Está en la página 1de 2

Normalidad

Descriptivas
Puntaje
N 31
Perdidos 0
Media 34.5
Mediana 34
Desviación estándar 9.10
Mínimo 15
Máximo 50
W de Shapiro-Wilk 0.961
Valor p de Shapiro-Wilk 0.315

El ejercicio menciono que se debe considerar la base de datos como normales e


independiente del resultado de la prueba de normalidad se empleará Anova

ANOVA - Puntaje
Suma de Cuadrados gl Media Cuadrática F p
Aulas 606 2 302.9 9.34 0.002
Residuos 551 17 32.4

• Ho: λi = 0 (No existen diferencias entre los promedios de voluntad hacía el desarrollo
de las tareas)

• Ha: λi ≠ 0 (existen diferencias entre los promedios de voluntad hacía el desarrollo de


las tareas)

Como el valor obtenido es 0.002, es menor a 0.03. por ende, se acepta Ha


En conclusión, a un nivel de 3%, se acepta Ha. Por lo tanto, se puede afirmar que
existen diferencias entre los promedios de voluntad hacía el desarrollo de las tareas.

Comparaciones Post Hoc - Aulas


Comparación
Aulas Aulas Diferencia de Medias EE gl t ptukey
1 - 2 13.31 3.17 17.0 4.20 0.002
- 5 9.88 3.17 17.0 3.12 0.016
Comparaciones Post Hoc - Aulas
Comparación
Aulas Aulas Diferencia de Medias EE gl t ptukey
2 - 5 -3.43 3.04 17.0 -1.13 0.511

Nota. Las comparaciones se basan en medias marginales estimadas

Ho: µi = µj (el promedio de voluntad hacía el desarrollo de las tareas de las aulas es
igual).

Ha: µi ≠ µj (el promedio de voluntad hacía el desarrollo de las tareas de las aulas es
diferente).

En conclusión, a un nivel de significancia del 3%, los promedio de los niveles de 2-5
son iguales. Sin embargo, los promedios del nivel de voluntad entre las aulas 1-2 y 1-5
son diferentes.

También podría gustarte