Está en la página 1de 29

3.1. Integración en intervalos cerrados y acotados de Rn .

1. Intervalos en Rn
Un intervalo cerrado y acotado de Rn es un conjunto
I = [a1 , b1 ] × [a2 , b2 ] × · · · × [an , bn ].
El volumen de I se define como
V (I) = (b1 − a1 )(b2 − a2 ) . . . (bn − an ).
Un intervalo abierto y acotado de Rn es un conjunto
I = (a1 , b1 ) × (a2 , b2 ) × · · · × (an , bn ).
El volumen de I se define como
V (I) = (b1 − a1 )(b2 − a2 ) . . . (bn − an ).
Obviamente, si estamos en dimensión 1 el volumen de I es la longitud de I. En dimensión 2 hablaremos
del área o superficie de I.

2. Particiones de intervalos en Rn
Si I = [a, b] es un intervalo cerrado y acotado de R, una partición P de I es cualquier conjunto
finito de números reales de I de forma que uno de ellos sea el a y otro el b. Se escribe dando sus
puntos de forma ordenada (de menor a mayor):
P = {a = t0 < t1 < · · · < tk−1 < tk = b}.
A los intervalos de la forma [ti−1 , ti ] se les llama intervalos de la partición. Llamamos norma de la
partición P al número kP k = max{ti − ti−1 : i = 1, . . . , k}.

Sea ahora I = [a1 , b1 ] × [a2 , b2 ] × · · · × [an , bn ] un intervalo cerrado y acotado en Rn . Una partición
P de I es un conjunto {P1 , P2 , . . . , Pn } donde cada Pj es una partición de Ij = [aj , bj ]. Supongamos
que la partición Pj viene dada por
(j) (j) (j) (j)
Pj = {aj = t0 < t1 < · · · < tkj −1 < tkj = bj }.
Observamos que
j k (j) (j)
Ij = ∪i=1 [ti−1 , ti ]
y, de aquı́,
(1) (1) (2) (2) (n) (n)
I = ∪ii11 =k 1 ,i2 =k2 ,...,in =kn
=1,i2 =1,...,in =1 [ti1 −1 , ti1 ] × [ti2 −1 , ti2 ] × · · · × [tin −1 , tin ].
A los intervalos
(1) (1) (2) (2) (n) (n)
J = [ti1 −1 , ti1 ] × [ti2 −1 , ti2 ] × · · · × [tin −1 , tin ]
les llamaremos intervalos de la partición P y escribiremos, impropiamente, J ∈ P . Claramente, el
volumen de I es igual a la suma de los volúmenes de los intervalos de la partición:
V (I) = (b1 − a1 )(b2 − a2 ) . . . (bn − an )
i1X
=k1
! i =k ! inX
=kn
!
2 2
(1) (1) (2) (2) (n) (n)
X
= (ti1 − ti1 −1 ) (ti2 − ti2 −1 ) . . . (tin − tin −1 )
i1 =1 i2 =1 in =1
i1 =k1 ,i2 =k 2 ,...,in =kn
(1) (1) (2) (2) (n) (n)
X X
= (ti1 − ti1 −1 )(ti2 − ti2 −1 ) . . . (tin − tin −1 ) = V (J).
i1 =1,i2 =1,...,in =1 J∈P
1
2

Definición.- Sea P una partición de I, P = {P1 , P2 , . . . , Pn } donde Pj es una partición de Ij = [aj , bj ].


Llamaremos norma de la partición P al número
kP k = max{kPj k : j = 1, . . . , n}.

Obsérvese que si J ∈ P y x, y ∈ J entonces kx − yk ≤ nkP k.

3. Relación de orden
Sea I un intervalo cerrado y acotado de R. Si P y Q son dos particiones de I, decimos que P es
más fina que Q si Q ⊂ P . Dadas dos particiones P y Q del mismo intervalo I siempre existe una
partición H que es más fina que P y que Q (tómese por ejemplo, H = P ∪ Q).

Sea I = [a1 , b1 ] × [a2 , b2 ] × · · · × [an , bn ] un intervalo de Rn y supongamos que P = {P1 , P2 , . . . , Pn }


y Q = {Q1 , Q2 , . . . , Qn } son dos particiones de I. Decimos que P es más fina que Q si para cada j se
tiene que Pj es más fina que Qj .

Obsérvese lo siguiente:
(1) Si P es más fina que Q entonces todo intervalo de Q es unión de uno o varios intervalos de P .
(2) Si P y Q son dos particiones de I entonces existe una partición H más fina que P y que Q.
Tomamos
H = {P1 ∪ Q1 , P2 ∪ Q2 , . . . , Pn ∪ Qn }.

4. Sumas superiores y sumas inferiores


Sea I = [a1 , b1 ] × [a2 , b2 ] × · · · × [an , bn ] un intervalo de Rn y sea P una partición de I. Sea f : I → R
una función acotada en I. Para cada intervalo J ∈ P definimos
mJ (f ) = inf{f (x) : x ∈ J} y MJ (f ) = sup{f (x) : x ∈ J}
La suma inferior de f respecto de la partición P se define como
X
L(f, P ) = mJ (f )V (J).
J∈P
Análogamente, la suma superior de f respecto de la partición P se define como
X
U (f, P ) = MJ (f )V (J).
J∈P

5. Propiedades de las sumas superiores y sumas inferiores


(1) L(f, P ) ≤ U (f, P )
(2) Si P es más fina que Q entonces
L(f, Q) ≤ L(f, P ) ≤ U (f, P ) ≤ U (f, Q).
(3) En general, si P y Q son dos particiones se tiene que L(f, P ) ≤ U (f, Q).
Como consecuencia de esta última propiedad, tenemos que el conjunto de las sumas inferiores está
acotado superiormente y cualquier suma superior es una cota superior. Llamamos integral inferior de
f en el intervalo I al supremo del conjunto
{L(f, P ) : P partición de I}
R
y lo denotamos por If. En otras palabras:
Z
f = sup{L(f, P ) : P partición de I}.
I
3

Se tiene que Z
f ≤ U (f, P )
I
para toda partición P .

Análogamente se define la integral superior de f en I como


Z
f = inf{U (f, P ) : P partición de I}.
I
Claramente,
Z
L(f, P ) ≤ f
I
para toda partición P del intervalo I. En consecuencia,
Z Z
f≤ f
I I

Definición.- Sea f una función acotada sobre el intervalo I. decimos que f es integrable en I si
Z Z
f = f.
I I
R R
En
R dicho caso, a este número se le denomina integral de f en I y se denota por I f, I f (x) dx o
I f (x1 , . . . , xn ) dx1 . . . dxn .

Observación.- Supongamos que f : I → R es integrable en I, donde I es un intervalo cerrado y


acotado de R2 , y que f (x) ≥ 0. ¿Cómo se puede interpretar geométricamente la integral de f en I?

R Ejemplo.- Sea c ∈ R y f : I → R definida por f (x) = c. Entonces f es integrable en I y


I f = cV (I).

Ejemplo.- Sean I = [0, 1] × [0, 1] y f : I → R definida por



1, si (x, y) ∈ Q × Q;
f (x, y) =
0, si (x, y) 6∈ Q × Q.
La función f no es integrable en I.

6. Criterio de integrabilidad de Riemann


Teorema 1. Sean I un intervalo cerrado y acotado de Rn y f : I → R una función acotada en I. La
función es integrable Riemann en I si y sólo si para cada ε > 0 existe una partición P de I tal que
U (f, P ) − L(f, P ) < ε.

Ejemplo.- Sean I = [0, 1] × [0, 1] y f : I → R definida por



1, si (x, y) = (1/2, 1/2);
f (x, y) =
0, si (x, y) 6= (1/2, 1/2).
La función f es integrable en I y su integral es 0.
4

Ejemplo.- Sean I = [0, 1] × [0, 1] y f : I → R definida por



1, si x = 1/2 o y = 1/2;
f (x, y) =
0, en el resto.
Estudie la integrabilidad de f en I.

Ejemplo.- Sean I = [0, 1] × [0, 1] y f : I → R definida por



1, si x = 1/n para algun n ∈ N;
f (x, y) =
0, en el resto.
Estudie la integrabilidad de f en I.
3.2. Integrabilidad de las funciones continuas.

Teorema 1. Sea I un intervalo cerrado y acotado de Rn . Si f : I → R es una función continua en


I, entonces f es integrable Riemann en I.
Demostración. Aplicaremos el criterio de integrabilidad de Riemann. Puesto que f es continua en
I, entonces f es acotada en I. Además, al ser I un compacto y f continua en I, se tiene que f es
uniformemente continua en I. Sea ε > 0. Por la continuidad uniforme, existe δ > 0 tal que si x, y ∈ I
y kx − yk < δ entonces |f (x) − f (y)| < ε/V (I). Elijamos una partición P del intervalo I tal que
kP k < √δn . Veamos que U (f, P ) − L(f, P ) < ε. Recuérdese que
X
U (f, P ) − L(f, P ) = (MJ (f ) − mJ (f ))V (J).
J∈P
Como f es continua en cada uno de los intervalos compactos J, se tiene que f alcanza el máximo y el
mı́nimo de f en J. Ası́ que existen xJ , yJ ∈ J tales que MJ (f ) = f (xJ ) y mJ (f ) = f (yJ ). Obsérvese
que kxJ − yJ k < δ porque kP k < √δn . Consecuentemente,
ε
|f (xJ ) − f (yJ )| < .
V (I)
Por lo tanto,
X X
U (f, P ) − L(f, P ) = (MJ (f ) − mJ (f ))V (J) = (f (xJ ) − f (yJ ))V (J)
J∈P J∈P
X ε
< V (J) = ε,
V (I)
J∈P
como querı́amos demostrar. 
Observación.- Existen funciones integrables que no son continuas. Véanse los ejemplos de la
sección anterior.

1
3.3. Criterio de integrabilidad de Lebesgue.

El Teorema de Lebesgue nos proporciona un criterio de integrabilidad basado en el concepto de


medida cero que vamos a introducir a continuación. Este criterio nos mostrará la relación precisa
entre la continuidad y la integrabilidad.

Definición.- Sea A ⊂ Rn . Decimos que A tiene medida cero si para todo ε > 0 existe P una familia
{Ij } finita o infinita numerable de intervalos cerrados y acotados tal que A ⊂ ∪j Ij y j V (Ij ) < ε.

Ejemplo.- Todo conjunto finito tiene medida cero.


Comenzamos con un conjunto unitario A = {a} donde a = (a1 , a2 , . . . , an ). Dado ε > 0, tomamos
el intervalo cerrado
1p 1p 1p 1p 1p 1p
I = [a1 − n ε/2, a1 + n ε/2] × [a2 − n ε/2, a2 + n ε/2] × · · · × [an − n ε/2, a2 + n ε/2].
2 2 2 2 2 2
Claramente, A ⊂ I y V (I) = ε/2 < ε.
Supongamos ahora que A = {x1 , . . . , xk }. Para cada ε > 0 y para cada xj elegimos un intervalo
Pk
cerrado y acotado Ij tal que xj ∈ Ij y V (Ij ) < ε/k. Claramente A ⊂ ∪kj=1 Ij y j=1 V (Ij ) <
Pk
j=1 ε/k = ε.

Ejemplo.- Todo conjunto infinito numerable tiene medida cero.


Sea A = {xj : j ∈ N}. Para cada ε > 0 y para cada xjPelegimos un intervalo cerradoPy acotado Ij tal
∞ P∞ ∞
que xj ∈ Ij y V (Ij ) < ε/2j . Claramente A ⊂ ∪∞
j=1 Ij y j=1 V (I j ) < j=1 ε/2j =ε j
j=1 1/2 = ε.

A continuación enumeramos algunas propiedades de los conjuntos de medida cero.

(1) Todo subconjunto de un conjunto de medida cero tiene medida cero,


(2) La unión de un número finito de conjuntos de medida cero tiene medida cero.
(3) La unión de una familia infinita numerable de conjuntos de medida cero es un conjunto de
medida cero.
Demostremos esta última propiedad. Sea A = ∪j∈N Aj donde cada Aj tiene medida cero.
Para cada ε > 0 y para cada Aj elegimos una familia {Ij,sP }s finita o infinita numerable de
intervalos cerrados y acotados I tal que A ⊂ ∪ j
j,s j s j,s P s V (Ij,s ) < ε/2 . Claramente
I y
j j
P P P P
A ⊂ ∪j,s Ij,s y j,s V (Ij,s ) = j s V (Ij,s ) < j ε/2 = ε j 1/2 = ε.

Ejercicio.- Demostrar que el intervalo (0, 2) en R no tiene medida cero y que la bola B((0, 0), 1)
de R2 no tiene medida cero.

El siguiente resultado nos va a proporcionar una gran cantidad de ejemplos de conjuntos de medida
cero. Nos dice que si A es la gráfica de una función integrable en el intervalo cerrado I de Rn , entonces
A tiene medida cero.

Teorema 1. Sea I un intervalo cerrado y acotado de Rn y sea g : I → R una función integrable en


I. Entonces
A = {(x1 , . . . , xn , xn+1 ) ∈ Rn+1 : (x1 , . . . , xn ) ∈ I, xn+1 = g(x1 , . . . , xn )}
tiene medida cero.
1
2

Demostración.- Sea ε > 0. Puesto que g es integrable en I, existe una partición P del intervalo
I tal que
X
U (g, P ) − L(g, P ) = (MJ (g) − mJ (g))V (J) < ε.
J∈P
A cada J ∈ P , que es un intervalo de Rn ,
le asociamos el intervalo de Rn+1 dado por J ×[mJ (g), MJ (g)].
La familia {J × [mJ (g), MJ (g)]P : J ∈ P } es una familia finita de intervalos cerrados y acotados de
Rn+1 que cubren a A y tal que J∈P V (J × [mJ (g), MJ (g)]) < ε.

En efecto, sea (x1 , . . . , xn , xn+1 ) ∈ A. Entonces, (x1 , . . . , xn ) ∈ I y xn+1 = g(x1 , . . . , xn ). Como


P es una partición de I, existe J0 ∈ P tal que (x1 , . . . , xn ) ∈ J0 . Puesto que xn+1 = g(x1 , . . . , xn ),
se tiene necesariamente que xn+1 ∈ [mJ0 (g), MJ0 (g)] y, por consiguiente, (x1 , . . . , xn , xn+1 ) ∈ J0 ×
[mJ0 (g), MJ0 (g)], lo que demuestra que A ⊂ ∪J∈P J × [mJ (g), MJ (g)].

Por otra parte,


X X
V (J × [mJ (g), MJ (g)]) = V (J)(MJ (g) − mJ (g)) = U (g, P ) − L(g, P ) < ε.
J∈P J∈P

Del teorema anterior se deduce que, por ejemplo, los conjuntos


{(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 1, y = x2 }
y
{(x, y, z) ∈ R3 : 0 ≤ x ≤ 1, 0 ≤ y ≤ 1, y = x2 + z 2 }
son conjuntos de medida cero en R2 y R3 respectivamente.

Ahora estamos preparados para enunciar el criterio de integrabilidad de Lebesgue.

Teorema 2. Sean I un intervalo cerrado y acotado de Rn y f : I → R una función acotada en I. La


función f es integrable Riemann en I si y sólo si el conjunto de los puntos en los que f no es continua
tiene medida cero.

La demostración se puede ver en el libro Análisis Clásico Elemental de Jerrold E. Marsden y Michael
J. Hoffman, Addison-Wesley Iberoamericana (1998), pp. 476–478.

Observación.- El teorema de Lebesgue dice que las funciones integrables en I son las funciones
acotadas que tienen ” pocas” discontinuidades.

Ejemplo.- Sea f : [0, 1] × [0, 1] → R, definida por


si y < x2 ;

0,
f (x, y) =
x + y, si y ≥ x2 .
Esta función es integrable en I = [0, 1] × [0, 1]. En primer lugar, f es acotada en I (|f (x, y)| ≤ 2). Sea
D = {(x, y) ∈ I : f no es continua en (x, y)}. Es claro que
D ⊂ {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 1, y = x2 },
y, como el conjunto {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 1, y = x2 } tiene medida cero, deducimos que D tiene
medida cero.
3

Ejercicio.- Sea f : [−2, 2] × [−2, 2] → R, definida por


si x2 + y 2 < 1;

xy,
f (x, y) =
2x + 3y , si x2 + y 2 ≥ 1.
2

¿Esta función es integrable en I = [0, 1] × [0, 1]?


3.4. Cálculo de integrales múltiples: el Teorema de Fubini.

En la sección anterior estudiamos el problema de determinar si una función de varias variables es


integrable o no lo es. En esta sección veremos cómo calcular la integral. Este problema lo resolverá,
esencialmente, el Teorema de Fubini, que reduce el cálculo de una integral n-dimensional al de n
integrales unidimensionales iteradas. Lo que sucede es lo siguiente:
Supongamos que queremos calcular la integral de una función f (x, y) de dos variables en un intervalo
I = [a, b] × [c, d]. Esta integral se podrá calcular de la forma siguiente:
Z Z b Z d 
f (x, y) dx dy = f (x, y) dy dx,
[a,b]×[c,d] a c

integrando primero respecto de y y luego respecto de x, o en el orden inverso, es decir,


Z Z d Z b 
f (x, y) dx dy = f (x, y) dx dy.
[a,b]×[c,d] c a

En definitiva, el cálculo de integrales en intervalos cerrados de R2 (o de Rn ) se reducirá al cálculo de


dos integrales iteradas sobre intervalos de R. Esencialmente, eso es lo que dice el teorema de Fubini.
Para su enunciado comenzamos introduciendo algunas notaciones.

Sean A y B intervalos cerrados y acotados de Rn y Rm , respectivamente. Entonces I = A × B es


un intervalo cerrado y acotado de Rn+m . Los elementos de I se pueden describir como pares (x, y)
donde x ∈ A e y ∈ B.
Supongamos que f es una función de A × B en R. Para cada x ∈ A definimos la sección de f
mediante x como la función fx : B → R definida por
fx (y) = f (x, y).
De la misma forma, para cada y ∈ B definimos la sección de f mediante y como la función f y :
A → R definida por
f y (x) = f (x, y).
Es claro que si f es acotada, entonces las funciones fx y f y son acotadas. Sin embargo, no es cierto
siempre que si f es integrable en A × B entonces las secciones fx y f y sean integrables en A y en B,
respectivamente (veremos algún ejemplo en los ejercicios).

Teorema 1. (Teorema de Fubini) Sean A y B intervalos cerrados y acotados de Rn y Rm , respecti-


vamente, y sea f : A × B → R una función integrable en A × B.
(i) Supongamos que las secciones fx son todas integrables en B. Consideremos la función h : A →
R definida por Z Z
h(x) = fx = f (x, y) dy.
B B
Entonces h es integrable en A y
Z Z
f= h,
A×B A
es decir,
Z Z Z  Z Z 
f= fx dx = f (x, y) dy dx.
A×B A B A B
1
2

(ii) Supongamos que para todo y ∈ B, la sección f y es integrable en A. Consideremos la función


g : B → R definida por Z Z
g(y) = fy = f (x, y) dx.
A A
Entonces g es integrables en B y
Z Z
f= g,
A×B B
es decir,
Z Z Z  Z Z 
y
f= f dy = f (x, y) dx dy.
A×B B A B A
(Las integrales del segundo miembro se denominan integrales iteradas de f .)

Observaciones:
(1) Si f es integrable en A × B y para todo x ∈ A y para todo y ∈ B las funciones fx y f y son
integrables en B y en A, respectivamente, entonces
Z Z Z  Z Z 
f (x, y) dx dy = f (x, y) dy dx = f (x, y) dx dy.
A×B A B B A

(2) Si f es continua en A × B entonces fx y fy son continuas y, por lo tanto, integrables en B y


A, respectivamente.

Demostración del apartado (i). Como f es integrable, es acotada, es decir, existe M > 0 tal que
|f (x, y)| ≤ M para todo (x, y) ∈ A × B. Entonces |h(x)| ≤ M V (B) para todo x ∈ A, lo que prueba
que h es acotada en A.
Veamos que h es integrable. Sea ε > 0. Como f es integrable en I = A × B, existe una partición
P de I tal que
U (f, P ) − L(f, P ) < ε.
Si P = {P1 , . . . , Pn , Pn+1 , . . . , Pn+m }, entonces PA = {P1 , . . . , Pn } y PB = {Pn+1 , . . . , Pn+m } son
particiones de A y de B, respectivamente. Además los intervalos J ∈ P son de la forma JA × JB , con
JA ∈ PA y JB ∈ PB . Ası́
X X X
L(f, P ) = mJ (f )V (J) = mJA ×JB (f )V (JA × JB )
J∈P JA ∈PA JB ∈PB
 
X X
=  mJA ×JB (f )V (JB ) V (JA ).
JA ∈PA JB ∈PB

Ahora bien, si x ∈ JA , entonces mJA ×JB (f ) ≤ mJB (fx ). Luego


X X Z
mJA ×JB (f )V (JB ) ≤ mJB (fx )V (JB ) ≤ fx = h(x)
JB ∈PB JB ∈PB B
P
para todo x ∈ JA . Por tanto, el número JB ∈PB mJA ×JB (f )V (JB ) es cota inferior de h en JA , y esto
implica, por definición de ı́nfimo, que
X
mJA ×JB (f )V (JB ) ≤ mJA (h).
JB ∈PB
3

Llevando esto a la expresión que tenı́amos más arriba para L(f, P ), nos queda
X
L(f, P ) ≤ mJA (h)V (JA ) = L(h, PA ).
JA ∈PA
De la misma forma se prueba que
U (h, PA ) ≤ U (f, P ).
Entonces tenemos la siguiente cadena de desigualdades:
L(f, P ) ≤ L(h, PA ) ≤ U (h, PA ) ≤ U (f, P ).
Se sigue que
U (h, PA ) − L(h, PA ) ≤ U (f, P ) − L(f, P ) < ε,
Por consiguiente, h es integrable en A. Además, por la definición de la integral de Riemann, se
tiene Z
L(f, P ) ≤ f ≤ U (f, P )
A×B
y Z
L(f, P ) ≤ L(h, PA ) ≤ h ≤ U (h, PA ) ≤ U (f, P ).
A
Por tanto, Z Z
f−
h ≤ U (f, P ) − L(f, P ) < ε.
A×B A
Z Z
Como esta desigualdad es válida para todo ε > 0, obtenemos f= h. 
A×B A

Ejercicios.- Calculen las integrales siguientes:


(1) [0,1]×[2,3] (x2 y + y) dx dy.
R
R
(2) [0,1]×[0,1] f (x, y) dx dy, donde

xy, si x < y;
f (x, y) =
x2 + y, si x ≥ y.
R
(3) [0,2]×[0,2] f (x, y) dx dy, donde
 2
x − y, si y ≥ x − 1;
f (x, y) =
x2 y, si y < x − 1.
R
(4) [0,1]×[0,1] f (x, y) dx dy, donde

3x + y, si y > 3x;
f (x, y) =
x2 + y 2 , si y ≤ 3x.
(5) [0,1]×[0,1]×[−1,1] (xy + y 2 z) dx dy dz
R

Ejercicio.- Sea f : [0, 1] × [0, 1] → R la función



 1, si x es irracional;
f (x, y) = 1, si x es racional e y irracional;
1 − 1/q, si x e y son racionales y x = p/q es una fracción irreducible.

Demuestre que f es integrable y que, sin embargo, no todas las secciones fx son integrables.
EJERCICIOS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO IV. Relación 6.

R
1. Calcular A
f (x, y) dx dy en los siguientes casos:
(i) A = [−1, π2 ] × [−1, 1], f (x, y) = |y − senx|.
(ii) A = [0, π] × [0, π], f (x, y) = | cos(x + y)|.

(iii) A = [0, 2] × [0, 2], f (x, y) = g(x + y), donde g(t) es el mayor entero menor
o igual que t.

2. Sea f una función definida en el cuadrado Q = [0, 1] × [0, 1] del siguiente


modo:
x + y, si x2 ≤ y ≤ 2x2 ;

f (x, y) =
0, en los demás puntos de Q.
Representar el conjunto de ordenadas de f sobre Q ({(x, y, z) : (x, y) ∈
Q, 0 ≤ z ≤ f (x, y)}) y calcular su volumen por doble integración.
R
3. Dibujar la región de integración y calcular la integral doble A
f (x, y) dx dy
en los casos siguientes:
(i) A es el triángulo de vértices (0, 0), (π, 0), (π, π), f (x, y) = x cos(x + y)
(ii) A es la porción acotada del primer cuadrante situada entre las dos hipérbolas
xy = 1 y xy = 2 y las lı́neas rectas y = x e y = 4x, f (x, y) = x2 y 2 .
(iii) A es el subconjunto del primer cuadrante limitado por las parábolas y =
x2 , y = x2 + 1 y las rectas x + y = 1, x + y = 4, f (x, y) = x2 y.
(iv) A = {(x, y) : x2 + y 2 ≤ 2y, x2 + y 2 ≤ 1, x ≥ 0}, f (x, y) = x2 + y 2 .

(v) A = {(x, y) : |x| + |y| ≤ 1}, f (x, y) = max{x, y 2 }.

4. Un sólido está limitado por la superficie z = x2 − y 2 , el plano xy y los planos


x = 1 y x = 3. Representar el sólido y calcular su volumen por doble integración.

5. Calcular las siguientes integrales iteradas, permutando previamente el orden


de integración:
R 2 R x2 
(i) 0 0 xydy dx.
R1 Rx 
(ii) 0  x2 xydy dx. 
R1 R2
(iii) 0 x3 (x3 + y)dy dx.

1
3.5. Soluciones de las integrales propuestas en la sección 3.4.

Ejercicios.- Calculen las integrales siguientes:


(1) [0,1]×[2,3] (x2 y + y) dx dy.
R

Solución.- Aplicando el T. de Fubini,


Z 1 Z 3 1 2 2 y=3
y2
Z  Z
x y
(x2 y + y) dx dy = (x2 y + y)dy dx = + dx
[0,1]×[2,3] 0 2 0 2 2 y=2

1 1 1
9x2 9 4x2 4 5x2 5 5x3 5x
Z  Z  
5 5 20
= + − − dx = + dx = + = + = .
0 2 2 2 2 0 2 2 6 2 0 6 2 6

R
(2) [0,1]×[0,1] f (x, y) dx dy, donde

xy, si x < y;
f (x, y) =
x2 + y, si x ≥ y.

Solución.- En este caso, la función f está definida ” a trozos” y lo mismo les sucede a las
secciones fx . Concretamente, para todo x ∈ [0, 1],
 2
x + y, si 0 ≤ y ≤ x;
fx (y) =
xy, si x < y ≤ 1.
Aplicando el T. de Fubini,
Z Z 1 Z 1  Z 1 Z x Z 1 
2
f (x, y) dx dy = fx (y)dy dx = (x + y)dy + xydy dx
[0,1]×[0,1] 0 0 0 0 x

1 2 y=x
 2 y=1 ! Z 1
x2 x x3
Z     
2 y xy 3 1 1 1 1
= x y+ + dx = x + + − dx = + + .
0 2 y=0 2 y=x 0 2 2 2 2 4 3 2

R
(3) [0,2]×[0,2] f (x, y) dx dy, donde
x2 − y, si y ≥ x − 1;

f (x, y) =
x2 y, si y < x − 1.

Solución.- Este caso presenta algunas diferencias con el anterior. En el ejercicio anterior, la
lı́nea que separaba las dos zonas del intervalo en las que la función se calculaba de forma distinta
(que era la recta y = x) ”atravesaba” todo el rectángulo, desde el lado vertical izquierdo hasta
el lado vertical derecho. Esto hacı́a que todas las secciones fx siguieran el mismo patrón. En
este ejercicio, la lı́nea de separación de las dos zonas, que es la recta y = x − 1 no ”cruza” el
rectángulo de un extremo al otro. Esto hace que haya dos tipos distintos de secciones fx .
Si x ∈ [0, 1], la sección fx está definida por fx (y) = x2 − y para todo y ∈ [0, 2].
Si x ∈ [1, 2], la sección fx está definida por
 2
x y, si 0 ≤ y < x − 1;
fx (y) =
x2 − y, si x − 1 ≤ y ≤ 2.
1
2

Como consecuencia de esto, la integral respecto de la variable x ha de partirse en dos,


integrando en [0, 1] y en [1, 2] por separado. El cálculo es el siguiente:
Z Z 2 Z 2  Z 1 Z 2  Z 2 Z 2 
f (x, y) dx dy = fx (y)dy dx = fx (y)dy dx + fx (y)dy dx
[0,2]×[0,2] 0 0 0 0 1 0
Z 1 Z 2  Z 2 Z x−1 Z 2 
= (x2 − y)dy dx + (x2 − y)dy dx
x2 ydy +
0 0 1 0 x−1
Z 1 2
y=2 Z 2  2 2 y=x−1  y=2 !
2 y x y 2 y2
= x y− dx + + x y− dx
0 2 y=0 1 2 y=0 2 y=x−1
Z 1 Z 2 2
x (x − 1)2 (x − 1)2

2 2 2
= (2x − 2)dx + + 2x − 2 − x (x − 1) + dx
0 1 2 2
−4 1 2 4 −4 11
Z
25
= + (x − 4x3 + 8x2 − 3)dx = + = .
3 2 1 3 2 6
R
(4) [0,1]×[0,1] f (x, y) dx dy, donde

3x + y, si y > 3x;
f (x, y) =
x2 + y 2 , si y ≤ 3x.

Solución.- Por la forma en que la lı́nea de separación de zonas (la recta y = 3x) cruza el
rectángulo [0, 1] × [0, 1] (corta a la frontera del rectángulo en los puntos (0, 0) y ( 31 , 1)), resulta
que hay dos tipos de secciones fx :
Si x ∈ [0, 31 ], la sección fx es:

3x + y, si 3x < y ≤ 1;
fx (y) =
x2 + y 2 , si 0 ≤ y ≤ 3x.
Si x ∈ [ 13 , 1], entonces fx (y) = x2 + y 2 para todo y ∈ [0, 1].

Como en el ejercicio anterior, hemos de partir la integral en la variable x. El cálculo es


como sigue:
Z Z 1 Z 1  Z 1 Z 1  Z 1 Z 1 
3
f (x, y) dx dy = fx (y)dy dx = fx (y)dy dx + fx (y)dy dx
1
[0,1]×[0,1] 0 0 0 0 3
0
1
Z
3
Z 3x Z 1  Z 1 Z 1 
= (x2 + y 2 )dy + (3x + y)dy dx + (x2 + y 2 )dy dx = . . . .
1
0 0 3x 3
0
3.6. Propiedades de las funciones integrables.

Dedicamos esta sección a establecer algunas propiedades de la integral de Riemann que se demues-
tran esencialmente de la misma forma que en dimensión 1. Por ello, omitiremos las demostraciones.

R R
(1) Si f y g son integrables en I y f ≤ g entonces I f≤ I g.
R R
(2) Si f es integrable en I y α ∈ R, entonces αf es integrable en I y I αf = α I f.
R R R
(3) Si f y g son integrables en I, entonces f + g es integrable en I y I (f + g) = I f+ I g.

(4) Si f es integrable en I y J es un intervalo cerrado y acotado contenido en I, entonces f es


integrable en J.

(5) Sea I un intervalo cerrado y acotado y sea P una partición de I. f es integrable en I si y sólo
si f es integrable en J para todo J ∈ P y, en este caso,
Z XZ
f= f
I J∈P J

(6) Si {fk }k∈N es una sucesión de funciones que converge uniformemente hacia f en I y todas las
fk son integrables en I, entonces f es integrable en I y
Z Z
f = lim fk .
I k→∞ I

P∞
(7) Si {fk }k∈N es una sucesión de funciones integrables en I tal que la serie k=1 fk converge
uniformemente en I, entonces f es integrable en I y
Z X∞ Z
f= fk .
I k=1 I

1
3.7. Integración en J-medibles.

En esta sección vamos a introducir un tipo especial de subconjuntos de Rn , que incluye a los
intervalos acotados, y vamos a extender la teorı́a de la integral de Riemann a funciones acotadas
definidas en conjuntos de este tipo.

Definición.- Sea A un subconjunto de Rn . Diremos que el conjunto A es J-medible (o medible


Jordan, o conjunto con volumen, o conjunto con contenido) si es acotado y su frontera tiene medida
cero.

Si A es J-medible, existe un intervalo cerrado y acotado I que contiene al conjunto A (esto se debe
a que A es acotado). Consideremos la función caracterı́stica de A, es decir, la función χA que vale
1 en los puntos de A y 0 en los puntos que no están en A. Por ser A J-medible, se tiene que χA es
integrable en I (esto se debe a que χA es acotada y sus puntos de discontinuidad están contenidos en
la frontera de A, que tiene medida cero).

Definición.- Si A es un J-medible de Rn , se define el volumen de A como el número


Z
V (A) = χA ,
I

donde I es un intervalo cerrado y acotado que contiene al conjunto A.

Observación.- Es inmediato demostrar que la definición es correcta, en el sentido de que no


depende del intervalo I elegido.

Ejemplo.- Sea A = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 ≤ r2 } = B ∗ ((0, 0); r). Demostrar que A es J-medible y


calcular V (A).

Consideremos el intervalo I = [−r, r] × [−r, r]. Es claro que A ⊂ I. Esto prueba que A es acotado.
La frontera de A es el conjunto F r(A) = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 = r2 }, que tiene medida √ cero,
2 2
√ es la unión de dos gráficas de funciones integrables (h, g : [−r, r] → R, h(x) = r − x ,
puesto que
g(x) = − r2 − x2 ). Por tanto, A es J-medible.

El volumen de A es, por definición,


Z
V (A) = χA (x, y) dx dy.
[−r,r]×[−r,r]

Calculemos la integral mediante el teorema de Fubini. Para cada x ∈ [−r, r], la sección (χA )x :
[−r, r] → R es la función
 √
 0, si −r√≤ y ≤ − r2 −√
x2 ;
1, si − 2 2 2 2
(χA )x (y) = √ r −x ≤y ≤ r −x ;
2 2
0, si r − x ≤ y ≤ r.

1
2

Consecuentemente,
Z Z !
V (A) = (χA )x (y) dy dx
[−r,r] [−r,r]
√ √ !
Z r Z − r2 −x2 Z r2 −x2 Z r
= 0 dy + √ 1 dy + √ 0 dy dx
−r −r − r2 −x2 r2 −x2
Z r Z √ r2 −x2
! Z r p
= √ 1 dy dx = 2 r2 − x2 dx = πr2 .
−r − r2 −x2 −r

Ejercicio.- Demostrar que el conjunto A = B ∗ ((0, 0, 0), r) es J-medible y que V (A) = (4/3)πr3 .

A continuación definimos el concepto de función integrable en un J-medible y de integral de una


función en un J-medible.

Definición.- Sea A un J-medible de Rn y sea f : A → R una función acotada. Sea I un intervalo


cerrado y acotado que contenga al conjunto A. Decimos que f es integrable en A si f χA es integrable
en I. En tal caso, se define la integral de f en A como el número
Z Z
f = f χA .
A I

Observación.- Es inmediato demostrar que la definición es correcta, en el sentido de que no


depende del intervalo I elegido.
Por otra parte, conviene tener claro que la función f χA es la función definida en I en la forma

f (x), si x ∈ A;
f χA (x) =
0, si x ∈ I \ A.

Ejemplo.- Sea A = {(x, y) ∈ R2 : x ∈ [0, 1], x2 < y < x} y sea f : A → R definida por f (x, y) = x3 y.
A es J-medible porque es acotado y la frontera de A tiene medida cero, al ser la unión de dos gráficas
de funciones integrables en [0, 1]. Sea I = [0, 1] × [0, 1]. Se tiene que A ⊂ I y que la función f χA está
acotada en I. De hecho, |f χA (x, y)| ≤ 1. El conjunto de los puntos de discontinuidad de f χA está
contenido en la frontera de A, por lo que tiene medida cero. Por lo tanto, f χA es integrable en I, lo
que significa que f es integrable en A. Además
Z Z
3
x y dx dy = f χA (x, y) dx dy
A [0,1]×[0,1]
Z 1 Z x  Z 1
3 1 1
= x y dy dx = (x5 − x7 ) dx = .
x=0 y=x2 2 x=0 48

√ √
Ejercicio.- Sea A = {(x, y) ∈ R2 : y ∈ [0, 1], y < x < 3 y}. Demostrar que ARes J-medible.
Demostrar que f : A → R definida por f (x, y) = x2 + y 2 es integrable en A y calcular A f .
3.8. Integración en J-medibles especiales.

En esta sección veremos que determinados tipos de subconjuntos de R2 y R3 son J-medibles, ası́
como el procedimiento para integrar en ellos.

(1) Sean h, g : [a, b] → R dos funciones integrables tales que h(x) ≤ g(x) para todo x ∈ [a, b]. Sea
A = {(x, y) ∈ R2 : x ∈ [a, b], h(x) ≤ y ≤ g(x)}. Entonces A es J-medible y si f : A → R es
integrable en A, la integral de f en A se calcula como sigue:
Z Z b Z g(x) !
f (x, y)dxdy = f (x, y)dy dx.
A a h(x)

(2) Sea B un J-medible de R2 y sean h, g : B → R dos funciones integrables en B tales que


h(x, y) ≤ g(x, y) para todo (x, y) ∈ B. Sea A = {(x, y, z) ∈ R3 : (x, y) ∈ B, h(x, y) ≤ z ≤
g(x, y)}. Entonces A es J-medible y si f : A → R es una función integrable en A, se verifica
que !
Z Z Z g(x,y)
f (x, y, z)dxdydz = f (x, y, z)dz dxdy.
A B h(x,y)

Ejemplo.- Calcular Z
f (x, y, z)dxdydz,
A

donde A = {(x, y, z) ∈ R3 : 0 ≤ x ≤ 3, 0 ≤ y ≤ 3, 0 ≤ z ≤ xy} y f (x, y, z) = z − xy.

El conjunto A es del tipo considerado en el apartado (2), con B = [0, 3] × [0, 3], h(x, y) = 0 y

g(x, y) = xy. Por tanto, A es J-medible. Por otra parte, es inmediato que la función f es integrable
sobre A, puesto que es acotada y la función f χA sólo es discontinua en puntos de la frontera de A.
Entonces,
Z Z Z √xy ! Z  2 z=√xy !
z
(z − xy)dxdydz = (z − xy)dz dxdy = − xyz dxdy
A [0,3]×[0,3] 0 [0,3]×[0,3] 2 z=0
Z 3 Z 3   
√ 
Z  xy xy 3 3
= − xy xy dxdy = − x 2 y 2 dy dx = . . . .
[0,3]×[0,3] 2 0 0 2

Ejemplo.- Calcular el volumen de A = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 ≤ 1, 3 ≤ z ≤ 7 + x + y}.

El conjunto A es del tipo considerado en el apartado (2), con B = B ∗ ((0, 0), 1), h(x, y) = 3 y
g(x, y) = 7 + x + y. Es importante comprobar que para todo (x, y) ∈ B, se verifica que 3 ≤ 7 + x + y.
Esto equivale a probar que 0 ≤ 4 + x + y para todo (x, y) ∈ B. Pero esto es inmediato, ya que B está
completamente contenido en uno de los semiplanos en los que la recta 4 + x + y = 0 divide al plano;
concretamente en el mismo semiplano que el punto (0, 0), el cual verifica 4 + 0 + 0 ≥ 0. Entonces,
Z Z Z 7+x+y  Z
v(A) = 1dxdydz = 1dz dxdy = (4 + x + y)dxdy
A B ∗ ((0,0),1) 3 B ∗ ((0,0),1)

1

1−x2
!
1 y=√1−x2
y2
Z Z Z 
= √ (4 + x + y)dy dx = 4y + xy + √
dx
−1 − 1−x2 −1 2 y=− 1−x2
1
2
Z 1 p p Z 1 p
= 2 2
(8 1 − x + 2x 1 − x )dx = 4π + 2x 1 − x2 dx
−1 −1
2h 3 1
i
= 4π − (1 − x2 ) 2 = 4π.
3 −1
3.9. El Teorema del cambio de variable.
R
Cuando queremos calcular A f , la dificultad del cálculo viene dada por cómo es el recinto de
integración o por cómo es la función. Supongamos que de algún modo podemos encontrar una cierta
transformación T : Rn → Rn tal que, al “aplicarla” al conjunto A y a la función f se obtenga un
conjunto o una función nueva más manejable sin cambiar el valor de la integral. Esta es la idea del
Teorema del Cambio de Variable, que enunciamos a continuación.

Teorema 1 (Teorema del cambio de variable.). Sea U un abierto de Rn y sea T : U → Rn una función
inyectiva de clase 1 tal que det JT (x) 6= 0 para todo x ∈ U .
(i) Si A es J-medible de Rn tal que A ⊂ T (U ), entonces T −1 (A) es J-medible y
Z
V (A) = | det JT (x)|dx.
T −1 (A)

(ii) Si A es J-medible de Rn tal que A ⊂ T (U ) y f : A → R es integrable, entonces (f ◦T )| det JT (x)|


es integrable en T −1 (A) y
Z Z
f= (f ◦ T )| det JT (x)|dx.
A T −1 (A)

Cambios de variable importantes. A continuación detallaremos algunos cambios de coordenadas


especialmente útiles para el cálculo de integrales bidimensionales y tridimensionales.

1. Coordenadas polares en el plano.

Si (x, y) ∈ R2 , sus coordenadas polares son los números ρ ≥ 0 y θ ∈ [0, 2π) tales que, de acuerdo
con la figura,
x = ρ cos θ
y = ρ sen θ

Figura 1. Coordenadas polares

Se define la transformación de coordenadas polares (o el cambio de variable de coordenadas polares)


como
T : (0, ∞) × (0, 2π) → R2
.
(ρ, θ) 7−→ T (ρ, θ) = (ρ cos θ, ρ sen θ)
La transformación T verifica las condiciones del Teorema del Cambio de Variable, ya que:
1. T es inyectiva.
2. T es de clase 1.
1
2

3. La matriz jacobiana de T es:


 
cos θ −ρ sen θ
JT (ρ, θ) = ,
sen θ ρ cos θ
cuyo determinante es:
det JT = ρ cos2 θ + ρ sen2 θ = ρ.

Este cambio de variable nos va a servir, fundamentalmente, para integrar en las siguientes regiones:
1. Círculos centrados en el origen.
2. Coronas circulares centradas en el origen.
3. Sectores circulares centrados en el origen.
4. Sectores de coronas circulares centradas en el origen.

A estas regiones A les sucede que T −1 (A) es un rectángulo. Por supuesto, se podrá integrar en otras
regiones usando este cambio de variable aunque T −1 (A) no sea un rectángulo.

Ejemplo.- Calcular Z
xydxdy.
B ∗ (0,0),2

Solución.- Como el recinto de integración es un círculo centrado en el origen, es adecuado aplicar


el cambio a coordenadas polares:
Z Z 2π Z 2  Z 2π  4 2
3 ρ
xydxdy = ρ cos θsenθdρ dθ = cos θsenθdθ
B ∗ ((0,0),2) θ=0 ρ=0 θ=0 4 0
Z 2π
=2 sen2θdθ = [− cos 2θ]2π
0 = 0.
θ=0

Ejemplo.- Calcular Z
x2 dxdy,
A
donde A = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 ≤ 1, 0 ≤ y ≤ x}.

Solución.- Como el recinto de integración es un sector del círculo de centro (0, 0) y radio 1, es
adecuado aplicar el cambio a coordenadas polares. Los puntos del sector A verifican que sus ángulos θ
están comprendidos entre 0 y π4 . Por tanto,
Z Z π Z 1  Z π Z π 
2
4
3 2 1 4 2 1 4 1 cos 2θ
x dxdy = ρ cos θdρ dθ = cos θdθ = + dθ = . . . .
A 0 0 4 0 4 0 2 2

Ejercicio.- Calcular Z
x2 ydxdy,
A
donde A = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 ≤ 4, 1 ≤ x ≤ 2, 0 ≤ y ≤ x}.

2. Coordenadas cilíndricas en R3 . Las coordenadas cilíndricas del punto (x, y, z) ∈ R3 son


(ρ, θ, z), donde (ρ, θ) es el par de las coordenadas polares de (x, y) (ver la figura). Se tiene que
x = ρ cos θ
y = ρ sen θ
z=z
3

Figura 2. Coordenadas cilíndricas

La función
T : (0, ∞) × (0, 2π) × R → R3
(ρ, θ, z) 7−→ (ρ cos θ, ρ sen θ, z)
es la transformación, o el cambio de variable, de coordenadas cilíndricas. Es sencillo comprobar que
T verifica las condiciones del teorema del cambio de variable:
1. T es de clase 1.
2. T es inyectiva.
3. det T (ρ, θ, z) = ρ 6= 0 para todo (ρ, θ, z) ∈ (0, ∞) × (0, 2π) × R.
Vemos esto último:
cos θ −ρ sen θ 0
det JT (ρ, θ, z) = sen θ ρ cos θ 0 = ρ cos2 θ + ρ sen2 θ = ρ.
0 0 1

Este cambio de variable está muy relacionado con el de coordenadas polares. De hecho, el tipo de
región más adecuado para trabajar en coordenadas cilíndricas es
A = {(x, y, z) ∈ R3 : (x, y) ∈ B, h(x, y) ≤ z ≤ g(x, y)},
donde B es un J-medible de R2 adecuado para las coordenadas polares.

Ejemplo.- Calcular el volumen del conjunto


A = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 ≤ 1, 0 ≤ z ≤ x2 + y 2 }.

Solución.- Trabajando en coordenadas cilíndricas,


Z 2π Z 1 Z ρ2 ! !
v(A) = ρdz dρ dθ = . . . .
θ=0 ρ=0 z=0

3. Coordenadas esféricas en R3 .

Sea (x, y, z) un punto de R3 . Sea ρ la distancia del punto al origen de coordenadas, sea ϕ el ángulo
que forma el radio-vector con la parte positiva del eje Z y sea θ el ángulo que forma la proyección del
radio-vector con la parte positiva del eje X (ver la figura). La terna (ρ, θ, ϕ) es la terna de coordenadas
esféricas de (x, y, z).

La relación entre las coordenadas esféricas y las cartesianas es la siguiente:


x = ρ · sen ϕ · cos θ
y = ρ · sen ϕ · sen θ
z = ρ · cos ϕ
4

Figura 3. Coordenadas esféricas

Se define la transformación de coordenadas esféricas T como


T : (0, ∞) × (0, 2π) × (0, π) → R3
.
(ρ, θ, ϕ) 7−→ T (ρ, θ, ϕ) = (ρ · sen ϕ · cos θ, ρ · sen ϕ · sen θ, ρ · cos ϕ)
La matriz jacobiana de la transformación es
 
sen ϕ cos θ −ρ sen ϕ sen θ ρ cos ϕ cos θ
JT ((ρ, θ, ϕ) = sen ϕ sen θ ρ sen ϕ cos θ ρ cos ϕ cos θ
cos ϕ 0 −ρ sen ϕ
Además,
det JT (ρ, θ, ϕ) = −ρ2 sen ϕ,
lo cual implica
| det JT (ρ, θ, ϕ)| = ρ2 sen ϕ.

Ejemplo.- Calcular Z
x2 ydxdydz,
A
donde A = {(x, y, z) ∈ R3 : 1 ≤ x2 + y 2 + z 2 ≤ 4, x ≥ 0, y ≥ 0, z ≥ 0}.

Solución.- El conjunto A es el trozo de la corona esférica centrada en el origen de radio interior 1


y radio exterior 2 que está en el primer octante. Es un recinto adecuado para coordenadas esféricas.
El intervalo de variación de ρ es [1, 2], el de θ es [0, π2 ] y el de ϕ es [0, π2 ]. Por tanto,
Z Z π Z π Z 2  !
2 2
x2 ydxdydz = ρ5 sen4 ϕ cos2 θsenθdρ dθ dϕ = . . . .
A ϕ=0 θ=0 ρ=1

4. Otros cambios de coordenadas importantes.


Cambios de variable lineales
Sea T : Rn → Rn una aplicación lineal tal que det T 6= 0. Una transformación T de este tipo es
un cambio de variable que además verifica det JT (x) = det T para todo x ∈ Rn . La fórmula del
cambio de variable queda en este caso como sigue:
Z Z
f = | det T | (f ◦ T ).
A T −1 (A)
Traslaciones en Rn
La traslación de vector a ∈ Rn es la función
T : Rn → Rn
x 7−→ x + a
Se verifica que T es de clase 1, inyectiva y det JT = 1 para todo x ∈ Rn . Por tanto, T es
cambio de variable.
EJERCICIOS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO IV. Relación 7.

1. Calcule Z
y−x
e y+x dx dy,
E

donde E = {(x, y) : 0 ≤ x, 0 ≤ y, x + y ≤ 2}.(Sugerencia: haga un cambio de


variable lineal.)

2. Calcule las siguientes integrales dobles:


(a) E (x2 + y 2 )−3/2 dx dy, donde E = {(x, y) : x ≤ y, x + y ≥ 1, x2 + y 2 ≤ 1}.
R

(b) E (x2 + y 2 ) dx dy, donde E = {(x, y) : x2 + y 2 ≤ 2y, x2 + y 2 ≤ 1, x ≥ 0}.


R

(x2 +y 2 ) dx dy, donde E = {(x, y) : (x2 +y 2 )2 ≤ 4(x2 −y 2 ), x ≥ 0}.


R
3. Calcule E

4. Pruebe que los siguientes subconjuntos de R3 son medibles Jordan y calcule


su volumen:
√ √ √
(i) A = {(x, y, z) : x ≥ 0, y ≥ 0, z ≥ 0, x + y + z ≤ 1}.
(ii) B = {(x, y, z) : 2z 2 ≤ x2 + y 2 ≤ 1 + z 2 }.
(iii) C = {(x, y, z) : x2 + y 2 + z 2 ≤ a2 , x2 + y 2 ≤ z 2 }.
x2 y2 z2
(iv) D = {(x, y, z) : a2 + b2 ≤1+ c2 , 0 ≤ z ≤ 1}.

5. Calcule las siguientes integrales mediante un cambio de variables a coorde-


nadas cilı́ndricas:
(i) A x2 dx dy dz, donde
R

A = {(x, y, z) : x ≥ 0, x2 + y 2 + (z − 1)2 ≤ 1, 4z 2 ≥ 3(x2 + y 2 )}.


R
(ii) B
z dx dy dz, donde

B = {(x, y, z) : x2 + y 2 + z 2 ≤ 2, x2 + y 2 ≤ z}.

6. Calcule las siguientes integrales mediante un cambio de variables a coorde-


nadas esféricas:
(i) A z 2 dx dy dz, donde
R

A = {(x, y, z) : x2 + y 2 + z 2 ≤ R2 , x2 + y 2 + z 2 ≤ 2Rz}.

1
R
(ii) B
z dx dy dz, donde

B = {(x, y, z) : 2z 2 ≤ x2 + y 2 ≤ z 2 + 1, 0 ≤ z}.

7. Sea E ⊂ R × [0, ∞) un conjunto medible Jordan contenido en el plano XY .


Sea E ∗ el subconjunto de R3 engendrado por la rotación de E alrededor del eje
OX, es decir,

E ∗ = {(x, y cos α, ysen α) : (x, y) ∈ E, α ∈ [0, 2π]}.

demuestre que E ∗ es medible Jordan y que el volumen de E ∗ es


Z
V(E ∗ ) = 2π y dx dy.
E

8. Con las notaciones del ejercicio anterior, si f : [a, b] → R es una función no


negativa, integrable en [a, b], y E = {(x, y) : x ∈ [a, b], 0 ≤ y ≤ f (x)} entonces
Z b
V(E ∗ ) = π f 2 (x) dx.
a

2
3.10. Integrales impropias de funciones no negativas.

En la teorı́a de la integral de Riemann que se ha desarrollado, hemos definido y calculado integrales


de funciones acotadas en conjuntos
R acotados. Esta teorı́a se puede extender de forma que incluya el
cálculo de integrales del tipo A f , donde A no es acotado o f no es acotada. Estas integrales se llaman
integrales impropias.
Definición.- Sea A un subconjunto de Rn (acotado o no acotado) y sea f : A → R una función
definida en A (acotada o no acotada) y tal que f (x) ≥ 0 para todo x ∈ A. Supongamos que existe
una sucesión {Aj } de J-medibles contenidos en A tal que:
(i) Aj ⊂ Aj+1 para todo j;
(ii) ∪j Aj = A;
(iii) f es integrable en cada Aj .
R R
En tal caso, se dice que la integral Af es convergente si el limj→∞ Aj f es finito y se define
Z Z
f = lim f.
A j→∞ A
j

La definición es correcta porque:


R
(i) la sucesión { Aj f } es creciente (debido a que Aj ⊂ Aj+1 para todo j y f es no negativa), lo
R
que implica que el limj→∞ Aj f es un número real o infinito;
(ii) no depende de la sucesión {Aj } elegida (una demostración completa de esto es complicada y
se hará en el curso de medida e integración).
Es importante darse cuenta de que, de esta forma, estamos extendiendo la integral de funciones
acotadas sobre J-medibles. En efecto, si A es J-medible y f es integrable sobre A, la sucesión {Aj }
dada por Aj = A para todo j verifica las condiciones de la definición anterior, y por tanto, la integral
definida en las secciones anteriores coincide con la que acabamos de definir.

Ejemplo 1.- Estudiar la convergencia de la integral impropia


Z
2 2
e−x −y dxdy
R2

y calcularla si resulta convergente.

En primer lugar, veamos que existe una sucesión {Aj } de J-medibles que verifica las condiciones
de la definición. Nos va a servir la sucesión Aj = B ∗ ((0, 0), j). Es evidente que B ∗ ((0, 0), j) ⊂
2 2
B ∗ ((0, 0), j + 1) y que ∪j B ∗ ((0, 0), j) = R2 . Por otra parte, f (x, y) = e−x −y es continua y, por tanto,
integrable sobre todos los B ∗ ((0, 0), j).
Entonces, la integral será convergente si es finito el lı́mite siguiente:
Z
2 2
lim e−x −y dxdy.
j→∞ B ∗ ((0,0),j)

Estas integrales se pueden calcular cambiando a coordenadas polares:


Z 2π Z j Z 2π " −ρ2 #j
−e
Z
−x2 −y 2 −ρ2 2
e dxdy = e ρdρdθ = dθ = π(1 − e−j ).

B ((0,0),j) 0 0 0 2
0
1
2
Z
2 −y 2 2
Se obtiene inmediatamente que lim e−x dxdy = lim π(1 − e−j ) = π . Por tanto, la
j→∞ B ∗ ((0,0),j) j→∞
integral impropia es convergente y Z
2 −y 2
e−x dxdy = π.
R2

Ejemplo 2.- Estudiar la convergencia de la integral impropia


Z
2
e−x dx
R
y calcularla si resulta convergente.

En este caso, se verifican las condiciones de la definición tomando, por ejemplo, Aj = [−j, j]. La
Z j
2
integral será convergente si es finito el lim e−x dx. Que el lı́mite es finito es inmediato:
j→∞ −j
Z j Z j Z 1 Z j Z j
2 2 2 2
e−x dx = 2 e−x dx = 2 e−x dx + 2 e−x dx ≤ 2C + 2 e−x dx = 2C + 2(e−1 − e−j ),
−j 0 0 1 1
Z j
2
y esto implica lim e−x dx ≤ 2C + 2(e−1 − e−j ).
j→∞ −j
El cálculo de la integral es, sin embargo, más complicado. El problema es que no se puede encontrar
2
una primitiva expresable en términos elementales de la función e−x . Vamos a esquivar este problema
haciendo uso de los resultados del ejemplo 1. Allı́ vimos que
Z
2 2
e−x −y dxdy = π.
R2
Para hacer el cálculo hemos usado la sucesión de J-medibles {B ∗ ((0, 0), j)}. Pero podrı́amos haber
usado cualquier otra que verifique las condiciones de la definición. Ası́, por ejemplo, también se tiene
Z
2 2
lim e−x −y dxdy = π,
j→∞ [−j,j]×[−j,j]

es decir, Z j  Z j 
−x2 −y 2
lim e dx e dy = π.
j→∞ −j −j
Esto significa que
Z j 2
−x2
lim e dx = π,
j→∞ −j
de donde se deduce Z j √
2
lim e−x dx = π.
j→∞ −j
Por tanto, Z ∞ √
2
e−x dx = π.
−∞
Ejemplo 3.- Estudiar la convergencia de la integral impropia
Z
1
2 2 α
dxdy
B((0,0),1) (1 − x − y )
según los valores de α, con α > 0 y α 6= 1, y calcularla cuando resulte convergente.
3

Se trata de una integral impropia porque, aunque el recinto de integración es J-medible, la función
no es acotada ( se va a infinito cuando (x, y) se acerca a la frontera de la bola).
Veamos, en primer lugar, que se verifican las condiciones de la definición. Sea Aj = B((0, 0), 1 − 1j ).
Entonces se verifican las condiciones (i), (ii) y (iii). Por tanto, la integral será convergente si
Z
1
lim dxdy
j→∞ B((0,0),1− 1 ) (1 − x − y 2 )α
2
j

es finito.
Cada una de estas integrales se calcula fácilmente usando coordenadas polares:
 
Z Z 2π Z 1− 1  2 !−α+1
1 j ρ π  1− 1− 1
dxdy = dρdθ = − 1 .
1 (1 − x2 − y 2 )α 2
(1 − ρ )α −1 + α j
B((0,0),1− )
j
0 0

Si 0 < α < 1, se tiene que −α + 1 > 0 y, por tanto,


Z
1 π
lim 2 2 α
dxdy = .
j→∞ B((0,0),1− ) (1 − x − y )
1 1−α
j

En este caso, la integral impropia es convergente y


Z
1 π
2 2 α
dxdy = .
B((0,0),1) (1 − x − y ) 1−α
Por el contrario, si α > 1, el lı́mite es infinito y, por tanto, la integral impropia no es convergente.
Estudiar la convergencia de las siguientes integrales impropias:

(i) Z
y
√ dxdy
(0,1)×(0,1) x
(ii) Z
1
dxdydz
R3 \{(0,0,0)} x2 + y 2 + z 2
(iii) Z
1
dxdy, α>0
B(0,0,0),1)\{(0,0,0)} (x2 + y 2 + z 2 )α
(iv) Z
1
dxdy
A (2 − x − y)α
donde A es el triángulo de vértices (0, 0), (2, 0) y (1, 1) y α > 0.
(v) Z
2
ye−2x−y dxdy
(0,∞)×(0,∞)

También podría gustarte