Está en la página 1de 2

EMPRESA

ATS PERMISO FECHA

Aislaciones Térmicas
con Asbesto
LU MA MI JU VI SA DO
¿Comunico al personal a su cargo las tareas que realizaran? ¿Coinciden con el Permiso de Trabajo?

¿La zona de trabajo se encuentra en las condiciones correctas para realizar las tareas?

¿Comunico a su personal el resultado del Análisis de Riesgo y / o análisis operativo de la tarea?

¿Posee su personal los Elementos protección personal (EPP) que debe utilizar para la tarea?

¿Posee las herramientas y/o equipos especiales que se utilizaran para realizar la tarea?

¿Se informo y conoce su personal las medidas de seguridad a implementar al inicio y durante las
tareas descritas en el permiso de trabajo?
¿Se encuentran adjuntos, completo y firmado al Permiso de Trabajo toda la documentación adicional
solicitada en la parte 2?

¿Verificó las firmas que lo autorizan a realizar las tareas?

¿Comunicó al personal los teléfonos de emergencia: 55 (Bomberos) y 53 (Servicio Medico), duchas


y piletas de emergencia y los Puntos de Reunión del sector?
¿Verificó que no se hayan obstruidos equipos / elementos de seguridad?
(Hidrantes, extintores, detectores fijos de planta)

Según su criterio cual de estas Reglas para Salvar Vidas se aplican a las tareas que realizara:

No No exceda
Aislamiento de Uso de
Autorización consuma límites de
equipos Autorización cinturón de
para No caminar drogas ni velocidad y
Permiso de Medición ¿Cumple el para Protección Fumar solo seguridad
ingreso a por debajo alcohol, no hablar Siga el plan
Trabajo de Libre de Plan de Bridas desactivar para trabajo en áreas cuando
espacio de carga previamente por de viaje
Valido Gas Ciegas y/o equipos en altura designadas utilice
confinado suspendida y durante la teléfono,
Desenergizado críticos cualquier
habilitado jornada mientras
eléctrico? vehiculo
laboral conduce.
           
El Capataz es responsable de la verificación de las condiciones de trabajo y de Comunicarlo al personal

Firma Aclaración

Íte
TAREAS / PELIGROS CONSECUENCIAS RP RMA BARRERAS DE CONTROL Y RECUPERACION m
Corte de extremidades
E2 E1  Se deberá usar guantes seguridad de cuero de descarne (manipulación 1A
superiores de chapas) o moteados (manipulación de aislación) en todo momento.
 Se deberá utilizar en forma permanente para el retiro y colocación de
Lesiones personales por lana mineral usada:
presencia de material E1 E1  Respiradores para material particulado aprobados por 1B
particulado Refinería.
Colocación y retiro de lana  Antiparras normalizadas por Refinería.
 Antes de comenzar las tareas se deberá hacer un reconocimiento y
mineral y su respectiva Quemaduras por contacto con chequear la temperatura de líneas y equipos a intervenir, así como
protección de aluminio líneas o equipos con temperatura C3 C0 también aquellas que estén en la zona de trabajo para identificarlas y 1C
evitar tener contacto con ellas.

 Este procedimiento se realizará en equipos o líneas se encuentren


Lesiones por contaminación con identificado con la leyenda de “Peligro Asbesto” y aquellas no
Asbestos C4 C1 identificadas que se encuentren deterioradas, con la salvedad que 1D
deberá señalizarse vallando un área de 5mts o más de la zona
dependiendo de las condiciones climáticas y el tamaño de la ruptura.
 Para la remoción de recubrimiento y de asbesto, serán de uso
obligatorio, los EPP’s estándares en Refinería, más:
 Doble Mameluco descartable TYVEK (Uno sobre Otro)
 Guantes de Nitrilo con puño elástico, para tareas en líneas
sin temperatura.
Remoción de recubrimiento Contaminación por exposición  Guantes de cuero largos, para tareas en líneas con
y de asbesto de asbesto C4 C1 temperatura.
2
 Mascara panorámica con filtro absoluto P100, para la
mitigación de asbesto.
 Con la DECON montada y sellada, el personal que realice tareas de
supervino y/o el TMS, no tendrán la necesidad de utilizar protección
respiratoria: cuando se encuentren fuera de la DECON.
Encapsulado con solución Intoxicación con productos  Poseer adjunto al Permiso de Trabajo, las hojas técnicas y de seguridad
fijadora acuosa petroquímicos B2 B2 (MSDS) de los productos utilizados para la realización de las tareas. 3
 En caso de realizar trabajos en caliente:
 En la cercanía del sector debe encontrarse un extintor de PQS de10Kg.
Utilización de aspiradoras y  Medir niveles de mezcla explosiva antes de comenzar las tareas y en
Quemaduras por presencia de
equipos de presurización mezcla explosiva C4 C1 forma sistemática según exigencias de operaciones 4
eléctricos  Verificar la existencia de fugas en instalaciones cercanas a la
operación y dar aviso inmediato a operaciones en caso de encontrarse,
suspendiendo toda actividad
 El taladro eléctrico deberá estar aprobado eléctricamente y con oblea
de identificación, según Norma E 5.1.15.
 Verificar antes del comienzo de las tareas que la batería se encuentra
Electrocución con maquinas
Trabajos con taladro eléctricas C4 C0 cargada y en buen estado, 5
 Para las tareas se deberá contar con libre de gas firmado adosado al
permiso de trabajo y detector de mezcla explosiva para monitoreo ctte
durante la utilización del taladro eléctrico a batería en planta
Trabajo en altura sobre Lesiones por caídas de personas C4 C1  Señalizar y cercar los sectores bajo trabajo en altura. 6A
plataformas de andamios y/o objetos desde altura  El uso de arneses de seguridad es obligatorio en un andamio a una
altura superior de 1,8 mts.
 El personal que trabaje sobre andamio, si así fuera posible, se amarrara
preferentemente desde un punto firme e independiente al mismo por
sobre su punto de gravedad (a la altura de hombros o más).
 Cumplir con la Norma interna E 2.1.1 de construcción y habilitación
de andamios. Verificar que el andamio esté aprobado (cartel verde de
habilitado firmado por constructor y THS de la Compañía).
 Cuando el andamio debiera ser modificado por ningún motivo o causa
será intervenido por personal no autorizado
 El piso y plataformas deben estar exentas de productos.
 Siempre se accederá al andamio por las escaleras de acceso
habilitadas.
Lesiones por resbalones y
golpes
D1 D1  Está prohibido parase sobre caños de barandas para acceder a zonas de 6B
tareas.
 Las puertas trampillas deberán permanecer cerradas una vez accedido
a la plataforma de trabajo.
 Señalizar y vallar la zona de trabajo, de no ser posible habrá una
persona vigía que dará aviso del riesgo a cualquiera que se acerque a la
zona de trabajo.
 Verificar la superficie por donde se desplazara, que se encuentre libre
de obstáculos y de desniveles bruscos.
 Antes de comenzar toda tarea sobre el JLG, se verificara en forma
visual las condiciones estructurales y de funcionamiento del mismo.
 Elevado el canasto queda totalmente prohibido realizar tareas sobre las
Lesiones por caídas de personas barandas del mismo, como así también utilizar escaleras, taburetes, etc.
Trabajos con PEMP y/o objetos desde altura C4 C1 para llegar a alturas a las cual no se pueda llegar con el canasto del 7
JLG.
 Todo el personal que realice tareas sobre el JLG deberá poseer cinturón
de seguridad, amarrado a una estructura fija o s las barandas del
canasto durante movimiento del mismo para ascenso y descenso.
 Respetar las cargas máximas admisible del equipamiento y no realizar
esfuerzos y/o movimientos excesivos o bruscos sobre el mismo.
 No sujetar la plataforma a estructuras fijas.
 La plataforma de trabajo debe encontrarse limpia.
 Terminadas las tareas, la zona deberá quedar libre de residuos de
cualquier tipo.
 Disponer de los residuos, debidamente identificados de acuerdo a la
Limpieza del área Lesiones por caídas a nivel D1 D1 Norma de Refinería SMASP12.
8
 Se deberá acopiar la lana y las chapas en un sector delimitado y que no
obstaculice el libre transito, ingreso y egresos.

ITEM QUE SE APLICARAN EN LAS TAREAS EN CUESTION:

LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO

REGISTRO DEL PERSONAL QUE RECIBIERON ESTA INSTRUCCIÓN


FIRMAS DIARIAS
APELLIDO Y NOMBRE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

CAPATAZ / SUPERVISOR

NOTA: NO FIRME ESTE DOCUMENTO SI NO RECIBE LA INSTRUCCIÓN

TÉCNICO DE SEGURIDAD

Deberá completar con Firma y Hora


cada vez que recorra el frente de
trabajo

TRABAJOS CON FUEGO


(Indicar el responsable de verificar que se cumplan las medidas de control, recuperación y mitigación para la tarea)

VIGÍA DE FUEGO

Deberá permanecer en la zona, por lo menos, 15 minutos después de que se haya terminado el trabajo con fuego.

También podría gustarte