Está en la página 1de 4
ASIGNATURAS DE ESTUDIOS GENERALES AREA: AMERICA LATINA Y_ EL CARIBE coDrGO: CSC-318, NOMBRE: _PROCESOS POLITICOS EN EL CARIBE CONTEMPORANEO Ciclo: __2do. N°OE TRIMESTRES, 1 cReDITOS___3 PRE-REQUISITOS: ler.ciclo _PROFESOR(ES): Robert Moo King 1. Introduceién: Esta asignatura enfocaré algunos procesos polfticos en el Caribe contempo- raéneo, rea de interés vital para Venezuele por razones estratégicas, comercta- les y'polfticas, y, cada vez més, escenario de una extensién de la confronta - cién Este-Oeste, Se analizarén los procesos de inspiracién soctalista (Cuba, Grenada, Nica- ragua, Suriname y Guyana), de tendencia denocratica (el resto del Caribe, an gléfono independiente, Repdblica Dominicana), el régimen autoritario de Hait’, y los procesos polfticos neo-coloniales (Puerto Rico y los estados asociados del Caribe anglopariante). Por la limitacién temporal del curso (12 semanas) y la amplitud de Ta mate- ria a cubrir, el tratamierto seré general, sefalando las grandes Ifneas de desarro- Vlo de los procesos arriba-mencionados curso se concibe con la intencién de poder ofrecer estudios*en profundidad sobre algunos de los aspectos tratados, en el 3er. ciclo de los Estudios Generales. 2- Be Objetivos generales: 1, Que el estudiante tenga una visién global de los principales tipos de forma de gobierno en el Caribe contemporaneo: e] autoritarismo, el socialismo en sus distintas variantes, el neo-colonialismo, la democracia. 2, Que el estudiante mejore la expresi6n de sus ideas en forma escrita. Que el estudiante comprenda la importancia de la sub-regi6n caribefia para Venezuela y el hemisferio. Objetivos especificos: 1. El estudiante demostraré e1 logro del primer objetivo: a) respondiendo por escrito y oralmente a preguntas sobre e1 conte- nido de la asignatura, a saber, e) autoritarismo, el socialis- mo, la democracia y el neo-colonialismo polftico'en el Caribe contempordneo, 2. El estudiante demostraré el logro del segundo objetivo general: a) expreséndose clara, coherente y ordenadamente por escrito, en ejercicios y exdmenes realizados en horas de clase, con un mf- nimo de efrores ortogréficos, con o sin la ayuda de un dicciona- rio. “3- Contenidos: 1, Los antecedentes hist6ricos del Caribe contempordneo. 2, El socialism caribefio: - tendencias marxista-leninista (Cuba y Nicaragua) = el cooperativismo de Guyana = el socialismo pragndtico de Grenada y Suriname 3. La democracta caribefia 4. El autoritarismo en el Caribe: = el caso de Haitt 5. 1 neo-colonialismo en el Caribe: ~ Puerto Rico = el Caribe angléfono Metodologia: i E] material de estudio sobre cada tema seré asignado con anticipacién, para su andlisis y discusién posterior en algunas sesiones de clase, Clases magistrales por el profesor sobre cada tema Conferencias dictadas por personalidades invitadas sobre aspectos de la problemética polftica caribefa. Trabajos de investigacién sobre aspectos de la asignatura, asignados a grupos de estydiantes. 6.- Evaluacién: 1, Dos exémenes escritos (50%) 2. Un trabajo en grupo (25%) 3, Un examen oral individual al terminar el trimestre (25%) 7.- Bibliograffa: Bésica:"E] Caribe Contemporéneo", Pierre Gerard-Charles. Este libro est disponible en las librerfas de Caracas,

También podría gustarte