Está en la página 1de 2

Reglamento de Baloncesto

1. Equipamiento y Campo de Juego:


 Balón: Utilizar un balón de tamaño adecuado para la edad,
generalmente un balón de tamaño 3.
 Canasta: Ajustar la altura de la canasta a aproximadamente 2.1 metros.
 Campo de Juego: Utilizar una cancha de baloncesto estándar o una
adaptada a un tamaño más pequeño, dependiendo del espacio
disponible.
2. Duración del Juego:
 Cuartos o Tiempos: Dividir el juego en cuartos o tiempos de duración
corta, de 10 cada uno o con una reducción de tiempo dependiendo de la
atención y la resistencia de los niños.
 Descansos: Permitir descansos breves entre cuartos para que los niños
se hidraten y descansen.
3. Reglas Básicas:
 Pases: Fomentar el pase entre los jugadores en lugar de driblar todo el
tiempo.
 Dribbling: Permitir el dribbling, pero enfocar en el control del balón y la
técnica básica.
 Defensa: Enfocar en la posición defensiva básica, evitando el contacto
físico excesivo.
 Faltas: Limitar la importancia de las faltas y enfocarse más en enseñar
las reglas del juego.
 Tiros Libres: Evitar el uso de tiros libres en esta etapa temprana,
centrando en el desarrollo de habilidades básicas.
4. Posiciones y Roles:
 Rotación de Jugadores: Permitir que todos los niños experimenten
diferentes posiciones y roles durante el juego.
 Equilibrio: Fomentar un equilibrio entre ataque y defensa para todos los
jugadores.
5. Entrenadores y Arbitraje:
 Entrenadores: Los entrenadores deben enfocarse en la enseñanza de
habilidades básicas, el trabajo en equipo y el fair play.
 Arbitraje: Los árbitros deben adoptar una actitud educativa, explicando
las decisiones a los niños en lugar de simplemente sancionar.
6. Participación y Divertimento:
 Participación: Fomentar la participación de todos los niños,
independientemente de su habilidad atlética.
 Divertimento: Priorizar el disfrute del juego sobre los resultados.
7. Desarrollo de Habilidades:
 Fundamentos: Enseñar y practicar los fundamentos del baloncesto,
como el pase, el tiro y el rebote.
 Juegos y Ejercicios: Utilizar juegos y ejercicios lúdicos para desarrollar
habilidades motoras y técnicas.
8. Seguridad:
 Equipamiento: Asegurarse de que los niños utilicen calzado deportivo
adecuado y que el área de juego esté libre de obstáculos.
 Supervisión: Mantener una supervisión adecuada durante las prácticas
y los juegos para evitar lesiones.
9. Actitud y Comportamiento:
 Respeto: Enseñar a los niños a respetar a sus compañeros de equipo,
entrenadores, árbitros y oponentes.
 Fair Play: Promover el juego limpio y el fair play en todo momento.

También podría gustarte