Está en la página 1de 33

Universidad de Cádiz

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras

Formulario de
Ingeniería Hidráulica

Grado en Ingeniería Civil

Olegario Castillo López

Noviembre 2023
Formulario de Ingeniería Hidráulica
Olegario Castillo López
Edición preparada para imprimir
en formato A4 a doble cara

Primera edición: noviembre de 2023

© Olegario Castillo López

Universidad de Cádiz
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras
Departamento de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil
Área de Ingeniería Hidráulica
Avda. Ramón Puyol s/n - 11202 Cádiz (España)

«Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons;


Attribution - NonCommercial - NoDerivatives 4.0 Internacional.
Esta licencia requiere que quienes lo utilicen, nombren al autor.
Permite copiar y distribuir el material en cualquier medio o for-
mato y solo con fines no comerciales.»

Enlaces de interés:

Universidad de Cádiz (www.uca.es)


Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (etsingenieria.uca.es)
Departamento de Ing. Industrial e Ing. Civil (d120.uca.es)
Área de Ingeniería Hidráulica (hidraulica.uca.es)

Grado en Ingeniería Civil (etsingenieria.uca.es/estudios/gic/)


Datos del autor en el directorio institucional (directorio.uca.es/cau/directorio.do?persona=13511)
Prólogo
El Formulario de Hidráulica se ha redactado y organizado de manera que sea útil tanto para el alumno que está estu-
diando la materia de Ingeniería Hidráulica como para el profesional de Ingeniería Civil que desee recordar conceptos
o fórmulas que ya conoce.

El contenido no se adentra en descripciones extensas ni justificaciones de las fórmulas utilizadas, en cambio,


se presenta como una herramienta de consulta, asumiendo que el lector ya posee los conocimientos necesarios.

La estructura del documento sigue el orden en el que se imparten las clases de la asignatura Ingeniería Hidráulica
en el Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, que forma parte de la
Universidad de Cádiz, España.

El texto comienza haciendo referencia a los dos sistemas de unidades más utilizados en ingeniería, el Sistema
Internacional y el Sistema Técnico. Además, se exponen las principales características del agua a las temperaturas
comunes de uso, con las unidades en ambos sistemas.

El contenido se divide en tres secciones principales: hidrostática, conducción de agua a presión y flujo en lá-
mina libre. Finalmente, se presentan las fórmulas principalmente utilizadas en desagües y vertederos.

La ampliación y mejora de este formulario se centra en la redacción de ejemplos prácticos, el cual se encuen-
tra en proceso de elaboración y se publicarán en el futuro.

El autor agradece cualquier sugerencia que contribuya a mejorar el manual a través del correo electrónico in-
dicado a continuación. Asimismo, los lectores podrán estar al tanto de novedades, nuevas versiones o correcciones a
través del sitio web hidraulica.uca.es/recursos-docentes/.

Olegario Castillo López


olegario.castillo@uca.es
Índice 7. Tubería única 10
7.1. Reglas de la Línea de Energía . . . . . . . . 10
1. Sistema de unidades 1 7.2. Reglas de la Línea Piezométrica . . . . . . . 10
1.1. Sistema Internacional (S.I.) . . . . . . . . . 1 7.3. Depósito con salida a la atmósfera . . . . . 10
1.2. Sistema Técnico (S.T.) . . . . . . . . . . . . 1 7.4. Tubería entre depósitos . . . . . . . . . . . 11
1.3. Símbolos y abreviaturas . . . . . . . . . . . 1 7.5. Altura de chorro . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4. Propiedades físicas del agua (S.I.) . . . . . . 1 7.6. Válvula de salida parcialmente abierta . . . 11
7.7. Sifón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. Propiedades físicas del agua (S.T.) . . . . . 2
7.7.1. Con presiones relativas . . . . . . . . 11
2. Variables Hidráulicas 3 7.7.2. En presiones absolutas . . . . . . . . 12
2.1. Masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 7.8. Presiones en tubería entre depósitos . . . . 12
7.9. Altura de cavitación . . . . . . . . . . . . . 12
2.2. Peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3. Peso específico . . . . . . . . . . . . . . . . 3 8. Redes de distribución 13
2.4. Densidad absoluta o específica . . . . . . . . 3 8.1. Tuberías en paralelo . . . . . . . . . . . . . 13
2.5. Densidad relativa y Peso específico relativo 3 8.2. Confluencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.6. Volumen específico . . . . . . . . . . . . . . 3 8.3. Bifurcaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.7. Compresibilidad . . . . . . . . . . . . . . . 3 8.4. Conexión entre depósitos . . . . . . . . . . 13
2.8. Módulo de Elasticidad volumétrico . . . . . 3 8.4.1. Caso 1. Depósito A que abastece a
2.9. Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ByD . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.9.1. Escalas de presión . . . . . . . . . . 4 8.4.2. Caso 2.Depósitos A y B que abaste-
2.10. Viscosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 cen a D . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.11. Tensión superficial. Capilaridad . . . . . . . 4 8.4.3. Caso 3. Depósito A abastece solo a D 14
8.5. Redes reticuladas. Hardy-Cross . . . . . . . 14
3. Empujes sobre superficies 5
3.1. Propiedades de la presión hidrostática . . . 5 9. Bombas 15
3.2. Empuje en un elemento sumergido . . . . . 5 9.1. Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
9.2. Esquema de bombeo entre depósitos . . . . 15
3.3. Empuje sobre pared plana . . . . . . . . . . 5
3.4. Flotación de un objeto . . . . . . . . . . . . 5 10.Turbinas 15
3.5. Equilibrio relativo . . . . . . . . . . . . . . 6 10.1. Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.5.1. Movimiento horizontal . . . . . . . . 6 10.2. Esquema de salto hidroeléctrico . . . . . . . 15
3.5.2. Movimiento vertical . . . . . . . . . 6
11.Teorema de Cantidad de Movimiento 16
4. Cinemática 7
4.1. Número de Reynolds . . . . . . . . . . . . . 7 12.Canales 17
4.2. Caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 12.1. Parámetros geométricos . . . . . . . . . . . 17
4.2.1. Conservación de la masa . . . . . . . 7 12.1.1. Pendiente . . . . . . . . . . . . . . . 17
12.1.2. Sección y perímetro mojado . . . . . 17
5. Fluidos perfectos 7 12.1.3. Calado medio . . . . . . . . . . . . . 17
5.1. Ecuación de Bernoulli . . . . . . . . . . . . 7 12.1.4. Radio Hidráulico . . . . . . . . . . . 17
5.2. Teorema de Torricelli . . . . . . . . . . . . . 7 12.2. Esquema general . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.3. Tiempo de vaciado de un depósito . . . . . 7 12.2.1. Pendiente Hidráulica o Motriz . . . 17
5.4. Medida del caudal mediante tubo de Venturi 8 12.3. Tipos de Régimen Hidráulico . . . . . . . . 17
5.5. Medida del caudal mediante tubo de Pitot . 8 12.3.1. En función del tiempo . . . . . . . . 17
12.3.2. En función del espacio . . . . . . . . 17
6. Fluidos reales 8 12.4. Velocidad del agua . . . . . . . . . . . . . . 18
6.1. Ecuación de Bernoulli generalizada . . . . . 8 12.5. Distribución de presiones . . . . . . . . . . 18
12.6. Línea de Energía y Línea Piezométrica . . . 18
6.2. Pérdida de carga continua . . . . . . . . . . 8
12.7. Flujo en Régimen Uniforme . . . . . . . . . 18
6.2.1. Ecuación de Darcy-Weisbach . . . . 8
12.8. Pérdida de carga. Fórmula de
6.2.2. Ecuación de Manning . . . . . . . . 9
Manning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.2.3. Ecuación de Hazen-Williams . . . . 9
12.8.1. Coeficiente de rugosidad equivalente
6.3. Coeficiente de fricción . . . . . . . . . . . . 9 en sección compuesta . . . . . . . . 19
6.3.1. Ábaco de Moody . . . . . . . . . . . 9 12.9. Curva de capacidad o de gasto . . . . . . . 19
6.3.2. Ecuación de Colebrook-White . . . . 9 12.9.1. Curva de capacidad de una sección
6.3.3. Ecuación de Swamee y Jain . . . . . 9 simple . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.4. Tensión tangencial . . . . . . . . . . . . . . 9 12.9.2. Curva de capacidad de una sección
6.5. Pérdida de carga localizada . . . . . . . . . 9 compuesta . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.5.1. Longitud equivalente . . . . . . . . . 10 12.10.Energía Específica . . . . . . . . . . . . . . 20
12.10.1.Variación del calado con la energía
específica para caudal constante . . 20
12.10.2.Modificación de la lámina de agua
por efecto de un escalón . . . . . . . 20
12.10.3.Modificación de la lámina de agua
por efecto de un estrechamiento . . . 20
12.10.4.Variación del calado con el caudal
para
energía específica constante (Curva
de
Koch) . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
12.11.Resalto hidráulico . . . . . . . . . . . . . . 21
12.12.Régimen variado . . . . . . . . . . . . . . . 21
12.12.1.Régimen gradualmente variado . . . 21
12.12.2.Zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
12.12.3.Clasificación . . . . . . . . . . . . . 22

13.Desagües y vertederos 23
13.1. Desagüe por orificio . . . . . . . . . . . . . 23
13.1.1. Teórico, sin influencia de la gravedad 23
13.1.2. Real, considerando todos los factores 23
13.2. Desagüe bajo compuerta . . . . . . . . . . . 23
13.3. Vertedero de pared delgada . . . . . . . . . 23
13.4. Desagüe bajo compuerta . . . . . . . . . . . 24
13.5. Vertedero de pared gruesa . . . . . . . . . . 24

Bibliografía 25
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

1. Sistema de unidades Nomenclatura S.I. S.T.


Re: número de Reynolds − −
1.1. Sistema Internacional (S.I.) S: superficie m2 m2
t: tiempo s s
Unidades fundamentales: V : velocidad m/s m/s
Masa: kilogramo (kg) W : peso N kp
y: distancia paralela al
m m
Longitud: metro (m) plano y
z: cota m m
Tiempo: segundo (s)

Densidad de referencia del agua:


α, θ: ángulo rad rad
ρ ≈ 1000 kg/m 3 γ: peso específico N/m3 kp/m3
γr : peso específico rela-
− −
tivo
1.2. Sistema Técnico (S.T.)
λ: coeficiente de pérdida
− −
Unidades fundamentales: de carga localizada,
2
ν: viscosidad cinemática m /s m2 /s
Fuerza: kilopondio (kp), kilogramo-fuerza (kgf) µ: viscosidad dinámica Pa · s kp · s/m2
Longitud: metro (m) ρ: densidad (absoluta) kg/m3 U T M/m3
ρr : densidad relativa − −
Tiempo: segundo (s) σ: tensión superficial N/m kp/m
τ : tensión tangencial N/m2 kp/m2
Peso específico de referencia del agua: υ: volumen m3 m3
ϑ: volumen específico m3 /kg 3
m /U T M
γ ≈ 1000 kp/m3
Tabla 1: Símbolos y abreviaturas
1.3. Símbolos y abreviaturas

Nomenclatura S.I. S.T.


a: aceleración m/s2 m/s2 1.4. Propiedades físicas del agua (S.I.)
A: área m2 m2
C: coeficiente de
T ρ µ Pv σ E
rugosidad de − − ◦
C kg/m3 Pa · s kP a N/m GP a
Hazen-Williams
x10−6 abs
D: diámetro m m
0 999.8 1.792 0.611 0.0756 2.02
E: empuje N kp
5 999.9 1.519 0.919 0.0749 2.06
Eυ : módulo de elastici-
Pa kp/m2 10 999.7 1.307 1.227 0.0742 2.1
dad volumétrico
15 999.1 1.139 1.782 0.0735 2.14
f : coeficiente de fricción
− − 20 998.0 1.002 2.337 0.0728 2.18
de Darcy-Weisbach,
25 997.0 0.89 3.290 0.072 2.22
g: aceleración de la
m/s2 m/s2 30 996.0 0.798 4.242 0.0712 2.25
gravedad
40 992.1 0.653 7.375 0.0696 2.28
h, y: altura, profundidad m m
50 988.1 0.547 12.34 0.0679 2.29
H: energía m m
I: momento de inercia m4 m4 Tabla 2: Propiedades físicas en el Sist. Internacional
J: pérdida de carga
m/m m/m
unitaria
k: rugosidad absoluta m m
L, l: longitud m m
m: masa kg UTM
P, p: presión Pa kp/m2
Pv : presión de vapor Pa kp/m2
Q: caudal m3 /s m3 /s
r: radio m m
Rh : radio hidráulico m m

1
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

1.5. Propiedades físicas del agua (S.T.)

T γ µ Pv σ E

C kp/m3 kp · s/m2 kp/m2 kp/m kp/m2
x10−5 abs x106
0 999.87 18.27 56 0.00771 202
5 999.99 15.50 88 0.00764 209
10 999.73 13.34 120 0.00756 215
15 999.12 11.63 176 0.00751 220
20 998.23 10.25 239 0.00738 224
25 997.07 9.12 327 0.00735 228
30 995.68 8.17 439 0.00728 231
40 992.25 6.69 780 0.00711 233
50 988.07 5.60 1249 0.00693 234

Tabla 3: Propiedades físicas en el Sistema Técnico

La densidad, el peso específico y la viscosidad cinemática


se obtendrán, en cada caso, por las relaciones existentes
entre ellas;
γ =ρ·g
µ
ν=
ρ
ρ: densidad absoluta,
γ: peso específico,
ν: viscosidad cinemática,
µ: viscosidad dinámica.

2
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

2. Variables Hidráulicas 2.6. Volumen específico


Volumen ocupado por unidad de masa de un material.
2.1. Masa Inversa de la densidad.
Magnitud física que expresa la cantidad de materia de υ 1
un cuerpo, medida por la inercia de este. ϑ= =
m ρ
ϑ: volumen específico,
2.2. Peso ρ: densidad.

Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo.


2.7. Compresibilidad
W =m· g Expresa la mayor o menor facilidad con que disminuye
su volumen al aumentar la presión a la que se encuentra
W : peso del cuerpo, sometido.
m: masa,
g: aceleración de la gravedad. Agua → P rácticamente incompresible

2.8. Módulo de Elasticidad volumétrico


2.3. Peso específico
Relación entre el aumento de presión y la disminución
Peso por unidad de volumen o fuerza de atracción que unitaria de volumen.
ejerce la Tierra sobre la unidad de volumen de un cuerpo
a una determinada temperatura. ∆P
Eυ = ∆υ
− υ
W m·g
γ= = Eυ : módulo de elasticidad volumétrico,
υ υ
∆P : incremento de presión realizado sobre el fluido,
γ: peso específico del elemento, ∆υ: decremento del volumen debido al aumento de pre-
W : peso, sión,
υ: volumen. υ: volumen inicial.

2.4. Densidad absoluta o específica 2.9. Presión


Fuerza normal que actúa por unidad de superficie.
Masa del líquido contenido en la unidad de volumen a
una temperatura determinada.

W
m g W γ
ρ= = = = γ =ρ·g
υ υ υ·g g

ρ: densidad del cuerpo,


m: masa del cuerpo,
υ: volumen que ocupa.

2.5. Densidad relativa y Peso específico


relativo
Relación entre la masa o peso del cuerpo y la masa o
peso de un mismo volumen de agua destilada a 4ºC de
temperatura ρa ≈ 1000 kg/m3

γ ρ·g ρ
γr = = = = ρr
γa ρa · g ρa

ρa : densidad del agua,


ρ: densidad del líquido,
ρr : densidad relativa al agua,
γa : peso específico del agua,
γr : peso específico relativo al agua,
γ: peso específico relativo del líquido. Figura 1: Experimento de Torricelli

3
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

P 2.11. Tensión superficial. Capilaridad


P =γ·h → h=
γ
Propiedad por la que la superficie libre de un líqui-
1 atm = 760 mm Hg = 10, 33 m.c.a. = do puesto en contacto con un sólido sube o baja en las
= 1, 033 kp/cm2 = 1013 mbar = 101, 33 kP a proximidades de este, según que el líquido lo moje o no.
P : presión,
γ: peso específico del líquido,
h: altura de columna de líquido.

2.9.1. Escalas de presión


1. Presión absoluta,

2. Presión atmosférica o barométrica,

3. Presión relativa, Figura 4: Subida del agua en tubo de pequeño diámetro

4. Presión diferencial. 2 · σ · cos α


h=
γ·r
h: altura ascendente o descendente del líquido dentro del
tubo capilar,
α: ángulo que forma el menisco con la pared del tubo ca-
pilar,
γ: peso específico del líquido,
r: radio del tubo capilar,
σ: tensión superficial del líquido.

Figura 2: Diagrama de presiones

2.10. Viscosidad
Mide la resistencia que un líquido ofrece ante tensiones
tangenciales que tienden a deformarlo. Da idea del grado
de cohesión de las partículas.

Figura 3: Variación de velocidad en fluido newtoniano


dV
τ =µ·
dy
µ
ν= ν ≈ 1, 01 · 10−6 · m2 /s (20◦ C)
ρ
τ : tensión tangencial,
Ft : fuerza aplicada sobre la superficie,
µ: viscosidad dinámica,
ν: viscosidad cinemática,
dV : variación de la velocidad del líquido al separarse de la
pared de contacto,
dy: Incremento de distancia donde se toma la variación de
velocidad.

4
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

3. Empujes sobre superficies El centro de presiones siempre se encuentra por de-


bajo del centro de gravedad de la superficie.
3.1. Propiedades de la presión hidrostáti-
En superficies curvas, el empuje se descompone en
ca componentes horizontal y vertical.
La fuerza de presión hidrostática en un punto de la
masa líquida está siempre dirigida según la normal E = Pcg · S → E = γ · hcg · S
al elemento sobre el que actúa. E: empuje sobre la superficie,
Pcg : presión en el centro de gravedad,
En un punto de la masa líquida existe la misma pre-
S: superficie sumergida,
sión hidrostática en todas las direcciones.
γ: peso específico del líquido,
hcg : distancia vertical desde la cota de la lámina de agua
P =γ·h
hasta el centro de gravedad de la superficie sumergida.
P : presión,
Ix 2
γ: peso específico del líquido, ycp = ; Ix = Ix cg + ycg ·S
h: profundidad. y cg · S
Ix cg
ycp = + ycg
ycg · S
3.2. Empuje en un elemento sumergido
ycp : distancia paralela al plano y que contiene la superficie,
hasta el centro de presiones.
ycg : distancia paralela al plano y que contiene la superficie,
hasta el centro de gravedad.
Ix : momento de inercia de la superficie respecto al eje x,
coincidente con el punto de corte del plano que contiene a
la superficie y la lámina de agua.
Ix cg : momento de inercia de la superficie respecto al eje x
que pasa por el centro de gravedad de la superficie.

Figura 5: Presiones verticales sobre elemento sumergido

E = γ · υsum
E: empuje sobre la superficie,
γ: peso específico del líquido,
υsum : volumen sumergido.

3.3. Empuje sobre pared plana


Figura 7: Presiones sobre elemento curvo

3.4. Flotación de un objeto

Figura 8: Estabilidad de un objeto en flotación

W =E
Figura 6: Empuje sobre una superficie plana sumergida E = γ · υc

5
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

W : peso del cuerpo,


E: empuje vertical ascensional del líquido sobre el cuerpo,
γ: peso específico del líquido,
υc : volumen de carena o volumen sumergido.
Imin
CM > CG ; CM =
υc
CM : distancia vertical entre el centro de carena (centro
de gravedad del volumen sumergido) y el metacentro.
CG: distancia vertical entre el centro de carena y el centro
de gravedad del objeto.
Imin : momento de inercia mínimo de la superficie que se
genera al cortar el plano de la lámina de agua y el objeto
sumergido.
υc : volumen de carena o volumen sumergido.

3.5. Equilibrio relativo


3.5.1. Movimiento horizontal

Figura 9: Elevación de la lámina por efecto de la acelera-


ción
a
tan θ =
g
θ: ángulo que forma la lámina de agua entre la posición de
reposo y en movimiento,
a: aceleración aplicada al cuerpo.

3.5.2. Movimiento vertical

Figura 10: Variación de presión


 
a
p=γ·h· 1±
g
p: variación de presión producida sobre el fondo del reci-
piente debido a la aceleración,
h: altura de la lámina de agua dentro del recipiente,
a: aceleración vertical aplicada al cuerpo. Se toma valor
positivo en sentido ascendente y negativo descendente.

6
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

4. Cinemática 5. Fluidos perfectos


4.1. Número de Reynolds 5.1. Ecuación de Bernoulli
Relaciona las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas.
Indica si el régimen es laminar o turbulento.
Régimen laminar: Re < 2000
Rég. de transición: 2000 < Re < 4000

Rég. turbulento liso: 4000 < Re < 105


Rég. turbulento rugoso: Re > 105

V ·D
Re =
ν
Re: número de Reynolds, Figura 12: Energía en un sistema perfecto
V : velocidad del flujo en el conducto,
D: diámetro de la conducción, P V2
ν: viscosidad cinemática del fluido. H =z+ + = cte
γ 2g
H: energía en el punto considerado,
4.2. Caudal z: cota a la que se encuentra el eje de la conducción,
P : presión en la sección considerada,
υ γ: peso específico del líquido,
Q= ; Q=A·V
t V : velocidad media de la sección.

Q: caudal circulante,
5.2. Teorema de Torricelli
υ: volumen medido,
t: tiempo considerado,
V : velocidad media de la sección,
A: área de la sección.

4.2.1. Conservación de la masa

Figura 13: Velocidad del agua en salida por orificio


p
V = 2g · h
Figura 11: Continuidad. Conservación de la masa V : velocidad de salida por el orificio,
h: altura desde la lámina de agua hasta el centro del ori-
Q1 = Q2 ; A1 · V 1 = A2 · V 2 ficio.

Q1 : caudal entrante, 5.3. Tiempo de vaciado de un depósito


Q2 : caudal saliente,
A1 : área inicial,
V1 : velocidad de la sección inicial,
A2 : área final,
V2 : velocidad de la sección final.

Figura 14: Tiempo de vaciado de un depósito

7
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

h
6. Fluidos reales
Z
1 A1 (z)
t= √ √ dz
A2 · 2g 0 z
Para sección constante,
6.1. Ecuación de Bernoulli generalizada

2 · A1 · h
t= √
A2 · 2g

t: tiempo de vaciado,
A1 : área de la sección del depósito,
A2 : área del orificio de salida,
z: cota correspondiente a cada área,
h: altura desde la lámina de agua hasta el centro del ori-
ficio.

5.4. Medida del caudal mediante tubo de


Venturi Figura 17: Energía en un sistema real

H1 = H2 + ∆H
H1 : energía en el punto inicial,
H2 : energía en el punto final,
∆H: variación de energía o pérdida de carga entre el punto
inicial y final.

P1 V2 P2 V2
z1 + + 1 = z2 + + 2 + ∆H
γ 2g γ 2g
Figura 15: Tubo de Venturi
v z1,2 : cota de la conducción en el punto 1 y 2,
u 2g · ∆h
u
P1,2 : presión en la sección 1 y 2,
Q = A2 · t A2
1 − A22 γ: peso específico del líquido,
1
V1,2 : velocidad media de las secciones 1 y 2,
Q: caudal circulante, ∆H: pérdida de carga entre los puntos 1 y 2.
A1 : área en la sección anterior al estrechamiento,
A2 : área en el estrechamiento, 6.2. Pérdida de carga continua
∆h: diferencia de altura entre los piezómetros.

∆H = J · L
5.5. Medida del caudal mediante tubo de
Pitot ∆H: pérdida de carga,
J: pérdida de carga unitaria,
L: longitud de la conducción.

6.2.1. Ecuación de Darcy-Weisbach

f V2 8 f
J= · = · · Q2
D 2g g · π2 D5

J: pérdida de carga unitaria,


Figura 16: Tubo de Pitot f : coeficiente de fricción,
D: diámetro de la conducción,
π · D2
  p
Q=A·V = · 2g · ∆h V : velocidad media de la sección.
4
Q: caudal circulante,
Revestimiento Coef. f
A: área de la sección del conducto,
Acero 0,009 - 0,012
V : velocidad media,
Cemento 0,012 - 0,060
D: diámetro del conducto,
Hierro fundido 0,02 - 1,5
∆h: diferencia de altura entre el piezómetro y el tubo pi-
Mortero centrifugado 0,012 - 0,085
tot.
PVC 0,009 - 0,050

8
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

6.2.2. Ecuación de Manning D: diámetro del conducto,


Re: número de Reynolds.
n2 · V 2
J= 4/3 Revestimiento Rugosidad
Rh k (mm)
J: pérdida de carga unitaria, Acero laminado 0,05 - 0,25
n: coeficiente de rugosidad, Cemento alisado 0,3 - 0,8
V : velocidad media de la sección, Fundición dúctil 0,025 - 0,1
D

Rh : radio hidráulico del conducto a presión 4 . Hierro 0,15 - 0,20
PVC 0,007
Revestimiento Coef. n
Acero liso 0,012
Cemento pulido 0,012
Hierro fundido 0,013 6.3.3. Ecuación de Swamee y Jain
Metal ondulado 0,022
0, 25
f=h  i2
6.2.3. Ecuación de Hazen-Williams log k/D
3,7 + 5,74
R 0,9
e

Q1,852 f : coeficiente de rugosidad de D-W,


J = 10, 674 · k: rugosidad de la pared del conducto,
C 1,852 · D4,871
D: diámetro del conducto,
J: pérdida de carga unitaria,
Re: número de Reynolds.
Q: caudal circulante,
C: coeficiente de rugosidad,
D: diámetro de la conducción. 6.4. Tensión tangencial
Revestimiento Coef. C
Acero 90 - 110 τ = γ · J · Rh
Cemento 100 - 140
Hierro fundido 100 - 130 τ : tensión tangencial,
Polietileno / PVC 120 - 140 γ: peso específico del líquido,
J: pérdida de carga unitaria,
Rh : radio hidráulico del conducto.

6.3. Coeficiente de fricción


6.5. Pérdida de carga localizada
6.3.1. Ábaco de Moody

V2
∆H = λ ·
2g

∆H: pérdida de carga en el accesorio,


λ: coeficiente de pérdida de carga localizada,
V : velocidad en el conducto.

Elemento Coeficiente λ
Figura 18: Ábaco de Moody Salida de depósito 0,5
Entrada a depósito 1
f : coeficiente de rugosidad de D-W,
Válvula de mariposa 0,1 - 1,8
k: rugosidad de la pared del conducto,
Válvula de mariposa 0,1 - 1,8
kr : rugosidad relativa,
Válvula de compuerta 0,05 - 0,8
D: diámetro del conducto,
Válvula de retención 1,1 - 4,5
Re: número de Reynolds.
Cono de reducción 0,03 - 0,45
Cono de ampliación 0,06 - 0,6
6.3.2. Ecuación de Colebrook-White Codo a 45º 0,09 - 0,27
  Codo a 90º 0,16 - 1,1
1 k/D 2, 51 T divergente 1,3
√ = −2 · log + √
f 3, 7 Re · f T convergente 0,9
f : coeficiente de rugosidad de D-W, Carrete de desmontaje 0,25
k: rugosidad de la pared del conducto,

9
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

6.5.1. Longitud equivalente 7. Tubería única


Es una longitud ficticia que provoca una pérdida de
7.1. Reglas de la Línea de Energía
carga continua equivalente a la pérdida de carga localizada
del accesorio. Se suma a la longitud de la tubería a la que Siempre es descendente.
pertenece y se calcula como una única tubería de mayor
longitud. En un depósito coincide con la superficie libre.
Es recta cuando lo es la conducción, y el régimen es
V2 f V2 ′
λ· = · ·L uniforme.
2g D 2g
′ λ·D Desciende bruscamente en irregularidades.
L =
f
′ Para distintos caudales, las pérdidas de energía va-
L λ rían en función de Q2 .
n= =
D f
7.2. Reglas de la Línea Piezométrica

L =n·D Pasa por los puntos en contacto con la atmósfera.

L : longitud equivalente, Dista V 2 /2g de la línea de energía.
n: número de veces por los que hay que multiplicar el diá-
metro de la conducción principal, Es paralela a la línea de energía para caudal y sección
D: diámetro de la conducción. constante.

7.3. Depósito con salida a la atmósfera


Elemento nº diámetros
Entrada con borde afilado 22
Entrada reducción de
36
sección recta
Codo a 22,5º 7
Codo a 45º 9
Codo a 90º 18
Derivación en T 16
Derivación en Y 16
Ensanchamiento brusco 27
Estrechamiento brusco 16
Válvula cerrada 1/4 45
Válvula cerrada 1/2 270
Válvula de retención 45
Figura 19: Tubería con desagüe a la atmósfera

H1 = H2 + ∆H
V22 X V2
X 
z1 = z2 + + (Ji · Li ) + λi · i
2g 2g

H1 : energía en la lámina de agua del depósito,


H2 : energía en el extremo de la tubería con salida a la
atmósfera,
∆H: pérdida de carga total entre los puntos 1 y 2,
z1 : cota de la lámina de agua en el depósito,
z2 : cota de la conducción a la salida,
V2 : velocidad a la salida del conducto,
Ji ·Li : pérdida de carga de cada tramo diferente de tubería,
V2
λi · 2gi : pérdida de carga localizada de cada accesorio.

10
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

7.4. Tubería entre depósitos 7.6. Válvula de salida parcialmente abier-


ta

Figura 20: Tubería entre dos depósitos

Figura 22: Efecto de válvula parcialmente cerrada


H1 = H2 + ∆H
H1 = H2 + ∆H
X V2
X 
z1 = z2 + (Ji · Li ) + λi · i
2g V22 X V2
z1 = z2 + + (Ji · Li ) + λ ·
2g 2g
H1 : energía en la lámina del depósito superior,
H2 : energía en la lámina del depósito inferior, H1 : energía en la lámina del depósito,
∆H: pérdida de carga total entre ambos depósitos, H2 : energía a la salida de la conducción,
z1 : cota de la lámina de agua en el depósito superior, ∆H: pérdida de carga total entre los puntos 1 y 2,
z2 : cota de la lámina de agua en el depósito inferior, z1 : cota de la lámina de agua en el depósito,
Ji · Li : pérdida de carga de cada tramo de tubería, z2 : cota de la salida de la conducción,
V2
λi · 2gi : pérdida de carga localizada de cada accesorio exis- V2 : velocidad a la salida del conducto,
tente. Ji · Li : pérdida de carga de cada tramo de tubería,
2
λ· V2g : pérdida de carga localizada producido por la válvula
parcialmente abierta.
7.5. Altura de chorro
7.7. Sifón
7.7.1. Con presiones relativas

Figura 21: Máxima altura de un chorro

H2 = H3

V22 Figura 23: Tubería en sifón con presiones relativas


z2 + = z3 ; h = z3 − z2
2g
H1 = H3 + ∆H1−3
V2
h= 2 V32
2g z1 = z3 + + ∆H1−3 ; h = z1 − z3
2g
H2 : energía a la salida de la conducción, p
H3 : energía en el extremo superior del chorro, V3 = 2g · (h − ∆H)
z2 : cota de la salida de la conducción,
V2 : velocidad a la salida del conducto, H2 = H3 + ∆H2−3
z3 : cota en el extremo superior del chorro, P2
h: altura a la que se eleva el chorro de agua. z2 + = z3 + ∆H2−3
γ

11
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

7.7.2. En presiones absolutas 7.9. Altura de cavitación

Figura 26: Zonas de depresión y cavitación en la tubería


Patm Pv
hcav = −
γ γ
hcav (15◦ C; P.relat.) ≃ −10 mca
Figura 24: Tubería en sifón con presiones absolutas hcav : altura a partir la cual se producirá cavitación,
Patm : presión atmosférica,
H1 = H3 + ∆H1−3 Pv : presión de cavitación en valor absoluto.
V32
z1 = z3 + + ∆H1−3
2g Temp. Pv γ 
(◦ C)

H2 = H3 + ∆H2−3 (kP a) kp/cm2 kp/m3
P2 V2 Patm V2 10 1.127 0.0114 1000
z2 + + 2 = z3 + + 3 + ∆H2−3 20 2.337 0.0238 998
γ 2g γ 2g
30 4.242 0.0432 996
V2 = V3 ; h = z2 − z3
40 7.375 0.0751 992
P2 Patm 50 12.34 0.1258 988
= − h + ∆H2−3
γ γ 100 101.3 1.0326 958
H1 : energía en la lámina del depósito,
H2 : energía en el punto superior de la conducción,
H3 : energía a la salida de la conducción,
∆H1−3 : pérdida de carga total entre los puntos 1 y 3,
∆H2−3 : pérdida de carga entre los puntos 2 y 3,
z1 : cota de la lámina de agua en el depósito,
z2 : cota en el punto superior de la conducción,
z3 : cota de la salida de la conducción,
Patm : presión atmosférica,
P2 : presión en el punto 2,
V2 : velocidad en el conducto en el punto 2,
V3 : velocidad a la salida del conducto,
h: diferencia de cota entre dos puntos.

7.8. Presiones en tubería entre depósitos

Figura 25: Presiones relativas y absolutas en la tubería

12
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

8. Redes de distribución 8.3. Bifurcaciones

8.1. Tuberías en paralelo

Figura 27: Sistema de tuberías en paralelo

HA = HB + ∆H Figura 29: Bifurcación de tuberías


∆H = ∆H1 = ∆H2
HA = HC + ∆H1 + ∆H2
X
Qi = 0 ; Q = Q1 + Q2
HA = HD + ∆H1 + ∆H3
HA : energía al comienzo de la bifurcación, Q1 = Q2 + Q3
HB : energía al final de la bifurcación,
∆H: pérdida de carga entre A y B por cualquiera de las HA : energía en la lámina del depósito,
conducciones. Deben tener el mismo valor, HC : energía en el punto C,
Q: caudal total entrante o saliente, HD : energía en el punto D,
Q1 : caudal que circula por el conducto 1, ∆H 1,2,3 : pérdida de carga en las conducciones 1, 2 y 3,

Q2 : caudal que circula por el conducto 2. Q1,2,3 : caudal que circula por las conducciones 1,2 y 3.

8.4. Conexión entre depósitos


8.2. Confluencias 8.4.1. Caso 1. Depósito A que abastece a B y D

Figura 30: Conexión entre depósitos. Caso 1

Figura 28: Confluencia de tuberías


HA − ∆H1 − ∆H2 = HB
HA − ∆H1 − ∆H3 = HD
Q1 = Q2 + Q3
HA = HC + ∆H1 + ∆H3
HA = HC + ∆H2 + ∆H3
∆H1 = ∆H2
Q1 + Q2 = Q3

HA : energía en la lámina del depósito,


HC : energía en el punto C,
∆H1,2,3 : pérdida de carga en las conducciones 1, 2 y 3,
Q1,2,3 : caudal que circula por las conducciones 1,2 y 3.

13
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

8.4.2. Caso 2.Depósitos A y B que abastecen a D 8.5. Redes reticuladas. Hardy-Cross

Figura 33: Esquema de red mallada


Figura 31: Conexión entre depósitos. Caso 2
Sean Q caudales supuestos, se debe cumplir en cada
nodo que, X
Q=0

A cada caudal se le asigna signo positivo si circula en


HA − ∆H1 − ∆H3 = HD el mismo sentido de la malla, y negativo en sentido
HB − ∆H2 − ∆H3 = HD contrario.
HA − ∆H1 = HB − ∆H2 Las pérdidas de carga en cada tramo responden a la
Q1 + Q2 = Q3 expresión,
∆H = K · Q2

Para los caudales anteriores se debe cumplir que,


X
8.4.3. Caso 3. Depósito A abastece solo a D ∆H = 0

Si no se cumple, se corregirán los caudales según la


fórmula, 
K · Q2
P

∆Q = P
2 · (K · Q)

K: resultado de poner la fórmula de las pérdidas de carga


en función de Q2 ,
Q: caudal en cada uno de los tramos,
KQ2 : producto indicado, que se representa con el mismo
signo que Q,
KQ: producto indicado, que siempre se representa como
positivo,
∆Q: incremento de caudal, positivo o negativo, que corrige
Figura 32: Conexión entre depósitos. Caso 3 el caudal previsto en el tanteo anterior.

HA − ∆H1 − ∆H3 = HD
HA − ∆H1 = HB
Q2 = 0 ; Q1 = Q3

HA,B : energía en la lámina de los depósitos A y B,


HC,D : energía en los puntos C o D,
∆H1,2,3 : pérdida de carga en las conducciones 1, 2 y 3,
Q1,2,3 : caudal que circula por las conducciones 1,2 y 3.

14
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

9. Bombas 10. Turbinas


Transforma la energía mecánica en energía de flujo. Transforma la energía hidráulica en energía de mecá-
nica.
9.1. Potencia
10.1. Potencia
Pteórica
Preal =
η Preal = Pteórica · η
P = γ · Q · Hn · η
γ · Q · Hm
P = W (S.I.)
η P : potencia en el eje de la turbina,
γ: peso específico del líquido,
γ · Q · Hm Q: caudal a turbinar,
P = CV (S.T.) Hn : salto neto,
75 · η
η: rendimiento de la turbina.
P : potencia en el eje de la bomba,
γ: peso específico del líquido,
10.2. Esquema de salto hidroeléctrico
Q: caudal a bombear,
Hm : altura manométrica de la bomba,
η: rendimiento de la bomba.

9.2. Esquema de bombeo entre depósitos

Figura 35: Línea de energía en un salto hidroeléctrico

HA − ∆H − Hn = HB
Hn = Hb − ∆H

HA,B : energía en la lámina del depósito A y depósito B o


Figura 34: Línea de energía y piezométrica en un bombeo lámina del río,
Hb : salto bruto. Distancia entre láminas de agua del sis-
tema a presión,
HA − ∆Hasp + Hm − ∆Himp = HC Hn : salto neto. Salto bruto menos las pérdidas de carga.
Es la energía realmente aprovechada por la turbina,
Hm = Hg + ∆H ∆H: pérdidas de carga del sistema.

HA,C : energía en la lámina de los depósitos A y C,


Hm : altura manométrica de la bomba,
Hg : altura geométrica. Distancia entre láminas de agua,
∆Hasp : pérdida de carga en el conducto de aspiración,
∆Himp : pérdida de carga en el conducto de impulsión,
∆H: suma de todas las pérdidas de carga consideradas.

15
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

11. Teorema de Cantidad de Mo-


vimiento

Figura 36: Esquema de esfuerzos y velocidades

F = ρ · Q · ∆V ; F =P ·A

F : fuerza que ejerce el líquido sobre el elemento,


ρ: densidad del líquido,
Q: caudal circulante,
∆V : incremento de velocidad. Velocidad a la salida menos
velocidad a la entrada del accesorio,
P : presión en la conducción al comienzo y final del ele-
mento,
A: área de la sección correspondiente.

Según las componentes, tenemos;


Fx = ρ · Q · ∆Vx = ρ · Q · (V2x − V1x )

Fy = ρ · Q · ∆Vy = ρ · Q · (V2y − V1y )

Fz = ρ · Q · ∆Vz = ρ · Q · (V2z − V1z )

Fx,y,z : fuerza que ejerce el líquido sobre el elemento en las


direcciones x,y,z,
ρ: densidad del líquido,
Q: caudal circulante,
V1(x,y,z) : velocidad a la entrada del elemento en las direc-
ciones x, y, z,
V2(x,y,z) : velocidad a la salida del elemento en las direccio-
nes x, y, z.

16
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

12. Canales Sm
ym =
b
12.1. Parámetros geométricos y: calado de la sección original,
ym : calado medio,
12.1.1. Pendiente
Sm : sección mojada,
dz
I= b: anchura libre.
dx

12.1.4. Radio Hidráulico

Sm
Rh =
Pm
Rh : radio hidráulico,
Sm : sección mojada,
Pm : perímetro mojado.

Figura 37: Sección longitudinal del canal 12.2. Esquema general


I: pendiente del canal,
dz/dx: variación de cota de la solera a lo largo del canal.

12.1.2. Sección y perímetro mojado

Figura 40: Esquema general de energía en un canal

12.2.1. Pendiente Hidráulica o Motriz

dE
Figura 38: Sección transversal del canal J=
dx
J: pendiente hidráulica. Pérdida de carga unitaria,
b: anchura libre. Distancia entre las dos orillas,
dE/dx: variación de la energía a lo largo del canal.
Sm : sección mojada. Área que ocupa el agua en una sección
transversal,
Pm : perímetro mojado. Longitud de la zona de contacto 12.3. Tipos de Régimen Hidráulico
del agua con las paredes del canal.
12.3.1. En función del tiempo

12.1.3. Calado medio Régimen Permanente

Es el calado de una sección de cualquier forma, equi- Régimen Variable


valente a una sección rectangular, con la misma anchura
libre y sección mojada. 12.3.2. En función del espacio
Régimen Uniforme

• Permanente
• No Permanente

Régimen Variado o No Uniforme

• Permanente
• Gradualmente (RGV)
Figura 39: Calado medio del canal • Rápidamente (RRV)

17
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

12.6. Línea de Energía y Línea Piezomé-


trica

Figura 41: Régimen en función del espacio

12.4. Velocidad del agua

Figura 44: Línea de Energía y Piezométrica

Energía Total

V2
H =z+y+
2g

Energía Específica

V2
He = y +
2g

Figura 42: Distribución de la velocidad en una sección


H: energía total en el canal en el punto considerado,
He : energía específica,
1
Vm = · (V0,2h + V0,8h ) z: cota de la solera,
2 y: calado,
Vs : velocidad en la superficie de la lámina de agua, V : velocidad del agua.
Vmax : velocidad máxima de la sección,
Vm : velocidad media equivalente de la sección considerada,
h: distancia desde la solera a la superficie de lámina de 12.7. Flujo en Régimen Uniforme
agua.

12.5. Distribución de presiones

Figura 45: Teorema de Bernoulli en régimen uniforme

Figura 43: Distribución de presiones en una sección H1 = H2 + ∆H


I = J → ∆H = z1 − z2
pa H1,2 : energía en los puntos 1 y 2,
zc − za = = AB = y · cos θ
γ z1,2 : cota de los puntos 1 y 2,
pa ∆H: pérdida de carga en el tramo,
θ ≈ 0 → cos θ ≈ 1 → =y
γ I: pendiente del canal,
J: pérdida de carga unitaria.

18
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

12.8. Pérdida de carga. Fórmula de Ecuación C


Manning PN
(Si · ni )
i=1
neq =
S
3/4
n2 · V 2 n 2 · Pm
J= 4/3
= 10/3
· Q2 Ecuación D
Rh Sm  PN   2/3
3/2
i=1 Si · ni
J: pérdida de carga unitaria, neq =  
n: coeficiente de rugosidad de Manning, S
V : velocidad del flujo,
Rh : radio hidráulico, neq : coeficiente de rugosidad equivalente,
Sm : sección mojada, ni : diferentes coeficientes de rugosidad,
Pm : perímetro mojado. P : perímetro mojado total,
Pi : perímetro mojado para cada rugosidad,
S: sección mojada total,
Tipo de canal n medio Si : sección mojada para cada rugosidad.
Acero liso sin pintar 0.012
A. liso pintado 0.013
Cemento pulido 0.013
12.9. Curva de capacidad o de gasto
Mortero 0.013 12.9.1. Curva de capacidad de una sección simple
Hormigón terminado con llana 0.013
H. pulido con grava en fondo 0.017
H. sin pulir 0.017
H. sobre roca bien excavada 0.020
H. sobre roca irregular 0.027
Fondo de grava con lados de piedra 0.030
Excavado en tierra 0.022
Ex. en grava 0.025

Tabla 4: Valores medios de rugosidad n

12.8.1. Coeficiente de rugosidad equivalente en


sección compuesta
Rugosidad equivalente cuando la superficie del canal Figura 47: Curva de capacidad de una sección simple
posee diferentes coeficientes de rugosidad. 5/3
I 1/2 · Sm
Q = Sm · V = 3/2
n · Pm
Q: caudal que circula por el conducto en lámina libre,
V : velocidad media de la sección,
y: calado,
Sm : sección mojada en función del calado,
Pm : perímetro mojado en función del calado,
I: pendiente del canal en régimen uniforme,
n: coeficiente de rugosidad de Manning.

Figura 46: Rugosidad en sección compuesta 12.9.2. Curva de capacidad de una sección com-
puesta
Ecuación A
s
PN
i=1 (Pi · n2i )
neq =
P

Ecuación B
 PN   2/3
3/2
i=1 Pi · n i
neq =  
P Figura 48: Curva de capacidad de una sección compuesta

19
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

12.10.2. Modificación de la lámina de agua por


X
Q= Qi
efecto de un escalón

Q: caudal total. Se obtiene aplicando la fórmula del apar-


tado anterior en cada una de las secciones,
Qi : caudal que circula por cada una de las secciones,
S1,2,3 : sección mojada de cada una de las divisiones a ana-
lizar,
P1,2,3 : perímetro mojado de cada una de las secciones. Solo
se considera la zona de contacto del agua con el paramen-
to.

Figura 50: Energía específica en un escalón


12.10. Energía Específica
12.10.3. Modificación de la lámina de agua por
12.10.1. Variación del calado con la energía espe- efecto de un estrechamiento
cífica para caudal constante

Figura 51: Energía específica en un estrechamiento

12.10.4. Variación del calado con el caudal para


energía específica constante (Curva de
Koch)

Figura 49: Energía específica en un canal

V2
He = y +
2g
ym
Hemin = yc +
2
3
Canal rectangular → Hemin = · yc Figura 52: Caudal para energía específica constante
2

He : energía específica; suma del calado y la altura cinética,


y: calado,
yc : calado crítico. Corresponde al punto de mínima energía
específica. El número de Froude es igual a 1,
ym : calado medio. Resulta de convertir cualquier sección
a una rectangular,
V : velocidad media de la sección.

20
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

12.11. Resalto hidráulico F1 : número de Froude a la entrada al resalto,


∆H: pérdida de carga que se produce en el resalto,
He1,2 : energía específica a la entrada y salida del resalto,
y1,2 : calado a la entrada y salida del resalto,
L: longitud aproximada en la que se desarrolla el resalto.

12.12. Régimen variado


12.12.1. Régimen gradualmente variado
Acelerado
Figura 53: Fuerzas en un resalto hidráulico
Con carácter general:
F = ρ · Q · ∆v
2
Q Q2
+ hcg1 · S1 = + hcg2 · S2
gS1 gS2

Para un canal rectangular:


q 
y2 1 2
= · 1 + 8 · F1 − 1
y1 2
Figura 55: Régimen gradualmente variado acelerado
q 
y1 1 2
= · 1 + 8 · F2 − 1
y2 2
Retardado (Curva de remanso)
F : fuerza actuante a los lados del resalto,
ρ: densidad del líquido,
Q: caudal del canal,
∆V : incremento de velocidad que se produce en el resalto,
S1,2 : Sección mojada antes y después del resalto,
hcg1,2 : distancia vertical desde la lámina de agua al centro
de gravedad de la sección,
y1,2 : calado a la entrada y salida del resalto,
F1,2 : número de Froude a la entrada y salida del resalto.
Figura 56: Régimen gradualmente variado retardado

dy I −J
=
dx 1 − F2

dy/dx: variación del calado a lo largo del canal,


I: pendiente del canal,
J: pérdida de carga unitaria,
F : número de Froude.

Figura 54: Energía en un resalto hidráulico

Resalto estable : 4, 5 < F1 < 9

∆H = He1 − He2
3
(y2 − y1 )
∆H =
4 · y1 · y2

L ≈ 6 · (y2 − y1 )

21
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

12.12.2. Zonas Crítico (yn = yc ) → Régimen crítico


Las curvas se clasifican en función de la zona en la que
se encuentran, comparando en calado inicial y final en el
que se va a producir la curva de remanso, con el calado
normal (yN ) y el calado crítico (yc ) de ese mismo canal, si
no se hubiera producido dicho fenómeno.

Figura 60: Curva tipo Crítico

Horizontal (yn = ∞)

Figura 57: Zonas de permanencia de las curvas

12.12.3. Clasificación
Suave (yn > yc ) → Régimen lento

Figura 61: Curva tipo Horizontal

Adversa (yn = ∞)

Figura 58: Curva tipo Suave

Fuerte (yn < yc ) → Régimen rápido

Figura 62: Curva tipo Adversa

Figura 59: Curva tipo Fuerte

22
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

13. Desagües y vertederos 13.2. Desagüe bajo compuerta


13.1. Desagüe por orificio
13.1.1. Teórico, sin influencia de la gravedad

Figura 63: Desagüe por orificio

  Figura 65: Desagüe bajo compuerta


Cc · S1
S2 = √
Q = S2 · V =
V = 2gH
Cc
Cd = q
d
p 1 + Cc · y1
Q = Cc · S1 · 2gH

Q: caudal que sale por el orificio, Q = Cd · d · L ·


p
2gy1
S1 : sección del orificio,
S2 : sección del chorro, menor al del orificio debido al efec- H: energía del fluido en la aproximación a la compuerta,
to de los bordes, y1,2 : calado antes y después de la compuerta,
V : velocidad teórica calculada según el Teorema de Torri- V1 : velocidad de aproximación. Se suele despreciar,
celli, d: abertura de la compuerta,
H: energía desde la lámina de agua hasta el eje del orificio. Cc : coeficiente de contracción de la lámina al salir bajo la
Si la lámina es constante, la energía es igual a la distancia compuerta,
vertical entre lámina y orificio. Cd : coeficiente de desagüe,
L: longitud de la compuerta.
13.1.2. Real, considerando todos los factores
13.3. Vertedero de pared delgada

Figura 64: Desagüe con efecto de la gravedad

Figura 66: Vertedero de pared delgada


Qreal = Cd · Qideal

2 p
Q= · 2g · Cd · L · h3/2
p
Q = Cd · S · 2gH 3
h
Q, Qreal : caudal real obtenido, considerando el efecto de Cd = 0,611 + 0,075 ·
W
la gravedad y otros factores asociados a la geometría,
Si W ≫ h → Cd = 0,611
Cd : coeficiente de desagüe. Ajusta el caudal teórico al real-
mente obtenido,
S: sección del orificio de salida, Q = 1,8 · L · h3/2
H: energía desde la lámina de agua hasta el eje del orificio.

23
Ingeniería Hidráulica Grado en Ingeniería Civil

Q: caudal vertido sobre el aliviadero,


Cd : coeficiente de desagüe, H: energía del agua tomada desde la solera del vertedero,
L: longitud del vertedero, h: calado tomado desde la solera del vertedero,
h: calado a la llegada al vertedero. Se debe considerar la V : velocidad de aproximación al vertedero,
energía, pero con baja velocidad de aproximación, se suele yc : calado crítico obtenido en el vertedero,
despreciar este término, resultando la distancia vertical Vc : velocidad crítica en el vertedero,
desde la lámina de agua y el borde del vertedero, Q: caudal que circula por el vertedero. Es condición nece-
W : distancia desde el borde del vertedero hasta la solera. saria haber conseguido el régimen crítico,
A mayor distancia, menor es su influencia. L: ancho del canal.

13.4. Desagüe bajo compuerta

Figura 67: Desagüe bajo compuerta

2 p 
3/2 3/2

Q= · 2g · Cd · L · H1 − H2
3

H1 : energía desde la lámina de agua hasta el borde del


vertedero. Al ser muy baja la velocidad de aproximación,
se suele despreciar, resultando la distancia vertical desde
la lámina de agua y el borde del vertedero,
H2 : energía desde la lámina de agua hasta el borde inferior
de la compuerta. Al igual que con H1 , al ser la velocidad
despreciable, se toma la distancia desde la lámina de agua,
b: abertura entre la compuerta y el aliviadero,
Q: caudal vertido,
Cd : coeficiente de desagüe. Se puede obtener de tablas en
bibliografía específica. Varía en función del cociente entre
b y H1 . Su valor varía aproximadamente entre 0,65 y 0,70.

13.5. Vertedero de pared gruesa

Figura 68: Vertedero de pared gruesa

Q = 1,7 · L · H 3/2

24
Formulario de Hidráulica Olegario Castillo

Bibliografía
AENOR. (2017). Abastecimiento de agua. Dimensionado de instalaciones para consumo humano dentro de edificios
(1ª). UNE.
Agüera Soriano, J. (2002). Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas (5ª act.). Ciencia 3.
Cengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2017). Fluid Mechanics: Fundamentals and Applications (4th). McGraw-Hill Edu-
cation.
F, D. J. (1991). Problemas resueltos de mecánica de fluidos. Librería Editorial Bellisco.
Giles, R. V., Liu, C., Evett, J. B., & Moneva Moneva, J. (2000). Mecánica de los fluidos e hidraúlica (3ª). McGraw-Hill.
López Andrés, L. (1997). Manual de hidráulica. Universidad de Alicante.
Mott, R. L. (2006). Mecánica de fluidos (6ª). Pearson Educación.
Munson, B. R. (2007). Fundamentals Of Fluid Mechanics. Wiley India Pvt. Limited.
Peláez, J. R. T. (1974). Hidráulica básica. Edigrafis.
White, F. M. (2004). Mecánica de fluidos (5ª). McGraw-Hill, Interamericana.

25

También podría gustarte