Está en la página 1de 52

Transporte Vesicular

Transporte Vesicular
Generalidades
Transporte Vesicular
• Mueve macromoléculas o grandes cantidades
de materia a través de la membrana plasmática
gracias a la formación de vesículas
• Requiere mucha energía
• Exocitosis: salen de la célula
• Endocitosis: entran en la célula. Dos
mecanismos
• específico: catrina, caveola
• inespecífico: pinocitosis, fagocitosis
• Transcitosis: Solo en células especializadas las
vesicles pasan de la cara apical a la basal o
viceversa
Transporte Vesicular
Específico
Transporte Vesicular Específico
Endocitosis mediada
por receptor
• mediada por
clatrina
• coated-pits
• al lisosoma

Created with BioRender.com


Transporte Vesicular Específico
Endocitosis mediada por receptor
• mediada por caveolina
• al ER o lisosma

Created with BioRender.com


Transporte Vesicular
Inespecífico
Transporte Vesicular Inespecífico
• Pinocitosis: la célula internaliza gotitas de líquido Created with BioRender.com
intersticial que contienen solutos disueltos. Se
forman múltiples vesículas pequeñas.
Transporte Vesicular Inespecífico
• Fagocitosis: una célula engulle una partícula grande Created with BioRender.com
(pseudópodos)
Transcitosis
Transcytosis
• Paso de materia de la cara basal a la apical o Created with BioRender.com
viceversa
Potencial de Membrana
Potencial de Difusión
El Potencial de Difusión
• Originado por la diferencia de concentración de iones a ambos lados de la
membrana y por la carga
El Potencial de Difusión
• El Potencial de Nernst viene
determinado por la diferencia
de concentraciones

+70mV
-90mV

61 mV a 37ºC
59 mV a 25ºC
Ecuación de Goldman
Cuando la Membrana es Permeable a Diferentes Iones

• El potencial de difusión de cada ion • En las membranas lo más importantes


depende: son sodio, potasio y cloro
• La polaridad • La permeabilidad es variable, sobre
• La permeabilidad todo para el sodio y el potasio. El Cloro
no cambia
• La diferencia de concentración
a ambos lados de la membrana
• La ecuación de Goldman,
(Goldman-Hodgkin-Katz)
Potencial de Membrana
Midiendo el Potencial de Membrana

• Usando microelectrodos y
voltímetros muy sensibles
El Potencial de Membrana en Reposo

• El el citosol hay más potasio


• En el líquido extracelular hay
más sodio
• Hay mas proteínas cargadas
negativamente en el citosol
• Los iones positivos pueden salir
y entrar pero las proteínas no
• La célula está cargada
negativamente
Como se Mantiene el Potencial
Created with BioRender.com

-5mV
Como se Mantiene el Potencial
Created with BioRender.com

-90mV
Como se Mantiene el Potencial
Created with BioRender.com

-70mV
Potencial de Acción
Umbral del Potencial
de Acción
Potencial de Membrana & Umbral
• Cada neurona tiene su umbral característico y que se mantiene constante

imagen de https://openstax.org
Tipos de Canales
de Membrana
Tipos de Canales
• Activados mecánicamente
• Activados por la unión de ligando (canales inotrópicos)
• Activados por voltaje
• De goteo

imagen de https://openstax.org
Activados Mecánicamente
• Presentes en las dendritas de las terminaciones sensoriales
• Somatosensores para presión y temperatura

imagen de https://openstax.org
Canales Inotropos
• Muy numerosos en los somas y dendritas de las interneurones y neuronas
motoras
• Dependientes de la unión de los neurotransmisores

imagen de https://openstax.org
Canales Dependientes de Voltaje
• Responde a cambios de voltaje a ambos lados de la membrana
• Cuando se hace menos negativo el interior de abren y dejan pasar cationes

imagen de https://openstax.org
Canales de Goteo
• Son más caóticos y con patrones de apertura y cierre
• Contribuyen grandemente a potencial de reposo

imagen de https://openstax.org
Potencial de Acción
El Potencial del Acción
imagen de https://openstax.org
El Potencial del Acción
imagen de https://openstax.org

entra sodio
sale potasio
Tipos de Conducción
y la Glía
Conducción Contínua
imagen de biorender
Conducción a Saltos
imagen de biorender
La Glia
imagen de biorender
• Oligodendrocitos
• Células de Schwann
Comunicación e Interacción
entre Células
Conexiones
Intercelulares
Conexiones Intercelulares
imagen de International Journal of Molecular Sciences

• Permiten la comunicación (sinapsis), la


interacción mono o bidireccional
(rolling) y el anclaje de de células a la
matriz y entre células
• Dos tipos
• Transitorios: Interinas, Selectivas,
Mucinas, CAMs
• Fijos: Uniones celulares
principalmente en epitelios y
neuronas

Created with BioRender.com


Tipos de Uniones Celulares
Created with BioRender.com

• Anclan las células entre si


o a la matriz extracelular
• Gap, tight junction,
adherent
Tipos de Conexiones
Intercelulares
Uniones en Gap
Unions en Gap

• Conexiones: proteínas canal


para iones
• Canales creados por las
proteínas de tipo conexon
• Frecuentes en epitelios y células
musculares

Created with BioRender.com


Uniones Estrechas
Uniones Estrechas (Adherens)
Created with BioRender.com

• Se pueden fusionar las


membranas plasmáticas
(alveolos)
• Presentes en todos los epitelio
para cerrar las mucosas
• Proteínas de tipo cadherinas
• En la parte intracelular se unen a
cateninas

imagen de Int. J. Mol. Sci. 2020, 21(20), 7624


Uniones Tight
Uniones Fuertes (Tight)
Created with BioRender.com

• Conexiones que proporcionan


resistencia al estrés mecánico:
proteínas canal para iones
• Canales creados por las
proteínas de tipo JAM, Claudina
y Ocludina
• Frecuentes en epitelios y células
musculares
Desmosomas
Desmosomas
Created with BioRender.com

• Conexiones con el citoesqueleto


(filamentos intermedios)
• Hemidesmosomas con la matriz
• Desmosomas entre células
• Muy resistentes a la torsión y
estiramiento
• Abundantes en la piel y músculo

También podría gustarte