Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma del Estado de

Quintana Roo
División Ciencias de la Salud

Servicio social
Medicina familiar
Atención materna integral

“Lactancia
materna”
Lisset Marian Beltrán Cámara
16-19671
De acuerdo con la Secretaría de Salud, todo mexicano recién nacido deberá recibir lactancia
materna exclusiva desde su nacimiento hasta al menos los primeros 6 meses de vida, esto
con la finalidad de brindarle al lactante todos los beneficios de ésta, los cuales se pueden
clasificar de la siguiente forma:

Beneficios para el bebé:

 La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para su desarrollo ideal
 Disminuye el riesgo de enfermedades como la diarrea, gripa, infecciones, alergias,
estreñimiento, cólicos, reflujo, obesidad, muerte súbita, diabetes, leucemia
 Disminuye la gravedad de alergias
 En recién nacidos prematuros, son más resistentes a enterocolitis necrotizante
 Disminuye el riesgo de caries
 Mejora el desarrollo intelectual, psicomotor y la agudeza visual
 Le brinda protección, cariño, confianza y seguridad
Beneficios para la madre:

 Disminuye el sangrado posparto y te ayuda a recobrar el tamaño normal del útero


 Ayuda a recuperar más rápido el peso anterior al embarazo
 Disminuye el riesgo de presentar cáncer de mama y ovario, así como osteoporosis
 Crea un vínculo afectivo entre la madre y su bebé
 Menor riesgo de hipertensión y depresión posparto
Beneficios para la familia:

 Significa un ahorro económico, al no necesitar ningún gasto extra en la alimentación


los primeros 6 meses
 Previene el maltrato infantil
 Planificación familiar (evita el embarazo durante la lactancia)
Beneficios para la sociedad:

 Disminución de la morbimortalidad
 Ventajas ecológicas
 Ahorro económico
 Protege de enfermedades y reduce costos en gastos médicos
 Control de crecimiento
Para poder realizar una técnica de amamantamiento correcta y mejorar la relación y los
beneficios para la madre y el bebé, existen ciertos lineamientos que deben de cumplirse para
que la lactancia materna se dé de manera exitosa
1. La mamá deberá lavarse las manos con agua y jabón las manos, así como los
pechos, antes de amamantar
2. Iniciar un masaje suave con la yema de los dedos en forma circular, alrededor de la
areola y en línea recta, de la base de la mama hacia el pezón
3. Adoptar la posición más cómoda, sentada o acostada, con la espalda bien apoyada
4. La cabeza del bebé y todo su cuerpo deben estar inclinados siguiendo el eje del
pecho de la madre
5. La cara del bebé debe estar de frente al pecho, y su estómago frente a la mamá
6. Su oreja, hombro y cadera del bebé deben formar una línea
7. La madre deberá sostener su pecho con la mano en forma de “C” y revisar que el
bebé tome su pezón y parte de la areola con su boca bien abierta
8. Cuando termine de amamantar, la madre deberá sacarle el aire o hacerlo eructar
dándole suaves palmadas en la espalda
9. Si la madre presenta grietas y dolor en los pezones, deberá humedecerlos con leche
materna y usar la técnica correcta de amamantamiento
10. No dar alimentos ajenos a la leche materna al bebé
En México, a pesar de que la Lactancia materna exclusiva es uno de los temas más
fomentados en los hospitales, aún no se ha adoptado culturalmente, no al menos con las
técnicas adecuadas, es decir, se inicia la lactancia en el bebé, pero al mínimo inconveniente,
dolor de los pechos de la madre, que la madre piense que esta produciendo “poca leche”,
son algunas de las situaciones que orillan a las familias a introducir de manera precoz los
alimentos a la dieta de los pacientes, sin cumplir el período mínimo para que la lactancia
materna pueda favorecer de manera completa la salud del bebé. Otro factor que interfiere en
la lactancia materna exclusiva es el hecho de que la familia crea que únicamente es un
deber de la madre, cuando en realidad, el padre es un pilar fundamental que tendría también
que estar presente para apoyar a la madre y al bebé.

Referencias bibliográficas

 García-López R. Composición e inmunología de la leche humana. Instituto Nacional de


Pediatría. Acta Pediatr Mex 2011; 32(4).
• Cosío-Martínez T. Hernández-Cordero S. Lactancia materna en México. Mesa nacional de
la Academia Nacional de Medicina de México. 2016. 1ª edición. Intersistemas, S.A. de C.V.
México; 2016
• Estrategias para la Programación de la Planificación familiar Posparto. Worlds Healt
Organization. USAID. Maternal and Child Healt Integrated Program. 2014. Disponible en:
untitled (who.int)
• Pinzón-Villate GY, Alzate-Posada ML, Olaya-Vega GA. La consejería en lactancia materna
exclusiva: de la teoría a la práctica. Rev Fac Med 2016. Vol 64. No. 2: 285-293

También podría gustarte