Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

MAESTRIA EN ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

MATERIA: SEMINARIO I

“ENSAYO PRONACES”

PROFESOR: DR. ROBERT BELTRÁN LOPEZ

ALUMNO: ERICK SIDNEY GONZALEZ POOT

12 febrero 2024
11:40 pm
Ensayo de Los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces )
En nuestro país existe una gran necesidad de cambiar el modelo de investigación,
donde se ve involucrado cada parte de la educación superior, por lo que nace una
forma de conjuntar los proceso y mejorarlos así es como nacen los programas
nacionales estratégicos.
Estos programas permiten organizar la forma de investigar sobre las necesidades
de nuestro país en puntos bien definidos, así como evaluados para poder
solucionar, cada uno sobre un tema de interés y de necesidad publica y su punto
especifico de estos es poder definir las causas de los mismo.
Las prioridades estratégicas, están ligadas a la política publica de la 4ta
transformación, así también a los planes de desarrollo sustentables de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) por lo que se encuentra alineado a
bases firmes de mejora para nuestro país.
He elegido el pronace del agua el cual busca solucionar los problemas del ciclo
socionatural del agua , actualmente está integrado por ocho Proyectos Nacionales
de Investigación e Incidencia (Pronai),por lo que es de suma importancia este
programa, desde conocer la escases del recursos y que con el tiempo será más
difícil encontrar.
El cambio climático está afectando tanto a los sectores productivos y sociales
como a los propios ecosistemas (Smith y Katz, 2013; Barange et al., 2014). Los
impactos en el ciclo hidrológico son uno de los principales retos para la gestión del
agua, especialmente en países en desarrollo donde el aumento de la población y
la escasez del recurso hídrico han producido pérdida de cultivos y ganado,
hambrunas, migración y riesgos a la seguridad humana (Kharraz et al., 2012).
En México los efectos del cambio climático se han manifestado a través de una
secuencia de desastres de origen hidrometeorológico con graves daños sociales,
materiales y ecológicos.
Desde principios de 1990 los modelos de circulación global han sido desarrollados
y mejorados por los centros especializados en el tema del mundo con la finalidad
de modelar los impactos del cambio climático. Los resultados han sido utilizados
para realizar investigaciones en muchos países, incluido México (Landa et al.,
2008; Martínez-Austria y Aguilar-Chávez, 2008; Gómez et al., 2008; cicc, 2007;
Herrera Pantoja y Hiscock, 2015; Soto-Montes y Herrera-Pantoja, 2016).
En conclusión, los programas nacionales estratégicos buscan que la comunidad
se involucre en el cuidado de ciertos factores de riesgo, los cuales al estar en un
entorno donde los recursos se vuelven más escasos es necesario buscar nuevas
formas de combatir la deficiencia.

También podría gustarte