Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD COLABORATIVA I.

DERECHO CONSTITUCIONAL:

1. Indiquen cómo se imparte la justicia en Guatemala:


La justicia se imparte de conformidad con la Constitución de la República y las
leyes nacionales.
2. A quién le corresponde la potestad de juzgar y promover la ejecución
de lo juzgado:
corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la
ejecución de los juzgados.
3. Con qué principio y artículos de la Constitución Política de la
República de Guatemala, relaciona el artículo 204:
Ninguna persona puede ser detenida o presa, sino por causa de delito o falta y en
virtud de orden librada con apego a la ley por autoridad judicial competente.
4. Qué Organismo es el competente para declarar si ha lugar a
formación de causa contra el presidente del Organismo Judicial:
El Congreso dela República tiene competencia para declarar si ha lugar o no a
formación de causa contra el Presidente del Organismo Judicial y los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
5. Explique en que consiste lo relativo a formación de causa:
Motivo o razón por la que un acto merece la protección del derecho
6. El señor Pedro Picapiedra, nació en los Estados Unidos de Norte
América, tiene 40 años, siendo hijo de madre mexicana y padre
guatemalteco, actualmente reside en Guatemala, pretende ser
magistrado de la Corte Suprema de Justicia, indiquen qué procede
en este caso:
No puede ser magistrado porque se requiere llenar los
siguientes requisitos: a) Ser guatemalteco de origen; b) Ser
abogado colegiado; c) Ser de reconocida honorabilidad; y d)
Tener por lo menos quince años de graduación profesional.

7. La señora Betty Mármol nació en Uruguay, sin embargo, decidió


adquirir la nacionalidad guatemalteca hace más de 15 años, y
pretende ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia, analicen el
presente caso y establezcan si procede o no:
Sigue sin poder porque como comenté arriba, no llena los
requisitos.
8. Indiquen si las relaciones laborales de los funcionarios y empleados
del Organismo Judicial se rigen por lo establecido en el Código de
Trabajo:
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 210 de la Constitución Política
de la República, las relaciones laborales de los funcionarios y empleados del
Organismo Judicial se normarán por su Ley de Servicio Civil.
9. Podrán existir más de dos instancias en un proceso, explique:
En ningún proceso habrá más de dos instancias y el magistrado o juez que haya
ejercido jurisdicción en alguna de ellas no podrá conocer en la otra ni en
casación, en el mismo asunto, sin incurrir en responsabilidad.
10. Puede un juez conocer dos veces un mismo proceso:
no
11. Indiquen si la Corte Suprema de Justicia, se integra con 14
magistrados:
Hay 13 magistrados en la corte suprema de justicia

12. Cuáles son las Cámaras con las que cuenta la Corte Suprema
de Justicia:
Cámara de Amparo y Antejuicio, la Cámara Penal y la Cámara Civil.
13. Indiquen si los magistrados de la Corte Suprema de Justicia
son electos por el Organismo Ejecutivo, para un período de 4 años:
5 años

También podría gustarte