Está en la página 1de 2

HONOR - LEALTAD

2022-2023
COMPROMISO

Corporación Educativa Liceo San Francisco de Asís S.A.


Número
Asignatura: CIENCIAS NATURALES 5
de HW:
Curso: 10mo “ALFA” Fecha: _05_ diciembre del 2022

Tema: El registro fósil

Nombre del estudiante: Rommy Steven Peña Acosta Docente: Ing. Qco. Alex Morey
DESARROLLO
1.

El registro fósil
Objetivo: Analizar e identificar situaciones problemáticas sobre el proceso de la vida co
relación a los eventos geológicos, e interpretarlos modelos teóricos del registro fósil,
deriva continental y la extinción masiva de especies.

¿Para qué nos sirve la prueba del C14?


La datación por radiocarbono es un método de datación radiométrica que utiliza el isótopo radioactivo carbono-
(14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 50 000 años. El 14C tiene una vi
media de 5730 años,34 (que es muy corta en comparación con otros isótopos usados en datación radiométrica) y
descompone en nitrógeno. En otros métodos de datación, los pesados isótopos parentales se produjeron p
nucleosíntesis en supernovas, lo que significa que cualquier isótopo parental con una vida media corta ya debería es
extinto. El 14C, sin embargo, se crea continuamente a través de las colisiones de los neutrones generados por los ray
cósmicos con el nitrógeno en la atmósfera superior y, por lo tanto, permanece en un nivel casi constante en la Tierra.
14C termina como un componente traza en el dióxido de carbono atmosférico (CO2).

Una forma de vida basada en el carbono incorpora carbono continuamente durante toda su vida. Las plantas
adquieren mediante la fotosíntesis, y los animales, mediante el consumo de plantas y de otros animales. Cuando
organismo muere, deja de absorber nuevo 14C y el isótopo existente decae según su vida media característica.
proporción de 14C que queda cuando se examinan los restos del organismo proporciona una indicación del tiem
transcurrido desde su muerte. Esto hace que el 14C sea un método ideal para datar la edad de los huesos o los rest
de un organismo. El límite de datación por 14C se encuentra entre 58 000 años y 62 000 años.
La extinción masiva de los dinosaurios
La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K–Pg)1 (anteriormente conocida como Cretácico-Terciario (K–T)2 fue u
extinción masiva repentina de tres cuartas partes de las especies de plantas y animales de la Tierra,3 45 ha
aproximadamente 66 millones de años.4 Con la excepción de algunas especies ectotérmicas como las tortugas marin
y los cocodrilos, ningún tetrápodos que pesara más de 25 kilogramos sobrevivió.6 Marcó el final del período Cretácic
el de la Era Mesozoica, al tiempo que presagiaba el comienzo del Paleógeno, primer periodo del la Era Cenozoica, q
continúa hasta nuestros días.

En el registro geológico, el evento K–Pg está marcado por una capa delgada de sedimento llamada límite K–Pg, que
puede encontrar en todo el mundo en rocas marinas y terrestres. La arcilla límite muestra niveles inusualmente alt
de iridio metálico, un elemento que es más común en los asteroides que en la corteza terrestre.

____________________________________________
Firma del representante

También podría gustarte