Está en la página 1de 16

Trabajo Individual el contenido a evaluar es el referente a Sujeto de Derecho y Actor

Internacional. Subjetividad y Capacidad. Formas de atribución de la Personalidad Jurídica


Internacional. Consecuencias. Sujetos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Beligerantes e Insurrectos. Organismos Internacionales. Personalidad Jurídica de la Santa Sede.
El Vaticano. Estado y Gobierno. Conceptos. Formas. El Reconocimiento de Estado como Acto
Jurídico y Político. Características.

LA PERSONA O SUJETO DE DERECHO

1.- Concepto de Personas y Clases.

Concepto. Se emplea para designar al individuo mismo, al hombre considerado como sujeto
activo o pasivo de derechos.

Es todo ente susceptible de tener derechos y deberes jurídicos. A manera de sinónimo de


personas son las expresiones de sujeto de derecho o sujeto de la relación jurídica.

Clases. No sólo se le reconoce personalidad al hombre como individuo de la especie


humana, sino también a otros entes distintos que persiguen fines humanos y que se
denominan personas jurídicas, colectivas, complejas o abstractas. En este sentido se
distinguen:

a.- Las Persona Físicas: que corresponden a todos los individuos de la especie humana, al ser
humano.(Art.16 C.C.)

b.- Las Personas Morales o Jurídicas: son entes irreales, abstractos, a los cuales la ley les
reconoce la condición de sujeto de derecho; se reducen a grupos o establecimientos
destinados a desempeñar un papel social y provisto de los atributos de la personalidad física
que sean compatibles con su estructura y sus fines propios.(Art.19 C.C.)

2.- La Personalidad Jurídica.

Se define como la aptitud para ser titular de las facultades en que consisten los derechos
subjetivos, la idoneidad para ser titular de ellas y al mismo tiempo la posibilidad de ser
constreñido al cumplimiento de los deberes jurídicos.
3.- La Persona Jurídica. Concepto y Clasificación.

Concepto.

Es definida como toda unidad orgánica resultante de una colectividad organizada de


personas o de un conjunto de bienes a los que, para la consecución de un fin social durable y
permanente, es reconocida por el Estado una capacidad de derechos patrimoniales.

Clasificación.

a.- Personas Jurídicas de Derecho Público: son emanación y manifestación de la autoridad


pública, ligada a la organización política de la República, tienen bienes afectados al
funcionamiento de los servicios públicos.

Los ordinales 1 y 2 del Artículo 19 enumeran a las personas jurídicas de Derecho Público:

La Nación: entendida en el sentido de Estado, conjunto de hombres que se acomodan a las


mismas costumbres y se hallan dotados de las mismas cualidades morales que los
diferencias de otros grupos de igual naturaleza.

Entidades Políticas que componen al Estado: entidades que componen el Estado, éstas son
Los Estados Federativos y Los Municipios, los cuales pueden contratar, obligarse, ser
acreedores, deudores, demandar y ser demandados al igual que otra persona jurídica.

Las Iglesias de cualquier credo: todas las iglesias que se encuentran ubicadas dentro de las
categorías de personas jurídicas públicas (Iglesia Católica Apostólica y Romana.

Las Universidades: tienen carácter público, de servicio a la comunidad. Debe señalarse que
no todas las universidades, al igual que no todas las iglesias, tienen personalidad jurídica de
carácter público.

Los Seres o Cuerpos Morales de carácter Público: son todos los establecimientos de carácter
público que realicen los fines de su institución por determinación y medios propios.

ACTOR INTERNACIONAL

En una primera aproximación podemos decir que actor es el que actúa, el que desempeña un
papel (rol) en un contexto social definido previamente. De acuerdo con está acepción
genérica, la expresión actor internacional nos destaca la dimensión dinámica de la sociedad
internacional. Nos refiere a una realidad internacional en la que lo más significativo es la
acción que llevan a cabo los grupos sociales que participan en ella. De este modo, el
concepto de actor internacional surge asociado teóricamente a los conceptos de interacción
y relación internacional. Si aceptamos el concepto de actor internacional que acabamos de
apuntar, podemos imaginarnos la sociedad internacional como una extensa realidad social
formada por una pléyade de grupos sociales que actúan y se relacionan influyéndose
mutuamente. Una realidad social integrada por actores y relaciones que forman
conjuntamente un todo, un grupo singularizado al que hemos denominado sociedad
internacional. Podemos, pues, deducir que la cualidad del actor internacional no es
consustancial a ciertos tipos de grupos sociales por el mero hecho de serlo. Concedemos la
calificación de actor internacional a aquellos grupos que gozan de una capacidad efectiva
para generar y/o participar en unas relaciones internacionales con otros grupos que
pertenecen a la misma sociedad internacional. Por tanto, se es actor internacional, no por
pertenecer a una determinada categoría de grupos sociales, sino por disponer de la
capacidad de engendrar o participar en relaciones que son intencionalmente significativas.
Ello significa que tampoco podemos incluir en este concepto a aquellos grupos o sociedades
que habiendo ocupado un lugar destacado en la vida internacional de un período histórico
determinado, perdieron ese protagonismo como consecuencia de las mutaciones operadas
en la sociedad internacional.

1.4- SUBJETIVIDAD Y CAPACIDAD

1. Subjetividad en Derecho Internacional Público y en Derecho Interno Estatal.

La Subjetividad Jurídica Internacional, o lo que es lo mismo, la condición de Sujeto de


Derecho Internacional Publico, es la actitud que tiene un determinado ente para ser titular
de derechos y Deberes Jurídicos Internacionales. Esta actitud es semejante a la Subjetividad
Jurídica en Derecho Interno Estatal, tanto en el concepto como en su característica mas
importante que es la de ser absoluta. En efecto, la cualidad del sujeto del derecho en el
orden jurídico Interno o Internacional es absoluta en el sentido de que un ser humano o un
conjunto organizado de seres humanos es o no sujeto del derecho pero no puede ser sujeto
medias, es decir, no puede ser más o menos sujeto de derecho que otro.

Basta que una persona individual u organización de personas cualquiera sea titular de un
deber o un derecho para que sea sujeto del derecho, tanto como en el Derecho Interno
Estatal como en el Derecho Internacional Público.

Sin embargo, la subjetividad jurídica en el Derecho Interno Estatal y en el Derecho


Internacional Público es diferente. En efecto, la condición de sujeto de Derecho en el orden
jurídico interno es objetiva en el sentido de que su independiente en el reconocimiento que
da esa actitud haga los demás sujetos del Derecho Interno Estatal. Esto significa que la
subjetividad jurídica en el Derecho Interno Estatal depende de un acto jurídico emanado del
Estado, conforme al sistema jurídico, por el cual se inviste a un determinado ente de la
subjetividad jurídica una vez cumplida determina dos requisitos. Esta investidura puede ser
directa, por mandato legal, como es el caso de la persona natural o de algunos sujetos
institucionales, o previo el cumplimiento de determinados requisitos consagrados por un
acto jurídico especifico, y mediante un acto legislativo o administrativo emanado de un
órgano central del poder público, legislativo o administrativo, como ocurre en el caso de la
mayoría de los sujetos institucionales. En Venezuela, las instituciones de Derecho Privado,
como lo son las asociaciones, sociedades y fundaciones, adquieren la subjetividad jurídica
por el acto jurídico del registro de acta constitutiva en una oficina de registro subalterno,
que es un acto administrativo emanado del Estado. En el Derecho Venezolano, el artículo 19
del Código Civil establece que son personas jurídicas:

"Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter privado. La personalidad la


adquirirán con la protocolización de su acta constitutiva en la Oficina Subalterna de registro
del Departamento o Distrito en que hayan sido creadas (….)"

En el caso de las instituciones de Derecho Público, como son el Estado, Estados, las
Municipalidades, las Iglesias y demás entes públicos, por ejemplo, los Institutos autónomos,
la subjetividad jurídica puede derivar directamente del ordenamiento jurídico, como es el
caso del Estado, de los Estados de las Municipalidades, las Iglesias y Universidades cuya
condición de sujeto del Derecho Interno Estatal esta consagrada en el mismo artículo 19 del
Código Civil, al expresar que:

"Son personas jurídicas y por lo tanto capaces de obligaciones y derecho:

1. La Nación y las entidades políticas que la componen.

2. Las Iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general, todos los


seres o cuerpos morales de carácter público."

2. Capacidad jurídica o de goce en Derecho Internacional Público y en Derecho Interno


Estatal.

Distinta de la subjetividad jurídico internacional es la capacidad de goce jurídico


internacional. La capacidad de goce es la medida de la aptitud para ser titular de deberes y
derechos jurídicos internacionales. A diferencia de la subjetividad jurídica, la capacidad de
goce jurídico internacional es relativa, en el sentido de que los sujetos del Derecho
Internacional Público pueden tener más o menos capacidad. La mayor o menor capacidad de
goce de un sujeto de Derecho Internacional Público depende de la cantidad de derechos y
deberes de los cuales es titular. Así lo ha expresado la Corte Internacional de Justicia en un
Dictamen Consultivo de 11 de abril de 1949, sobre "Reparación de Daños Sufridos
al servicio de las Naciones Unidas", al expresar; "Los sujetos del Derecho en un sistema
jurídico, no son necesariamente iguales en cuanto a (…) la extensión de sus derechos".

De allí que si la capacidad tiene grados, existiría necesariamente un grado máximo que
implicará, para el sujeto que lo tiene, disponer de la máxima capacidad posible en el orden
jurídico internacional y un grado mínimo que implicará para el sujeto que lo tiene, de gozar
también de subjetividad jurídica internacional. La máxima capacidad de goce jurídico
internacional la tienen los Estados, que son titulares del máximo de derecho y deberes
posibles en el Derecho Internacional Público; en cambio, la mínima capacidad la tendría
aquel sujeto que sea titular, por lo menos, de un derecho o de un deber jurídico
internacionales. Dentro de estos grados extremos están ubicados la mayoría de los sujetos
del Derecho Internacional Público, pues son titulares de más de un derecho y de un deber,
pero no de todos los deberes y derechos posibles.

3.

o ¿Cuándo nace la subjetividad jurídica internacional? es decir, ¿Cuándo un


ente de naturaleza internacional adquiere la condición de sujeto de derecho
internacional público? Al respecto, no es posible dar una respuesta uniforme
y general válida para todos los casos. Es necesario distinguir entre los
distintos sujetos.

Los Estados, como institución social, deberían adquirir la subjetividad jurídica internacional
una vez que reúnan los requisitos existenciales que, conjugados, determinan su aparición,
como son: territorio determinado, población, poder político organizado y sujeción inmediata
y directa al Derecho Internacional Público.

Las organizaciones internacionales gubernamentales adquieren la subjetividad jurídica


internacional, para los Estados miembros de ellas, por los tratados que las constituyen o
establecen, donde el acto de la creación de la institución y el reconocimiento de ésta como
sujeto de Derecho Internacional Público se confunden en uno solo.

Características del Estado como Sujeto de Derecho.

1. Es territorial; en el sentido de que no puede existir sin un territorio que le sirva de


asiento y de ámbito material donde ejerza con exclusividad, sus poderes jurídicos y
políticos.

2. Es institucional; en el sentido de que no constituye un simple agregado inorgánico y


circunstancial de seres humanos con fines u propósitos particulares y accidentales,
sino una asociación histórica y permanente de seres humanos políticamente
organizados que persiguen determinados fines o propósitos generales.

3. Es permanente; en el sentido de que constituye el producto de un conjunto de seres


humanos organizados conscientemente, con perspectiva de duración indefinida.

4. Es real y efectiva; cuando actúa sin mediaciones como vocero legítimo de la voluntad
popular.

5. Con capacidad jurídica o de goce; porque es el único sujeto de Derecho Internacional


Público titular de todos los derechos y deberes jurídico-internacionales posibles.

6. Es activo; en el sentido de que no es solo destinatario de las normas jurídicas


internacionales sino creador constante de normas de Derecho Internacional Público.
2.3.- Tipología de los Estados:

Según los fines del Derecho Internacional Público, los Estados pueden ser clasificados con
diversos criterios, pero, según la única o múltiple subjetividad jurídica con que se presentan
y actúan en la esfera internacional, se distinguen en Estados Simples y Estados Compuestos,
que a continuación describiremos con amplitud:

1. Estados Simples: Son aquellos que actúan en la esfera internacional como un solo y
único sujeto de Derechos Internacional Público, ejemplo de ellos tenemos: Los
Estados Unitarios y los Estados Federales, pues, las partes que lo forman, sean
Estados, Repúblicas, provincias o cantones o departamentos, carecen de subjetividad
jurídica internacional, en fin; sólo el conjunto denominado Estado Federal o Estado
Unitario, goza de subjetividad jurídica internacional

2. Estados Compuestos: Son aquellos estados, que en la esfera internacional se


despliega en múltiples sujetos del derecho, ya que además de ser un sujeto de
derecho en sí mismo, contiene en su seno varios sujetos de Derecho Internacional
Público, ejemplo de ello tenemos; la Confederación de Estados, ya que ella goza de
subjetividad jurídica en sí misma como forma asociativa o conjunto organizado de
Estados, pero a la par de ella, también cada uno de los Estados Confederados,
miembros o partes de la Confederación, que igualmente constituye un Estado
compuesto. La unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, como Unión, gozaba de
subjetividad jurídica, pero también gozaban de ella, como sujetos de Derecho
Internacional Público, las Repúblicas que la formaban.

Ahora bien, según el criterio de la mayor o menor capacidad jurídica o de goce de los
Estados, éstos pueden ser clasificados en; Estados con capacidad jurídica o de goce plena y
Estados con capacidad jurídica o de goce limitada.

1. Estados con capacidad jurídica o de goce plena; dentro de ellos encontramos a los
Estado Unidos de Norteamérica, la Gran Bretaña, Francia, la extinta Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, hoy conocida como Rusia y la República Popular
de China, cuya capacidad plena se deriva del hecho de que estos Estados tienen
derechos, en el seno de la ONU, de los cuales carecen los demás Estados.

2. Estados con capacidad jurídica o de goce ilimitada; está representada por aquellas
partes de un Estado llamados Estados "Asociados" y que gozan de subjetividad
jurídica internacional, éstos serían los estados miembros de una Confederación,
llamados también "confederados", y a los Estados que integraban las desaparecidas
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, tales como: Ucrania.

Otro criterio, es la capacidad de obrar o de ejercicio, podemos clasificar a los Estados con
capacidad de ejercicio plena que son los Estados soberanos, y en Estados con capacidad de
obrar o de ejercicio limitado o sin capacidad, que son los Estados sometidos a Régimen de
Protectorado.

1. Estados con capacidad de ejercicio pleno o soberanos; son aquellos Estados que
ejercen válidamente los deberes y derechos de los cuales son titulares por sí mismos,
sin necesidad del consentimiento tácito o expreso de otro Estado o sujeto de
Derecho Internacional Público.

2. Estados con capacidad de ejercicio limitado; son aquellos Estados, que para ejercer
válidamente deberes y derechos en la esfera internacional, requieren del
consentimiento o aprobación de otro Estado o sujeto de Derecho Internacional
Público.

3. Estados sin capacidad de obrar; aquellos que para ejercer sus deberes y derechos,
requieren de otro Estado, que los ejerce en su nombre y representación, es decir,
que sustituye su voluntad a la del Estado que sufre de la incapacidad.

Distinto criterio de clasificación, se estable en función del criterio de la soberanía, la cual los
divide en Estados soberanos y Estados no Soberanos.

1. Estados Soberanos: El Estado es titular de todos los derechos y deberes posibles,


pero el mismo; debe poseer un reconocimiento en el contexto de la historia del
Derecho Internacional Público, es decir, que desde su existencia mantuvieron dentro
de su esfera jurídica propia, todos los deberes y derechos jurídico-internacionales.

2. Estados No Soberanos: Aquellos Estados que delegaron en una Organización


internacional o supranacional, la titularidad de deberes y derechos jurídico-
internacionales que originariamente les correspondieron.

Por último, existe como tipo de Estado particular, el Neutralizado; esta especie de Estado
goza de un status nacido de un acto jurídico de Derecho Internacional Público o confirmado
por un acto de esta naturaleza, que generan deberes y derechos para el Estado neutralizado
y para los Estados que reconocen dicho estatuto de neutralidad, como por ejemplo; Derecho
por parte del Estado neutralizado de exigir de los demás Estados el no ser objeto de actos
de guerra.

SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL

los sujetos del Derecho Internacional Público son el Estado, las Organizaciones
Internacionales y el individuo.

Las Organizaciones Internacionales son sujetos del Derecho Internacional, porque dicha
subjetividad es necesaria para el cumplimiento de sus funciones; pero la misma razón que le
da nacimiento a la subjetividad internacional de las Organizaciones Internacionales, es la que
le pone límites: las Organizaciones Internacionales no poseen más subjetividad jurídico
internacional, que la capacidad para actuar de acuerdo a sus fines constitutivos.

El individuo ya no puede ser tomado como un mero objeto del Derecho Internacional; su
capacidad de obrar en este plano se ha consolidado, hasta en ciertos procedimientos ante
etapas jurisdiccionales. El individuo es, entonces, sujeto del Derecho Internacional, aunque
dicha subjetividad, está circunscrita a la protección internacional de los derechos humanos.

En cuanto a los Pueblos, son actores principales del Derecho Internacional, y poseen
legitimación en algunos aspectos limitados, tienen subjetividad jurídica internacional, pero
limitada y temporal, debido a que, como entidad, son jurídicamente transitorios, ya que
luego de ejercer la autodeterminación, pasan a formar parte de un Estado nuevo, o se
adhieren a un Estado ya formado.

BELIGERANTES E INSURRECTOS

Las Comunidades beligerantes o Insurrectos beligerantes son grupos insurrectos sujetos


de Derecho Internacional, a los que se ha reconocido el estatuto jurídico de beligerantes;
ello implica la existencia de una Guerra civil en la cual dichos insurrectos acceden al poder,
desconociendo a la autoridad gobernante, y controlando, además, una porción del territorio
determinado, poseen un gobierno propio, una fuerza militar y persiguen un fin político. 1

Cabe señalar que es el poder central quién les otorga el estatuto jurídico de beligerantes,
con el cual adquieren cierto grado de subjetividad internacional al constituirse en alguna
medida como sujetos de Derecho Internacional, liberándose así el Estado de
“Responsabilidad Internacional” por los actos cometidos por ellos (mientras el Estado no los
declare beligerantes, tiene la obligación de controlar a sus súbditos). Este reconocimiento
tiene el efecto de dar a los terceros Estados la posibilidad de acusar a dicha comunidad por
los daños sufridos ante las organizaciones internacionales pertinentes. Antes del
reconocimiento, los terceros Estados deben observar prescindencia, o sea la posibilidad de
ayudar abierta o encubiertamente al Estado o a la comunidad beligerante. Luego del
reconocimiento los terceros Estados deben observar neutralidad. El levantamiento en armas
de parte de la población contra el gobierno establecido es un asunto de jurisdicción interna
si dicho gobierno controla la situación y responde por los daños causados a otros estados.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Los organismos internacionales son instituciones de cooperación que persiguen intereses en


común, los cuales se acuerdan de manera oficial entre países.

Un organismo internacional debe estar conformado y reconocido por dos o más países. Los
miembros aportan poder, autoridad y recursos. Todo ello, con el objetivo de buscar un
equilibrio y eficiencia de los fines para las que fue creado.

No obstante, es importante mencionar que los organismos internacionales respetan


la soberanía de cada Estado.

Razones por las que se crean los organismos internacionales

Son muchos los motivos por los que los países desean una buena relación entre países; ya
sea de índole política, económica, geográfica, informativa, integracionistas, humanitaria o
técnico-científica.

A continuación mostramos algunos ejemplos de las motivaciones que impulsan la creación


de estos organismos:
 Medir el progreso económico entre países.

 Velar por la paz entre países.

 Prestar fondos para los países en caso de que tengan dificultades financieras.

 Proteger los derechos de seres humanos.

Tipos de organismos internacionales

Los organismos internacionales, se distinguen por factores como los miembros que los
integran, por el tiempo de creación, los fines que persiguen, etc.

En cualquier caso, podemos establecer dos tipos principales de organismo internacionales:

 Organismos Internacionales Gubernamentales (OIG): Están integradas por distintos


gobiernos de países, cuyos compromisos y líneas de acción se llevan en una agenda
internacional con un portavoz general, cuya intervención es imparcial.

 Organismos Internacionales no Gubernamentales (ONG): Están integrados por la


sociedad civil, son asociaciones que no persiguen fines de lucro.

Ejemplos de organismos internacionales

Algunos ejemplos destacados de organismo internacionales son enumerados a continuación:

 Organización Mundial del Comercio (OMC).

 Organización Mundial del Trabajo (OIT).

 Banco Mundial (BM).

 Organización de la Naciones Unidas (ONU).

 Fondo Monetario Internacional (FMI).

Importancia de los organismos internacionales

Dado que ningún país puede vivir en aislamiento total, requiere de la conformación de un
orden internacional que les brinde un reconocimiento mutuo y de una interrelación que vele
por los intereses en común.

Si bien es cierto, todo sea dicho, no es condición indispensable para el correcto desarrollo de
un país.

PERSONALIDAD JURIDICA DE LA SANTA SEDE

El término Santa Sede se refiere al gobierno central de la Iglesia Católica. La Santa Sede tiene
personalidad jurídica internacional, lo que le permite firmar tratados, enviar y recibir
representantes diplomáticos y tener las normas jurídicas de un Estado. Los embajadores
extranjeros se acreditan ante la Santa Sede, que es a su vez quien envía a sus representantes
diplomáticos
EL VATICANO, ESTADO Y GOBIERNO

La Ciudad del Vaticano (Santa Sede), con una superficie de apenas 44 hectáreas, es el estado
soberano independiente más pequeño del mundo, tanto por el número de habitantes como
por su territorio. Sus fronteras están delimitadas por las murallas y por la columnata de
Bernini en la Plaza San Pedro. Además del propio territorio, la jurisdicción vaticana se
extiende a otras zonas de Roma y fuera de ella que gozan del derecho de
extraterritorialidad. En el Tratado de Letrán, firmado entre la Santa Sede e Italia del 11 de
febrero de 1929, se establecieron tres categorías para los inmuebles y terrenos en relación
con el poder temporal de los Papas. A la primera categoría pertenece la Ciudad del Vaticano,
con su prerrogativa de estado libre, y en la que el estado italiano no tiene intervención
alguna. La segunda categoría Comprende, entre otros: el Palacio de Letrán, con la Basílica de
San Juan; la Basílica de Santa María la Mayor, con el palacio que tiene anexo; la Basílica de
San Pablo, con el edificio contiguo; la Villa de Castelgandolfo, los edificios del Colegio de
Propaganda Fide, el Palacio de la Dataría, el de la Cancillería y el del Vicariato; el hospital
histórico del Bambino Gesù. A la tercera categoría pertenecen: la Universidad Gregoriana, el
Instituto Bíblico, el Instituto Oriental, el de Arqueología cristiana, los Seminarios ruso y
lombardo.

El jefe del Estado de la Santa Sede es el Papa. En la Santa Sede, el equivalente a Presidente
de Gobierno o primer ministro es el cardenal secretario de Estado (en la actualidad S. Em. R.
Cardenal Pietro Parolin). En ausencia del Papa y del secretario de Estado, queda a cargo de la
Secretaría de Estado el Sustituto para los Asuntos Generales (en la actualidad S.E.R.
monseñor Edgar Peña Parra). El Estado de la Ciudad del Vaticano nació el 11 de febrero de
1929 con los Pactos Lateranenses, por los que Italia reconoció a la Santa Sede la plena
propiedad y la soberanía exclusiva sobre el Vaticano. El poder legislativo lo ejerce el Sumo
Pontífice. Las leyes y reglamentos se publican en el Acta Apostolicae Sedis, que es el Boletín
Oficial de la Santa Sede. El poder ejecutivo en lo que se refiere a la administración de la
Ciudad del Vaticano, lo ejerce el presidente del Governatorato, en la actualidad el Cardenal
Giuseppe Bertello, siendo el secretario general de dicho Governatorato el obispo español
Monseñor Fernando Vérgez Alzaga. El poder judicial, también en lo que se refiere a la ciudad
del Vaticano, es ejercido, en nombre del Sumo Pontífice, por los órganos constituidos según
el ordenamiento jurídico del Estado: un juez único, un tribunal de primera instancia, un
tribunal de segunda instancia (Corte de Apelación), y un Tribunal Supremo (Corte de
Casación). Sus competencias están reguladas por los códigos de procedimiento civil y penal
vigentes en el Estado. Esto debe diferenciarse de los tribunales con jurisdicción sobre
asuntos de la Iglesia (Tribunal de la Rota, Signatura Apostólica y Penitenciaría Apostólica). En
los últimos años se han creado dos nuevos dicasterios que simplifican la estructura de la
Curia. El de “Laicos, Familia y Vida” asumió las competencias de los Consejos para los Laicos
y para la Familia. Por su parte el Dicasterio del Servicio del Desarrollo Humano Integral
absorbió los Consejo Justicia y Paz, Coru Unum, Pastoral para los Migrantes y Pastoral de los
Agentes Sanitarios. Destacan asimismo la Secretaría de Comunicación y la Secretaría de
Economía de la Santa Sede. La Secretaría de Comunicación actualmente agrupa los
siguientes organismos: Radio Vaticano, Centro Televisivo Vaticano, Oficina de Prensa de la
Santa Sede, L’Osservatore Romano, Librería Editora Vaticana, Servicio Fotográfico, Tipografía
Vaticana. La Secretaría de Economía tiene la responsabilidad sobre todas las actividades
económicas de la Santa Sede. El Papa Francisco ordenó la apertura de este secretariado con
el motu proprio Fidelis et dispensator prudens (14 de febrero de 2014). En noviembre de
2019 el Papa nombró al jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves como nuevo Prefecto
de esta Secretaría.

Principales cuestiones de actualidad/desafíos En los casi ocho años transcurridos desde su


elección, el Papa Francisco se ha esforzado por acercar la Iglesia a las necesidades reales de
las personas, tanto creyentes como no creyentes, tratando de fortalecer así el mensaje del
Evangelio. Ha impulsado en la Iglesia un enfoque más pastoral, en donde prevalece la
persona. En primer lugar, ha querido colocar en el centro de ese mensaje a los sectores más
marginados, a los olvidados, a los más pobres, a los presos, a los refugiados, a todas las
periferias sociales, políticas, económicas y geográficas, incluidos quienes en diversos lugares
del mundo están sufriendo crisis de difícil solución, y en lugar destacado los inmigrantes. En
segundo lugar, está intentando cambiar la manera de funcionar de la Santa Sede mediante
una reforma de su centro de decisión, la Curia Romana, una amplia renovación del Colegio
Cardenalicio (integrado por 224 cardenales, con funciones de asesoría y consejo al Papa) y un
fortalecimiento de s

mensaje pastoral y misionero. Uno de los ejes principales ha sido una estrategia de
tolerancia cero –en la línea ya iniciada por su predecesor Benedicto XVI— en relación a
comportamientos absolutamente inaceptables, como los abusos sexuales a menores.
Asimismo, ha profundizado las reformas de las estructuras económicas y financieras de la
Curia para combatir todo atisbo de irregularidades en ese ámbito. Dos Encíclicas constituyen
el eje del Pontificado de Francisco: - Laudatio si’ (24 de mayo de 2015). Se centra en el
planeta Tierra, don de Dios y “casa común” en la que vivimos los seres humanos y que
debemos cuidar, deteniendo la degradación medio-ambiental y el cambio climático. - Fratelli
Tutti (3 de octubre de 2020). En ella, el Papa define y exalta la Fraternidad como valor y
elemento ordenador esencial de las sociedades, de las naciones y de la convivencia mundial
en general. La encíclica pide más fraternidad y solidaridad humanas, y contiene un
llamamiento a rechazar las guerras. El documento se centra asimismo en los problemas
sociales y económicos contemporáneos y propone un mundo ideal de fraternidad en el que
todos los países pueden formar parte de una “familia humana más amplia”. Gobierno Santa
Sede Pontífice (Soberano) Su Santidad el Papa Francisco (elegido el 13 de marzo de 2013)
Principales instituciones de la Curia Romana La Curia Romana es el conjunto de órganos de
gobierno de la Santa Sede y de la Iglesia Católica. Está compuesta por un grupo de
instituciones, llamadas Dicasterios, bajo la dirección del Papa, que ejercen las funciones
legislativas, ejecutivas y judiciales. Se encarga de coordinar y proporcionar la necesaria
organización central para el correcto funcionamiento de la Iglesia y el logro de sus objetivos.
Los Dicasterios principales son la Secretaría de Estado, las Congregaciones y otros
Dicasterios, los Pontificios Consejos, los Tribunales, las Oficinas. Secretaría de Estado Es el
más antiguo Dicasterio en la Curia Romana, asistiendo al Sumo Pontífice en el gobierno de la
Iglesia y en las principales funciones políticas y diplomáticas de la Santa Sede. Es presidida
por el Cardenal Secretario de Estado. Secretario de Estado (equivalente a Primer Ministro):
Pietro Parolin (nacido en Italia) Dependientes del Secretario de Estado Substituto para los
Asuntos Generales: Edgar Peña Parra (nacido en Venezuela) Secretario para las Relaciones
con los Estados: Paul Richard Gallagher (nacido en el Reino Unido) Congregaciones Las
Congregaciones son un tipo de Dicasterio. Cada Congregación está dirigida por un Prefecto,
que es Cardenal. Para la Doctrina de la Fe (Prefecto: Luis Francisco Ladaria Ferrer, español)
Para las Iglesias Orientales (Prefecto: Leonardo Sandri, argentino) Para el Culto Divino y la
Disciplina de los Sacramentos (Prefecto: Robert Sarah, conakri-guineano) Para las Causas de
los Santos (Prefecto: Marcello Semeraro, italiano) Para los Obispos (Prefecto: Marc Ouellet,
canadiense)

Dicasterios Para los Laicos, la Familia y la Vida (Prefecto: Kevin Joseph Farrell, irlandés) Para
el servicio del Desarrollo Humano Integral (Prefecto: Peter Turkson, ghanés) Para la
Comunicación (Prefecto: Paolo Ruffini, italiano) Pontificios Consejos Promoción de la Unidad
Cristiana (Presidente: Kurt Koch, suizo) Textos Legislativos (Presidente: Filippo Iannone,
italiano) Diálogo Interreligioso (Presidente: Miguel Ángel Ayuso Guixot, español) Cultura
(Presidente: Gianfranco Ravasi, italiano) Promoción de la Nueva Evangelización (Presidente:
Salvatore Fisichella, italiano) Tribunales Penitenciaría Apostólica (Penitenciario Mayor:
Mauro Piacenza, italiano) Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica (Prefecto: Dominique
Mamberti, francés) Tribunal de la Rota Romano (Decano: Vito Pinto Pio, italiano) Oficinas
Cámara Apostólica (Camarlengo: Kevin Joseph Farrell, irlandés) Consejo para la Economía
(Coordinador: Marx Reinhard, alemán) Secretarías Administración del Patrimonio de la Sede
Apostólica (Presidente: Nunzio Galantino, italiano) Secretaría para la Economía (Prefecto:
Juan Antonio Guerrero Alves, español) Otros organismos Prefectura de la Casa Pontificia
(Regente: Leonardo Sapienza, italiano) Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo
Pontífice (Maestro: Guido Marini, italiano) Oficina de Prensa (Director: Matteo Bruni,
italiano) Radio Vaticana - Vatican News (Responsable: Massimiliano Menichetti, italiano)

Comisiones y Comités Arqueología Sacra (Presidente: Gianfranco Ravasi, italiano) Comisión


Pontificia Bíblica (Presidente: Luis Francisco Ladaria Ferrer, español) Comisión Teológica
Internacional (Presidente: Luis Francisco Ladaria Ferrer, español) Congresos Eucarísticos
Internacionales (Presidente: Piero Marini, italiano) Pontificia Comisión para la tutela del
Menor (Presidente: Sean Patrick O’Malley, estadounidense) Instituciones vinculadas a la
Santa Sede Academia Pontificia de Ciencias Sociales (uno de los principales think tanks del
Vaticano; Canciller: Marcelo Sánchez Sorondo, argentino) Academia Pontificia de Ciencias
(Presidente: Joachim Von Braun, alemán) Academia Pontificia para la Vida (Presidente:
Vincenzo Paglia, italiano) Archivo Apostólico Vaticano (Archivero: Jose Calaça de Mendonça,
portugués) Biblioteca Apostólica Vaticana (Bibliotecario: Jose Calaça de Mendonça,
portugués) Limosnería Apostólica (Limosnero: Konrad Krajewski, polaco) Otras instituciones
Academia Pontificia Eclesiástica (Presidente: Joseph Marino, estadounidense) Colegio de
Cardenales (Decano: Giovanni Battista Re, italiano) Sínodo de los Obispos (Secretario
General: Lorenzo Baldisseri, italiano) Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica (Presidente:
Giorgio Corbellini, Italia) Museos Vaticanos (Directora: Barbara Jatta, italiana)

RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS

3.1.-Definición:

Es el acto jurídico unilateral, discrecional e irrevocable, por el cual un sujeto de Derecho


Internacional Público confiere a una comunidad política organizada en un determinado
territorio la titularidad de derechos y obligaciones internacionales, se ha dado el caso, como
lo dice el autor Fermín Toro, de reconocer como Estado a un ente político que carezca de
algunos de los elementos existenciales del Estado, sin embargo, lo normal es que el
reconocimiento sea el acto atributivo de la subjetividad jurídica a un Estado preexistente
como ente político internacional.

En fin, el reconocimiento de los Estados ha sido definido como "el acto libre por el cual uno o
varios Estados constatan la existencia sobre un territorio determinado de una sociedad
humana políticamente organizada, independiente de cualquier otro Estado existente, capaz
de observar las prescripciones del Derecho Internacional, y manifiestan consiguientemente
su voluntad de considerarlo como miembro de la Comunidad Internacional."

3.2.- Las características del reconocimiento las podemos enumerar de la siguiente manera:

1. Es un acto Unilateral, porque produce sus efectos jurídicos por la sola y única
voluntad de quien lo realiza, es decir, genera derechos y obligaciones para el
reconocimiento y el reconocido, por voluntad de quien ha reconocido. En síntesis; el
reconocimiento de un Estado no tiene una forma o formalismo propio, es decir,
puede ser expreso o implícito, unilateral y mutuo o recíproco, individual o conjunto.
Los sujetos que realizan el reconocimiento de un Estado pueden ser otro u otros
Estados o alguna Organización Internacional competente para ello.

2. Es un acto discrecional, porque no existe norma alguna en Derecho Internacional


Público que obligue a un sujeto de derecho reconocer como sujeto a un Estado
existente como ente político, es decir, es libre y discrecional porque el
reconocimiento de los Estados; es una prerrogativa de cada sujeto internacional
decidir si y cuando va a reconocer a un nuevos Estado.

3. Es un acto irrevocable; porque no puede ser reconocido válidamente un Estado sin


incurrir en responsabilidad internacional. Además, es irrevocable porque una vez
hecho el reconocimiento, la cualidad de sujeto de derecho del Estado reconocido
adquiere carácter objetivo independiente de la voluntad del reconocimiento. La
doctrina se plantea sí el reconocimiento de Estados puede ser revocado, cuestión
que ha sido ampliamente debatida, puesto que estaríamos en presencia de dos tipos
de reconocimientos, uno definitivo y otro provisional. En nuestra opinión, el
reconocimiento de un Estado puede ser revocado, si los elementos esenciales para
su existencia, es decir, la población, el territorio y la soberanía, han cambiado de
manera radical o se han perdido.

4. Es un acto creador de subjetividad jurídica, para el Estado reconocido, cuyo


reconocimiento no se produce erga omnes, sino exclusivamente entre el Estado que
reconoce y el reconocido.

5. Es un acto incondicional, en el sentido de no podría válidamente el gobierno


venezolano someter la eficacia jurídica del acto a una condición suspensiva, es decir,
a un acontecimiento futuro e incierto de cuya realización dependería el nacimiento o
la extinción de la subjetividad jurídica del Estado objeto del reconocimiento.

6. Puede ser un Reconocimiento expreso o tácito; expreso porque es aquel en el cual,


quien reconoce, manifiesta explícita y directamente su voluntad de admitir que
determinado ente, político internacional, calificado como Estado, está dotado de
subjetividad jurídica internacional; es tácito o implícito, aquel que se infiere de la
realización por parte de quien reconoce, respecto del ente político internacional que
se quiere reconocer, de ciertos actos jurídicos que presumen la condición o
investidura de la subjetividad jurídica.

7. Es un acto que puede ser separado o conjunto, aunque normalmente es un acto que


efectúa separadamente cada sujeto del Derecho Internacional Público, pero ello, no
obsta a que varios sujetos puedan reconocer simultáneamente, en un mismo acto, a
un ente político internacional como Estado.

3.3.- Efectos del Reconocimiento:

Como dijéramos anteriormente, el reconocimiento es un acto creador de subjetividad


jurídica para el Estado reconocido, los efectos del reconocimiento a saber: la subjetividad
jurídica del Estado reconocido no se produce erga omnes, sino exclusivamente entre el
Estado que reconoce y el reconocido.

Ahora bien, sobre los efectos del reconocimiento de los Estados se plantean dos posiciones:

a) teoría constitutiva: el Estado no existe mientras no es reconocido; presenta al


reconocimiento como un requisito esencial para la existencia de un Estado y para el goce de
todos sus atributos; y

b) teoría declarativa: el Estado existe con independencia de que haya sido o no reconocido y
que el reconocimiento sólo constata este hecho, haciéndolo oponible con todas sus
consecuencias al Estado que lo reconoce y permitiendo, a partir de ahí, el establecimiento de
las relaciones que son propias entre sujetos internacionales. Esta última es la posición
adoptada por la Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estados, y por la Carta de la
Organización de los Estados Americanos;

Con relación a las organizaciones internacionales, que se presentan como los "nuevos"
sujetos del Derecho Internacional, caracterizando la sociedad internacional contemporánea,
no pueden ser tenidas como un super-Estado, tal como lo verificó la Corte Internacional de
Justicia en el año 1980, en su opinión sobre la Interpretación del Acuerdo de 25 de marzo de
1951 entre la Organización Mundial de la Salud y Egipto.

Las organizaciones Internacionales no son creadas como formas de sustitución de los


Estados, por el contrario, se presentan como mecanismos para robustecer el sistema de
Estados. "En este sentido, las organizaciones internacionales no son vistas antagonistas o
competidoras de los Estados sino que, más bien, como herramientas de éstos que "han sido
modeladas por los Estados como instrumentos para su propio uso, y la medida de su
florecimiento es el grado en que los Estados las encuentran utilizables y útiles para sus
propósitos."

Otro de los efectos lo vemos; cuando decimos que el reconocimiento es un acto


incondicional, en el sentido de no podría válidamente el gobierno venezolano someter la
eficacia jurídica del acto a una condición suspensiva, es decir, a un acontecimiento futuro e
incierto de cuya realización dependería el nacimiento o la extinción de la subjetividad
jurídica del Estado objeto del reconocimiento. En la práctica, un reconocimiento sujeto a
condición podría reputarse, como una negativa a reconocer, o como un reconocimiento puro
y simple. Lo cual lo encontramos consagrado en el artículo 6º de la Convención sobre
Derechos y Deberes de los Estados.

Es importante también recalcar, que los efectos que surgen del reconocimiento para nuestro
país en cuanto a la validez del acto, estaría sujeto de acuerdo con el mandato del artículo 1º
sobre la misma convención, al referirse a ciertos elementos que debe reunir el Estado para
gozar de reconocimiento, lo cual, caso contrario; implicaría la invalidez jurídica de un
reconocimiento como Estado de un ente político, y en consecuencia la inexistencia de la
subjetividad jurídica estatal del referido ente.

3.4.- Reconocimiento de Gobierno

Constituye un acto jurídico, unilateral, por el cual un sujeto de Derecho Internacional


Público, admite, o acepta que un determinado conjunto organizado de personas es el
gobierno de un Estado, ejerza o no ese conjunto el poder efectivo en el territorio del Estado,
y tiene, por consiguiente, la condición representante legítimo legal, es decir, jurídico, del
Estado, respecto al Estado que reconoce.

El reconocimiento de gobierno tiene iguales características que el reconocimiento del


Estado, tales como; Es un acto un unilateral, en el sentido de que el acto es perfecto y
produce sus efectos jurídicos por la sola y exclusiva voluntad de quien lo realiza. Es un acto
discrecional, en el sentido de que todo sujeto de Derecho Internacional Público es libre de
investir a un conjunto organizado de personas, de la condición de gobierno y representante
legítimo y legal de un Estado determinado, en el orden internacional, es decir, que ningún
sujeto de Derecho Internacional Público está obligado a reconocer como gobierno de otro
Estado, a un conjunto organizado de de personas, porque haya accedido al poder de acuerdo
con el procedimiento jurídico pautado en el Derecho Interno Estatal del Estado. Así mismo,
se dice que es un acto irrevocable, es un acto creador o generador de representación jurídica
internacional, es un acto expreso o tácito y finalmente puede ser separado o conjunto.
Internacionalmente son reconocidas tres teorías acerca del reconocimiento del Gobierno,
que en líneas generales dicen:

3.4.1.-Doctrina Tobar

Fue enunciada en 1907 y sostiene que no debe otorgarse el reconocimiento a los gobiernos
resultado de un acto de fuerza mientras no haya sido legitimado
constitucionalmente; pretendían ofrecer un obstáculo a las frecuentes revoluciones y golpes
de Estado que a menudo había en los países hispanoamericanos.

3.4.2 .-Doctrina Estrada

Fue enunciada en 1930 por el Secretario de relaciones exteriores cuyo apellido era Estrada.
Estrada, afirma que México, no se pronuncia sobre la cuestión del otorgamiento del
reconocimiento por que esto sería una practica ofensiva, que además de atentar contra la
soberanía de otras naciones, hacen que los asuntos de estas pueden ser objeto
de operaciones en un sentido contrario por parte de otro gobierno. MÉXICO SE LIMITA A
MANTENER RELACIONES DIPLOMÁTICAS SIN QUE ESTO IMPLIQUE LA APROBACIÓN O
REPROBACIÓN DE LOS GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS.

La causa de lo que el Derecho Internacional es lo que se conoce con el nombre de auto


reconocimiento, no será la legitimidad o legalidad del gobierno en cuestión, sino los
intereses del mismo México.

3.4.3.- Doctrina Díaz Ordaz

Viene a significar en el plano de las relaciones México con los países hispanoamericanos un
abandono de la doctrina estrada. Fue formalmente enunciado por el Secretario de relaciones
exteriores de México el día 15 de abril de 1969 donde se menciona que no debe faltar un
puente de comunicación entre las naciones de América latina.

3.5.- Diferencias entre Reconocimiento de Estado y Reconocimiento de Gobierno:

1. El reconocimiento de Estado es independiente, es un acto que puede surgir sin la


necesidad de la existencia de otro reconocimiento; contrario al reconocimiento de
gobierno, el cual nace voluntariamente después del reconocimiento del Estado.

2. El reconocimiento de Estado se refiere una comunidad política organizada que


contempla; un territorio, una población y el poder, en cambio el reconocimiento de
gobierno; se refiere al poder político que ejerce el poder sobre ese Estado.

3. El reconocimiento de Estado es un hecho inquebrantable, no posee debilidad jurídica


existencial, ya que una vez admitido un como un sujeto de Derecho Internacional no
se puede retirar ese reconocimiento, caso contrario el reconocimiento de gobierno,
éste puede perder su validez sólo por el hecho de que otro gobierno ejerza
efectivamente el poder en el territorio del Estado, haya o no surgido de un
procedimiento constitucional.

También podría gustarte