Está en la página 1de 6
COLECCION PENSAMIENTO DE NUESTRA AMERICA JOSE CARLOS MARIATEGUI “obras Seleccién FRANCISCO BAEZA S&S CASA DE LAS AMERICAS TOMO | INDICE Prdélogo {7 SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACION DE LA REALIDAD pervAna / 73 EL PROBLEMA DE LA TIERRA / 75 DEFENSA DEL MARxIsMO / 121 1. Henri De Man y la “crisis” del marxismo / 123 Il. La tentativa revisionista de Mds alld del marxismo / 127 HII. La economia liberal y la economia socialista / 132 IV. La filosofia moderna y el marxismo / 138 V. Rasgos y espiritu del socialismo belga / 144 VIL Etica y socialismo / 149 VIL. El determinismo marxista / 156 VIII. Sentido heroico y creador del sdcialismo / 160 IX. La economia liberal y la economia socialista / 163 X. Freudismo y marxismo / 166 XI. Posicién del socialismo britanico / 169 XI. Bl libro de Emile Vandervelde / 176 XIII. El idealismo materialista / 180 XIV. El mito de la nueva generacién / 187 XV. El proceso a la literatura francesa contempordnea / 192 XVI. La ciencia de la revolucién / 200 TEOR{A ¥ PRACTICA DE LA REACCION / 205 I. Los idedlogos de la reaccién / 207 I. Contradicciones de la reaccién / 210 II. El destino de Norteamérica / 214 IV. El caso y la teorfa de Ford / 218 V. Yanquilandia y el socialismo / 221 HISTORIA DE LA cRIsis MUNDIAL / 225 PRIMERA CONFERENCIA / 127 . La crisis mundial y el proletariado peruano / 227 CUARTA CONFERENCIA / 236 La intervencién de Italia en la guerra / 236 SEXTA CONFERENCIA / 247 La Revolucién Alemana / 247 NOVENA CONFERENCIA / 260 La paz de Versalles y la Sociedad de las Naciones / 260 DECIMOPRIMERA CONFERENCIA / 272 Los problemas econdmicos de la paz / 272 DECIMOTERCERA CONFERENCIA { 229 : La agitacién revolucionaria y socialista del mundo oriental / 279 DECIMOQUINTA CONFERENCIA { 286 Internacionalismo y nacionalismo / 286, VEINTICINCO ANOS DE SUCESOS EXTRANJEROS 1 295 1905-1914: Europa pre-bélica / 297 1914-1918; La Gran Guerra / 300 La Revolucién Rusa / 302 La Revolucién Alemana / 304 El fascismo en Italia / 305 La Revolucion China / 306 El movimiento nacionalista hindd / 309 La Revolucién Mexicana / 311 Conclusién / 314 Breve epflogo / 315 LA ESCENA CONTEMPORANEA / 319 BIOLOGIA DEL FASCISMO / 321 Mussolini y el fascismo / 321 La teorfa fascista / 326 LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA / 332 Wilson / 332 La Sociedad de las Naciones / 336 John Maynard Keynes / 340 El Imperio y la Democracia yanquis / 345 La democracia catélica / 350 HECHOS E IDEAS DE LA REVOLUCION RUSA / 354 Lunatcharsky / 354 LA REVOLUCION Y LA INTELIGENCIA / 360 El grupo Clarté / 360 Henri Barbusse / 364 Anatole France / 367 Maximo Gorki y Rusia / 372 Alejandro Blok / 377 EL MENSAJE DE ORIENTE / 382 Oriente y Occidente / 382 Gandhi / 385 Rabindranat Tagore / 391 La Revolucién Turca y el Islam / 396 EL ALMA MATINAL ¥ OTRAS ESTACIONES DEL HOMBRE pe oy / 401 EL ALMA MATINAL / 403 LA BMOCION DE NUESTRO TIEMPO / 407 Dos concepciones de la vida /407 El hombre y el mito / 412 La lucha final / 417 Pesimismo de la realidad y optimismo del ideal / 421 ESQUEMA DE UNA EXPLICACION DE CHAPLIN / 425 stcnos y opras / 431 ROMAIN ROLLAND / 433 BERNARD SHAW / 441 JAMES JOYCE / 449 WALDO FRANK / 452 EL HOMBRE Y EL MITO* I Todas las investigaciones de la inteligencia contempordnes: sobre la crisis mundial desembocan en esta undnime com. clusién: la civilizacién burguesa sufre de la falta de un mito, de una fe, de una esperanza, Falta que es la expre- sién de su quiebra material. La experiencia racionalista ha tenido esta paraddjica eficacia de conducir a la huma- nidad a la desconsolada conviccién de que la Razén “‘né puede darle ningin camino. El racionalismo no ha ser- vido sino para desacreditar a la razén. A la idea Liber. tad, ha dicho Mussolini, la han muerto los demagogos. Mas exacto es, sin duda, que a la idea Razén la han muerto Jos racionalistas. La Razdn ha extirpado del alm de Ja civilizacién burguesa Jos residuos de sus antiguos. mitos. El hombre occidental ha colocado, durante algtin tiempo, en el retablo de los dioses muertos, a la Razéit yala Ciencia, Pero ni la Razén ni la Ciencia pueden ser un mito, Ni la Razén ni Ja Ciencia pueden satisfacer toda la necesidad de infinito que hay en el hombre. La propia Razén se ha encargado de demostrar a los hombres que ella no les basta, Que imicamente el Mito posee Ia precio- sa virtud de Henar su yo profundo. La Razén y la Ciencia han corrofdo y han disuelto el pres- tigio de !as antiguas religiones. Eucken en su libro sobre el sentido y el valor de la vida, explica clara y certera- mente el mecanismo de este trabajo disolvente. Las crea- ciones de la ciencia han dado al hombre una sensacién nueva de su potencia. El hombre, antes sobrecogido ante: * Publicado en Mundial, Lima, 16 de enero de 1925, Trascrito- en Amauta, n. 31, pp. 1-4, Lima, junio-jutio de 1930; Romance, n. 6, México, 15 de abril de 1940 (con excepcién de algunos pa. rrafos); Jornada, Lima, 1? de enero de 1946. E incluido en la Antologia de José Carlos Maridtegui, que la Universidad Nacio- nal de México edité, en 1937, como segundo volumen de su serie de “Pensadores de América” (pp. 119-124). Jo sobrenatural, se ha descubierto de pronto un exorbi- tante poder para corregir y rectificar Ja Naturaleza. Esta. sensacién ha desalojado de su alma las rafces de la vieja metafisica, Pero el hombre, como la filosofia lo define, es un animal metafisico, No se vive fecundamente sin una concepcién metafisica de la vida. El mito mueve al hombre en la his- toria. Sin un mito Ja existencia del hombre no tiene ningim sentido histérico. La historia la hacen los hombres poseidos e luminados por una creencia superior, por una esperanza super-humana; los demas hombres son el coro. anénimo del drama. La crisis de la civilizacién burguesa aparecié evidente desde el instante en que esta civi- lizacién constaté su carencia de un mito: Rendn remar- caba melancdlicamente, en tiempos de orgulloso positivis- mo, la decadencia de Ja religién, y se inquietaba por el porvenir de la civilizacién europea, “Las personas religio- sas —escribia— vienen de una sombra. ¢De qué se viviré después de nosotros”? La desolada interrogacién aguarda una respuesta todavia. La civilizacién burguesa ha caido en el escepticismo. La guerra parecié reanimar los raitos de Ja revolucién liberal: Ja Libertad, la Democracia, Ja Paz, Mas la burguesia aliada los sacrificé, en seguida, a sus intereses y a sus rencores en la conferencia de Versailes. El rejuvenecimiento de esos mitos sirvié, sin embargo, para que la revolucién liberal concluyese de cumplirse en Europa, Su invoca- cién condenéd a muerte los rezagos de feudalidad y de absolutismo sobrevivientes atin en la Europa Central, en Rusia y en Turgufa. Y, sobre todo, la guerra probdé una vez inds, fehaciente y tragica; el valor del mito. Los pueblos capaces de Ja victoria fueron los pueblos ca- paces de un mito multitudinario. : - II El hombre contempordneo siente la perentoria necesidad de un mito. El escepticismo es infecundo y el hombre no se conforma con la infecundidad. Una exasperada y a veces impotente “voluntad de creer”, tan aguda en el hombre post-bélico, era ya intensa y categdérica en el hombre pre-bélico. Un poerna de Henri Frank, “La danza delante del arca” es el documento que tengo mds a la mano respecto del estado de animo de la literatura de los. 413 Ultimos afios pre-bélicos. En este poema late una grande y honda emocién. Por esto, sobre todo, quiero citarlo. Henry Frank nos dice su profunda “voluntad de creer”, Israelita, trata, primero, de encender en su alma la fe en el dios de Israel. El intento es vano. Las palabras del Dios de sus padres suenan extrafias en esta época. El poeta no las comprende. Se declara sordo a su sentido. Hombre moderno, el verbo del Sinahi no puede cap- tarlo. La fe muerta no es capaz de resucitar. Pesan sobre ‘ella veinte siglos. “Israel ha muerto de haber dado un Dios al mundo.” La voz del mundo moderno propone su mito ficticio y precario: la Razén. Pero Henry Frank no ‘puede aceptarlo. “La Razon, dice, la razon no es el uni- verso. “La raison sans Dien c'est la chambre sans lampe.” El poeta parte en busca de Dios. Tiene urgencia de satis- facer su sed de infinito y de eternidad. Pero la peregri- snacién es infructuosa. El peregrino querria contentarse con Ja ilusién cotidiana. “;Ah/ sache franchement saisir de tout moment — la fuyante fumée et le suc éphémére’. Finalmente piensa que “la verdad es el entusiasmo sin ‘esperanza’. El] hombre porta su verdad en s{ mismo. “Si U'Arche est vide oti tu pensais trouver Ia loi, rien n'est -réel que ta danse”. Ti ‘Los filésofos nos aportan una verdad andloga a la de los poetas. La filosofia contemporanea ha barrido el medio- -ere edificio positivista. Ha esclarecido y demarcado los "modestos confines de la razén. Y ha formulada Jas actua- les teorfias del Mito y de la Accién, Inutil es, segiin estas teorias, buscar una verdad absoluta. La verdad de hoy. no ser4 la verdad de mafiana. Una verdad es valida sdlo para una época. Contentémonos con una verdad relativa. Pero este lenguaje relativista no es asequible, no es inte- Jigible para el vulgo, El vulgo no sutiliza tanto, El hom- bre se resiste a seguir una verdad mientras no Ja crée sabsoluta y suprema. Es en vano recomendable la excelen- «cia de la fe, del mito, de la accién. Hay que proponerle una fe, un mito, una accién. gDénde encontrar el mito capaz, de reanimar espiritualmente e} orden que tramonta? La pregunta exaspera Ja anarquia intelectual, la anarquia espiritual de Ja civilizacién burguesa, Algunas almas pug: ‘nan por restaurar el Medio Evo y el ideal catdlico. Otras 41: 4s trabajan por un retorno al Renacimiento y al ideal cla- sico, E] fascismo, por boca de sus tedricos, se atribuye una mentalidad medioeval y catélica; cree representar el espiritu de Ja Contra-Reforma; aunque por otra parte, pretende encarnar Ja idea de la Nacion, idea tipicamente- liberal. La teorizacién parece complacerse en la ambicion de los mds alambicados sofismas. Mas todos los intentos de resucitar mitos pretéritos resultan, en seguida, desti- nados al fracaso, Cada época quiere tener una intuicidn propia del mundo. Nada mas estéril que pretender reani- mar un mito extinto. Jean R. Bloch, en un articulo publi- cado en la revista Europe, escribe a este respecto pala- bras de profunda verdad. En la catedral de Chartres ha sentido la voz maravillosamente creyente del Icjano Me- dio Evo. Pero advierte cudénto y cémo esa voz es extra- fia a las preocupaciones de esta época. Seria una locura —escribe— pensar que la misma fe repetiria el mismo milagro. Buscad a vuestro- alrededor, en alguna parte, una mistica nueva, acti- va, susceptible de milagros, apta a Ilenar a los desgraciados de esperanza, a suscitar martires y a. transformar el mundo con promesas de bondad y de virtud. Cuando Ja habréis encontrado, designa- do, nombrado, no seréis absolutamente el mismo- hombre. Ortega y Gasset habla del ‘alma desencantada.” Romain Rolland habla del “alma encantada.” ;Cudl de los dos. tiene raz6n? Ambas almas coexisten. E] “alma desencan- tada” de Ortega y Gasset es el alma de la decadente civi- lizacién burguesa. El “alma encantada” de Romain Rolland es el alma de Jos forjadores de la nueva civilizacién. Ortega y Gasset no ve sino el ocaso, el tramonto, der Untergang. Romain Rolland ve el orto, el alba, der Aur- gang. Lo que mds neta y claramente diferencia en esta época a Ja burguesia y al proletariado es el mito. La burguesia no tiene ya mito alguno. Se ha vuelto incrédula,. escéptica, nihilista. El mito liberal renacentista, ha enve~ jecido demasiado. El} proietariado tiene un mito: la revo- lucién social. Hacia ese mito se mueve con una fe vehe- mente y activa. La burguesia niega: el proletariado afirma.. La inteligencia burguesa se entretiene en una critica racio- nalista del método, de la teoria, de la técnica de los revo- lucionarios. ;Que incomprensién! La fuerza de los revo- lucionarios no esta en su ciencia; est4 en su fe, en su pasion, en su voluntad. Es una fuerza religiosa, mistica, spiritual. Es la fuerza del Mito. La emocién revolucio- naria, como escribi en un articulo sobre Gandhi, es una emocién religiosa. Los motivos religiosos se han despla- zado del ciclo a Ia tierra, No son divinos: son humanos, son sociables,! Hace algtin tiempo que se constata el cardcter religioso, mistico, metafisico del socialismo. Jorge Sorel, uno de jos mas altos *representantes del pensamiento francés del siglo xx, decia en sus Reflexiones sobre la violencia: Se ha encontrado una analogfa entre la religion y el socialismo revolucionario, que se propone la pre- paracién y atin la reconstruccién del individuo para una obra gigantesca. Pero Bergson nos ha eusefiado que no sélo la religién puede ocupar la region del yo profundo; los mitos revolucionarios pueden también ocuparla con el mismo titulo. Renan, como el mismo Sorel lo recuerda, advertia Ja fe religiosa de los socialistas, constatando su inexpugnabi- lidad a todo desaliento, “A cada experiencia frustrada, recomienzan, No han encontrado la solucién: la encon- traran. Jamas los asalta la idea de que la solucién no exista. He ahi su fuerza”, La misma filosofia que nos enseiia la necesidad del mito y de a fe, resulta incapaz generalmente de comprender la te y el mito de los nuevos tiempos. “Miseria de la Filo- sofia”, como decia Marx. Los profesionales de la Inteli- gencia no encontraran el camino de la fe; lo encontraran Jas multitudes. A los filésofos les tocaré, mas tarde, codi- ficar el pensamiento que emerja de la gran gesta multi- tudinaria. ¢Supieron acaso los filésofos de la decadencia romana comprender el lenguaje del cristianismo? La filo- sofia de la decadencia burguesa no puede tener mejor des- tino. 1 Se refiere a un articulo inicialmente publicado en Variedades (Lima, 11 de octubre de 1924) y después incluido en La Escena ontempordnea (pp. 251-259). Alf plantea y enuncia su pensa- miento en la siguiente forma: “¢Acaso la emocién revoluciona- ria no es una emocién religiosa? Acontece en el Occidente que Ja religiosidad ha bajado del cielo a la tierra, Sus motivos son bumanos, son sociales; no son divinos. Pertenecen a la vida terrena y no a la vida celeste”. 416

También podría gustarte