuario del producto aquí descrito deberá determinar si éste es apropiado
para determinado fin, y deberá cumplir con todas las normas y reglamentaciones estatales y federales
concernientes al producto descrito.
ABREVIATURAS
CAS Nº Número del Servicio de Resúmenes de Productos Químicos (Chemical Abstracts Service)
N/C No corresponde

N/D No disponible
ppm Partes por millón
PEL Límite de exposición permitido (Permissible Exposure Limit)
TLV Valor límite del umbral (Threshold Limit Value)
Se revisaron tanto el PEL de OSHA como el TLV del Congreso Estadounidense de
Higienistas Industriales del gobierno (American Conference of Governmental Industrial
Hygienists). Donde existía una diferencia, se eligió el más restrictivo de los dos.
STEL Límite de exposición a corto plazo (Short Term Exposure Limit)
TWA Media ponderada de tiempo (Time-Weighted Average)

Página 4 de 4

También podría gustarte