Está en la página 1de 12

En el área de psicología de un hospital estatal, se realizan tres tipos de prueba para determinar el

nivel de stress de pacientes que acuden en busca de un tratamiento adecuado. Se desea


determinar si hay diferencias significativas entre el resultado de las pruebas obtenidas, tomadas a
tres grupos de personas. Los valores obtenidos se encentran en la siguiente tabla.

Prueba_1 Prueba_2 Prueba_3 Variable: nivel de empatía


225 196 169 Prueba de hipótesis:
256 169 144 Ho: presenta normalidad el nivel de empatí
196 225 121 H1: no presenta normalidad el nivel de em
225 256 196 Nivel de significancia: 0.05
289 196 121 Estadístico de prueba: shapiro wilk

Pr

tipo_prueba
nivel prueba1
prueba2
prueba3

prueba 1 Estadístico=0.995
P valor=0.774
prueba 2 Estadístico=0.955
P valor=0.771
prueba 3 Estadístico=0.900
P valor=0.408

Decisión:
α=0.05
P valor=0.774
P valor=0.771
P valor=0.408
Conclusión:
presenta normalidad el nivel de empatía d

Prueba de hipótesis:
Ho: el nivel de empatía en las tres prueba
H1: el nivel de empatía en las tres pruebas
Nivel de significancia:0.05
Estadístico de prueba: anova

ANOV
nivel
Suma de
cuadrados
Entre grupos 20032.133
Dentro de 13622.800
grupos
Total 33654.933

Estadístico=8.823
P valor= 0,004
Decisión:
α=0.05
P valor:0,004
Conclusión:
el nivel de empatía en las tres pruebas es
ba para determinar el
do. Se desea
obtenidas, tomadas a
tabla.

de empatía

ormalidad el nivel de empatía de las tres carreras


a normalidad el nivel de empatía de las tres carreras
cancia: 0.05
prueba: shapiro wilk

Pruebas de normalidad
Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.
0.955 5 0.774
0.955 5 0.771
0.900 5 0.408

ístico=0.995

ístico=0.955

ístico=0.900

p >α ; rechaza h0; y se acepta h1

alidad el nivel de empatía de las tres carreras

empatía en las tres pruebas es igual almenos en una


empatía en las tres pruebas es diferente almenos en una
cancia:0.05
prueba: anova

ANOVA
Media
gl cuadrática F Sig.
2 10016.067 8.823 0.004
12 1135.233

14

p < α ; rechaza h0y se acepta h1

patía en las tres pruebas es diferente almenos en una


Los efectos de dos drogas con respecto al tiempo de reacción a cierto estímulo
fueron estudiados en tres grupos de animales experimentales. El grupo III sirvió
como control (C), mientras a los grupos I y II les fueron aplicadas las drogas A y B
respectivamente, con anterioridad a la aplicación del estímulo. Puede afirmarse
que los tres grupos difieren en cuanto al tiempo de reacción

GRUPOS A B C Variable: tiempo de reaccion a cierto estim


18 8 2 Prueba de hipótesis:
Tiempo de 20 7 5 Ho: presenta normalidad los tiempos de re
reacción 40 9 4 H1: no presenta normalidad los tiempos de
(s) 30 8 3 Nivel de significancia: 0.05
35 Estadístico de prueba: shapiro wilk
Pr

grup
tiempo a
b
c
*. Esto es un límite inferior de la significación ve
a. Corrección de significación de Lilliefors

prueba a Estadístico=0.926
P valor=0.572
prueba b Estadístico=0.945
P valor=0.683
prueba c Estadístico=0.993
P valor=0.972

Decisión:
α=0.05
P valor=0.572
P valor=0.683
P valor=0.972
Conclusión:
presenta normalidad los tiempos de reacc

Prueba de hipótesis:
Ho: los tres grupos son iguales en cuanto a
H1: los tres grupos difieren en cuanto al tie
Nivel de significancia:0.05
Estadístico de prueba: anova

ANOV
tiempo
Suma de
cuadrados
Entre grupos 1647.031
Dentro de 366.200
grupos
Total 2013.231

Estadístico=22.488
P valor= 0,000
Decisión:
α=0.05
P valor:0,00
Conclusión:
los tres grupos difieren en cuanto al tiemp
po de reaccion a cierto estimulo

ormalidad los tiempos de reaccion los tres grupos


a normalidad los tiempos de reaccion los tres grupos
cancia: 0.05
prueba: shapiro wilk
Pruebas de normalidad
Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.
0.926 5 0.572
0.945 4 0.683
0.993 4 0.972
ite inferior de la significación verdadera.
significación de Lilliefors

ístico=0.926

dístico=0.945

ístico=0.993

p >α ; rechaza h0; y se acepta h1

malidad los tiempos de reaccion los tres grupos

upos son iguales en cuanto al tiempo de reacción


upos difieren en cuanto al tiempo de reacción
cancia:0.05
prueba: anova

ANOVA
Media
gl cuadrática F Sig.
2 823.515 22.488 0.000
10 36.620

12

p < α ; rechaza h0y se acepta h1

difieren en cuanto al tiempo de reacción


Se aplica un nuevo método para reducir la depresión, se requiere
determinar si el método es efectivo comparado con el método
convencional. Hallar el tamaño del efecto mediante la d de Cohen. Los
datos de encuentran en la tabla siguiente.

variable: nivel de deprecion


Experimental Control Prueba de hipótesis:
18 32 Ho: el metodo nuevo NO es efectivo
14 24 H1:el metodo nuevo es efectivo
16 28 Nivel de significancia:0.05
18 26 Estadístico de prueba: anova
15 20 Medidas simétricas

13 23
Valor
Medida de Kappa 0.000
acuerdo
N de casos válidos 6

P valor= 0,000
Decisión:
α=0.05
P valor:0,00
Conclusión:
el metodo nuevo es efectivo
das simétricas
Error
estándar
asintóticoa
0.000

p < α ; rechaza h0y se acepta h1


Un psicólogo decide probar un test de depresión en un grupo
de pacientes. A cada uno de los pacientes le aplican el test de
depresión de ZUNG y el test de depresión de BECK , se registran
sus medidas:

N° ZUNG BECK variable: punatje de deprecion


1 2 1 Prueba de hipótesis:
2 2 1 Ho:no presenta concordancia entre los dos test de depr
3 2 1 H1:presenta concordancia entre los dos test de deprecio
4 2 1 Nivel de significancia:0.05
5 2 1 Estadístico de prueba: anova
6 1 1
7 1 2 Rangos
8 1 2 Rango
promedio
9 2 2 zun 1.53
10 2 2 beck 1.47
11 2 2
12 2 2
13 2 2 Estadísticos de pruebaa
14 1 2 N 15
Chi-cuadrado 0.111
15 1 2
gl 1
Sig. asintótica 0.739

a. Prueba de Friedman

P valor= 0,739
Decisión:
α=0.05 p >0.05 se acepta la ho
P valor:0,739
Conclusión:
no presenta concordancia entre los dos test de deprecio
ia entre los dos test de deprecion
ntre los dos test de deprecion

>0.05 se acepta la ho

ntre los dos test de deprecion

También podría gustarte