Está en la página 1de 3
CSC-213 BOLIVAR YE BOLIVAR Y EL CARIBE INSULAR ; GENESIS DEL PANAMERTCANTSNO (Fecundidad de un encuentro histérico} Introduccién : £1 clima ideolégico del tiempo de Bolivar, prolongacién, legado y reinterpretaci6n de lu “crisis de la conciencia eurépea". Libe- ralismo, Nacionalisno, Cospomolitismo y Regionalismo en la proble- n4tica revolucionaria de-la Era de la Emancipacién (1776-1830). Parte I : El Caribe insular de 1790 a 1825 : Ideologfas, Crisie revolucionaria y Geopolstica. A= Aleance revolucionaria de la filosoffa de la enancipacién en el Ca- ribe : liberalismo, nacionalismo, regionalismo (Inglaterra, Estados Unidos y Fraricia como fuentes enisoras y el Caribe insular como Area receptora). B- Crisis del colonielisno, de la esclavitud y del sistema de planta- ci6n en el Caribe : "Los Jacobinos Negros : Toussaint Louverture y la Revolucién Haitiana" : su impacto regional e internacional. C= Geopolstica, conpetencia comercial, ideolégico-politica y estraté- gico-diplonitica entre las grandes potencias en el Caribe. Conse- cuencios regionales de esas rivalidades inter-imperiales : el table- ro caribefio en el tienpo de Bolivar, Parte II : Bolivar y Jamaica : Proteg wenos del bolivarianiemo doctrinal. Am La "Carta de Jamaica” (1815) : An&lisis y Alcance. B- La realidad Janaiquing, fuente de observaciones y reflexiones bolt varianas (el caso sings) (el cimarr6n Cudjoe). C- La correspondencisa de BOl‘var con amigos de J. ca. Parte IIT : Bolivar y Haiti : Na ento del pananericeni en accién y en pen samiento. . e RL precedente orientador : Desealines y Miranda (1806). La creacié: de la bandera venezolena en Haitt (1806) Hor Miranda. ss encuentros decisives ; Petion y Bolivar (1915-1816), La ayuda de solidaridad de iait! para las dos expedicionss du Los Cayos y C~ bin corrospondencia de ar con los dirijeatcs naittanes : del 1 nasericsniemo ine!picnte on neetén al panamerie.t.isno en doctrina, D- Inspiracién haitiana de! po consti tuedcns 1otiee y agcial tage! : E- Al imagen de Haiti, solidaridades con BOlivar en el resto del Caribe insular : comba: ntes caribefios en les ejercitos del ertador (Nartinica, Curacao, RepGblica Dominicana, Santa Lucia, Trinidad, Gua dalupe etc.) Conclusién : Un sueZio frustrado : 1a onisién del nuevo Caribe en el proyecto ant etionico bolivariano del Congreso de Panama (1825-1825), El pesar del Libertador, "Iniciativa individual y necesidad social" :; Bolivar, el Caribefio. Biblioprafia Se utilizar&, princip ‘mente, la correspondencia de Bolivar : "Cartas del Liber- tador", Fundaeién John Boulton, Caracas (particularmente el Tomo X{I, Caracas, 1959) y Simon Bolivar 947, Sobre Bolivar, el 1 Editorial Her- sico de Salvador de Madariaga, Bolivar, mes, 2¢a ed. Mexico y Buenos Aires, 1953; y el ensayo anti-nagiogréfico de Ger- man Carrera Damas, El culto a oliver, 2da ed. Caracas, Hd EAUC, 1973; también @e Indalicio Licoano Agui re, Bolivar, Bogota, ed E2 Liberal; y Gerhard ilasur Bolivar, Mexico, 1960, (traduce: Adenfs de los histor.adores haitfanos : Beaubrun Ardouin, Btu sur _l'Histoire d'Hatti, Paris, 11 Vol.; y Thomas Madiou Mistoire d'Hstti, 3 Vol. Pb: Paris; y Francois Dalencour, Alexa autores contenps Salcedo Bastarco : Visién y Revisién de Bolivar, Buenos Aires, 1957 (79 ed 1966) Historia Fundamental de Venezuela, 1970. Bolivar, un continente y un destino, 1972. 1 Primer deber, 1974, : Pau Verna Potion y Bolis teu ed, Caracas, 1973 (obra bésica). Hobert SouthorLa 1966. ol un amigo ¢e Bolivar en Haiti, Caracas, ‘Tres Franceses en 1m Independencia de la Gran Colombia, Monte avila, Caracas, 197% Ademas, se pun n provecho Hanuel ere vit Fornacién intetcctual del Libertador, 2da ed., Caracas, 1973, ecuns, rediesén ae Lo: » Caracas, I (1928), II (1937). Sergio Elias Ortiz : Franceses en la Inde dencis de la Gran Colombia, Acadenia Colombiana de la Hietoria, 1949, ed ABC, Bogota. Francisco Javier Yanes : Historia de la Provincia de Cumana 1810-1811, Ed. del Ministerio de Educacién, Caracas, 1949. René Lepervanche-Perpacen : iuiiez de Caceres y Bolivar, Fd BOlivar, Caracas, 193° Emilio Rodriguez Derorizi : $i ‘0 Domingo y la Gran Colombia : Bolivar y Kufiez de Caceres, Ed del Carive, Santo Domingo, 1971. Ceraciolo Parra Perez : Holivar, Contribucién al estudio de sus ideas polSticas, Caracas, 24a ed. 1942 Profesor Leslie F, HANIGAT

También podría gustarte