Está en la página 1de 2

CONSTITUCIÓN

1991
1499-1500:
Llegada de los españoles a lo que hoy
es Colombia, iniciando el proceso de
colonización.

1810-1819:
Período de independencia de
Colombia y formación de la Gran
Colombia, liderado por Simón Bolívar.

1830:
Separación de la Gran Colombia y
creación de la República de la Nueva
Granada, que luego se convertiría en
la Confederación Granadina.

1858-1886:
Período conocido como la
Hegemonía Conservadora,
caracterizado por la influencia
política y social del Partido
Conservador.

1886:
Promulgación de la Constitución de
1886, que estableció un sistema
centralizado y conservador.

1930-1946:
Período conocido como la República
Liberal, en el que el Partido Liberal
obtuvo el poder y se implementaron
reformas significativas.

1948-1958:
Período conocido como La Violencia,
un conflicto armado entre liberales y
conservadores que tuvo un impacto
significativo en la sociedad
colombiana.
CONSTITUCIÓN
1991
1958:
Creación del Frente Nacional, un
acuerdo entre liberales y
conservadores para compartir el
poder político de manera equitativa.

1978:
Reforma constitucional que
estableció la elección popular de
alcaldes en Colombia.

1980:
Aumento de la violencia relacionada
con el narcotráfico y el surgimiento
de grupos guerrilleros.

1991:
Promulgación de la Constitución
Política de Colombia de 1991, que
introdujo importantes cambios en
términos de derechos humanos,
descentralización y participación
ciudadana.

Valdes Espinosa Yeidi Valentina


Vásquez Cadavid Yeidi Yohana

También podría gustarte