Está en la página 1de 9
BOLILLA 2.- Unaempresaes unaunidad econémico-social, integrada_ por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participacién en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse segin la actividad econdmica que desarrollan. Asi, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agricolas, pesqueras 0 ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformacion de bienes, como las industriales y de la construccion) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios 0 al comercio).. Otra clasificacién valida para las empresas es de acuerdo a su constitucion juridica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este ultimo grupo, las sociedades a su vez pueden ser anénimas, de responsabilidad limitaday de economia social(cooperativas), entre otras. Las empresas también pueden ser definidas segin la titularidad del capital. Asi, nos encontramos con empresas privadas (su capital esté en mano de particulares), publicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestién (e! capital es propiedad de los trabajadores). Concepto de Empresa Por: Ivan Thompson El concepto de empresa revela un trasfondo filosdfico que permite conocer la importancia que tienen —ademis de las actividades que se tealizan y los recursos que se utilizan— las “personas” y sus “conversaciones” en el funcionamiento de toda empresa. Concepto de Empresa, sogiin oxportos on la matori Para Idalberto Chi: venato, autor del libro Organizacién y Técnica Comercial’, la empresa "es una organizacion social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este concepto, el autor menciona que la empresa "es una organizacién social por ser una asociacién de personas para la explotacién de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro 0 la atencién de una necesidad social” . Segin Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto", la empresa se la puede considerar como “un sistema dentro de! cual una persona 0 grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la produccién y/o distribucién de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado” Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es “solo una conversaci6n, un didlogo que existe y se perpetda a través del lenguaje usado por quienes la componen" . Este concepto se apoya en la afirmacién de Rafael Echeverria, autor del libro “Ontologia del Lenguaje", donde menciona que las organizaciones son fendmenos linguisticos “unidades construidas a partir de conversaciones especificas que estén basadas en la capacidad de los seres humanos para efectuar compromisos mutuos cuando se comunican entre si. (Por tanto), una empresa es una red estable de conversaciones. Si se quiere comprender una empresa, se debe examinar las conversaciones que la constituyeron en el pasado y las que la constituyen en la actualidad’. En ese sentido, segun Lair Ribeiro, si una empresa “cambia de localizacién, de producto o de personal sin cambiar de conversacién, la misma empresa subsiste. La empresa solo cambiara cuando cambie su estructura conversacional. jE! lenguaje crea la realidad! En sintesis, y en base a los anteriores conceptos, planteo el siguiente concepto de empresa: La empresa es una organizacién social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnolégicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfaccién de una necesidad 0 deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar 0 no; y que es construida a partir de conversaciones especificas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman Aplicacién del Concepto de Empresa: Luego de conocer el concepto de empresa surge una pregunta muy importante: Una organizacion social es una asociacién de personas regulada por un conjunto de normas y en el que cada miembro cumple una determinada funcién para lograr los objetivos fijados. Teniendo en cuenta esta definicién, es fundamental que cada persona que conforma la empresa esté consciente de lo importante que es cumplir tres reglas basicas: 1) Realizar adecuadamente las funciones que le han sido asignadas porque son parte de un “conjunto global de funciones" que apuntan al logro de los objetivos fijados. 2) Cumplir con las normas y politicas establecidas para coadyuvar a la preservacién del orden en la empresa, 3) Relacionarse adecuadamente con las personas del entorno interno (compafieros de trabajo) y externo (come, clientes y proveedores) para coadyuvar activamente al mejoramiento o preservacién del clima laboral 1, Administrar adecuadamente cada recurso de la empresa: Los recursos son los medios 0 el conjunto de elementos que se utilizan para lograr los objetivos fijados. Por tanto, es muy importante que cada miembro de la empresa esté consciente de la importancia de planificar, utilizar y controlar apropiadamente cada recurso de la empresa que le ha sido confiado, porque de esa manera, contribuird al logro de los objetivos establecidos. 2. Guiar positivamente las conversaciones que se dan en la empresa: Una conversacién es la accién y efecto de hablar familiarmente con otra u otras personas. Las conversaciones pueden ser positivas (por ejemplo, cuando son constructivas y estan basadas en la bisqueda de soluciones e ideas para lograr buenos resultados, lo cual, es un claro indicative de que la organizacién va por buen camino) 0 negativas (como sucede si una buena parte de las conversaciones estén basadas en el rumor, el chisme y la intriga, lo que es un indicativo de que la empresa esta enferma y que requiere de cambios urgentes para evitar un final que puede ser trégico). Por ello, es tarea de los directivos de la empresa el guiar las conversaciones entre los miembros dando el ejemplo en todas las conversaciones que sostienen. 3. Incentivar los compromisos que contribuyen positivamente al mejoramiento de la empresa: Los compromisos son obligaciones que contraen las personas con otras y con la misma empresa. Por tanto, la direccién debe incentivar aquellos compromisos que sean positivos para toda la empresa. Por ejemplo, otorgando premios a los miembros que realicen adecuadamente sus funciones, que cumplan las normas y politicas de la empresa, y coadyuven al mantenimiento o mejoramiento del clima laboral. Concepto de Mision Por: Ivan Thompson La misién es un importante elemento de la planificacion estratégica porque es a partir de ésta que se formulan objelivos Golallados que son los que guiarén a la empresa u organizacién [1]. Por tanto, resulta’ imprescindible que mercadélogos, _ empresarios, emprendedores y directivos en general, conozcan cual es el concepto de misién, y mejor aun, cudles son los diferentes conceptos que proponen diversos expertos en temas de negocios, mercadotecnia y Befinicién de términos, para que tengan una vision mas completa y aplicable del mismo. Por ese motivo, en el presente articulo se han incluido definiciones y conceptos propuestos por diversos autores para responder Adecuadamente a la pregunta: gCudl es ef concepto de mision a empresas u organizaciones? Hacia un Concepto de Mision: Para O. C. Ferrel y Geoffrey Hirt, autores del libro «Introduccién a los Negocios en un Mundo Cambianten, "fa misién de una organizacion es su propésito general. Responde a la pregunta gqué se supone que hace la organizacion?". Enrique Franklin, en su libro «Organizacién de Empresas», menciona acerca de la misién, que “este enunciado sirve a la organizacién como guia 0 marco de referencia para orientar sus acciones y enlazar lo deseado con lo posible". Seguin Emilio Diez de Castro, Julio Garcia, Francisca Martin y Rafael Periafiez, autores del libro «Administracion y Direccién», la "misién o propésito es el conjunto de razones fundamentales de la existencia de la compaiiia. Contesta a la pregunta de porqué existe la compariia". Para Jack Fleitman, autor del libro «Negocios Exitosos», el concepto de misién "suele ser definido como el modo en que los empresarios lideres y ejecutivos deciden hacer realidad su visién". Segun el profesor Rafael Mufliz Gonzales, autor del libro «Marketing en el siglo XI», la misién "define la razén de ser de la empresa, condiciona sus actividades presentes y futuras, proporciona unidad, sentido de direccién y gula en la toma de decisiones estratégicas" Ademas, seguin el mencionado autor, {a misién proporciona una vision clara a la hora de definir en qué mercado esta la empresa, quiénes son sus clientes y con quién esta compitiendo; por tanto y a su criterio, “sin una mision clara @s imposible practicar la diraccion estratégica". Para Stanton, Etzel y Walker, autores del libro «Fundamentos de Marketing», la misién de una organizacion "enuncia a que clientes sirve, que necesidades satisface y qué tipos do productos ofrece. Por su parte, una declaracién de misién indica, en términos generales, los limites de las actividades de la organizacién". Complementando ésta definici6n, los autores comentan que en la actualidad, las empresas que se atienen al Concepto de marketing, expresan su misién con base en el cliente, de modo que refleje las necesidades que intentan satisfacer y los beneficios que proveen. Finalmente, (y resulta conveniente tomarlo en cuenta) el «Diccionario Enciclopédico Océano» define el término misién como la “obra que una persona o colectividad se siente impelida a realizar’. En este punto, y teniendo en cuenta las anteriores definiciones y conceptos, planteo de forma resumida el siguiente concepto de mision: *La misién es el propésito general o razon de ser de la empresa u organizacién que enuncia a qué clientes sirve, qué necesidades satisface, qué tipos de productos ofrece y en general, cudles son los limites de sus actividades; por tanto, es aquello que todos los que componen la empresa u organizacién se sienten impelidos a realizar en el presente y futuro para hacer realidad la vision del empresario 0 de los ejecutivos, y por ello, la misién es el marco de referencia que orienta las acciones, enlaza lo deseado con lo posible, condiciona las actividades presentes y futuras, proporciona unidad, sentido de direccion y gula en la toma de decisiones estratégicas". Aqui, también cabe sefialar que para que la misién cumpla su importante funcién, debe tener la capacidad de mover _a_las personas (propietarios, inversionistas, empleados, clientes y proveedores) a ser parte activa ‘de lo que es la razén de ser 0 propésito general de la empresa u organizaci6n. Para ello, debe: 1) definir los principales campos de competencia de la compahia, 2) ser motivante, 3) enfatizar en las principales politicas a las que la empresa quiere honrar y 4) proporcionar a la compatiia direccion durante los proximos 10 0 20 afios. Otro aspecto que se debe tomar en cuenta (porque suele ser motivo de discusiones al momento de definir la misién de la empresa u organizacion), es que la misién no necesita ser exclusiva de la empresa u organizacién porque sirve para guiar pero no necesariamente para diferenciar. Visién de una empresa Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organizacion. La vision es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su analisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organizacién, tanto internos como externos. La visién se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el suefio (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa Una vez que se tiene definida la vision de la empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la vision de la empresa, puede tomar decisiones acorde con ésta. Importancia de la vision La importancia de la visién radica en que es una fuente de inspiracion para el negocio, representa la esencia que guia la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos dificiles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma direccién a todos los que se comprometen en el negocio. En sectores maduros, la importancia de la vision es relativa, no tiene mucha trascendencia, pero en sectores nuevos, el correcto planteamiento de la vision es esencial para conseguir lo que la empresa quiere. Ventajas que tiene el establecer una vision 1) Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la ‘organizacion 2) Incentiva a que desde el director general hasta el ultimo trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la vision. Recordando que los mandos superiores tienen que predicar con el ejemplo. 3) Una adecuada vision, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier cambio esencial dejaria a los componentes de la empresa sin una guia fiable, fomentando la inseguridad general El propésito estratégico como parte do la vision Una vez que la vision ha sido creada e integrada en la actividad diaria de la empresa, aparece el propésito estratégico. Este se refiere a buscar aspectos mas concretos de la vision, materializandola. Las caracteristicas esenciales del propésito estratégico son: + - Plantear metas muy ambiciosas que llevardn a la compafiia a un éxito total j "Tener una vision estable, si modificaciones.- Todos hacia una misma vision: cada uno de los recursos que componen la organizacién tiene que involucrarse fotaimente en la busqueda de la visiOn. Para ello desarrollaran todos los Seluerzos que estén a su alcance, compartiendo momentos de euforia y de crisis, La vision debe ser conereta y acertada En estos tiempos de continuo cambio, la visién empresarial ya no solo debe estar sustentada en la economia, produccién y administracién. Debe incluirsele ademas la cultura y la identidad como nuevos ejes de la accion empresarial. Y recuerde las visiones personales son el cimiento de la vision compartida. Elementos de una Empresa Menciona que los elementos de la empresa son el empresario, la hacienda y el trabajo pero éstos deben ser considerados en su conjunto y a continuacion se explica cada uno de ellos. 1. Empresario.-La empresa puede ser manejada por una persona fisica (Comerciante individual) o por una sociedad mercantil (comerciante social): se habla, segin el caso, de empresario individual 0 empresario social, El empresario es el duerio de la empresa, el que la organiza y maneja con fines de lucro. 2. La hacienda o patrimonio de la empresa.-Se denomina hacienda al conjunto de los elementos patrimoniales que pertenecen a la empresa; esto es, el conjunto de bienes materiales e inmateriales organizados por el empresario para el ejercicio de sus actividad mercantil. La hacienda esta constituida por los bienes y medios con los cuales se desenvuelve una actividad econémica y se consigue el fin de empresa. La hacienda es el patrimonio de la empresa. 3. El trabajo.- Otro elemento de la empresa estd constituido por el personal al servicio de la misma. Se ha dicho con frecuencia que es fundamental en la empresa la organizacion del trabajo ajeno. La condicion y relaciones de este personal se rigen por la Ley Federal del Trabajo. VINNTOA AC NOISAYAX aero VST VOICGIINL AVAITVNOSUad WT VNOSUdd A VSTUdN OAANN OLAINS A TVNOSUAdINA GV.LNA TOA SOALLITOA SOLOAdSV ‘IWINOWRILVd ASV SANOISIOAA NQIOWZINWO UO oonrrrrrnros aveeeoneonnnnnn WSTUCWA VT * ~VSTUdWIV1 + vsmudWav1 + SANId SOI NOO NOIOV 1d" VOIGRANL NOISIA (€ VOINONOODA NOISIA (Z VOIDOTOIOOS NOISIA (I ‘WSTUdNAVT + ~SAUVNIWITaud SANOIOON ‘WSdudWd AG OHOaNAG

También podría gustarte