Está en la página 1de 5
ASIGNATURAS DE ESTUDIOS GENERALES coprco:__CSD-314_NoNBRE:_ORIGEN DE 10S PARTIDOS POLITIOOS EN VENEZUELA ° DE ‘TRIMESTRES: ___UNO CREDITOS: ninguno __PROFESOR (HS):. Silvia MIJARES PRE-REQUISITOS: 1+ Introduccién: La realidad social politica de venezuela €st4 configurada por una serie de hechos y sucesos particulares que cobran importancia al’ interrela - cionarse en un determinado proceso que da luger a la historia de un pue- blo. Uno de estos hechos que ha influido de manera determinante en el fmbito social y politico es el surgimiento de los partidos politicos modernos que de una forma u otra han influido ‘en los cambios habidos en 1a socie- dad venezolana a partir de 1936, Este curso se propone estudiar este proceso partiendo desde 1a época in- mediatamente anterior, el gobierno del General Juan Vicente Gémez hasta la fecha. De esta manera, pretendemos abarcar un perfodo muy interesante de la his- toria politica y social de Venezuela en la cual pasamos a una dictadura en donde no existfa ningtin tipo de Libertades pablicas a lograr el sufra- gio umiversal y directo, Este curso dle Estudios Generales parte al Area’ Venezuela Contemporanea y esperamos soa de utilidad a los cstudiantes, en el conocimiento de una época que es basica para comprender el presente. Objetivos generales: Faniliarizar al estudiante con una serie de términos que se encuentran expli- cados en el marco te6rico. Ello le permitird comprender mejor el proceso me- diante el cual surgen los partidos politicos, asi como la situacién politico social existente en el pais, en el momento de su surgimiento. Objetivos especificos A través del trimestre se analizardn las condiciones sociales y politicas existentes en el pais en el momento del surgimiento de los partidos polf- ticos. Se analizarf el hecho de que estos partidos surgen como organiza- ciones politicas y que a medida que van solidificé rificfndose ideo)dcicane se internanente cla- ey penetrando en los diversos aspectos de la vida nacional cuando se convierten en partidos politicos propianente dichos. Contribuyendo a modificar el comportamiento de los diferentes grupos inte- grantes de 1a sociedad, originando nuevas presiones brindfndoles a los in - dividuos la posibilidad de participar en la vida deliberativa que se abria nuevamente en el pais. Contenidos TEMA I. 1.1. Introducci6n 1,2, Marco teérico: 1.2.1 Lo Politico 1.2.2 La Organizaci6n 1.2.3 La Organizaci6n Politica 1.2.4 Socializacién 1.2.5 Socializacién Polftica 4.2.6 Participacién 1.2.7 Participacién Politica 1,2.8 La Organizacién Politica como Agente de Socializacién Politica. ‘TEMA II. a Gobierno del General Juan Vicenze Gémez 2. Caracteristicas de su Polftica 3. Gestaci6n de las organizaciones polfticas y sindicales. TEMA III. 1. Gobierno del General Eleazar Lfzez Contreras 2. Caracteristicas de su polftica. Epoca de Transicién 3. Surgimiento de las Organizaciores Polfticas as Organizacién del Movimiento SinJical TAA IV. 1. Gobierno del General Isafas Ancsrita 2. Legalizaci6n de los Partidos iticos 3. Escogencia del Candidato Prosiczncial para el perfodo 1946-1951 3.1, Su influencia en el Golpe ie Estado de 1945 TAA Vv, ny La Junta Revolucionaria 2. Logro del sufragio universal y directo 3. Los Partidos Politicos durante este perfodo. Sa 6. 7 Metodologia E El curso se desarrollard en base a exposiciones del profesor e interven- ciones de los alumos sobre la materia expuesta en clase. El alumo escogeré al principio del trinestre un tema de su interés, re- lacionado con el contenido del cursc, ei cual deberé presentar por escrito y eventualnente hacer tna pequefia excosicién sobre el mismo. Evaluaci6n Intervencién personal en clase 308 Trabajo escrito 208 Primera Evaluacién escrita 258 Segunda Evaluacién escrita 258 Bibliografia en clase. Aparece al final de 1a Gufa a utili LISTA DE POSIBLES TRABAJOS. 10. We ize 13. 4, 155 16. 7. Ley de Hidrocarburos de 1920 Aspecto social de la época gomecista 2.1 Sanidad 2.2 Bducacién 2.3 Reparto de presupuesto 2.4 Aspectos intelectuales 2.8. Aspectos cientificos Caracteristicas de las asociaciones laborales en la 6poca gomecis- ta. Diferencia de los sindicatos Caracterfsticas importancia de la 1a, Ley del Trabajo de 1928. Caracteristicas e importancia de los diversos movimientos contra Gémez ocurridos antes de 1928. Antecedentes y caracterfsticas de 1a Federacién de Estudiantes, Su evolucién. Importancia y consecuencias del movimiento estudiantil del aflo 28 para la vida democrdtica del pais. Surgimiento y evolucién del Partido Commista. Surgimiento de A.R.D.I, -Prograna de Barranquilla- Influencias ideo- logicas. Importancia y alcance del "Plan de Febrero" Importancia y alcance de la Reforma Petrolera de 1943. Origen y Desarrollo de A.D. Origen y Desarrollo de Copei. Semejanzas y diferencias de P.D.U. con otros partidos del momento. Ley del Trabajo de 1936, Repercusiones politicas y sociales. Analisis de la docimentacién aparecida en "EJ. NAGIONAL" con relacién al Golpe de Estado de 1945, Consecucién del sufragio universal y directo. Consecuencias econSmicas, polfticas y sociales.

También podría gustarte