Está en la página 1de 27

ASIGNATURA

SISTEMAS DE COMUNICACIONES

TEMA
ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE
COMUNICACIONES

UNIDAD I
SESIÓN 03
DOCENTE
Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el alumno conoce los


elementos que componen un sistema de
comunicación.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Elementos de un Sistema de Comunicaciones

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Elementos de un Sistema de
Comunicaciones
Un sistema de comunicación, en forma general,
está constituido por los siguientes elementos
básicos:

CANAL
FUENTE Tx Rx DESTINATARIO

TRANSMISOR RECEPTOR

RUIDO/INTERFERENCIAS

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Elementos de un Sistema de
Comunicaciones
FUENTE:
T
Es el que origina el mensaje, F Tx Rx

-Voz humana.
-Una imagen de televisión.
-Un mensaje de texto.
Simplemente datos.
Esta se conoce como señal de Banda Base.

TRANSMISOR:
Convierte la señal de banda base en otra
señal, con características más óptimas para
ser enviadas por el canal.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Elementos de un Sistema de
Comunicaciones
CANAL DE COMUNICACIONES:
Es el medio de transmisión:
-Un alambre. C
-Un Cable Coaxial. Tx Rx

-Guía de ondas.
-Fibra óptica R/I
-Enlace de radio.

RUIDO/INTERFERENCIAS:
Son agentes externos a nuestro sistema que añaden o
modifican la información que se está transmitiendo.

Esto puede ser causado por los equipos utilizados,


alambres, conductores, atmósfera, etc.
Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta
Elementos de un Sistema de
Comunicaciones

RECEPTOR:
Procesa la señal proveniente del canal R
y la transforma en banda base, Tx Rx
D
intentando eliminar la interferencia o
ruido introducido.

DESTINATARIO:
Es la unidad a la que se entrega el
mensaje

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Objetivo de un Sistema de Comunicaciones

El objetivo de un sistema de comunicaciones


electrónicas es enviar información a distancia.

Los sistemas de comunicaciones para enviar


la información a una distancia lo realizan a
través de la generación de señales, estas se
procesan, se transmiten y se reciben.

Las señales son formas de energía que


representan información.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Ejemplo de transmisión de señales

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


ONDAS ELECTROMAGNETICAS

Una onda electromagnética es la forma


de propagación de la radiación
electromagnética a través del espacio.

Estas ondas son generadas por lo


sistemas de comunicaciones para
transmitir la señal.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Propagación De Señales Electromagnéticas
La propagación de señales electromagnéticas pueden
definirse como la transmisión de energía a través del espacio
o de un medio con características particulares.

Las señales electromagnéticas entonces tendrán una


velocidad particular, una dirección particular y una intensidad
que cambiare dependiendo de las condiciones del medio,
estos comportamientos también dependen de la dirección
inicial de las ondas, de la frecuencia y de la polarización de
estas ondas.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Espectro Electromagnético

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Espectro Electromagnético
Es la ubicación de todos los rangos de frecuencias de las diferentes
señales, en un mismo sistema de referencia. Este puede subdividirse
según su uso.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Espectro Electromagnético
TIPOS DE SEÑALES

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Contaminación de las Señales
Durante la transmisión de la señal en el espectro
electromagnético ocurren ciertos efectos no deseados.

Algunos de ellos son la atenuación, distorsión, la


interferencia y el ruido, los cuales se manifiestan como
alteraciones de la forma de la señal.

Al introducirse estas contaminaciones al sistema, es una


práctica común y conveniente imputárselas, pues el
transmisor y el receptor son considerados ideales. En
términos generales, cualquier perturbación no intencional de
la señal se puede clasificar como "ruido", y algunas veces es
difícil distinguir las diferentes causas que originan una señal
contaminada.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Contaminación de las Señales
Atenuación:
Desgaste que sufre la señal de
energía ocasionada por la distancia
entre el emisor y el receptor.

Toda señal eléctrica al ser


transmitida por un medio físico o por
espacio experimenta una perdida de
potencia denominada atenuación. Se
mide normalmente en decibelios por
unidad de distancia

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Contaminación de las Señales

Distorsión:
Es la deformación que experimenta la señal al
ser transmitida por un canal debida a la
respuesta imperfecta del sistema a ella misma.
A diferencia del ruido y la interferencia, la
distorsión desaparece cuando la señal deja de
aplicarse.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Contaminación de las Señales
Interferencia:
Es la contaminación por señales extrañas,
generalmente artificiales y de forma similar a las
de la señal. El problema es particularmente
común en emisiones de radio, donde pueden ser
captadas dos o más señales simultáneamente por
el receptor. La solución al problema de la
interferencia es obvia; eliminar en una u otra
forma la señal interferente o su fuente. En este
caso es posible una solución perfecta, sí bien no
siempre práctica.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Contaminación de las Señales
Ruido:
Interferencia externa sobre la señal transmitida.

Por ruido se debe de entender las señales aleatorias e


impredecibles de tipo eléctrico originadas en forma
natural dentro o fuera del sistema.

Cuando estas señales se agregan a la señal portadora


de la información, ésta puede quedar en gran parte
oculta o eliminada totalmente. El ruido no puede ser
eliminado nunca completamente.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


DECIBEL (dB)

Es una unidad relativa de una


señal muy utilizada por
simplicidad al momento de
comparar y calcular niveles de
señales eléctricas.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Modos de Operación de Los Sistemas de
Comunicaciones

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Modos de Operación de Los Sistemas de
Comunicaciones
La forma como se intercambia información entre emisor y
receptor da como resultado cuatro formas generales de
transmisión.

Simplex
Emisor Half-duplex Receptor
Full-duplex
Full-Full-duplex

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Modos de Transmisión
Modos de Transmisión Simplex (SX).

La transmisión solo puede ocurrir en un único sentido.

Este sistema comprende un transmisor y un receptor sin que se pueda intercambiar


estos roles.

Ejemplo: La radio comercial.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Modos de Transmisión
Modos de Transmisión Half-duplex (HDX)

Las transmisiones pueden ocurrir en ambas direcciones


solo que no simultáneamente.

Ejemplo: Sistema de radios de comunicaciones portátiles.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Modos de Transmisión
Modos de Transmisión Full-Duplex (FDX)

Este tipo de transmisión permite el proceso de intercambio


de información en ambos sentidos y simultáneamente.

Ejemplo: Sistema de comunicación telefónica.

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


Modos de Transmisión
Modos de Transmisión Full / Full-Duplex (FFDX)

Este tipo de transmisión permite el proceso de intercambio


de información en ambos sentidos y simultáneamente con
más de un destino.

O
R
I
G
EN D
E
S
T
I
NO

DESTINO

Ejemplo: Llamada en
conferencia

Docente: Mgr. Ing. Jimmy Max Ramirez Villacorta


GRACIAS POR SU ATENCIÓN
MGR. ING. JIMMY MAX RAMIREZ VILLACORTA
Email:
jimmy.ramirez@unapiquitos.edu.pe

También podría gustarte