Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

COLOMBIA EN EL CONTEXTO GLOBAL


SALEM JIMÉNEZ NEIRA
2023

Temática: Violencia Laboral

La siguiente temática, objeto de estudio, permite señalar una realidad social latente en
nuestra sociedad: antigua y actual, en donde distintos sectores han evolucionado con el fin
de proteger los Derechos de los individuos, mientras que en otros campos sigue la
problemática latente de la Violencia Laboral, hecho que acontece tanto en los sectores
rurales como urbanos, donde distintas personas son silenciadas, manipuladas, sobornados,
burlados, con el fin de adquirir un comportamiento de sumisión, donde se encuentra un
Victimario llamado: Empleador, compañeros, personas que hacen parte del lugar de trabajo,
terciarios o individuos que directa o indirectamente influyen en el ambiente laboral,
afectando la tranquilidad colectiva de un grupo de personas que realiza distintas
actividades, o peor aún la afectación a una persona determinada, indistintamente de ser el
empleado destacado o irregular, surge un conflicto con intereses personales. Al ser la
violencia laboral la temática eje de este trabajo, podemos entonces desglosarla en las 3
dimensiones señaladas: Sociocultural, Económico política y Ambiental.

En el contexto local, en la ciudad de Bogotá, se ha escogido un caso, que representará un


hecho que se presenta en los distintos cargos que se puedan desempeñar. Tanto así que en
un texto titulado ¿Quién cuida a las que cuidan? Hace alusión a las trabajadoras que se
desempeñan en la Secretaría de la Mujer, donde han denunciado distintos casos de abuso
laboral, siendo esta la entidad que cuida a las mujeres de la ciudad de Bogotá.

Caso alusión es el de Lorena López, ex Contratista de la Secretaría de la mujer, donde


denuncia hechos, a los cuales también manifiestan otras 10 mujeres quienes se
desempeñaban como contratistas y excontratistas y expresaron: “La escasez de recurso
humano, las jornadas extendidas e intensas, el poco descanso que obtenían versus el que les
prometieron, los cambios constantes de los horarios laborales, la carga de su salud mental
sin ningún tipo de
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
COLOMBIA EN EL CONTEXTO GLOBAL
SALEM JIMÉNEZ NEIRA
2023

asistencia y la falta de implementos básicos para su bienestar durante sus turnos son
algunas de las situaciones puntuales que según las denuncias ocurrieron durante su tiempo
de trabajo”
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
COLOMBIA EN EL CONTEXTO GLOBAL
SALEM JIMÉNEZ NEIRA
2023

El abuso laboral que experimentaban era indolente, no se respetaba el hecho de que


ejemplo: Lorena pasara por un luto, por la perdida de un familiar, al punto que en alguna
ocasión le llegaron a programar 48 horas de trabajo desencadenando esta problemática una
afectación en la salud física y mental. Tan solo en pandemia se atendieron 85.000 llamadas
de mujeres victimas de violencia intrafamiliar y en riesgo de feminicidio, en el 2022 la
línea recibió 13.253 llamadas, de igual forma empleadas como Luz Dary Pedraza, quien se
ha desempeñado una trabajadora social, contratista del Estado que laboró durante 14 años,
entre ese tiempo en la secretaría de la mujer, y producto del abuso, violencia Laboral, se vio
en la obligación de renunciar.

Lo que se puede entender que, en el mundo laboral, sin el fin de generalizar, pero en
distintos escenarios, como el anteriormente mencionado la violencia se presenta como
abuso de poder acarreando una serie de problemáticas incluso económicas, producto que
aumenta el desempleo, dado que las personas en distintos casos se ven en la obligación de
renunciar, así esto afecte sus economías y familias, con el fin de salvar su estabilidad física
y emocional. De igual forma a lo largo de la historia, adentrándonos más a un contexto
Global, distintas estadísticas y datos arrojados por la OIT, manifiestan la importancia de
que distintos países se unan: “"Insto a los países a ratificar el convenio y a contribuir a
construir, junto con los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones, una vida
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
COLOMBIA EN EL CONTEXTO GLOBAL
SALEM JIMÉNEZ NEIRA
2023

profesional digna, segura y sana para todos", sostuvo el director general de la OIT, Guy
Ryde, en un comunicado”

Referencias bibliográficas:
LA OIT:

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/
wcms_830029.pdf

CUESTIÓN PÚBLICA:

https://cuestionpublica.com/quien-cuida-a-las-que-cuidan-5-casos-de-abuso-laboral-en-la-
secretaria-de-la-mujer-de-bogota/

GRÁFICOS TOMADOS DE:

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/
wcms_830029.pdf

También podría gustarte