Está en la página 1de 47

Políticas y variables

demográficas.
Globalización y
particularismo.
Semana 9.1
3
SECCIÓN DE REFERENCIA

Objetivo de aprendizaje
• Al finalizar la sesión, el estudiante comprende y
analiza la aplicación e importancia de las
diferentes políticas demográficas en la sociedad
4
SECCIÓN DE REFERENCIA

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA


Observemos
5
SECCIÓN DE REFERENCIA

Responda las siguientes preguntas

• ¿Cuáles son las características de la población China?


• ¿Porque quiere el estado Chino que población
aumente?
• ¿Cuáles son las consecuencias sociales de la política
China de un solo hijo?
• ¿Es la sobrepoblación un problema mundial, sustente
su respuesta?
6
SECCIÓN DE REFERENCIA

TEMA:

• Políticas y variables demográficas.


SECCIÓN DE REFERENCIA

LA SOCIOLOGÍA EN LA COMUNIDAD GLOBAL

• Permite analizar cada sociedad en su contexto histórico.


• Promueve el análisis histórico comparado entre sociedades
• Facilita el estudio de las relaciones de producción y poder a nivel mundial.

• Propone la división o desarrollo social a escala global (países


desarrollados, en vías de desarrollo y países
rezagados).
• Se limita a describir y no explica la desigualdad a nivel mundial.
SECCIÓN DE REFERENCIA

SOCIOLOGÍA GLOBAL

• El surgimiento de esta perspectiva sociológica global estaría justificado, entre otros


factores, por el desarrollo de movimientos transnacionales con claros objetivos regionales
o globales.
SECCIÓN DE REFERENCIA

SOCIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA

Los censos y estadísticas ayudan a entender la distribución del hombre sobre la tierra; el
crecimiento de la población; el desplazamiento de los núcleos humanos, las causas que lo
provocan y sus consecuencias.
Como ciencia social, proporciona datos acerca de la repercusión que tienen los
componentes del medio físico.

https://www.youtube.com/watch?v=KMfgKFlfWWI
SECCIÓN DE REFERENCIA

DEMOGRAFÍA

• Ciencia social que se encarga de analizar los procesos que fijan la creación, el
mantenimiento y la eventual desaparición de las poblaciones. Nociones
como fecundidad, movilidad y mortalidad.

https://www.youtube.com/watch?v=lHDkQPdiOss
SECCIÓN DE REFERENCIA

Campo de estudio de la Demografía

✓ Dimensión
DEMOGRAFÍA
(Tamaño)
✓ Edad
(Ciencia cuyo ✓ Sexo
fin es el ✓ Estado civil
estudio de la ✓ Religión.
población) ✓ Estructura ✓ Actividad económica
✓ Nivel educativo.
✓ Etnia
✓ Localización espacial
✓ Etc.

✓ Fecundidad (+)
✓ Dinámica
✓ Mortalidad (-)
(Evolución)
✓ Migración (+) (-)
SECCIÓN DE REFERENCIA

La Demografía y otras ciencias

Ciencias Sociales
✓ Antropología
✓ Ciencia política
✓ Sociología Objeto de estudio es la
✓ Economía población
✓ Estudios urbanos
✓ Psicología

DEMOGRAFÍA
y otras Otras Ciencias
ciencias
✓ Arquitectura
✓ Medicina Están destinadas al
✓ Ingeniería servicio de la sociedad
✓ Etc.
SECCIÓN DE REFERENCIA

La Demografía
• Así pues, admitimos la demografía como una
ciencia que tiene un objetivo concreto: el estudio de
las poblaciones humanas, de su dimensión, su
estructura, su evolución y sus características
generales. La demografía estudia estadísticamente
la estructura y la dinámica de las poblaciones, así
como los procesos en su forma más agregada como
son la fecundidad, la mortalidad y la migración:
emigración e inmigración.
.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Índice de Desarrollo Humano


• Una característica esencial del
desarrollo humano es el «índice de
desarrollo humano» (IDH), indicador
social estadístico compuesto por los
siguientes parámetros: vida larga y
saludable, educación y nivel de vida
digno. El desarrollo humano también
puede definirse como una forma de
medir la calidad de vida del ente
humano en el medio en que se
desenvuelve, y representa una variable
fundamental para la calificación de un
país o región. El ser humano se
encuentra en un constante cambio, no
solo en lo referente a los avances
tecnológicos, sino también en todo lo
que apunta al desarrollo del individuo en
sí mismo como persona.
.
SECCIÓN DE REFERENCIA

• Otro concepto ligado a la demografía es la «geografía de la población», que se encuentra


estrechamente relacionada con esta en cuanto a los contenidos, métodos y objetivos,
pero con una diferencia importante en su enfoque, ya que la demografía estudia la
población desde el punto de vista cuantitativo y estadístico, mientras que la geografía de
la población la estudia desde el punto de vista espacial o geográfico.

https://www.youtube.com/watch?v=SnMLojB3vOU
SECCIÓN DE REFERENCIA

Demografía estática.

Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de


tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y
características estructurales.
1) La «dimensión» es el número de personas que residen normalmente en un territorio
geográficamente bien delimitado.
2) El «territorio» es el lugar de residencia de las personas que pueden globalizarse o
desagregarse; por ejemplo, una nación, una región, una provincia, una ciudad, un
municipio, etc.
3) La «estructura» de una población es la clasificación de sus habitantes según variables
de personas. Según las Naciones Unidas, estas variables son: edad, sexo, estado
civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel
económico y fecundidad.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Demografía dinámica.

• Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de


vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se
modifica la dimensión, la estructura y la distribución geográfica de las poblaciones.
Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad, la nupcialidad, la familia, la fecundidad, el
sexo, la edad, la educación, el divorcio, el envejecimiento, la mortalidad, la migración
(emigración e inmigración) y el trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=R960A_ZQtaw
SECCIÓN DE REFERENCIA

Teoría de la transición Demográfica


SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

Ley de Malthus
• Ley de Malthus El trabajo de Malthus
pretendía interpretar la desigualdad
económica, la miseria y la pobreza de las
masas trabajadoras bajo el capitalismo como
una consecuencia práctica del crecimiento de
la población y la escasez de recursos. Malthus
afirmaba que la población se duplicaba cada
veinticinco años; es decir, crecía en progresión
geométrica, presentando un crecimiento
exponencial. Para ello, se basó en los datos
de crecimiento de población en EE. UU.
durante el siglo XVIII. Por otra parte, Malthus
supuso que los medios de subsistencia, en el
mejor de los casos, aumentan en progresión
aritmética; es decir, presentan un crecimiento
lineal.
. Su método positivo habla de buscar el
camino del equilibrio mediante la muerte, con
sus diferentes formas de alcanzarla como son
las epidemias, el hambre y las guerras.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Principios de Neo Maltusianismo

• El neomalthusianismo clásico pretendía resolver


principalmente el problema de la miseria de las familias
numerosas pobres y la necesidad de promover la procreación
consciente y la difusión de métodos anticonceptivos.
• El anarquismo neomalthusiano contenía principios
ambientalistas —los recursos eran escasos para una
población en aumento y era necesaria verdadera armonía
humana con el medio natural—; feministas, emancipación de
la mujer en condiciones de igualdad con el hombre y
maternidad libre, y protoecologistas, un aumento de la
población abocada al caos social, a la miseria y a la guerra.
• El neomalthusianismo de la segunda mitad del siglo XX —
aunque no se califica de esa manera— se caracteriza por
una visión global del planeta en el que se advierte de los
peligros de la superpoblación y de la escasez de recursos
22
SECCIÓN DE REFERENCIA

Observemos:
23
SECCIÓN DE REFERENCIA

Responda las siguientes preguntas

• ¿Por qué las familias pequeñas son una solución al


problema de pobreza?
• ¿Es importante tener planificación familiar en un país?
• ¿Qué urgencias son difíciles de atender en la india?
SECCIÓN DE REFERENCIA

Políticas de control de natalidad

• https://www.youtube.com/watch?v=JZTsx_KQrA8
25
SECCIÓN DE REFERENCIA

Responde las siguientes preguntas

¿Por qué es importante tener una política de control de natalidad para los países?
¿Porque en algunos países seria importante la migración de nuevos ciudadanos?
SECCIÓN DE REFERENCIA

H. Rossling: Población mundial

https://www.youtube.com/watch?v=qixLRmW4yFE
SECCIÓN DE REFERENCIA

Separación de sexualidad y procreación:


Maternidad libre

Desde el anarquismo surgieron con fuerza las


ideas de emancipación de la mujer, que
implicaba la asunción de igualdad de derechos
—laborales y sociales— y la reivindicación de
un papel autónomo para las mujeres, tanto en
la relación matrimonial y en la sexualidad como
en la maternidad, exigiendo la maternidad libre
—o derecho a una procreación elegida— para
lo que era necesario un cambio en los
comportamientos sociales, en la normativa legal
y en la difusión y el uso de métodos
anticonceptivos.
SECCIÓN DE REFERENCIA

«Huelga de vientres»:

• «Huelga de vientres»: ambientalismo y protoecologismo La existencia de familias


numerosas pobres —pertenecientes a las clases bajas y al proletariado— es la garantía
de perpetuación de la miseria, y solo sirven para producir masivamente carne de cañón
para las guerras, carne de explotación para las fábricas, pobres y delincuentes para las
cárceles y enfermos y locos para los hospitales y manicomios, además de ser el caldo
donde se nutre la prostitución. Desde esa posición se hace un llamamiento a la «huelga
de vientres».
29
SECCIÓN DE REFERENCIA

• La huelga de vientres promueve la limitación de la natalidad y


la maternidad consciente entre las clases bajas o pobres; por
extensión es toda huelga que impulsa la limitación de la
natalidad. El término proviene del francés, greve des ventres ,
acuñado a finales del siglo XIX y principios del XX en ámbitos
anarquistas de corte neomalthusiano que consideraban a las
familias numerosas pobres y la alta natalidad como un
impedimento para superar la miseria, un obstáculo para
alcanzar la liberación de la mujer y, por tanto, de toda la
sociedad. Los neomalthusianos promovían, para la toma de
conciencia sobre el control de natalidad, el uso de métodos
anticonceptivos y otras técnicas de higiene y práctica sexual.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Difusión de métodos anticonceptivos:


• Difusión de métodos
anticonceptivos: procreación
consciente Los neomalthusianos
admitían la tesis de la Ley de
población que postulaba que la
población crecía exponencialmente
si no se le ponía frenos pero, a
diferencia del malthusianismo,
sostenía que el proletariado podía y
debía aprender la práctica de la
procreación consciente, que
básicamente consistía en: Toma de
conciencia de la necesidad de
limitar la natalidad y de impedir la
constitución de familias numerosas
con escasos recursos, que eran
presas de la más absoluta miseria.
31
SECCIÓN DE REFERENCIA

• Evitar el embarazo no deseado de la mujer mediante medios mecánicos (preservativo o


condón, el pesario, la esponja, la borla de seda absorbente), químicos (básicamente
riegos vaginales postcoitales con diversos compuestos químicos), la retirada a tiempo (
coitus interruptus ) y la cópula cerrada o vulvar (coito sin preservativo con frotamiento del
clítoris sin penetración).
SECCIÓN DE REFERENCIA

Superpoblación

• La superpoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de la


población provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida
o situaciones de hambre y conflictos. Generalmente este término se refiere a la relación
entre la población humana y el medio ambiente. La superpoblación proviene de la
superación por una especie animal de los límites de sostenibilidad del biotopo que
habita. Esto es, una especie demanda más alimentos, produce más residuos y exige más
espacio del que el biotopo puede darle o aceptar sin sacrificar el futuro de otras especies
que habitan en él. La superpoblación no es tanto una cuestión de espacio como de
limitación de recursos, y sobre todo, como consecuencia directa de extinción de las
especies que cohabitan la región superpoblada con la especie humana.

Recuperado de:https://www.lifeder.com/consecuencias-sobrepoblacion-mundial/
https://www.youtube.com/watch?v=k0jhB5G76Qg
SECCIÓN DE REFERENCIA

Evolución de las poblaciones

• El estado natural de las poblaciones es el equilibrio; esto es, tantos individuos llegan a
reproducirse en una generación como individuos lo hicieron en la generación anterior,
siendo estos los necesarios para el mantenimiento estable de la población. Sin embargo,
el equilibrio se altera por cambios en el medio —por cambios ambientales o por la
desaparición o disminución de individuos de otras especies y por la posterior invasión de
sus antiguos nichos ecológicos por otras especies que hasta entonces lo ocupaban—,
originando incrementos o descensos de los individuos que generan descendencia. Todo
crecimiento cesa necesariamente, llegando a un nuevo estado de equilibrio.
SECCIÓN DE REFERENCIA

• En la condición humana, el crecimiento hacia la superpoblación se debe a la mejora de


las condiciones de vida con una disminución importante de la mortalidad infantil que ha
originado la reproducción de individuos, que bajo otras condiciones no se habrían dado.

Recuperado de:https://www.timesofisrael.com/already-crowded-egypt-struggles-with-catastrophic-population-growth/
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

En esta semana aplicaremos nuestro


conocimiento en la Actividad en
clase 5: Cuestionario sobre la
Sociología y las principales variables
demográficas y cuadro comparativo
sobre las organizaciones sociales. Y
caso de pandillas juveniles. Según el
tema que corresponda.
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

• ¿Como se aplicaron políticas demográficas en el gobierno de Alberto Fujimori?


SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

• Lectura 5: Bunge, M. (2002). Las ciencias sociales en discusión: Una perspectiva


filosófica. (90-93)
46
SECCIÓN DE REFERENCIA

Bibliografía
Pallmall, A. (2016). Demografía un Problema Global. Sevilla: Ediciones Alfar S.A.
Políticas demográficas chinas https://www.youtube.com/watch?v=WUjb8DkrHN4
https://www.youtube.com/watch?v=ko-Vr15lRTQ
Países mas poblados del mundo
https://www.youtube.com/watch?v=XGHEdPeW4yk
Censo y la india ciudades abarrotadas
https://www.youtube.com/watch?v=Cx02Sl6rgns
Políticas de control de natalidad https://www.youtube.com/watch?v=JZTsx_KQrA8
47
SECCIÓN DE REFERENCIA

2020

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte