Está en la página 1de 1

derechos y obligaciones, es decir como persona jurídica que está sujeta a las leyes del Estado cuya

esencia es su voluntad13 . En la vida cotidiana solemos entender muy claramente la existencia de


este tipo de persona, indiscutiblemente concebimos a la persona como el individuo que es sujeto
de derechos y obligaciones tal como ya se definió anteriormente, con ciertas características
propias e inherentes que son resultado de la sociedad en la que esta inserta. Pero además existe
en el mundo jurídico un ente al que se le otorga personalidad jurídica propia, diferente a la de los
individuos que lo conforman, el cual tiene su nacimiento con la conformación de la sociedad y el
Estado mismo; se le ha denominado indistintamente persona jurídica social, moral, colectiva o
abstracta14 . Dice Guiñazu Mariani15, sobre la necesidad de existencia de la persona jurídica
colectiva, lo siguiente: “El hombre, por estar inmerso en una sociedad, debe alcanzar fines no
precisamente individuales y para ello es necesaria la actividad asociada de otros hombres y que se
desarrolle por cierto tiempo o que perdure en la historia. El ordenamiento jurídico dispone de un
conjunto de normas que extiende la personalidad a estos entes formados por varias personas
asociadas como si fueran una sola e imperecedera, lo mismo que un patrimonio afectado a tal fin”.
García Máynez16, como ya se mencionó, desarrolla la interrogante sobre a qué individuos o
grupos de individuos se debe reconocer la

También podría gustarte