Está en la página 1de 2

Diapositiva 1:

Efecto de las actividades humanas sobre la composición florística y la diversidad de la


vegetación desértica y urbana en un nuevo ecosistema desértico urbanizado. En la cde
uidad Beni-Suef- Egipto.
Objetivo
objetivo de este estudio es evaluar ecológicamente los efectos de las actividades
humanas sobre la cobertura, composición y diversidad de especies de plantas en una
región desértica recientemente urbanizada.
Diapositiva 2:
Fig. 1. Observamos el mapa de la zona de estudio mostrando su estructura, ubicación,
coordenadas y lugares de muestreo de los diferentes hábitats.
Diapositiva 3:
Fig. 2. Observamos fotografías representativas de los diferentes hábitats del área de
estudio. Los nombres de los hábitats se abreviaron como D: desierto, W: sitios acuosos,
WW: sitios afectados por aguas residuales y G: jardines y parques

Diapositiva 4:
Tabla 1: Datos meteorológicos medios promedio de la zona de estudio en 2015 y 2018.
Temperatura máxima media, temperatura mínima media, precipitaciones, humedad
relativa, velocidad del viento.
Diapositiva 5-6 - Tabla 2 se muestra una lista de las especies registradas en el área de
estudio con sus familias, formas de vida, esperanza de vida y cobertura relativa media
(%) en los cuatro hábitats abreviados como D: desierto, W: sitios afectados por el agua;
WW: sitios afectados por aguas residuales, G: jardines y parques. Las formas de vida se
abreviaron como Th: terófitos, H: hemicriptófitos, Ge: geófitos, Ch: chamaephytes, Ph:
fanerófitos, y la duración de la vida fue Ann.: anual y Per.: perenne. -: no detectado.
Diapositiva 7:
Fig. 3. Ordenación DCA (Análisis de correspondencia sin tendencia ) de los 100
rodales en función de los valores medios de cobertura relativa (%) de las especies con
los grupos de vegetación. Las letras mayúsculas indican los hábitats estudiados; D ¼
desierto, W ¼ sitios acuosos, WW ¼ sitios afectados por aguas residuales y G ¼
jardines y parques. n = 20 para cada uno de D, W y WW, y n = 40 para G.
Diapositiva 8:
Tabla 3
Cobertura vegetal (%), índices de diversidad y criterios de suelo medidos (SE medio) de
los diferentes hábitats estudiados. D: desierto, W: sitios afectados por el agua, WW:
sitios afectados por aguas residuales, G: jardines y parques.
Diapositiva 9
Tabla 4
Cobertura vegetal (% del conjunto de parcelas), índices de diversidad y criterios de
suelo medidos (SE medio) de las diferentes ubicaciones desérticas dentro y fuera de la
ciudad.
*Resultados significativos de los valores medidos fuera de la ciudad en P < 0,05.
**Resultados significativos de los valores medidos fuera de la ciudad en P <
0,01.
Diapositiva 10
Fig. 4. Biplot de ordenación ACC de rodales con parámetros de suelo. OC = carbono
orgánico del suelo y EC = conductividad eléctrica del suelo. Las letras mayúsculas en
negrita indican los hábitats estudiados; D ¼ desierto, W ¼ sitios acuosos, WW ¼ sitios
afectados por aguas residuales y G ¼ jardines y parques.
Diapositiva 11
Fig. 5. Valores de cobertura de algunas especies (m2) afectadas por las actividades
humanas durante la urbanización. La cobertura se midió en 2015 antes de la
urbanización y en 2018 después de la urbanización del desierto. Las columnas
representan medias y las barras representan errores estándar.
*Resultados significativos de 2015 con P < 0,05 debido a la prueba T de muestras
pareadas. ** Resultados significativos de 2015 con P < 0,01 debido a la prueba T de
muestras pareadas.

También podría gustarte