Está en la página 1de 2

Entornos virtuales de aprendizaje.

Materia impartida por: Abg. Carlos Gibran Martínez Báez.


IEDEP campus Tlatlauquitepec.
Análisis de las características de la plataforma LMS IEDEP
De: Sarahi Carmona Santos.
Licenciatura de Pedagogía 5tº Cuatrimestre.

El tipo de entorno o sistema adecuado para el e-learning, son los sistemas de


Gestión del conocimiento (LMS) o Entornos Virtuales de Aprendizaje. Estos son
una Agrupación de las partes más importantes de los demás entornos para
aplicarlos en el Aprendizaje.

Los EVA (LMS IEDEP) se podrían describir como entornos que:

1. Permiten el acceso a través de navegadores, protegidos generalmente por


Contraseña o cable de acceso (matricula y contraseña).

2. Utilizan servicios de la web 1.0 y 2.0.

3. Disponen de una interfaz gráfica e intuitiva, donde se integran de forma


Coordinada y estructurada los diferentes módulos.

4. Presentan diferentes tipos de actividades que se pueden implementar para


un aprendizaje significativo.

5. Facilitan la interacción y comunicación entre estudiantes y alumnos.

Para Boneu (2007) hay cuatro características básicas e imprescindibles, que


cualquier plataforma de e-learning debería tener, como por ejemplo la plataforma
LMS IEDEP:
o Interactividad: Está características es una de las más Desarrollada, ya que
nosotros como alumnos somos los protagonistas de nuestra formación base
a una plataforma (LMS).

o Flexibilidad: Está características si se adapta bien a la LMS IEDEP, ya que


en cualquier hora y cualquier momento puedes entrar a realizar alguna
actividad.

o Escalabilidad: En la LMS IEDEP esta características no se desarrolla de la


mejor manera, ya que cuando está por terminar la unidad y debemos de
subir una actividad se traba mucho y no sirve.

o Estandarización: No, ya que en la LMS no imparten cursos, y el aprendizaje


es autónomo, solo te proporcionan una guía en la cual puedes ir leyendo
tus contenidos.

También podría gustarte