Está en la página 1de 10

Plegarias que germinan: Cultivando la confianza más allá de circunstancias

pasajeras
por Yehuda Ribco04/12/2023

El saber del Todopoderoso es más profundo que nuestras pobres palabras y limitados
entendimientos. Su conocimiento es infinito, inabarcable para nosotros, incluso imposible de
comprender, siquiera fantasear, cualquier cosa que trata de Él.

Entre esas cuestiones que creemos entender, pero nos resultan incomprensibles en su
mecánica, está la plegaria, el rezo, la tefilá.

Como dice el Zohar, al rezar elevamos nuestras súplicas por canales divinos, pero sólo Él
conoce Sus propios planes y caminos perfectos.

Debemos tener confianza no solo en que Dios oye nuestras plegarias, sino en que responde
de la manera más amplia y elevada, aunque a veces los frutos no se muestren de inmediato,
o tal vez, no son como nosotros pretendíamos.

Al rezar en verdad, nos conectamos con Dios, en una charla sincera, franca y restauradora.
Al mismo tiempo, ponemos en funcionamiento fuerzas cósmicas y avanzamos por sendas que
nuestra mente mundana no alcanza a vislumbrar.

Así como en la Cabalá cada letra de la Torá es una puerta a mundos superiores, cada ruego
sincero es semilla que germina a su debido tiempo. Nuestra tarea no es juzgar los resultados,
sino cultivar nuestra relación con el Ein Sof a través de la oración y elevar nuestras almas.
Estamos sembrando, regando la siembra, esperando que brote el buen fruto de bendición.
Por supuesto que el rezo es solamente una parte de la fórmula, ya que somos los socios
minoritarios en la Empresa Universal de Dios. Él hace Su parte, mientras nosotros debemos
estar enfrascados en hacer la nuestra. Rezar es conversar con nuestro Socio, no para
enseñarle lo qué tiene para hacer, mucho menos para ordenarle que haga algo. Más bien, es
un momento de conocernos mejor, evaluar nuestra situación y nuestro entorno, darnos
cuenta todo lo que tenemos a nuestro alcance para agradecer y para hacer.

Debemos conservar una humilde confianza, aun cuando circunstancias adversas desafíen
nuestra emuná.

Tengamos bien en claro que solo Dios ve el cuadro completo, y aun en momentos de
oscuridad guía todas las cosas hacia la luz. Si seguimos hablando con Él desde lo más
profundo de nuestro ser, Él nos sostendrá y usará todas cosas para nuestro crecimiento
espiritual.

Tal vez no obtengamos el resultado esperado, quizás sea justo lo contrario a lo que queremos.
Por ahí no llega cuando lo pretendemos, sino después.
Lo que importa es que sigamos confiados en el Padre Celestial y coordinando lo que está en
nuestras manos hacer para realizarlo.

Nuestras oraciones son vehículos de unión con lo Divino más allá de toda comprensión
racional. Este es el antídoto más poderoso contra la desesperanza y el sendero más sublime
de servicio a Aquel que es la Fuente primordial de toda vida y toda bendición.
Haya éxito material o no, el triunfo está en mantener la conciencia del sagrado nexo
incorruptible con nuestro Padre Celestial, mientras seguimos sembrando semillas de
bendición a través del rezo y la acción.
El poder de la gratitud, el perdón y la esperanza
por Yehuda Ribco07/12/2023

En la tradición judía cabalística, se cree que todos tenemos un gran poder dentro de nosotros.
Este poder puede ser utilizado para crear la vida que deseamos, pero sólo si lo usamos de
forma positiva.

Una de las formas más importantes de utilizar nuestro poder es a través de la gratitud. Cuando
somos agradecidos por lo que tenemos, abrimos nuestros corazones a la abundancia y a la
prosperidad. También creamos una conexión más fuerte con lo divino.

Al agradecer estamos haciendo espacio para que nos lluevan mayores bendiciones.

Otra forma valiosa de utilizar nuestro poder es a través del perdón. Cuando perdonamos a los
que nos han hecho daño, nos liberamos del pasado y nos permitimos avanzar en nuestras
vidas. También creamos un espacio para que entre en nuestras vidas más amor y compasión.
El perdón NO implica detener la rueda de la justicia, sino quitarse la pesada mochila que
oprime el corazón y opaca la mente.

Por último, podemos utilizar nuestro poder a través de la esperanza. Cuando tenemos
esperanza, creemos en la posibilidad de un futuro mejor. Esto nos da la fuerza para superar
los desafíos de la vida y seguir adelante.

Sin embargo, no se queda en una espera pasiva, sino que requiere ponerse en actividad, para
ser el motor que genera los cambios que se desean. Dentro de nuestra limitación natural,
hacer todo lo que está a nuestro alcance para sobresalir en cualquier circunstancia.

La gratitud, el perdón y la esperanza son tres herramientas poderosas que podemos utilizar
para crear la vida que deseamos. Cuando las usamos, nos conectamos con nuestro poder
interior y abrimos nuestras vidas a la abundancia, al amor y a la prosperidad.

Aquí tienes algunos consejos para incorporar la gratitud, el perdón y la esperanza en tu vida:

Gratitud:
Lleva un diario de gratitud y escribe al menos tres cosas por las que estés agradecido cada día.
Expresa tu gratitud a los demás, Dios y el prójimo, tanto en palabras como en hechos.
Haz una pausa a lo largo del día para apreciar las cosas buenas de tu vida.

Perdón:
Perdona a los que te han hecho daño, incluso si no te piden perdón. Recuerda, estás haciendo
algo que mejora tu vida, no un regalo injusto a quien no se lo merece.

Deja ir el pasado y concéntrate en el presente.

Practica la compasión hacia ti mismo y hacia los demás.


Esperanza:
Ten confianza en ti mismo y en tu capacidad para superar los desafíos, pero no dejes de
confiar en que tienes al Socio trabajando a tu lado.

Visualiza el futuro que deseas y cree que es posible, luego, ponte a trabajar para conseguirlo.
Rodéate de personas positivas que te apoyen, pero ten cuidado de mensajes negativos, sean
estos los que te llenan de amargura o lo que te endulzan sin motivo justo.

Cuando incorporas la gratitud, el perdón y la esperanza en tu vida, estableces un espacio para


que entre en tu vida más amor, alegría y prosperidad.
El éxito según Iosef: una reflexión sobre la parashá Vaieshev
por Yehuda Ribco08/12/2023

Estimado kahal,

Hoy me encuentro aquí para compartir con ustedes un darush que une la parashá Vaieshev,
un pasaje significativo del libro del Génesis en la Torá, con el tema del éxito. La parashá
Vaieshev relata la historia de Iosef, el hijo favorito de Iaakov, y los conflictos que surgen con
sus hermanos por los sueños proféticos que tiene. Iosef es vendido como esclavo por sus
hermanos celosos y llevado a Egipto, donde es comprado por Potifar, un oficial del faraón.
Allí, Iosef se destaca por su inteligencia y honestidad, pero es acusado falsamente por la
esposa de Potifar de intentar seducirla y es encarcelado. En la cárcel, Iosef interpreta los
sueños de dos compañeros de celda, el copero y el panadero del faraón, prediciendo que el
primero será restituido a su cargo y el segundo será ejecutado.

Ésta es una historia de un joven que enfrenta múltiples adversidades y desafíos, pero que
nunca pierde la fe ni la esperanza. A pesar de las injusticias y las dificultades, Iosef siempre
confía en Hashem y en su propio potencial. Es nuestro modelo, una inspiración en nuestro
camino.

A lo largo de su vida, Iosef demuestra una gran capacidad de adaptación y de superación. En


cada situación, aprovecha las oportunidades que se le presentan y hace lo mejor que puede.
Su talento y su integridad lo llevan a ocupar puestos de responsabilidad y de influencia, tanto
en la casa de Potifar como en la cárcel y, más adelante, en el palacio del faraón. Su visión y su
sabiduría lo convierten en el salvador de Egipto y de su propia familia.

En este punto, podemos reflexionar sobre la importancia del éxito en nuestras propias vidas.
Todos tenemos sueños y metas que queremos alcanzar, tanto personales como
profesionales. Pero al igual que Iosef, también tenemos que enfrentar obstáculos y
contratiempos que pueden hacernos dudar o desanimarnos. Pero al igual que Iosef, también
tenemos la capacidad de sobreponernos y de triunfar.

El éxito no se trata solo de lograr resultados, sino también de disfrutar el proceso. Es el


reconocimiento de que cada experiencia, por difícil que sea, es una oportunidad de
aprendizaje y de crecimiento. Es la confianza en que Hashem nos acompaña y nos guía en
cada momento. Es la gratitud por todo lo que tenemos y lo que somos. Es la generosidad de
compartir nuestros dones y de ayudar a los demás. Es la humildad de reconocer nuestros
errores y de pedir perdón. Es la alegría de celebrar nuestros logros y de agradecer a quienes
nos apoyan.

Hemos llegado al final de este darush, en el que hemos reflexionado sobre la parashá Vaieshev
y el tema del éxito. Espero que hayan disfrutado de este espacio de estudio y de diálogo, y que
hayan podido extraer alguna enseñanza o inspiración para sus vidas.

Les invito a seguir leyendo y estudiando la Torá, junto a su maestro judío capacitado para
enseñarles, ya que es nuestra fuente de sabiduría y de luz. Les animo a seguir persiguiendo
sus sueños y metas, con emuná, esperanza y perseverancia. Les exhorto a seguir siendo fieles
a su identidad y a su misión, con orgullo, compromiso y responsabilidad.

Que Hashem nos bendiga y nos proteja, que nos ilumine y nos conceda la paz. Que nos ayude
a ser exitosos en todo lo que emprendamos, y que nos permita ser una bendición para el
mundo.

Shabat shalom.
Diálogo con lo Infinito: Cultivando nuestra relación con lo Sagrado
a través de la oración
por Yehuda Ribco05/12/2023
Hermanos míos, nuestra conexión con lo Divino trasciende las limitaciones del mundo físico.
Cuando elevamos nuestras almas al Todopoderoso a través de la oración, abrimos un canal
sagrado entre lo finito y lo Infinito.

Así como el alma es una chispa de lo Alto descendida a este mundo, la oración es el vehículo
que permite que esa chispa se encienda de nuevo con la Luz pura y eterna de su Fuente. Al
rezar, cultivamos un diálogo íntimo con Aquel cuyo nombre es demasiado grande para ser
dicho.

Pero esta conversación sublime no se reduce a palabras. Más bien, como enseñan los antiguos
misticmos, cada oración vibra con una energía, una intención y una conexión que trasciende
lo que nuestros oídos externos pueden captar.

Al orar sumergimos nuestros mundos internos en oleadas de significados que solo el corazón
puede comprender. Nos abrimos enteramente a influjos y guías que moldearán poco a poco
nuestro ser conforme a lo Divino.

Así, paso a paso, cada oración nos acerca más a Dios y a nuestra esencia más elevada.
Transforma nuestras intenciones mundanas en instrumentos de luz, convierte nuestras
debilidades en fortalezas, y siembra las semillas que germinarán como bendiciones en su
momento oportuno.

Por eso, hermanos, no veamos la oración como un acto ocasional sino como una práctica de
vida. Fortalezcamos nuestro diálogo constante con lo Eterno por medio de la Torá y de la
elevación del alma. Así construiremos un puente que nos una cada vez más profundamente
con Aquel que es el secreto de todo secreto.

Que estas palabras despierten en nosotros el ansia de cultivar continuamente nuestra


relación con lo Sagrado a través de la oración. Es el camino más sublime hacia la plenitud
espiritual.
El enfoque político de Javier Milei y el judaísmo
por Yehuda Ribco01/12/2023

El economista Javier Milei, líder del partido La Libertad Avanza, se ha convertido en una figura
destacada en la política argentina en los últimos años. Su discurso libertario, que enfatiza la
libertad individual, la responsabilidad personal, la justicia social, la educación y la ética, ha
resonado con un sector importante de la sociedad, al punto que se ha consagrado como el
presidente de todos los argentinos y comenzará en pocos días su mandato.

En este post, analizaremos algunos posibles puntos de conexión que relacionan entre el
judaísmo y el enfoque político de Milei, ya que él ha afirmado en más de una ocasión ser un
discípulo de un rabino marroquí, al cual valora y respeta.

¿Qué principios y valores judíos podrían respaldar sus propuestas?

Libertad individual y responsabilidad

El judaísmo valora la libertad individual y la responsabilidad personal. Esto se refleja en la


idea de que cada persona es responsable de sus propias acciones y que tiene el derecho a
tomar sus propias decisiones.

Milei podría promover políticas que fomenten la libertad económica y la responsabilidad


individual. Esto podría incluir la reducción de la intervención estatal en la economía, la
promoción de la iniciativa privada y la eliminación de regulaciones innecesarias.
Ya no habrá necesidad de un Estado como padre controlador y esclavista, que seduce al
pueblo para doblegarlo y mentirle con libertades que no posee, derechos que no tiene, y
promesas que no se cumplen. El Estado será el socio de cada uno, para que el
emprendimiento pueda florecer, la riqueza generarse y distribuirse, la pobreza menguarse y
se destinen los fondos para el bien común y no para el engorde de la casta dominante, sus
plebeyos adulones y los empresarios feudales.

Justicia social

El judaísmo también enfatiza la importancia de la justicia social y el cuidado de los más


vulnerables en la sociedad. Esto se refleja en la idea de que todos los seres humanos son
iguales ante la ley y que tienen derechos que desde el pasado reconoce nuestra tradición, y
solo muy recientemente han pasado a ser patrimonio de gran parte de la humanidad.

Milei podría trabajar en políticas que busquen reducir la desigualdad, brindar oportunidades
equitativas y garantizar la protección de los derechos de todos los ciudadanos,
independientemente de su condición social. Esto podría incluir reformas fiscales que
redistribuyan la riqueza, inversiones en educación y salud pública y políticas de inclusión
social.
No es banal el hecho que hace especial hincapié en el nuevo ministerio de Capital Humano,
dando preponderancia a la dignidad humana, para que cada persona pueda desarrollar su
proyecto de vida, tal como pregona el libertarismo.
Se dejaría de manipular a la gente con dogmas, pobreza y dádivas ingratas; ya no se abusaría
del poder irrestricto del Estado corrupto, ni de prebendas, ni tampoco de sobres para los
amigos y difusores de políticas megalómanas y fraudulentas. Sino que los recursos estarían
disponibles para que los engranajes sociales funcionen y se pueda establecer una verdadera
justicia, amplia y liberal.

Educación y conocimiento

El judaísmo valora la educación y el conocimiento como herramientas para el crecimiento


personal y el avance de la sociedad. Esto se refleja en la idea de que todos los seres humanos
tienen el derecho a la educación y que la educación es esencial para el desarrollo de una
sociedad justa y próspera.

Milei podría impulsar reformas educativas que promuevan la excelencia académica, la


formación integral y el acceso igualitario a la educación. Esto podría incluir la reducción de
costos educativos, la mejora de la calidad de la educación pública y la promoción de la
educación privada.

Los populistas odian el saber, quieren un pueblo embrutecido.

Los liberales y libertarios promueven el desarrollo del razonamiento, la búsqueda del saber,
el amor por el conocimiento, e impulsan el esfuerzo para educarse. No se trata de llenar la
panza a dogmáticos que adoctrinan en sus jaulas aulas, sino que los recursos sean
legítimamente usados por los usuarios para crecer.

Ética y transparencia

El judaísmo destaca la importancia de la ética y la integridad en la vida pública y privada. Esto


se refleja en la idea de que todos los seres humanos deben actuar de manera ética y
responsable, independientemente de su posición social, tanto en lo público como en lo
privado.

Milei podría promover la transparencia en la gestión gubernamental, implementar políticas


anticorrupción y fomentar una cultura de responsabilidad y honestidad en el ámbito político.
Esto podría incluir la reducción de los privilegios de los políticos, la mayor participación de la
ciudadanía en el control de los gobernantes y la criminalización de la corrupción.
Con esto, por supuesto que la casta tiene miedo y moviliza hordas de orcos, lacayos, cipayos,
y todo tipo de persona fanatizada para que no destapar las ollas podridas de la corrupción.
Tristemente, hay una gran masa que tiene fe en sus amos, aquellos que los tienen
esclavizados, quienes precisan romper sus barreras cognitivas y emocionales para ser parte
de la ola del cambio positivo.

Conclusiones

Las conexiones entre el judaísmo y el enfoque político de Milei son complejas y requieren un
análisis más profundo. Sin embargo, es posible identificar algunos principios y valores judíos
que podrían respaldar sus propuestas.
La libertad individual, la justicia social, la educación y la ética son valores centrales del
judaísmo que también están presentes en el discurso de Milei. Si estas propuestas se
implementan de manera efectiva, podrían contribuir a mejorar la situación de Argentina y
promover un desarrollo más justo y equitativo.

Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas posibles conexiones entre los
principios judíos y un enfoque político como el de Milei. Sin embargo, es necesario un análisis
más profundo y una aplicación cuidadosa de estos valores en la realidad argentina. Además,
el judaísmo es diverso y existen diferentes interpretaciones y enfoques dentro de la
comunidad judía.

En particular, es relevante considerar la diversidad de opiniones dentro de la comunidad judía


sobre la figura de Javier Milei. Algunas personas dentro de la comunidad judía apoyan sus
propuestas, mientras que otras las rechazan. Esta diversidad de opiniones refleja la diversidad
de perspectivas dentro del judaísmo.

En última instancia, la relación entre el judaísmo y el enfoque político de Javier Milei es un


tema complejo que requiere un análisis más profundo. Sin embargo, es un tema que vale la
pena explorar, ya que puede arrojar luz sobre las posibles implicaciones de un gobierno
liderado por Milei.

Ver: https://youtu.be/Cm_PdtJHkEE

También podría gustarte