Está en la página 1de 3

RESUMEN DE LAS NORMAS APA 7 &

INSTRUCCIÓN SEGÚN GUÍA DEL SEMINARIO


TÍTULOS (todos los títulos son alineados a la izquierda y numerados) Ver pág. 29-30

Nivel 1: MAYUSCULA Y CON NEGRILLA


Nivel 2: Mayúsculas y Minúsculas con negrilla
Nivel 3: Mayúsculas y Minúsculas con negrilla y cursiva
Si ponen títulos en la copia del autor también usar negrilla:

 Reclutamiento interno: consiste en….


 Reclutamiento Externo: consiste en…

CITAS Ver más instrucciones de cita textual en páginas 34-36, 39-41 del pdf de las normas APA
7. Las Normas APA utilizan el método de citas Autor-Fecha. Esto significa que, a cada
cita, deberás informar el apellido del autor y el año de publicación de la fuente.
Todas las fuentes que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias
Bibliográficas al final del documento.

 Cita narrativa (basada en el autor)


En las citas narrativas, el nombre del autor se incorpora al texto como parte de la
oración y el año sigue entre paréntesis.

Ejemplo:

Berrío (2019) afirma que “esto es la prueba cabal de la existencia divina y de la

presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p.87).1

 Cita en paréntesis/parentética (basada en el texto)


En las citas entre paréntesis, el nombre del autor y la fecha de publicación aparecen
entre paréntesis y se agrega al final.

Ejemplo:
“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la prueba cabal de la existencia

divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p. 87).2

SI NO SE TIENE LA FECHA DEL DOCUMENTO EN LUGAR DE PONER EL AÑO


SE COLOCA (s.f.) que indica sin fecha.
SI NO SE TIENE EL NOMBRE DEL AUTOR (generalmente documentos en internet)
se coloca en lugar del nombre Título de documento (fecha)

1
Apellido, Nombre de autor (año) Título del documento en cursiva. Página XX.
Si es de Egrafía agregar: [Consultado fecha] Recuperado de: página de la fuente
2
Si no hay nombre de autor poner el título del documento (fecha) fuente
ver que el nombre del autor es CON MAYUSCULAS Y MINÚSCULAS, el título con cursiva
Si el texto del autor a copiar pasa de las 40 palabras se debe hacer un bloque con sangría
para resaltar y todo lo que se pone dentro del paréntesis cuenta en palabras dentro del
bloque; de lo contrario (si no pasa de las 40 palabras) puede ponerse de corrido como el
ejemplo de las citas anteriores. Ver pág. 42-44 del pdf.

Ejemplo:

Es fundamental considerar que la gestión de RRHH inicia específicamente con el proceso

de reclutamiento y selección de talento humano, por esto mismo se debe hacer

eficientemente, ya que los demás procesos van a depender de la calificación del personal

que se termine contratando. Así como comenta Chiavenato (2010) sobre la gestión del

talento humano en la organización:

“La gestión del sistema de los RRHH dentro de una organización está integrada por

algunos procesos tales como: sistema de reclutamiento y selección de personal;

diseño organizacional y diseño de los puestos de la empresa, análisis y descripción

de puestos, orientación de las personas y evaluación del desempeño del personal;

compensación del equipo de trabajo, esto incluye un sistema de recompensas,

remuneraciones o beneficios por la buena ejecución de su trabajo; programas de

capacitación y cambio, entrenamiento del personal y programas de comunicación e

integración; administración adecuada de la higiene, disciplina, seguridad y calidad

del ambiente laboral; y por último, la evaluación del personal, en el cual se controla

el trabajo realizado y los resultados obtenidos dentro de cada puesto, por lo que se

utilizan sistemas de base de datos y de información gerencial” (pág. 99).3

En este espacio se pone la abstracción del concepto que se presentó del autor, será

importante que tenga relación al concepto.

Continúan el marco teórico…

3
Chiavenato, Idalberto. (2011). Administración de Recursos Humanos. Pág. 99.
Referencias Bibliográficas al final del trabajo Ver más ejemplos en pág. 15 y de la 46 a 54.
La forma de poner la referencia al pié de página es que en las Referencias Bibliográficas al
final del documento, porque se agrega información que no se pone en la cita al pie de
página. Puede usarse un espacio más reducido a 1.5. Incluir total de pág. de textos.

Chiavenato, Idalberto (2011). Administración de Recursos Humanos. México: Editorial


McGraw Hill, 9ª Edición. Páginas 508.

Si fuera un estudio universitario (tesis) en lugar de poner editorial, se pone el nombre de


universidad

CITAS SECUNDARIAS Ver pág. 38


Una fuente secundaria se refiere al contenido original informado en otra fuente. Utilice las
citas secundarias cuando el trabajo original está agotado, no está disponible o solo está
disponible en un idioma extranjero, de lo contrario busque la fuente original.
Ejemplo de una cita sobre cita: si lees un trabajo de Sánchez (2009) en el que se citó a
Ayala (1983), y no pudiste leer el trabajo de Ayala, cite el trabajo de Ayala como la fuente
original, seguido del trabajo de Sánchez. Solo el trabajo de Sánchez debe aparecer en la
lista de referencias.

Cita en paréntesis
“No todas las estrellas que brillan hoy brillarán mañana” (Ayala, 1983, como se citó en
Sánchez, 2009).

Cita narrativa
Ayala (1983, como se citó en Sánchez, 2009) afirma que “no todas las estrellas que brillan
hoy brillarán mañana”.

CITAS PARAFRASEADAS
Ver instrucciones en página 39 y 40 del pdf de las normas APA 7 para no caer en autorías.

CÓMO CITAR LA FIGURA


Las figuras, esquemas, tablas, etc. se colocan en Anexos, los cuales deben enumerarse y
aparecer también en el índice. Dentro del texto debe aparecer de la siguiente forma: (Ver
Anexo 1, Figura 1).
Las figuras de estilo APA tienen los siguientes componentes básicos: Ver pág. 21
• Número de la figura: el número de la figura (por ejemplo, Figura 1) es el primer ítem
que debemos agregar. Se debe usar negrita. Numere las figuras en el orden en que aparecen
en tu documento.
• Título: el título de la figura debe aparece una línea debajo del número de la figura. Dé a
cada figura un título breve pero descriptivo. Utilice cursiva en el título.
• Imagen: inserte el gráfico, fotografía, dibujo u otra ilustración.
• Leyenda: una leyenda de figura debe colocarse dentro de los bordes de la figura y puede
ser usada para explicar los símbolos utilizados en la imagen de la figura.
(Ejemplo de leyenda: “los puntos cuadrados representan ganancias y los puntos redondos
pérdidas”).
• Nota: Agregue cualquier contenido que necesites describir que no pueden entenderse solo
por el título o por la imagen por si misma (por ejemplo, definiciones de abreviaturas,
atribución de derechos de autor). Incluya notas de figuras solo según sea necesario.

También podría gustarte