Está en la página 1de 39

1

FISIOLOGIA DE LA
REPRODUCCIÓN

Julio Aguilar Franco


Médico Cirujano
Gineco-Obstetra
2

Contenido

1. Introducción.
2. Conceptos generales.
3. Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario
4. Producción hormonal del ciclo genital femenino.
5. Ciclo Ovárico.
6. Ciclo endometrial.
7. Conclusiones.
3

2. Conceptos generales

CICLO REPRODUCTIVO

– EN CADA CICLO MENSTRUAL APARECEN DOS PROCESOS


PRINCIPALES DE GRAN TRASCENDENCIA EN LA REPRODUCCION:

MADURACION Y LIBERACION DE OVULO FECUNDO DEL OVARIO


BAJO CONTROL HORMONAL.

PREPARACION DEL UTERO PARA RECIBIR EL EMBRION EN


CASO DE FECUNDACION
4

2. Conceptos generales
La ovulación sangrado menstrual
- Recurrente - Predecible - - Secuencial

Primera menstruación MENARQUIA(10-12 años)


Última menstruación MENOPAUSIA (45-50a.)

Duración: Hasta 7 – 8 días.


Intervalo: 28 días (+- 8 días)
Volumen: 20 – 80 ml.
5

Endometrio
6
7

2. Conceptos generales

❑ UN CICLO MENSTRUAL ES LA CONSECUENCIA DE


INTERACCIONES CICLICAS DE TRES ENTIDADES
ANATOMICAS:

-EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS. (“maestro”) (GnRH-FSH-LH)

-OVARIO. (“reloj fisiológico”) (ESTROGENOS –


PROGESTAGENOS)

-UTERO. (“pasivo pero producto notable”)

Estas fotos de Autor desconocido están bajo licencia CC BY-NC-ND


8

3. El Sistema Endocrino: Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario


I
N
I T
N E
EJES R
T
A
E
C
R C
A TRANSPORTADORES FEED BACK I
C O
C N
I
O SISTEMA C
ENDOCRINO O
N
N

E E
PULSOS
N RECEPTORES L
T
R A
E M
RITMOS
B
I
E E
J N
E T
S E
9

El Sistema Endocrino: Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario

La Corteza Cerebral envía fibras


eferentes al hipotálamo a través de
neurotransmisores que actúan sobre
el área hipofisiotropa hipotalámica
regulando la síntesis y la secreción de
hormonas hipotalámicas
10

El Sistema Endocrino: Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario


HIPOTÁLAMO SECRETA FACTORES
LIBERADORES DE ADENOHIPÓFISIS
• Hormona liberadora de
corticotropina (CRH o CRF):
(+) secreción de corticotropina
(ACTH)

• Factor liberador de tirotropina


(TRH):
(+) secreción PRL y tirotropina
(TSH)

• Hormona liberadora de
gonadotropinas(GnRH)
(+) secreción de LH y FSH.

• La Dopamina
Inhibe la liberación de PRL

• Factor liberador de hormona del


crecimiento(GRF o GHRH:
(+) secreción de la hormona de
crecimiento (GH)
11

El Sistema Endocrino: Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario


HIPOTÁLAMO
SECRETA HORMONAS QUE SON
ALMACENADAS EN LÓBULO
POSTERIOR DE LA HIPOFISIS

• Hormona antidiurética
o vasopresina (ADH)

• Oxitocina (estimula las


contracciones
musculares en especial
del útero, y la excreción
de leche por las
glándulas mamarias).
12

3. El Sistema Endocrino: Eje Hipotálamo-Hipófisis


13

4. Producción hormonal del ciclo


genital femenino
•Produce Hormona Liberadora de
Hipotálamo Gonadotropinas (GnRH)

•Libera Hormona Foliculoestimulante


Hipófisis (FSH) y Hormona Luteinizante (LH)

Ovarios •Producen Estrógeno y Progesterona

Útero •Crecimiento endometrial


14

3. Producción hormonal del ciclo


genital femenino
3.1. Hormona Liberadora de Gonadotropinas GnRH

Regulación creciente o autocebamiento:


si la exposición a GnRH es pulsátil el
complejo es degradado en el interior de la
célula gonadotropa y gran número de
receptores regresa hacia la superficie
celular.
Complejo
Hormona
-Receptor Regulación decreciente: si la exposición a
GnRH es continua los receptores
internalizados no retornan a superficie.
15

4. Producción hormonal del ciclo


genital femenino
Hormona Liberadora de Gonadotropinas GnRH

Secreción pulsátil de GnRH

Alargamiento de
intervalo
Pulsos
disminución de
frecuentes de
amplitud
amplitud
pequeña
16

Producción hormonal del ciclo genital


femenino
Hormona Liberadora de Gonadotropinas GnRH

Secreción pulsátil de GnRH


17

Producción hormonal del ciclo genital femenino


3.2 Gonadotropinas FSH y LH

Los receptores para GnRH son


regulados por:
Población La misma GnRH
heterogénea Hormonas sexuales FSH / LH son isoformas secretadas
de en la misma
Galanina: Estimula secreción de LH.célula gonadotrópica,
ubicada en porciones laterales de la
gonadotropos Inhibina: Inhibe selectivamente FSH
glándula Hipófisis.
Activina: Estimula secreción de FSH
e Inhibe PRL y HG

Pico de LH: por autocebamiento se sintetizan nuevos


receptores que permiten que las células gonadotropas
respondan a menores cantidades de GnRH, evento
importante para pico de LH previo a la ovulación.
18

4. Producción hormonal del ciclo genital


femenino
Gonadotropinas FSH y LH

•Estimula el crecimiento folicular en ovario.

FSH •Su producción se inicia con la menstruación


y disminuye cuando aumentan estrógenos e
inhibina.

LH •Pico el día previo a ovulación.


•Induce rotura del folículo maduro
(ovulación).
19

4. Producción hormonal del ciclo


genital femenino
Estrógenos
• Producido por los folículos en crecimiento
• Inhibe el crecimiento folicular por retroalimentación (-) a FSH.

- Desarrollo de genitales y caracteres sexuales


-Endometrio: Estimulan el crecimiento y estabilidad
-Endocérvix: Aumento de secreción glandular: moco
-Piel y mucosa: mantiene el trofismo
-Hueso: favorece la acción de osteoblastos, fijación del
calcio, crecimiento y cierre de epífisis
-Mamas: Crecimiento mamario y pigmentación areolar.
20

4. Producción hormonal del ciclo


genital femenino
Progesterona
Producida por el cuerpo lúteo
TROMPAS UTERINAS: Motilidad de trompas.

ENDOMETRIO: Estimulan desarrollo y actividad de


endometrio secretor (glándulas y nutrientes) y lo prepara
para la implantación.

MIOMETRIO: Disminuye contracciones uterinas

ENDOCERVIX: Espesan el moco.

MAMAS : Desarrollo de acinos glandulares.


21

4. Producción hormonal del ciclo


genital femenino
22

4. Producción hormonal del ciclo genital


femenino
INICIACION DE PICO DE LH: 24 A 36 HORAS ANTES DE ROTURA
FOLICULAR

OVULACION SUCEDE: 10 A 12 HORAS POST PICO LH Y


24 A 36 HORAS POST PICO DE ESTRADIOL
23
24

5. Ciclo ovárico
25

5. Ciclo ovárico
26

5. Ciclo ovárico
Folículo
Primordial
Oocito detenido en estado de
diploteno de la profase
Crecimiento
meiótica
inicial de
Presenta una única capa de
folículo
células granulosas
primordial

Pool de Folículos

Selección
27

5. Ciclo ovárico
Folículo
Primordial
Selección
5to a 7mo
día de ciclo

Folículo
primario 1. Aumento del
tamaño del oocito.

2. Transformación de
células de la
granulosa a
cuboidales

FSH rescata algunos


foículos de atresia
28

5. Ciclo ovárico
Folículo Preantral

La capa granulosa
prolifera.
Oocito crece y es
rodeado de zona
pelúcida La teca se organiza
formando estroma:
foliculo adquiere
vascularizacion

Folículo
Por aumento de
secundario producción de
Estrógenos
29

5. Ciclo ovárico
Folículo Antral

Folículo
Terciario o
Antral
Producción de líquido
folicular que se acumula
en espacios
intercelulares de
granulosa y
forman cavidad creando
medio endocrino especial
para el Oocito.

FSH
Estrógenos
30

5. Ciclo ovárico
Folículo Antral

La vascularización de la
teca ayuda al ingreso Dominancia
preferencial de
gonadotrofinas a un
folículo.

La granulosa adquiere
receptores para LH a fin
de responder al pico
ovulatorio.
31

5. Ciclo ovárico
Folículo De Graaf

Células de granulosa
aumentan y se llenan de
inclusiones lipídicas.

Teca se vasculariza y
Pico LH
vacuoliza.

Aumenta la producción estrogénica produciendo PICO


de 24 a 36 horas antes de la ovulación.
32

5. Ciclo ovárico
Folículo De sus
Actúa sobre Graaf
propios receptores y
luteiniza granulosa aumentando producción
de progesterona

Células de granulosa
aumentan y se llenan de
inclusiones lipídicas.
Teca se vasculariza y
vacuoliza.
Pico
LH

Aumenta la producción estrogénica produciendo PICO


de 24 a 36 horas antes de la ovulación.
33
34

6. Ciclo endometrial

Fase
descamativa
• Sucede al no • Inicio 1º dia de • Se inicia al ocurrir
fecundarse ovulo ovulación
sangrado
• El cuerpo albicans • Actúa LH que estimula la
no produce • Actúa FSH: producción de
Estradiol engrosamiento Progesterona.
ocasionando • Endometrio se prepara
isquemia, endometrial para la implantación:
glándulas tortuosas,
necrosis, • Producción de E: secretoras, con
hemorragia y
descamación de la
crecimiento de nutrientes y con mayor
capa funcional.. glándulas rectas flujo sanguíneo
y vasos
35

6. Ciclo endometrial
36

7. Resumen y Conclusiones

-El Ciclo Sexual Femenino es un proceso fisiológico


dependiente de la acción hormonal que involucra a 4
hormonas principales: FSH, LH, Estrógenos y
Progesterona.

- En la Fisiología del Ciclo Sexual Femenino


reconocen 2 órganos: ovario y útero (endometrio). -
La Fisiología ovárica presenta 2 fases:
Folicular y Lútea.
- Mientras que la endometrial presenta 3 fases:
Menstruación, Proliferativa y Secretora.
37

7. Resumen y Conclusiones

--La Ovulación ocurre como resultado de un pico de


LH. El cual ocurre por un efecto de feed back + de los
Estrógenos sobre la Adenohipófisis.

-La Menstruación ocurre por una deficiencia fisiológica


de Estrógeno y Progesterona. Lo que da inicio a un
nuevo Ciclo Menstrual Femenino
38
39

Muchas Gracias

jaguilarf@usmp.pe

También podría gustarte