Está en la página 1de 15

Como Planificar un Proyecto

El Diagrama PERT
Paso a Paso
Partes de un PERT
• Un PERT se compone de varias partes:
• El elemento principal es el NODO. Toda actividad tiene un principio y
un fin. Un nodo es un momento de una actividad del proyecto
• Se puede simbolizar con un circulo o una caja
toda
actividad
tiene un
principio y
un fin

• En este ejemplo se usan circulos


• Cada Nodo, está asociado a un vector.
• Un vector simboliza el tiempo de duración de la actividad a la que
está asociado. Se simboliza con una flecha

toda
actividad
tiene un
principio y
un fin
• Finalmente, cada nodo lleva, internamente la siguiente info:
• El numero o letra identificatoria del nodo: ese numero o letra, esta asociado a
una actividad
• El tiempo cercano de una actividad es decir el momento en que SE DEBE
comenzar una actividad
• El tiempo lejano de una actividad es decir el momento límite en que SE
PUEDE comenzar una actividad

Toda##
#
actividad
tiene un
principioTLy
TC
un fin
¿Que es una actividad?
• Una actividad, en este caso, se refiere a la ejecución de todos los
trabajos necesarios para la realización de una determinada etapa de
la obra o trabajo
• Ejemplo: el análisis de una idea, el maquetado y diagramación de
dicha idea, la codificación en un lenguaje, la búsqueda de imágenes,
la compilación, las pruebas y la implementación son todas las
actividades que conforman un proyecto de creación de un software
• Ejemplo: la limpieza y desmonte de un terreno, la excavación para los
cimientos, la construcción de las columnas, el armado y vaciado de la
losa son algunas de las actividades que conforman un proyecto de
construcción
Un ejemplo practico
• Vamos a suponer que se desarrolla, presenta y se ofrece el proyecto
de hacer un video juego educativo que constaría de las siguientes
etapas o actividades
• Preliminares(A) Implementacion(G)
• Diagramacion, Bocetado y Pseudo(B) Entrega(H)
• Codificación(C)
• Redacción(D)
Las letras identificaran a cada una de las actividades y no habrá posibilidad de
• Ilustración(E) confundirlas con los tiempos como si se usaran números.
Los tiempos serán en días.
• Pruebas(F)
• Teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto y una vez finalizada la
etapa preliminar que, supongamos lleva 3 días, a partir de la
aceptación se fija un plazo de 30 días corridos`para la terminación del
proyecto; de esos 30 días, se deben descontar 4 sabados y 4
domingos, quedando 22 días y se agregan 5 días de seguridad, mas
los tres de preliminares, lo que hace un total máximo de 30 días
hábiles y un mínimo de 25 dias hábiles. Se asume que:
• No hay otros feriados en el periodo
• Los preliminares solo son al efecto de la presentación de la idea y que
esta ya fue preaprobada. Si se debiera esperar la aprobación, el
cómputo de días seria distinto.
Jerarquia de las actividades
• Ante todo se debe determinar el orden y jerarquía de las actividades,
cuales son antecesoras y cuales predecesoras y la duración prevista
de cada una

• Se observa que hay actividades que se desarrollan simultanea y


paralelamente, que son predecesoras de una misma actividad y
antecesoras de otra. Vamos al diagrama
(3)

C 15
B 2
(2)
(1) B (4) D (6) F (7)
A 2
3 2
2
B 2
E G 2
(5)
2

(8)
Los tiempos cercanos son las fechas en
las que arranca cada etapa . La etapa (3)
A(1) no tiene cercano porque ahí
arranca el proyecto
C 15
B 2
(2)
(1) B (4) D (6) F (7)
A 2
0 3 2
2
B 2
E G 2
(5)
2

(8)
Para determinar los tiempos cercanos
vamos sumando desde (1) hacia (3)
adelante el tiempo cercano de cada
4
etapa mas la duración de la misma y
(2+2)
obtenemos el TC de la siguiente. 15
C
B 2
(2)
(1) B (4) D (6) F (7)
A 2 2 4 21
19
0 (2+2) 3 2
2 (0+2) (4+15) (19+2)
B 2
E G 2
(5) En el caso del
2
4 nodo 6 vemos
(2+2) que tenemos tres (8)
duraciones
distintas para 23
sumar; cuando es (21+2)
así, se toma el
mayor numero
resultante
Para determinar los tiempos lejanos
vamos restando desde (8) hacia atras el (3)
tiempo lejano de cada etapa menos la 4
4
duración de la misma y obtenemos el TL 19-15
de la siguiente. 15
C
B 2
(2)
(1) B (4) D (6) F (7)
A 2 2 2 4 16 21
0 19 19 21
0 3 2
2-2 2 4-2 19-3 21-2 23-2
B 2
E G 2
(5) En el caso del
2
4 17 nodo 2 vemos
19-2 que tenemos tres (8)
duraciones
distintas para 23 23
restar; cuando es
así, se toma el
menor numero
resultante
Observese que en varios nodos no hay
diferencia entre cercano y lejano. No (3)
hay lo que se llama holgura o margen. 4
4
Esto significa que la actividad debe
iniciarse exactamente en esos tiempos 15
C
B 2
(2)
(1) B (4) D (6) F (7)
A 2 2 2 4 16 21
0 19 19 21
0 3 2
2
B 2
E G 2
(5)
2
4 17
(8)

23 23
Cuando la holgura o margen difiere de 0, significa que
tengo unos días de margen en que me puedo atrasar
en el inicio (nunca en el final)
Cuando en varios nodos no hay Lo que significa que cualquier atraso en esas etapas
diferencia entre lejano y cercano. no (3) criticas, atrasará todo el proyecto y la fecha de
hay margen. La actividad debe iniciarse 4 finalización
4
exactamente en ese tiempo y constituye
la llamada RUTA CRITICA 15
C
B 2
(2)
(1) B (4) D (6) F (7)
A 2 2 2 4 16 21
0 19 19 21
0 3 2
2
B 2
E G 2
(5)
2
4 17
(8)

23 23
• A grandes rasgos, asi se arma y esa es la guía que muestra un
diagrama PERT para la realización de un proyecto
• Este ejemplo que se mostró es un diagrama de un proyecto sencillo,
pero cuando se crean PERTs para grandes proyectos, de mucha
complejidad y/o que, incluso, las distintas partes de un proyecto las
hacen contratistas o proveedores distintos, no es raro ver que cada
etapa tiene su propio PERT, interpretándose, en consecuencia que
cada etapa del proyecto, es un proyecto en sí mismo.

También podría gustarte