Está en la página 1de 2

Elena Balaguer 2ºC

Los paisajes naturales españoles

★ Desertificación: proceso de pérdida de suelo y vegetación debido


principalmente a la acción humana, que provoca una erosión excesiva.
En el caso de España es un problema ambiental muy preocupante, porque el suelo
es uno de los recursos naturales más escasos y amenazados de nuestro país.

Se trata de la difusión espacial de los procesos y formas propios de los medios


áridos (desiertos cálidos) en áreas donde no estaban presentes.
Tales cambios son paisajísticos y están producidos por alteraciones en las
condiciones climáticas (inducida o no por las actividades humanas) o por usos
indebidos del suelo.
La desertificación resulta especialmente grave en el área mediterránea, por sus
condiciones climáticas y ambientales (aridez, precipitaciones irregulares, frecuentes
sequías, etc.), y por causas humanas

★ Deforestación: destrucción de la cubierta vegetal debido a la acción


humana.
Se produce fundamentalmente por: roturaciones para aumentar las tierras de
cultivo y de pastos, sobreexplotación maderera, actividades mineras e industriales,
construcción de obras públicas, expansión inmobiliaria y por los incendios
forestales.
El problema de los incendios forestales es grave en España. Aunque existen
incendios forestales que responden a causas naturales, el origen de la gran mayoría
de ellos se debe a la acción humana.

Política de prevención de incendios forestales en España


★ Concienciación social: educar a la población en un uso racional del fuego,
evitando situaciones de riesgo.
★ Cuidado de las masas forestales: construcción de cortafuegos, limpieza
periódica de bosques, realización de quemas preventivas durante períodos
de bajo riesgo de incendio, etc.
★ Detección precoz: mediante guardas forestales y vigilancia de los bosques.

Suelen ser más frecuentes en épocas estivales y en climas secos o semisecos, donde
la vegetación es más propensa a la combustión por la falta de agua y la escasa
humedad.

Además, los incendios forestales se ven favorecidos por:


Elena Balaguer 2ºC

● La falta de cuidados de los bosques, debida al abandono de las actividades


tradicionales en los espacios forestales; esto ha provocado un exceso de
vegetación de sotobosque.
● Las repoblaciones realizadas con especies muy propensas al fuego, como
es el caso del pino y del eucalipto.

Se han incrementado las medidas de prevención. Estas medidas se basan en


implantar medidas, tanto de protección del medio como de concienciación, para
evitar que se provoquen incendios forestales, y por otro, en minimizar sus
consecuencias una vez declarados.

También podría gustarte