Está en la página 1de 7

}

“Semana 1 - Uso de Simulink”

Equipo:
- Carlos Roman Valle
- Arely Garduño Torres

Materia: Control Analógico

Fecha de entrega:
17/02/2023
INTRODUCCION:
El control es una rama de la ingeniería donde implementamos sistemas
automáticos (para éste caso analógicos) capaces de controlar una variable en un
punto deseado.

Los sistemas de control son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un


sistema o proceso. En un sistema general se tienen una serie de entradas que
provienen del sistema a controlar, llamado planta, y se diseña un sistema para
que, a partir de estas entradas, modifique ciertos parámetros en el sistema planta,
con lo que las señales anteriores volverán a su estado normal ante cualquier
variación.
DESARROLLO:

Pude identificar esos 4 bloques presentes, por lo tanto, considero que si cumple
con las suficientes partes requeridas para ser un sistema de control, sin embargo
creo que requiere un bloque de SENSOR.
Considero que este sistema podría pertenecer al grupo de lazo cerrado, puesto
que la señal de salida se compara con la entrada, sin embargo no pude localizar el
bloque de sensor pero si la conexión con la cual se compara la salida y se aplica
al controlador para la detección de errores.
Lo primero y más obvio que puedo observar es la señal de color amarillo que es la
señal de escalón que entra directa al SCOPE, además de la señal de color
amarrillo que empieza en 0 y va oscilando entre los valores de 1.6, -0.6 y va
disminuyendo para buscar el valor más cercano a 1.

Después de estar moviendo a la izquierda la señal del SCOPE puedo confirmar lo


que mencione anteriormente, que la señal iría buscando llegar hasta el valor mas
cercano a 1.
Cambio 1: modifique el numerador de la planta de 2 a 5 y estas fueron las señales
de salida.

Con este pequeño cambio logre que la señal de salida del sistema se acercara a 1
de manera más rápida.
Cambio 2: en el bloque actuador cambiamos el denominador de 1 a 4.

En este cambio fue de manera casi inmediata que la señal de salida del sistema
se acercara a 1.
Cambio 3: para responder la última pregunta, ¿qué pasa si el punto de detección
de error se cambia el signo de la retroalimentación de menos a más?

Como se puede observar las señales pasa algo peculiar con la salida del sistema,
la de escalón queda igual puesto que esa no ha sufrido ninguna modificación, pero
la salida del sistema simplemente se logra observar como esta señal va
aumentando sin parar, mis conclusiones a esto es que cuando el signo es menos
(-) provoca que se resten los errores de llegada al valor mas cercano de 1, en
cabio al colocar un signo mas (+) provoca que estos errores se vallan sumando,
por lo tanto en vez de acercarse a 1 se va alejando cada vez más.
CONCLUSIONES:
Carlos: Esta práctica me dejo un buen aprendizaje, considero que el desarrollo de
esta fue muy bueno de mi parte, aunque en el salón de clase no logre realizar por
completo la práctica, al terminarla en casa con mas calma logre identificar puntos
clave que me ayudaron a entender de mejor manera esta práctica. Como
aprendizajes puedo mencionar que retroalimente el uso de SIMULINK, también
logre identificar las diferencias entre un sistema de lazo cerrado y uno abierto, y
también pude identificar con claridad como es el trabajo de corrección de errores
de estos sistemas.
Arely:
Para esta práctica principalmente se buscaba determinar si el sistema cumplía con
las condiciones, por lo tanto se hicieron una serie de actividades para poder
obtener el resultado, por otra parte no hubo tanto problema a lo hora de realizarlo;
principalmente fue en la parte de la lógica de cómo iban a meterse los comandos.
BIBLIOGRAFIA:

By Introducción - Control
Analógico Container: Google.com Year: 2023 URL: https://sites.google.com/site/uscocontrola
nalogico/control-analogico

By URL: http://isidrolazaro.com/wp-content/uploads/2013/04/Control_Analogico_I.pdf

*NOTA: EL PDF ANTERIOR CONTIENE INFORMACIÓN VALIOSA PARA EL CURSO*

También podría gustarte