Está en la página 1de 34

DEONTOLOGÍA JURÍDICA

TEMA 1: LA ÉTICA DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS

CONCEPTO DE ÉTICA PROFESIONAL : La ética tiene origen griego y el primero en sistematizarla


fue Aristóteles (Ética a Nicómaco). La ética es una ciencia que regula el actuar humano según los
principios fundamentales de la recta razón con las exigencias de la dignidad personal encaminada a
lograr su propio bien, felicidad y plenitud.
La ética profesional regula las actuaciones de los profesionales de acuerdo al fin de cada profesión.
Esto se realiza respetando principios, normas y virtudes profesionales.

Conceptos básicos de la definición de ética profesional


1) Fin interno de cada profesión
2) Principios, normas éticas y virtudes profesionales→ estos elementos se encuentran en la
deontología profesional. Los principios son generales y son luego desarrollados mediante
normas. El principio de imparcialidad se manifiesta en normas: prohibición de participar en la
política.
3) Centralidad de la persona humana y su dignidad

FIN EXTERNO : Son de carácter subjetivo o personal como los bienes: dinero, prestigio, honor,
poder, etc. Los profesionales necesitan estos bienes para su supervivencia y mejora. Son otras
aspiraciones: desarrollar habilidades, gustos, tener reconocimientos.

FIN INTERNO DE UNA PROFESIÓN : Son bienes objetivos e inherentes a cada profesión. Son los
que diferencian cada actividad profesional y representan su razón de ser. En la judicatura, el fin de la
profesión ante la existencia de un conflicto es declarar y otorgar a cada persona lo que le corresponde.

Según Aristóteles, no deliberamos sobre los fines, sino sobre los medios que debemos utilizar para
alcanzar los fines. Todas las actuaciones profesionales deben ordenarse al cumplimiento del fin
interno. Los fines externos no pueden sustituir el fin interno pq sino, la profesión pierde su
orientación y finalmente se corrompería.

La función del jurista es distinguir entre lo correcto e incorrecto y lo lícito e ilícito. La jurisprudencia
define el Derecho como la ciencia de lo justo y lo injusto.
- El jurista conoce el derecho
- El juez en la sentencia declara lo justo en un caso particular
- El fiscal defiende lo que considera justo de acuerdo con la legalidad y las circunstancias del
caso
- El abogado es experto en leyes, es conocedor de la técnica jurídica y de las estrategias
procesales. Garantiza la información o asesoramiento, la contradicción, igualdad de partes
encarnado en el derecho de defensa necesario para cumplir con la tutela judicial efectiva.
- En el derecho se trabaja por la justicia y los derechos de las personas
PRINCIPIOS, NORMAS ÉTICAS Y VIRTUDES PROFESIONALES
Son los medios que nos permiten alcanzar el fin. La Abogacía exige que sus normas deontológicas
sean compiladas para regular su ejercicio en el Código Deontológico de la Abogacía

“Las presentes normas deontológicas no imponen limitaciones a la libre competencia, sino


que se erigen en deberes fundamentales en el ejercicio de la función social de la Abogacía en
un Estado de Derecho, que exige desempeñarla con competencia, de buena fe, con libertad e
independencia, lealtad al cliente, respeto a la parte contraria y guardando secreto de cuanto
conociere por razón de su actuación profesional”.

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA PROFESIONAL DEL JURISTA


Los principios son enunciados normativos de carácter general. Las normas son la aplicación
específica de los principios. Las normas que regulan el secreto profesional son la aplicación concreta
del principio de confidencialidad. Las virtudes son hábitos que permiten cumplir los principios y
normas. El Código Deontológico de la Abogacía Española se refiere a los principios como
VALORES. En el manual se utilizará el término principio.

- Principio de confidencialidad→ Deber de Secreto profesional→ Discreción

Perviven como valores fundamentales en el ejercicio de la profesión de Abogado la


independencia, la libertad, la dignidad, la integridad, el servicio, el secreto profesional, la
transparencia y la colegialidad”.

PRINCIPIOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ÉTICA JURÍDICA

En la ética de cualquier profesión existen los principios generales

1) principio de obrar según la ciencia y conciencia (conocimiento y capacitación/


profesionalismo)
2) Principio de integridad profesional

Principios específicos de la profesión de Abogado: independencia, la libertad, la dignidad, la


integridad, el servicio, el secreto profesional, la transparencia y la colegialidad. Estos principios
están complementados por los principios de confidencialidad, independencia y libertad
profesional. Desinterés y lealtad profesional.

NORMAS ÉTICAS Y VIRTUDES PROFESIONALES

Es muy importante incorporar los principios y normas en nuestra conducta a través de las
virtudes. Las virtudes son actos o hábitos de la voluntad que hacen realidad los principios y
normas éticas
CONCEPTO DE VIRTUD: La ética nos dice que existe un orden en la naturaleza humana que
tenemos que conquistar para poder adquirir hábitos. Los hábitos son la repetición de actos que
nos conducen a la virtud. Aristóteles distinguía entre la virtud natural, como la disposición o
inclinación instintiva de cada uno hacia el bien (carácter) y la virtud moral donde entra la
racionalidad, prudencia y voluntad de las personas. La virtud no se da sin la prudencia y es la
consecuencia de introducir orden, racionalidad y voluntad en nuestros instintos. El fin interno de
cada profesión sólo se alcanza si se escogen los medios adecuados. Si el profesional ignora el fin
interno de su profesión, la virtud puede quedar desnaturalizada.

Para poder ejercer adecuadamente una profesión, se necesita un conocimiento adecuado de la ley,
cualidades personales, virtudes y habilidades. Esas cualidades tienden a consolidarse y
fortalecerse con la práctica del derecho. Los hábitos profesionales más convenientes son valorar
la justicia y tener buen juicio. La honradez, probidad, rectitud, lealtad, diligencia y veracidad son
virtudes que deben adornar cualquier actuación.

DIFERENCIAS ENTRE PRINCIPIOS, NORMAS Y VIRTUDES PROFESIONALES

No entiendo en el manual

LAS PROFESIONES JURÍDICAS: CENTRALIDAD DE LA PERSONA Y DE SU


DIGNIDAD

La dignidad y la persona es el fundamento último de la ética jurídica. A diferencia de otras


profesiones, entre los juristas y ciudadanos hay una relación interpersonal pq los destinatarios
directos del trabajo del jurista son siempre personas con graves problemas que depositan en el
jurista su confianza. Cada Juez debe tener presente que únicamente está juzgando los actos de un
ser que tiene dignidad. La dignidad es el fundamento último de la ética profesional. El respeto de
la dignidad contribuye a crear un sistema de justicia más humano.

APUNTES DE CLASE

La deontología jurídica es un medio para conseguir el fin esencial/interno de la profesión jurídica.


En cada código deontológico se establece el fin de cada especialización del área de derecho.

Evaluación: si se libera a partir de 6, el parcial se promedia con el final (70%). Solo se puede
faltar 1 vez sin justificación.
- Hay que entregar las prácticas impresas. Participación en grupo.

En esta lección hay 2 prácticas: ver pelicula LEGÍTIMA DEFENSA para práctica (entrega en 1
mes)

Lección 1:

¿Qué es la ética jurídica profesional? Es una parte de la ética general y se centra en el fin de la
profesión y la relación entre profesionales y las demás personas.

Lo fundamental es que el fin interno predomine sobre el fin externo.

Deber de secreto profesional del abogado: el abogado debe mantener en secreto absolutamente
TODA la información que conozca incluso cuando un Juez le requiera que declare. El Juez no
debe llamar a declarar a un abogado. En este caso es importante que el abogado adquiera la virtud
de la discreción.

El fundamento último de toda la ética profesional es la dignidad.

La prudencia es la virtud que dispone la razón práctica para discernir en toda circunstancia
nuestro verdadero bien.

Clase 11 de septiembre

El principio de confidencialidad y el deber de secreto profesional queda muy bien delimitado en


el Código Deontológico de la Abogacía Española. Lo importante es tener claro lo que significa
cada principio, virtud o norma y no tanto saber identificar cuando estamos ante un principio o
virtud.

La confianza es el resultado de la integridad.

El art.1 del código deontológico se refiere a que las obligaciones/principios están contenidas en
los Códigos nombrados en él.

Respecto a los fines internos y externos, sabemos que toda profesión tiene una relación con la
justicia. La función del Juez remite directamente a la justicia (dar a cada uno lo que le
corresponde) El abogado al garantizar el derecho de la tutela judicial efectiva, está relacionado
con la justicia: en una sociedad basada en el Derecho que tiene como valores fundamentales la
igualdad y la justicia, la justicia es un elemento imprescindible de la tutela judicial efectiva pero
el abogado tiene tareas muy distintas al Juez→ cumple dicho deber: garantizando la información
y asesoramiento de los clientes, principio de contradicción, igualdad de las partes, encarna el
derecho de defensa (requisito imprescindible de la tutela judicial efectiva). Teniendo en cuenta el
fin de la abogacía, es necesario establecer normas en el Código deontológico. La justicia es clave
pero se obtiene desde una perspectiva distinta al juez.

¿Hay una aceptación unánime de los Códigos Deontológicos? Existen profesionales que rechazan
los códigos pq piensan que es suficiente acatar las normas legales y que los códigos
deontológicos sobran. No hay aceptación unánime pero el Código señala que estas normas no son
cargas que limitan la actividad profesional sino que establece deberes profesionales.

Normas éticas y virtudes profesionales:

La virtud natural→ carácter con el que cada uno nace

La virtud moral→ aquellas que se adquieren mediante hábitos

En el siglo 16 ya se hablaba de las virtudes de los Letrados (La Conquista de Granada). Existe
una tradición en razón de virtudes jurídicas.

Bien y fin son lo mismo

La virtud es un acto conforme a los principios.

El abogado garantiza lo previamente mencionado. La dimensión de la justicia de dar a cada uno


lo suyo no le corresponde al abogado de la misma forma que al Juez. El defender a un asesino,
tiene su elemento de justicia, cumpliendo con el derecho de la tutela judicial efectiva
garantizando su asesoramiento y defensa.

Actuar dentro de la legalidad no es injusto pero la conciencia juega un papel clave. Hay que
valorar en conciencia pero hay que tener los criterios para decidir si algo es justo o injusto.

- La virtud siempre necesita la prudencia pq la virtud es un término medio.


TEMA 2: EL PRINCIPIO GENERAL DE OBRAR SEGÚN
CIENCIA Y CONCIENCIA

La ética profesional es parte de la ética general y en ella se establecen 2 principios generales/


universales

1. Obrar según ciencia y conciencia→ capacitación o formación continuada


2. Integridad profesional

El principio de obrar según ciencia y conciencia es un principio universal porque a través de él se


pueden realizar todas las valoraciones éticas de nuestros actos. Ayuda a discernir el bien del mal,
lo que debe hacerse y lo que no. En el Digesto (colección de textos de juristas romanos publicada
por Justiniano I)

LA EXIGENCIA DE OBRAR SEGÚN CIENCIA O PRINCIPIO DE


PROFESIONALISMO

La primera obligación ética del jurista es tener la formación técnico-jurídica necesaria para
desempeñar su labor profesional. Esta formación no se refiere sólo a obtener un título profesional
sino a conseguir una continua actualización de conocimientos cumpliendo con el deber de
mantener y actualizar sus estudios durante toda su trayectoria profesional. Debe tener una actitud
de continúo aprendizaje para cumplir con el deber de la formación permanente respecto a
modificaciones y novedades legislativas, tendencias jurisprudenciales y avances en la doctrina
jurídica.

Actualmente, existe un gran aumento de la intervención normativa pública, incremento constante


de normas con cortos periodos de vigencia, las normas sufren muchas modificaciones, las
disposiciones legales contienen cada vez más un contenido técnico extrajurídico. Hay muchas
fuentes normativas (nacionales, autonómicas, internacionales) y esto hace que el Abogado se
incline a limitar su actuación en las áreas del derecho que conoce.

Hay nuevas estructuras y modos de trabajar en los despachos. Anteriormente, la abogacía se


centraba en los Tribunales de Justicia pero hoy en día, se centra en evitar llegar a un conflicto
judicial a través de la conciliación, mediación y el arbitraje.
Existe un proceso de globalización cultural y jurídica que requiere que el jurista no se centre
únicamente en el marco nacional por lo que el jurista debe informarse sobre otros ordenamientos
jurídicos, culturas y diferentes idiomas .

Respecto a los Jueces, ellos están encargados de resolver litigios humanos por lo que deben
enriquecerse culturalmente adquiriendo conocimientos extrajurídicos para situarse en la realidad
social para poder comprender los problemas que le plantean.

Es fundamental no perder la capacidad de aprender.

Código Deontológico de la Abogacía Española

Art. 12.B.4 Código Deontológico de la Abogacía Española: “No debe aceptarse ningún asunto si
uno no se considera apto para dirigirlo, a menos que se colabore con quien lo sea, informando al
cliente, con carácter previo, de la identidad del colaborador”.

Art.5.8 Código Deontológico de la Abogacía Europea: “El Abogado deberá mantener


actualizados y desarrollar sus conocimientos y competencias profesionales teniendo en cuenta la
dimensión europea de su profesión”.

El artículo 3.1.3 de dicho Código, sostiene que: “El Abogado no podrá aceptar encargarse de un
asunto si sabe, o debiera saber, que no posee la competencia necesaria para ocuparse de él, a
menos que colabore con un Abogado que tenga dicha competencia.

Las diferentes normativas profesionales recogen, en ocasiones, que un abogado no debe actuar en
un asunto para el que no es competente

Código Iberoamericano de Ética Judicial

“Artículo 28.- La exigencia de conocimiento y de capacitación permanente de los jueces tiene


como fundamento el derecho de los justiciables y de la sociedad en general a obtener un servicio
de calidad en la administración de justicia.

Artículo 29.-El juez bien formado es el que conoce el Derecho vigente y ha desarrollado las
capacidades técnicas y las actitudes éticas adecuadas para aplicarlo correctamente.
Artículo 30.-La obligación de formación continuada de los jueces se extiende tanto a las
materias específicamente jurídicas como a los saberes y técnicas que puedan favorecer el mejor
cumplimiento de las funciones judiciales.

Artículo 31.-El conocimiento y la capacitación de los jueces adquiere una especial intensidad en
relación con las materias, las técnicas y las actitudes que conduzcan a la máxima protección de
los derechos humanos y al desarrollo de los valores constitucionales.

Artículo 32.-El juez debe facilitar y promover en la medida de lo posible la formación de los
otros miembros de la oficina judicial.

Artículo 33.- El juez debe mantener una actitud de activa colaboración en todas las actividades
conducentes a la formación judicial.

Artículo 34.- El juez debe esforzarse por contribuir, con sus conocimientos teóricos y prácticos, al
mejor desarrollo del Derecho y de la administración de justicia”.

OBRAR SEGÚN LA CONCIENCIA

Es un concepto de gran complejidad en comparación con obrar según ciencia porque el concepto
de conciencia es confuso y tiene muchas nociones.

Noción de conciencia profesional

Conciencia: juicio de la razón que dictamina la bondad o maldad de un acto que se va a realizar o
se ha realizado. La conciencia es un juicio donde se interpretan y aplican principios éticos a una
situación específica.

La razón reconoce que existen principios preestablecidos de la ética. La razón no crea estos
principios pero la conciencia los personaliza al aplicarlos a circunstancias reales. Esto nos da a
entender que la persona tiene en su interior principios que no se dicta a sí misma pero que debe
cumplir para actuar conforme a su dignidad e integridad personal.

El primer principio de la ética es hacer el bien y evitar el mal

Una exigencia fundamental de la ley natural es la obligación de actuar de acuerdo a la propia


conciencia. Para Aristóteles, la persona tiene siempre la opción de actuar conforme al BIEN pero
el bien no nos viene dado como un instinto animal sino que lo adquirimos mediante la razón y
libertad. El ser humano es por naturaleza un ser elector constantemente abierto a distintas
opciones.

La conciencia posee un carácter normativo respecto a actos concretos. Seguir nuestra conciencia
es una obligación necesaria.

El relativismo ético no es razonable porque existen conductas profesionales reprochables y otras


alabables.

La conciencia interpreta y aplica principios a situaciones específicas. Actuar profesionalmente


implica que hay un punto de encuentro entre principios, normas éticas y circunstancias concretas.

La noción de la conciencia no puede confundirse con la de autonomía de la voluntad.

Para llevar a cabo el juicio de conciencia, debe existir una formación previa para que la
deliberación de la conciencia esté informada por principios éticos.

Confusión entre nociones de conciencia y la autonomía de la voluntad

El problema es la creencia de que cada persona tiene sus propios principios éticos, negando que
existen principios que ya se encuentran establecidos. Esto conlleva a negar que existe una ética
general y profesional. Por ejemplo, un juez corrupto puede afirmar que él actúa según su
conciencia. Por esto es importante distinguir la conciencia del sistema moral de una persona.

La moralidad de la persona incluye juicios y actitudes que son parte del proyecto vital personal.
Si un profesional actúa según lo que su conciencia le dicta, actúa de acuerdo a su dignidad y de
esto depende la ética del comportamiento. De esto nace el principio de que el jurista debe ejercer
la profesión respetando su propia conciencia

Tipos de juicios de conciencia

- La relación de la conciencia con el acto concreto que se enjuicia: El juicio de conciencia


puede ser antes o después
- Que se interpreten bien los principios de ética profesional durante el juicio de conciencia.
Si se hace correctamente. el juicio es verdadero. Ésto requiere que la intención (voluntad)
y el razonamiento sea correcto. Según Aristóteles, el juicio de conciencia es cierto cuando
coincide con la verdad. El bien y el mal son la verdad y la falsedad, mientras que el bien
del razonamiento práctico es la verdad que es´ta de acuerdo con el deseo recto.
La conciencia errónea juzga equivocadamente creyendo que una actuación es correcta
cuando no lo es. Es invencible cunado la persona no puede salir de su error y por ello no
tiene responsabilidad ética por no poder salvar o evitar su error. Es vencible cuando el
profesional elige mantenerse en la ignorancia, hay consentimiento de permanecer en el
error. El segundo tipo es por negligencia. La persona no realiza los actos necesarios para
tomar la decisión adecuada. Es conocida como ignorancia de mala elección y puede venir
de malos habitos, oscurecimiento de la razón

- Según el tipo de asentimiento, el juicio puede ser cierto, probable o dudoso. La


conciencia es dinámica y evolutiva por eso es importante la formación de la conciencia y
que existan las condiciones necesarias para su correcto desarrollo. El jurista necesita
actualizar constantemente su formación ética.

CONCIENCIA Y SITUACIONES CONFLICTIVAS

Criterios que se pueden emplear cuando un juicio de conciencia es difícil

- objeto de la acción
- Circunstancias del caso
- Intención del agente

El objeto de la acción: es la acción libre y conscientemente decidida. Se juzga el acto de voluntad.


Lo que califica la acción es el fin que se persigue.

Circunstancias: son factores que pueden graduar el objeto de la decisión profesional

- La calidad del agente: mayor cargo = mayor responsabilidad


- relación del agente con el perjudicado por la acción ilícita: A mayor cercanía entre ellos,
mayor responsabilidad
- La cantidad o importancia del objeto: a mayor importancia, mayor responsabilidad
- Lugar en el que se realiza la acción
- Medios empleados
- Cómo se realiza el acto
- Cuando se realiza el acto

Intención del agente: son los motivos personales que llevan al sujeto a actuar. Si la acción es
ilícita, nunca dejará de ser ilícita pero la intención puede disminuir la gravedad de la acción.
Actos de doble efecto

El primer principio de la ética general es hacer el bien y evitar el mal. El jurista siempre debe
ejercitar la virtud de la prudencia. El acto de doble sentido es el que produce 2 consecuencias
propias. La primera es el fin objetivo de la actuación, que es voluntario y tiene 2 efectos ( el
querido directamente y el que se produce indirectamente) .

El problema surge cuando de una acción surge un efecto lícito y otro ilícito. Por ejemplo, el
farmacéutico vende un fármaco que alguien emplea para suicidarse. Para que sea lícito, la acción
debe ser buena en sí misma y el efecto ilícito sólo es un riesgo que se corre y que no está obligado
a evitar. Si la acción es ilícita, aunque tenga resultados positivos seguirá siendo ilícita. Hombre
que libera a 1000 personas por matar a 1 hombre. Desde la perspectiva de la víctima se entiende
que la acción es ilícita. Una acción, por más consecuencias deseables y positivas que tenga, si
lesiona un bien humano básico como la vida humana, es ilícito.

Es importante que la primera acción sea lícita pq así el daño producido es un mero efecto
secundario y no algo voluntario. El fin debe ser recto e íntegro. Debe haber una causa o necesidad
proporcionada

El problema de la cooperación al mal

Cualquier profesión y especialmente la profesiones jurídicas, generan una gran interrelación entre
muchas personas. El grado de justicia o corrupción estructural de una sociedad surge por la suma
de actuaciones profesionales individuales (íntegras o ilícitas). Cada jurista es éticamente
responsable de sus actos y de la influencia de ellos. No basta con obrar bien, es necesario
cooperar al bien común. Existen situaciones en las que es inevitable cooperar cin la injusticia
estructural de la sociedad.

Noción y tipos de cooperación al mal

La cooperación al mal consiste en cualquier ayuda que se puede hacer a la acción ilícita de otra
persona o auna estructura social injusta.

- Cooperación formal: cuando se coopera al mal voluntariamente y se consiente a la


producción de dicho mal. Se puede cooperar realizando la acción o mediante la omisión.
- Cooperación material: cuando se coopera con una injusticia de manera involuntaria, sin
consentir el resultado y teniendo un sentido interno de rechazo. Se coopera mediante
acción u omisión.
- Cooperación indirecta/mediata: no se coopera directamente en la acción ilícita pero se
colabora con ella proporcionando, un medio indispensable para ello.

Criterios de discernimiento

- La actuación del inductor siempre es ilícita


- La cooperación formal donde se consiente y acepta los efectos negativos de la acción,
siempre es ilícita
- La cooperación material al mal, es genéricamente ilícita
- Existen situaciones extraordinarias en las que las que se vuelve imposible que una
persona actúe de otro modo. No son excepcion. En este supuesto se puede realizar la
actuación si: no hay otro modo de obtener un bien absolutamente necesario y no se puede
evitar un grave daño a sñi mismo o a los demás.
- El motivo que justifica la cooperación al mal debe ser proporcional a la injusticia
realizada. En un secuestro el motivo que justifica el pago del recate es más relevante que
la injusticia de financiar a secuestradores
- No es justificación, la creencia de que si uno no coopera, lo hará otro en su lugar.
- Tampoco es justificación creer que el mal se hará de cualquier forma

LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA

Poseer una adecuada formación ética y jurídica es requisito previo para un verdadero ejercicio de
la libertad, ya que permite actuar conociendo todas las dimensiones, perspectivas y consecuencias
del obrar personal. Ello es evidente en el caso del ejercicio de las profesiones jurídicas.

Para formar rectamente la conciencia son necesarias dos actitudes:

- Verdadero interés por la ética profesional: reflexionar el fin externo y los principios
fundamentales. Es fundamental que los juristas se impliquen en su formación ética
- Sinceridad profesional con la conciencia: fomentar la capacidad de deliberación, reflexión
y autocrítica constructiva, de realizar un examen atento de las propias intenciones, de
enjuiciar la rectitud y consecuencias de las actuaciones personales

Para los juristas, las consecuencias de una mala actuación afectan profundamente a los
ciudadanos y, en definitiva, a los mismos pilares de un Estado de Derecho.
Formar la conciencia no sólo redunda en un incremento de la dignidad ética del profesional, sino
también coopera a que se lleve a cumplimiento el fin interno y los valores individuales y
colectivos que quedan afectados por el correcto ejercicio de la profesión

Apuntes

- habrán 2 prácticas de este tema→ la segunda práctica se realizará la próxima semana (hay
que llevarla hecha a clase) entrega individual e impresa

APUNTES CLASE 12 DE SEPTIEMBRE

DUDAS

- Ley natural

KEY POINTS

- La conciencia es un juicio de la razón que nos ayuda a escoger el bien aplicando


principios éticos a situaciones concretas.
- Nosotros elegimos el bien mediante la razón y la libertad.

APUNTES CLASE 18 DE SEPTIEMBRE - TEMA 2

ACTOS DE DOBLE EFECTO

¿Se puede aceptar éticamente la actuación de un Abogado que consigue la absolución de un


culpable y luego éste comete un delito posteriormente?

Criterios

1. la acción debe ser lícita o indiferente


2. El efecto de la primera acción debe ser correcto: se absuelve a la persona pq no hay
pruebas que la inculpan
3. La intención del agente debe ser recta
4. Para actuar debe haber una causa proporcionada a la gravedad del efecto negativo que se
podría producir
Principio general de la ética: Hacer el bien y evitar el mal.

En la deontología, los principios ya nos vienen dados de manera amplia en los Códigos. Ej:
principio de imparcialidad

Conciencia: ante una situación, debemos plantearnos si estamos ante una amenaza real. Los
abogados nunca deben ir a denunciar sino hablarlo con el Decano del Colegio de Abogados, si
estamos ante una información previa y no ante hechos ya cometidos→ Actos que se planean
realizar.

Silencio profesional en los blanqueos de capitales: la ley obliga un poco a violar el deber de
confidencialidad

- blanqueo de capitales: consiste en ocultar o encubrir el origen de beneficios obtenidos


ilícitamente, de forma que parezcan provenir de fuentes legítimas.

Secreto profesional: La Constitución Española reconoce a toda persona el derecho a no declarar


contra sí misma, y también el derecho a la intimidad. Ambos persiguen preservar la libertad y la
vida íntima personal y familiar del ciudadano, cada vez más vulnerable a los poderes estatales y a
otros poderes no siempre bien definidos. El ciudadano precisa asesoría jurídica para conocer el
alcance y la trascendencia de sus actos, y, para ello, debe confesarle sus circunstancias más
íntimas.

El secreto profesional y la confidencialidad son deberes y a la vez derechos que no constituyen


sino concreción de los derechos fundamentales que el ordenamiento jurídico reconoce a sus
propios clientes y a la defensa como mecanismo esencial del Estado de Derecho.

→ Esto nos indica que el ciudadano/cliente debe confesarle todo al Abogado. Para dicha
confesión es necesario que exista confianza en el abogado sabiendo que no empleará la
información en su contra. Este es un pilar institucional y requisito indispensable para ejercer la
abogacía. El abogado es custodio

Art. 4 Código Deontológico de la Abogacía Española: confianza e integridad

La confianza puede servir como la virtud para cumplir con el principio de secreto profesional

COOPERACIÓN AL MAL: se verá en la clase del martes


La cooperación al mal influye directamente sobre la voluntad del que realiza la acción incorrecta
siempre es ilícita.

La cooperación material al mal, sin buscar o consentir el resultado, es genéricamente ilícita.

LA CONCIENCIA: Es el juicio de la razón práctica que se dirige a la actuación que, a partir de


los primeros principios de la ley natural, dictamina acerca de la bondad o malicia de un acto
concreto. La conciencia interpreta y aplica principios subsistentes a una situación específica.

Existe el principio de confidencialidad, se presentan circunstancias y se debe tomar una decisión.


La conciencia es la interpreta y aplica unos principios preestablecidos y determinados a una
situación concreta. Los seres humanos estamos realizando juicios de conciencia constantemente.

ESTRUCTURA DEL JUICIO DE CONCIENCIA

- OBJETO: Decisión que se toma voluntariamente


- INTENCIÓN
- CIRCUNSTANCIAS

Diferencia entre objeto e intención: El objeto hace que el sujeto realice una acción de manera
determinada. La intención son otros factores que le impulsan a seguir con esa acción. Razón
subjetiva o personal que me lleva a realizar la acción.

Ejemplo

- Objeto: cobrar en exceso


- Intención: pq me quiero ir de viaje// Tengo una deuda// Quiero comprarme algo nuevo

APUNTES CLASE- 19 DE SEPTIEMBRE- CASO


CUARTO

Actos de doble efecto: la primera acción y la intención es recta pero se dan 2 efectos

Cooperación al mal: la primera acción

Situación conflictiva: determinar si estamos ante actos de doble efecto o cooperación al mal

Carlos: hay un acto e intención ilícita por lo que no estamos ante un acto de doble efecto
- cooperación al mal: casos de corrupción, coimas
- material: se lleva a cabo en contra de la propia voluntad → sabe que lo que hace
está mal y tiene conciencia al respecto. Lo hace bajo presión. Se ve obligado a
hacerlo
- Formal: una persona que no cuestiona sus actos→ sabe que lo que hace está mal
pero no le importa

En principio, ambos tipos de colaboración son incorrectas pero pueden existir situaciones en las
que es imposible actuar de otro modo pq no hay otra forma de obtener un bien importante y
absolutamente necesario. En estas situaciones se puede ponderar

- No hay otro modo de evitar un grave daño a sí mismo o a los demás.


- No es causa justificante la idea de si uno no lo hace, lo hará alguien más en su lugar.

- Autor directo de los hechos:

El codigo de deontología: es muy importante delimitar el objeto del asesoramiento. El abogado


debe enfocarse en solucionar lo que se pide. Es recomendable suscribir una hoja de encargo que
es una especie de contrato donde se señala el servicio que solicita el cliente al abogado y a esto el
abogado debe atenerse. Las minutas deben ser justificadas y el trato al cliente deb ser respetuoso

Poner “borrador” en los informes es una violación del código deontológico pq el abogado debe
responsabilizarse de todo lo realizado.

APUNTES CLASE 25 DE SEPTIEMBRE


AUTOEVALUACIÓN LECCIÓN 2

- Afirmar que el fundamento de la moral se encuentra, únicamente, en la conciencia


de la persona, nos sitúa ante el problema de cómo justificar que una acción pueda
ser decidida en conciencia y moralmente incorrecta al mismo tiempo

La conciencia aplica principios pero se puede equivocar. Coloquialmente se llama conciencia a


muchas cosas pero en realidad es un juicio de la razón práctica (nos guía cómo actuar) que
partiendo de unos principios establecidos lo aplica a un supuesto concreto.
La conciencia es un juicio personal y de ahí la importancia del derecho a la objeción de
conciencia, tema relevante hoy en día respecto a la eutanasia.

El juicio de conciencia es personal, no se apoya en lo que piense la sociedad sino en el juicio


personal de cada persona. Pero esto no significa que se relativice la conciencia porque el juicio
siempre parte de un PRINCIPIO ya establecido y aceptado por la sociedad.

Es decir, la decisión siempre se toma basándose en PRINCIPIOS establecidos por la ética. No


significa que cada uno tiene principios personales y los aplica.

Es personal pq aplicas el principio a tus propias circunstancias y tomas decisiones propias.

DEONTOLOGÍA JURÍDICA

TEMA 2- CASO PRÁCTICO 4. UNA INOLVIDABLE EXPERIENCIA


PROFESIONAL

Apellido: Calero Carrera


Nombre: Maria Emilia

¿Cómo calificaría las actuaciones de Carlos Serna, Antonia Santana y Francisco López: desde
el punto de vista de la conciencia y las situaciones conflictivas? ¿Por qué?

Respecto a la conducta del Señor Carlos Serna, existen varios puntos a considerar y comentar
respecto a sus actuaciones. En el ámbito de sus funciones como abogado, podemos ver por
los hechos otorgados en el caso, que desconocía sobre la cuestión principal planteada por el
cliente. El Señor Tros, acudió al despacho para solventar sus dudas y obtener asesoramiento
sobre la regularización de su empresa en relación con un derecho de superficie. El señor
Carlos Serna, al aceptar el caso sin tener los conocimientos necesarios para ello, vulnera el
principio de profesionalismo y varios preceptos del Código Deontológico de la Abogacía
Española, en concreto, el art.12.B.4 y el art.3.1.3, los cuales establecen lo siguiente: “No debe
aceptarse ningún asunto si uno no se considera apto para dirigirlo, a menos que se colabore
con quien lo sea, informando al cliente, con carácter previo, de la identidad del colaborador”
y “El Abogado no podrá aceptar encargarse de un asunto si sabe, o debiera saber, que no
posee la competencia necesaria para ocuparse de él, a menos que colabore con un Abogado
que tenga dicha competencia”. Lo que éstas normativas nos indican es que un abogado no
debe actuar en un asunto para el que no es competente y esto ha sido lo primero que ha
vulnerado el señor Carlos Serna respecto al caso del señor Tros.

Respecto al juicio de conciencia de esta situación, el objeto consiste en brindar asesoramiento


jurídico. Esta acción es lícita en sí misma y cumple con el fin externo de la profesión de la
abogacía. Respecto a la intención de Carlos, es dudoso si su propósito era realmente brindar
una asesoría jurídica que ayudase al señor Tros. Según los hechos aportados, podríamos
inferir que su intención no era realmente aportar una buena asesoría jurídica ya que los
hechos indican que únicamente escuchó al señor Tros durante los cinco primeros minutos de
la reunión y luego procedió a hablar durante horas sobre cuestiones totalmente ajenas al
propósito de la reunión. Este hecho podría ser no únicamente por la personalidad del señor
Carlos, sino, como podemos ver al final del relato, para incrementar las horas de trabajo a las
tarifas horarias y aumentar el cobro en función de ello. Respecto a las circunstancias de la
acción, el asesoramiento al señor Tros se realiza dentro de la normalidad y no bajo una
situación de extrema necesidad.

Respecto a las actuaciones de Antonia Santana, podemos enfocar la valoración de sus actos
en la misma línea que Carlos Serna ya que ella se encargó de la elaboración de documentos
de gran importancia para el cliente sin tener clara sus funciones o los conocimientos
necesarios para tomar el asunto. Procedemos al análisis del juicio de conciencia sobre sus
actuaciones. El objeto consiste en la elaboración de los documentos solicitados por su jefe. La
acción es lícita. La intención de Antonia es recta ya que podemos ver que dedicó gran parte
de su tiempo en horas suplementarias para preparar los informes de manera diligente.
Respecto a las circunstancias, sabemos que Antonia estaba trabajando bajo una gran presión y
malos tratos de su jefe, que posteriormente nos indican que disfrutaba hacerla sentirse
humillada. En base a esto, podemos concluir que su actuación es éticamente correcta.

Siguiendo con la línea de las actuaciones de los abogados en torno al caso, nos falta analizar
la actuación de Francisco Lopez. Todo indica que sus actuaciones fueron guiadas por la
omisión y complacencia con las actuaciones y costumbres del despacho. Al relatar los
hechos, demuestra que estaba al tanto del modus operandi del despacho y durante su
participación en el caso del señor Tros, tuvo muchas oportunidades para poder pronunciarse y
brindar un verdadero asesoramiento jurídico que fuese útil para el cliente. Sin embargo,
decidió no pronunciarse al respecto. El juicio de conciencia en este caso consistiría en
analizar todo lo no realizado por Francisco, que tenía la obligación de realizar. El objeto sería,
la falta de asesoría jurídica, incumpliendo con el fin externo de su profesión lo que convierte
a su acción en ilícita. Respecto a la intención, entiendo que Francisco decidió no hablar en
ocasiones que pudo hacerlo porque conoce la forma de actuar de Carlos y sabía que si
hablaba sería interrumpido por él y repetiría sus palabras como si fuesen suyas. Respecto a
las circunstancias, sabemos que su actuación se realizó durante una reunión de asesoramiento
donde debía cumplir con el propósito de profesión. En definitiva, su actuación fue ilícita, ya
que incumple con el fin de la profesión con su omisión, en una situación en la que tenía el
deber de actuar brindando el asesoramiento solicitado.
TEMA 3: LOS CÓDIGOS DE ÉTICA Y
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
CONCEPTO

Los Códigos son compendios de principios, normas y virtudes que facilitan y orientan el buen
cumplimiento de la ética de una profesión tomando en cuenta el contexto histórico y social en el
que se desarrolla la actividad. Esto garantiza una actuación honesta en interés de los destinatarios
de la actividad y el colectivo profesional

- Ayudan a determinar la conducta conveniente en cada caso


- Garantizan el respeto de los principios, normas y virtudes
- Alientan un modelo de excelencia profesional

El Código respalda las actuaciones de los profesionales pero si el Código exige capacitación,
deberá brindar a los destinatarios los medios necesarios para acceder a la capacitación. La
existencia del Código se justifica en el cumplimiento del fin interno de la profesión. Es un
instrumento para llevar a cabo los fines de las profesiones jurídicas

NATURALEZA DE LOS CÓDIGOS ÉTICOS

Los preceptos son deberes internos, obligaciones que interpelan a la conciencia del profesional

TIPOS DE CÓDIGOS

Según la finalidad

- Códigos promocionales: su finalidad es proponer, promocionar un modelo profesional


íntegro. Tienen carácter positivo. Suelen carecer de coactividad, no tienen sanciones en
caso de incumplimiento. No tienen una redacción exhaustiva, sino una clara y sistemática
por ello se indican los principios, normas y virtudes que se deben observar. Incluye los
compromisos. Es el más predominante y el más adecuado → Código Iberoamericano de
Ética Judicial, su incumplimiento no conlleva sanción
- Códigos educativos: dan las herramientas para una correcta formación ética profesional.
Incluyen indicaciones , argumentos y explicaciones, comentarios, interpretaciones que
ayudan a la toma de decisiones. Son de gran valor para jóvenes graduados . Se introducen
también cuestiones legales, comentarios filosóficos, historia, costumbre→ no son
estrictamente éticos. → Ayudan a formar la conciencia del profesional con desarollo más
intenso
- Códigos prescriptivos: precisan las conductas que se deben o no deben hacer. Carácter
coactivo e imponen sanciones disciplinarias. Desvirtúan la naturaleza de las normas
éticas→ Código deontológico de la abogacía española y de la abogacía europea: el

Según destinatarios

- Códigos generales: todos los miembros de la profesión


- Particulares: se refieren a una porción determinada de un colectivo profesional→
abogados
- Interprofesionales: colectivos de distintas profesiones que trabajan con cierta unidad de
objetivos → ensayos clínicos, experimentación genética: médicos, biólogos,
farmacéuticos

Según contenido : extensos, detallados, concretos, breves

DIFERENCIAS ENTRE NORMAS ÉTICAS Y NORMAS LEGALES

Tienen en común la dignidad de la persona.

La ética persigue que el hombre sea virtuoso y las normas garantizan las condiciones sociales
necesarias para que el ser humano pueda disfrutar de sus derechos en una convivencia pacífica y
justa.

El derecho sólo prohíbe y sanciona conductas que afectan gravemente la convivencia social.

Las normas legales tienen preceptos taxativos de las conductas que se deben o no deben realizar
con la amenaza de una sanción por el incumplimiento. Al derecho le interesa la dimensión
externa de la acción.
La ética apela a la conciencia, es importante la dimensión interna de las acciones y su intención.
La ética persigue así que los profesionales la acaten, no tanto por la amenaza de una sanción, sino
por su propio valor intrínseco, por su legitimidad material.

En definitiva, las normas éticas poseen una naturaleza distinta a la de las normas legales. Ambas
pueden regular la actividad profesional de la persona, pero lo hacen desde perspectivas distintas y
persiguen objetivos y fines diferentes. El derecho es un orden normativo cuyos fines son
limitados: persigue el respeto de los derechos humanos, garantizando la seguridad y el bien
común en una sociedad.

Por su parte, la ética tiene unos objetivos más amplios: en general, aspira a conseguir “hombres
buenos” y, en definitiva, la “plenitud humana integral”. En consecuencia, en lo que se refiere al
ámbito profesional, los Códigos éticos proponen, fundamentalmente, un modelo de profesional
excelente, al que se debe aspirar

CONEXIÓN ENTRE NORMAS ÉTICAS Y NORMAS LEGALES

Hay principios éticos que se han incorporado como normas en el derecho positivo→ PRINCIPIO
DEJUDICIAL: Es un pilar fundamental en cualquier Estado de Derecho (art.117 CE) Es una
característica esencial del PJ y se proyecta en el MF, Jueces, Magistrados, Abogados

Mediante el principio de imparcialidad actúa el MF en defensa de los intereses encomendados

Juez/Magistrado: art.446 CP a sabiendas, y con falta de imparcialidad, dictare sentencia o


resolución injusta.

ABOGADO

- delito de falsificación documental: realizados/utilizados vía judicial, extrajudicial


- delito de revelación de secretos: afecte a clientes o terceros por información obtenida
por su cualidad de abogado afectado el derecho a la intimidad, y ello con la intención de
obtener un lucro patrimonial o cualquier otra ventaja o beneficio.
- secreto sumario
- delito de estafa procesal: abogados que manipulen pruebas o documentos durante el
procedimiento judicial
- delito de apropiación indebida: apropiación de honorarios, costas, indemnización que le
corresponde al cliente
- delito de receptación y de blanqueo de capitales (artículo 298) se comete si el abogado
ayuda a los responsables de la comisión de un delito a aprovecharse de los efectos del
mismo, o adquiriera u ocultara tales efectos con ánimo de lucro.
- delito de cohecho (artículo 419 en relación con el artículo 424) se comete cuando un
abogado ofrece o entrega dádiva, regalo o retribución, de cualquier clase, con objeto de
que una autoridad o funcionario público, jurado, árbitro, mediador, perito o administrador
designado judicialmente, realice, deje de realizar o demore un acto que no se corresponda
con los deberes inherentes al cargo.
- delito de tráfico de influencias (recogido en el artículo 429) lo comete el abogado que,
prevaliéndose de su relación personal con una autoridad o funcionario público, influya en
este para lograr una resolución
- delito de encubrimiento:auxiliando a los autores o cómplices para beneficiarse de los
efectos del delito, sin ánimo de lucro propio, ocultando, alterando o inutilizando los
instrumentos del delito para impedir su descubrimiento o ayudando a los presuntos
responsables del delito a eludir la investigación de la autoridad
- delito de quebrantar el deber ético de no defender intereses contradictorios
- desobediencia grave a la autoridad

RIESGO DE LA CONFUSIÓN ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE NORMAS

Existen profesionales que creen que basta con cumplir con preceptos legales para cumplir con la
ética profesional

RECHAZO DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL

Muchos lo rechazan porque añaden obligaciones éticas a obligaciones legales o reglamentarias ya


existentes en un Estado de Derecho. También lo acusan de ser un corporativismo exagerado que
busca mantener privilegios tradicionalistas. También lo acusan de promover acciones contrarias al
derecho.

Clase: Los códigos no son aceptados unánimente por todos los profesionales porque existen
varias

1) lo mismo que prohíbe el código, lo prohíbe la ley.

2) Para prohibir y para establecer conductas ya existen las leyes (pero en realidad no se añade lo
mismo, se dice otra cosa pq normas éticas y legales tienen finalidades distintas
3) corporativismo exagerado: los colegios se sirven de ésto para beneficiar a sus propios
profesionales (no es cierto pq la finalidad es proteger a los ciudadanos). Los sindicatos persiguen
los intereses de sus miembros pero los colegios tienen una función ad intra y ad extra

4) pueden respaldar objeciones contrarias a derecho como la objeción de conciencia. (La objeción
no es algo negativo sino que garantiza la libertad de los ciudadanos).

5)Los Códigos son muy rígidos

FUNDAMENTO DE LA OBLIGATORIEDAD DE LOS CÓDIGOS ÉTICOS

Los códigos éticos están dirigidos a mejorar el ejercicio profesional y por ello la infracción de
ciertos principios y normas pueden llevar a amonestaciones o sanciones disciplinarias. Por esto,
es necesario promover una regulación de los procedimientos para aplicar sanciones.

La ética profesional es el medio para cumplir con el fin interno de cada profesión. Lo que
justifica la obligatoriedad de los códigos éticos es que éstos cumplen una importante función
social que sólo se puede cumplir a través del cumplimiento de principios, normas y virtudes.

Es el propio colectivo profesional el que elabora sus principios de ética profesional.

Los juristas al unirse a un determinado cuerpo deben comprometerse a cumplir pautas de


comportamiento que garanticen el cumplimiento del fin interno de la profesión.

La única forma de que estos principios se cumplan, es volviéndolos vinculantes.

La obligatoriedad se apoya en la

- LEGITIMIDAD MATERIAL: Los preceptos tienen validez ética. Tienen un


fundamento objetivo que nos vienen dados por los fines internos de la profesión. El
código garantiza el cumplimiento de estos fines.
- LEGITIMIDAD FORMAL: Se elaboran a través del diálogo de los profesionales
siguiendo procedimientos y requisitos legales. La ley regula el régimen jurídico de los
colegios profesionales: art.5 de la ley de colegios profesionales establece que los colegios
deben velar por la ética, dignidad profesional, ejercer la potestad disciplinaria.
- TC y TS: La contravención de estas normas dan la competencia a los colegios
profesionales el vigilar que el ejercicio de las profesiones sea el correcto y para
esto gozan de potestad disciplinaria.
LEGITIMIDAD DE LAS CORPORACIONES Y ASOCIACIONES PARA IMPONER
OBLIGACIONES DEONTOLÓGICAS

Éstas corporaciones están legitimadas por el resultado de un pacto entre la sociedad y las
corporaciones. La sociedad ha depositado en los Colegios de Abogados la facultad de otorgar
licencias para ejercer como abogado.

En consecuencia, las corporaciones son responsables de que se cumplan las funciones de la


sociedad. Las funciones se dirigen
- AD INTRA: autorregulación de los profesionales. Busca preservar los principios de la
profesión
- AD EXTRA: asegurándose de que el ejercicio de la profesión cumpla con el bien común.
Se garantizan los derechos de los ciudadanos.

MARCO LEGAL DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES


art- 36 CE: “La Ley regulará las peculiaridades propias del Régimen Jurídico de los Colegios
profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento
de los Colegios deberán ser democráticos”.

Funciones de los colegios profesionales: ordenar la actividad profesional y ejercer la potestad


disciplinaria. Por ésto, estas entidades tienen autonomía para el control y ordenación del ejercicio
profesional.

La solicitud de ingreso conlleva a someterse a las normas y deberes éticos establecidas por la
profesión.

El Estado delega el ius puniendi del Estado que se fundamenta en el pacto de convivencia social
que los ciudadanos otorgamos a los colegios profesionales.

La función primaria de los Códigos éticos es fomentar un modelo de excelencia profesional


estableciendo criterios de actuación para fortalecer y legitimar al Poder Judicial generando un
clima de confianza ciudadana en él.

MECANISMOS PARA LA EFICACIA DE LOS CÓDIGOS ÉTICOS


Muchos principios, normas y virtudes profesionales tienen contenido abstracto y ésto vuelve
complejo que su incumplimiento sea sancionado.

Existen países que tienen Tribunales de ética judicial y comisiones de consultas éticas.
EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA POR LOS COLEGIOS DE
ABOGADOS
Las sanciones disciplinarias se imponen a través de procedimientos.

La competencia objetiva y territorial de la jurisdicción disciplinaria sobre los colegiados


corresponde al Decano y a la Junta de Gobierno del Colegio según el domicilio profesional del
abogado. Cada Colegio suele tener una Comisión deontológica, o de Potestad disciplinaria, a la
que corresponde la apertura de expediente. En el caso de que no exista, la función la desempeña
también la Junta de Gobierno.

Se imponen las sanciones del art.122 del Estatuto General de la Abogacía


- Apercibimiento por escrito
- Multa pecuniaria.
- Suspensión del ejercicio de la abogacía
- Expulsión del Colegio”.

Contra la sanción caben recursos corporativos y una vez agotados se puede recurrir ante la
Jurisdicción Contencioso-Administrativa los Juzgados y Tribunales de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.

la sanción no puede llevar aparejada indemnización por los posibles daños y perjuicios causados

APUNTES CLASE 25 DE SEPTIEMBRE- TEMA 2

CASO PRÁCTICO 5
- Caso injusto: que se basa en una falsedad. Que el abogado sea cooperador a producir un
daño a otras personas porque conoce la falsedad de la acusación. Toda persona tiene
derecho a la presunción de inocencia.

teniendo en cuenta que el código fue escrito en 1253, el decálogo y los principios que contiene
tienen una gran relevancia actual y se

APUNTES CLASE PRÁCTICA 26 DE SEPTIEMBRE - TEMA 3

Los Códigos educativos no solo promueven conductas, también explican su origen y cómo se han ido
desarrollando.

Coactividad: su código implica sanciones


Obligatoriedad:
Los Colegios Profesionales son los que elaboran los Códigos.

El formar parte de un colegio profesional te vuelve titular de derechos y al mismo tiempo debes
cumplir con unos deberes establecidos por la institución.

Para los ciudadanos, saber que existen colegios profesionales es una garantía de que el colegio es
responsable de la formación y ética profesional de sus miembros colegiados.

La conducta deontológica debe estar perfectamente tipificada para que ante su incumplimiento, pueda
imponerse una sanción. Todas las normas que recogen tienen un fundamento de sentido común y tiene
preceptos que no son estrictamente obligatorios.

El código lo que pretende es evitar conflictos entre abogados pq muchos se toman ciertos asuntos a
nivel personal.

El Código de la Abogacía española es una mezcla entre código promocional y prescriptivo

El art.5 faculta a los Colegios para ejercer la potestad sancionadora ante incumplimiento de sus
preceptos

TEMA 3- APUNTES CLASE 2 DE OCTUBRE


Las normas éticas persiguen la excelencia y las normas legales solo pretenden garantizar una
convivencia justa y pacífica. Las normas legales están más limitadas que las normas éticas.

Aristóteles habló de la diferencia entre el hombre excelente (ética) y el buen ciudadano (objeto del
derecho).

Todas las normas legales deberían tener un fundamento ético. De hecho, muchos principios éticos
terminan convirtiéndose en normas legales.

Riesgo de confusión entre distintos tipos de normas: Hay personas que no distinguen entre normas
éticas y legalos y esto es un peligro pq el profesional se puede volver muy legalista. Esta confusión
aparece cuando hay conflictos de conciencia. Ej: la ley permite que el médico practique abortos pero
el código de deontología lo prohibe. En este caso hay una contradicción entre la ley y la ética.

Rechazo de los códigos de ética profesional:

APUNTES CLASE PRÁCTICA - 3 DE OCTUBRE

El tema más problemático es la obligatoriedad y la coactividad.


CASO PRÁCTICO 6
- Abogado aparisi asiste a la universidad de navarra donde emitió comentarios sobre sus
clientes, resultados favorables y éxitos de su actividad profesional→ un cliente lo denuncia
ante el Colegio de Abogados y se le impone la sanción de 1 mes de suspensión de funciones
por INFRACCIÓN DE NORMAS DEONTOLÓGICAS RELATIVAS A LA PUBLICIDAD
PROFESIONAL recogidos en los art.6.3 del Código Deontológico de la Abogacía Española
y el art.25.2 del Estatuto General de la Abogacía Española
- El abogado aparisi interpone recurso ordinario contra dicha sanción ante el Consejo General
de la Abogacía → El Consejo estima su recurso ordinario parcialmente mediante el Acuerdo
de la Comisión de Recursos y Régimen Disciplinario el 10 de abril del 2020 y bajan la
sanción a 7 días de suspensión
- Contra la estimación parcial del recurso ordinario el abogado interpone recurso recurso
contencioso administrativo 788/20
- La Junta de Gobierno le impone una sanción de suspensión de 3 meses por falta de respeto a
la instructora y contra esta sanción interpone recurso ordinario, el cual fue desestimado.
Contra dicha resolución, interpone recurso contencioso administrativo 901/2020
- Ambos recursos contenciosos administrativos (788/20 y 901/20) se interponen ante la Sala
Contencioso- Administrativo del TSJ de Navarra, el cual falla
- mantiene la suspensión de 7 días del recurso 788/20
- revoca la suspensión de 3 meses del recurso 901/20 imponiendo una suspensión de 2
meses

No considero que los códigos sean compendios normativos que limiten la libertad del profesional. Al
contrario, fomentan las virtudes de los profesionales a través de las cuales uno alcanza la libertad
auténtica porque es mediante ellas que se tiene la capacidad de actuar de acuerdo con la razón y los
valores morales, ya que las acciones impulsivas que no han pasado por el juicio realizado por la
conciencia y esto puede limitar la libertad de las personas.

Respecto al carácter obligatorio y coactivo de estos Códigos deontológicos, considero que el volver
los principios establecidos en ellos obligatorios, es fundamental para que haya un verdadero
cumplimiento. Si no fuesen vinculantes, su cumplimiento sería poco probable. La obligatoriedad es
esencial para garantizar la integridad del sistema legal, y para proteger los derechos e intereses de los
clientes.

CLASE: Que mucha información sea mediatica no significa que el juez/abogados guarden cierta
discrecionalidad. El secreto profesional es la herramienta básica para ejercer la profesión, sino no
habrá confianza entre cliente y abogado. Lo que se busca es que la sociedad confíe, en la profesión del
abogado.

El Estatuo de la Abogacía tiene naturaleza mixta pq está publicado en el BOE y tiene contenido
deontológico
Funcion colegios: preservar la naturaleza de la profesión y como garantía y seguridad para la sociedad
de que se asegurarán de que los profesionales actuarán conforme a ciertos principios

TEMA 4: CÓDIGO IBEROAMERICANO


DE ÉTICA JUDICIAL

Su preámbulo fue redactado por catedráticos de filosofía del derecho.


LA ACTUALIDAD DE LA ÉTICA JUDICIAL EN IBEROAMÉRICA

Lo que motivó la realización de este código es el reconocimiento del derecho fundamental de la


población a tener acceso a una justicia independiente, imparcial, transparente, responsable, eficiente,
eficaz y equitativa

Explica los antecedentes previos a la elaboración del código:


- 2001 posibilidad de la elaboración del código
-
- 2014: se promulga este código

Se comprueba que existe una tradición que permite llegar a unos principios comunes

EL CÓDIGO COMO FRUTO DEL DESARROLLO REGIONAL DE LA ÉTICA JUDICIAL

Este código es el fruto de la interacción que tiene Iberoamérica con otras culturas y los rasgos
comunes que tienen entre sí, lo que permite elaborar políticas de beneficio mutuo.

Permite ofrecer una unida


No es un código estático. No está acabado, se permite su desarrollo

EL CÓDIGO COMO COMPROMISO INSTITUCIONAL CON LA EXCELENCIA Y COMO


INSTRUMENTO PARA FORTALECER LA LEGITIMACIÓN DEL PODER JUDICIAL

El propósito de la ética judicial es alcanzar el mejor juez posible para la sociedad. Para esto, se
emplean las exigencias del Derecho y se añaden otros deberes jurídicos que desde la ética se busca
que su cumplimiento no sea realizado por la coactividad sino por una aceptación de los mismos por su
valor intrínseco basado en razones morales.

La ética judicial rechaza estándares de conducta propios de un juez mediocre que se conforma con el
mínimo jurídicamente exigido.

Actualmente, la actividad jurídica y política se encuentra en una crisis de legitimidad por lo que es
deber de los que la ejercen recuperar la confianza de la ciudadanía en estas instituciones. La adopción
de este Código envía un mensaje a la ciudadanía: se reconoce la débil legitimidad del poder judicial y
se asume el compromiso de conseguir la excelencia en la prestación del servicio de justicia.
→ Se propone un modelo de excelencia. Hoy en día en España, se va perdiendo la confianza cada vez
más, especialmente en el TC. El procedimiento de acceso mediante la oposición es muy dura pero en
otros países acceden abogados mediante contactos.

LA NECESIDAD DE ARMONIZAR LOS VALORES PRESENTES EN LA FUNCIÓN


JUDICIAL
El Juez tiene el deber de encontrar la solución justa y conforme al Derecho. El poder que se le
confiere procede de la sociedad que lo escoge tras haber acreditado su idoneidad. El poder que se le
otorga también le otorga deberes. El juez debe preocuparse por ser y parecer para que no surja en la
sociedad dudas legitimidas acerca del modo en el que se cumple el servicio judicial.

La ética judicial debe aplicarse encontrando un punto de equilibrio entre los valores del juez como
ciudadano y sus valores como titular de un poder
→ No basta ser íntegros, también deben parecerlo ante la sociedad. La función judicial tiene cargas y
desventajas y ésta exigencia es una de ellas. Son exigencias más estrictas de las que se demandan a
ciudadanos comunes. La imagen es importante pq le confiamos deberes y tareas fundamentales

APELACIÓN AL COMPROMISO ÍNTIMO DEL JUEZ CON LA EXCELENCIA Y


RECHAZO DE LA MEDIOCRIDAD
Un tribunal de ética puede aceptar razones que serían inaceptables por un tribunal jurídico pq lo
importante es modificar el futuro comportamiento del juez y lograr la excelencia.
→ Diferencia del derecho y la ética
- derecho: post facto
- ética: busca promocionar una conducta futura

EXPLICITACIÓN DE LA IDONEIDAD JUDICIAL Y COMPLEMENTO DE LAS


EXIGENCIAS JURÍDICAS EN EL SERVIO DE JUSTICIA
En ocasiones, el juez ejerce un poder discrecional que implica riesgos que no se solventan únicamente
con regulaciones jurídicas sino mediante la ética. Al nombrar jueces, es importante tener en cuenta
cualidades o hábitos de conducta que caracterizan la excelencia profesional más allá del mero
cumplimiento de las normas.
→ Hay exigencias de justicia que no se pueden alcanzar sólo por las leyes:

Aquí se distinguen 2 conceptos fundamentales


- Arbitrariedad :
- Discrecionalidad:
Las normas jurídicas no pueden evitar la arbitrariedad pero el código ayuda en esto mediante el
ejercicio de la virtud de la prudencia. Sobre esto va la práctica 7ma: ver la versión clásica + leer
texto de Lombardi para reflexionar sobre la prudencia → ENTREGA EN 3 SEMANAS 24 DE
OCTUBRE
CASO PRÁCTICO 8: 10 DE OCTUBRE

INSTRUMENTO ESCLARECEDOR DE LAS CONDUCTAS ÉTICAS JUDICIALES


El código sirve como guía para sus destinatarios mostrando la acción a elegir, entre varias
posibilidades. El código ayuda despejando dudas.
RESPALDO DE LA CAPACITACIÓN PERMANENTE DEL JUEZ Y TÍTULO PARA
RECLAMAR MEDIOS PARA SU CUMPLIMIENTO
si un Código reclama capacitación, es necesario que se le brinde a sus destinatarios los medios para
acceder a la misma:

ESTÍMULO PARA FORTALECER LA VOLUNTAD DEL JUZGADOR Y PAUTA OBJETIVA


DE CALIDAD ÉTICA EN EL SERVICIO DE JUSTICIA
El código determina conductas y consagra responsabilidades éticas. Esto sirve a los jueces y a la
sociedad para reprocharles su conducta y para reconocer su excelencia.
→ El código trata de especificar de manera objetiva lo que significa la excelencia profesional

ÉTICA DE OTRAS PROFESIONES JURÍDICAS


Código de Ética está más legitimado para exigir de las otras profesiones vinculadas a su servicio una
respuesta equivalente para sus integrantes: abogados, fiscales, procuradores e, incluso, docentes
jurídicos; un reclamo integral de excelencia debe incorporar a esos otros espacios profesionales, y el
Código de Ética Judicial habilita para que el mismo Poder Judicial lo impulse

FUENTE DE DIÁLOGO RACIONAL Y PLURALISTA


El Código busca la adhesión voluntaria de los distintos jueces iberoamericanos. Apela a la conciencia
del profesional para que se adhieran libremente a los principios.

LOS PRINCIPIOS ÉTICOS SON NÚCLEOS DE LA ÉTICA JUDICIAL


Los "principios éticos" configuran el repertorio de las exigencias nucleares de la excelencia judicial,
pero como tales pueden justificar diferentes normas en donde se especifiquen distintas conductas en
relación a determinadas circunstancias. Así, por ejemplo, la independencia es inequívocamente uno de
esos "principios", y desde ella es posible delinear normas que, de manera más concreta, modalicen
conductas exigibles.
→ Son núcleos
COMISIÓN IBEROAMERICANA DE ÉTICA JUDICIAL
El Código Modelo propone la creación de una Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. Sus
funciones principales son las de asesorar a los diferentes Poderes Judiciales cuando estos lo requieran
y la de crear un espacio de discusión, difusión y desarrollo de la ética judicial en el ámbito
iberoamericano. La Comisión estará integrada por nueve miembros que habrán de estar vinculados
directa o indirectamente al quehacer judicial. Esta comisión no sanciona
→ Cada código puede optar por un mecanismo para garantizar su cumplimiento: crear tribunal adhoc,
identifican la falta y luego la remiten a otro órgano
- Código deontológico abogacía española: imponen sanciones el Colegio Profesional
Clase 09/10

INDEPENDENCIA: que el Juez sea ajeno a cualquier tipo de presiones y que no ceda ante presiones
externas como el poder político, etc.
- actuar a pesar de presiones externas
IMPARCIALIDAD: que el juez no ceda ante presiones de las partes

La motivación excluye la arbitrariedad. Pero la motivación no se limita únicamente a hacer mencion


de normas sino al pronunciamiento de todas las alegaciones relevantes para la resolución. Lenguaje
claro y preciso sin recurrir a tecnicismos innecesarios

CAPITLO V: EQUIDAD: interpretar caso por caso, tomar en cuenta las circunstancias de cada caso y
en base a eso aplicar la ley de manera prudente a cada caso. La equidad es cierta clase de justicia pq la
ley está prevista para casos generales pero la realidad está compuesta por casos específicos y
particulares.
- El juez siempre trabaja con la discrecionalidad

CLASE 10/10
- Ante amenazas que reciba el Juez no puede absolver si considera que es culpable. No puede
ceder ante las amenazas
- Ceder es una cooperación al mal
- Si a nivel personal considera que no puede juzgar el caso puede optar por
- pedir excedencia
- pedir traslado

Clase 30/10→ CÓDIGO ABOGACÍA ESPAÑOLA


- La independencia del abogado es una exigencia en un Estado de Derecho
- Independencia frente a presiones externas de todo tipo que pueden limitarla
- El abogado tiene plena libertad para aceptar o no aceptar casos especialmente
cuando ve que no puede actuar con total independencia→ presiones/ razones
de salud personales
- La independencia permite cesar en cualquier momento la defensa de un cliente
pero se debe respetar un mínimo→ Que no haya indefensión del cliente (no
puede dejar el caso 24 horas antes de una audiencia)
- El abogado es parcial respecto a la parte que defiende→ El abogado no es imparcial

LIMITE DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


- No caben insultos ni descalificaciones gratuitas
- Se puede criticar el acto pero no a la persona

SECRETO PROFESIONAL (art.5)


- Cualquier tipo de comunicación entre profesionales de la Abogacía, recibida o
remitida
- Se exceptúan de esta prohibición las comunicaciones en las que el remitente deje
expresa constancia de que no están sujetas al secreto profesional
- Si el abogado accede a información sobre el cliente fuera de las horas del trabajo
- La información que obtiene siempre debe emplearse en beneficio del cliente

ART.21: las normas deontológicas tambíen aplican en el uso de las tecnologías


- asegurarse que la comunicación llega a la persona adecuada

CODIGO DEONTOLÓGICO DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA


- Art.8:
- art.5.3 codigo deontológico de la abogacía europea

Caso práctico 13
En la cooperación al mal, pueden haber 2 situaciones que justifican dicha actuación
- en las que no es posible actuar de otra manera
- se realiza para evitar un mal

Art.426 CP: queda exento del delito de cohecho el particular que denuncia la solicitud de
dádivas de parte de funcionarios

Clase 20/11
TEMA 8
- Se une la confianza con la integridad porque la confianza surge de la integridad de
una persona. Se puede confiar en alguien cuando se ve que la persona es transparente,
honesta, etc.
- Diferencia entre confianza y confiabilidad → Punto 4: Integridad y Confiabilidad
- La confiabilidad remite a que la persona en la que confiamos realmente
responda a la confianza que le damos→ Que una persona sea confiable.
Requiere la virtud de la honestidad.
- La confianza
- Integridad
- El abogado no es imparcial
- Recomendaciones, consejos y sugerencias
- Presión o amenaza: “Le recomiendo que estudie con atención mi caso”, si se
lo dice a un Juez
- Verdad material: Práctica 14
- la verdad es la concordancia de lo relatado con la realidad de los hechos
- Alcanzarla es más importante que las cuestiones procesales→ la economía
procesal
- Encontrar la verdad es la finalidad de la administración de justicia
- Absolver a un culpable es preferible antes que condenar a un inocente.
- El cliente es el que decide si acepta una conformidad o no.
- Turno de oficio
-

Clase 27/11
Objeción de conciencia: remite a una forma de resistencia hacia una norma siempre que esta
resistencia se produzca por la aparición de un conflicto entre las obligaciones o deberes
religiosos o de justicia de las personas y el cumplimiento del precepto legal.
- se emplea cuando no hay ninguna otra solución para incumplir la norma
- En la profesión de la abogacía: no es necesario ejercer la objeción de conciencia
porque nadie le obliga a realizar un encargo o ejercer la defensa de alguien. En el caso
de los abogados de turno de oficio: se puede rechazar un asunto de materia penal por
razones personales pero no se puede rechazar un asunto de materia civil
-
- un abogado puede rechazar un asunto sin tener que justificar
Diferencia
- La objeción de conciencia no pretende cambiar la norma sino que se le permita no
actuar en una situación concreta. Objetor solo busca que se respete su conciencia, no
busca el cambio de una norma.
- Tomás Moro: su conciencia como católico le impedía aceptar que Enrigue
VIII era cabeza de la iglesia
- Quakers: se negaban a la portación de armas y a participar en la guerra por
motivos religiosos
- Farmacéutico que se niega a vender la píldora del día después porque puede
tener efectos abortivos.
- En la desobediencia civil se busca cambiar una norma que se considera injusta
- Martin Luther King, Gandhi, guerra civil estadounidense (abolición de la
esclavitud)

Evolución Histórica
- la objeción de conciencia viene apoyada en argumentos religiosos pq nos
encontrábamos en sociedades muy religiosas pero no hace falta que la objeción se
base en motivos religiosos
- Reconocimiento de su dimensión pública y jurídica:
- Situación de drama personal:
- Es un concepto abierto a las circunstancias históricas: la objeción de conciencia se va
adaptando al momento histórico dependiendo de las normas vigentes de la época.
Pronunciamientos del ordenamiento jurídico español
- aborto
- píldora del día después
- eutanasia
Es uno de los últimos derechos reconocidos del último cuarto del siglo 20
art.9 convenio europeo para la protección de derechos humanos

art.16.1: para argumentar la objeción


art.30.2: ha perdido vigencia pq el servicio militar ya no es obligatorio
Entramado constitucional que deriva del art.16.1
- libertad de pensamiento y libertad de conciencia: la objeción de conciencia es la
dimensión externa de estas libertades
- Se tiene que reconocer poder actuar en casos especialmente graves conforme a la
propia conciencia

Intentos de limitar la objeción de conciencia


- La objeción de conciencia no se ha visto limitada por la ley del aborto. Los medicos
pueden ejercer la objeción de conciencia
- Objeción de conciencia en Instituciones:
- La objeción de conciencia es personal, una Institución no puede ejercerla.
- Como abogados no podemos ejercer la objeción de conciencia respecto al aborto
porque nada nos obliga a practicar abortos
- Debe haber una obligación personal (norma) que afecte personalmente

Características
- objeción de conciencia LEGAL: supuesto de objeción reconocida por la ley
- reconocida condicionalmente por el estado: exige un requisito (condición): se exige
que los medicos se registren en un registro de objetores→ problema: pueden ser
discriminados
- Se predica de la persona singular
- permite resolver conflictos que existen entre minorías y mayorias
- No se puede perjudicar otros derechos ni al orden social
- orden social implica el respeto a los DDFF

También podría gustarte