Está en la página 1de 2

o 1.

6 Rendimiento académico: opciones educativos y


trabajo.

La adolescencia es un momento crítico en el rendimiento académico


(Eccles y Wigfield, 2000; Henderson y Dweck, 1990). Nuevas presiones
sociales y académicas empujan a los adolescentes a desempeñar
nuevos roles, roles que a menudo implican asumir más responsabilida-
des. En la adolescencia, el rendimiento académico se con-vierte en algo
mucho más serio y los adolescentes empiezan a sentir que el juego de la
vida tienen que jugarlo de verdad (Yoon et al., 1996). Incluso pueden
empezar a percibir los éxitos y fracasos actuales como predictores de
cómo les irá en la vida cuando sean adultos. Conforme se van
intensificando las demandas que les imponen, pueden entrar en conflicto
distintas áreas de su vida. Los intereses sociales de los adolescentes
pueden reducir el tiempo que necesitan para conseguir sus logros
académicos, o las ambiciones en un área pueden minar la consecución
de metas en otras, como por ejemplo cuando des-tacar en los estudios
genera rechazo social en el grupo de iguales.

Se concluyó que, los métodos de enseñanza-aprendizaje son una de las


estrategias que promueve el docente para fortalecer el rendimiento
académico y la frecuencia con que los maestros revisan los cuadernos es
mensual. Además, se conoció que después de la evaluación los docentes
no toman en cuenta los resultados, a pesar de que los mismos son
motivadores para el aprendizaje.

Entre los primeros trabajos que abordan el efecto del trabajo sobre
el rendimiento académico en los estudiantes de licenciatura, Paul
(1982) encuentra que el trabajo es perjudicial. Sin embargo,
Ehrenberg y Sherman (1987), observan un efecto positivo del
trabajo cuando se desarrolla dentro del campus y negativo en
puestos de trabajo desempeñados fuera del campus; y, Hood et al.
(1992), indagan que el promedio de calificaciones es altas en
estudiantes que trabajan un moderado número de horas de trabajo
a la semana.
Opinión personal: los jóvenes hoy en día tienen más
complicaciones para estudiar ya que si no trabajas no
comes ni sobrevives o están también los que lo ayudan
a pagar la universidad, pero estudiar y tener un
rendimiento académico bien debemos de esforzarnos y
trabajar a la vez porque todo es un sacrificio.

Fuente de información:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-
27602013000200001
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/19776/4/TESIS.pdf

También podría gustarte