Está en la página 1de 1

12 de Febrero del 2024

Evangelio: Mc 8,11-13:
¿Por qué esta generación reclama un signo?

6o Ordinario Nuestra Señora de Lourdes

11 En aquel tiempo, se presentaron los fariseos y se pusieron a discutir con él, pidiéndole, para ponerlo a
prueba, una señal del cielo.
12 Él suspiró profundamente y dijo: ¿Para qué pide una señal esta generación? Les aseguro que a esta
generación no se le dará ninguna señal.
13 Dejándolos, se embarcó de nuevo y pasó a la otra orilla.

Comentario
La inmadurez farisea recuerda el comportamiento del pueblo de Israel en el
desierto. Ellos creían tener todo el crédito por parte de Dios y pretenden
chantajearlo. Se han hecho un Dios a la medida de acuerdo a sus intereses
egoístas, poniendo en evidencia la superficialidad con la que viven su fe. Pero los
signos de Jesús, fruto de la gratuidad, tenían como única finalidad el bienestar de
las personas; no los movía otro interés que ese. Buscar refugio en Dios y pedirle
signos o señales puede considerarse normal en los inicios de un camino de fe. Sin
embargo, no puede ser la constante del camino cristiano. Por eso Jesús se
lamenta o se frustra porque se supone que los fariseos no son iniciados sino gente
que lleva años conociendo la Ley y practicando la religión. Todos los signos de
Jesús apuntan a inaugurar un tiempo nuevo, pero lo viven sólo quienes disponen
su corazón a la dinámica del Reino cuyo mayor signo o señal es la vida dignificada
de sus miembros.

“La acogida del reino de Dios comienza en el interior de las personas en forma de
fe en Jesu´s, pero se realiza en la vida de los pueblos en la medida en que el mal
va siendo vencido por la justicia salvadora de Dios”

También podría gustarte