Está en la página 1de 22

COMUNICACIÓN

ORGANIZACIONAL

SEMANA 1 - UNIDAD 1

Fundamentos y teoría de la
Comunicación Organizacional

M. en A. Rocío Ortega García


RESULTADOS DE
APRENDIZAJE PLAN DE CLASE
Analizar cómo se lleva a cabo el INICIO
proceso de comunicación a través Presentación
de los diferentes elementos Descarga App EDutel
interrelacionados en un sistema. Invitación a realizar autocalificable 1
Identificar a la comunicación DESARROLLO
organizacional como uno de los Bienvenida y presentación de profesora y
niveles de la comunicación, así alumnos
como los tipos y barreras
Exposición de temas
comunicativas que se pueden
Solicitud de ejemplos de aplicación en
presentar.
desarrollo laboral de los alumnos
Pregunta sobre conocimientos anteriores
Reconocer la importancia de la
aplicables al tema para aclarar dudas y
comunicación organizacional y del
revisar aprendizajes
establecimiento de política de
CIERRE
comunicación en las
Sesión de dudas
organizaciones.
Invitación a realizar pregunta de
investigación para puntos extra
UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional
¿De qué manera los
Pregunta fundamentos y la
comunicación
Eje organizacional posibilitan
una mejora en la
organización?

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


Definir comunicación, expresión y lenguaje
Definir comunicación organizacional
OBJETIVOS Identificar los componentes, funciones, elementos,

DE CLASE canales, propósitos, barreras y direcciones de la


comunicación organizacional
Describir los modelos y métodos de comunicación
organizacional
Identificar características de la comunicación oral y
escrita
Identificar el propósito comunicacional desde teorías
administrativas
UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional
Identificar las conductas y funciones del comunicador
Describir las razones que nos impiden la buena
escucha

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

Comunicar es llegar a compartir algo de


nosotros mismos.
Cualidad racional y emocional específica del
hombre que surge de la necesidad de ponerse
en contacto con los demás cuando
intercambia ideas que adquieren sentido y
significado de acuerdo con experiencias
previas en común.
Creación de significados compartidos a partir
de procesos simbólicos.
Flujo de información que se transmite de un
individuo o grupo a otro.

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


DEFINICIONES DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

“Proceso por el que los miembros juntan la información pertinente acerca


de su organización y de los cambios que ocurren en ella. La comunicación
es el proceso por el que estos miembros acostumbran a facilitar la
realización de actividades coordinadas” (Antonio Lucas Marín, 1997).
“Sistema coordinador entre la institución y sus públicos que actúa para
facilitar la consecución de los objetivos específicos de ambos y, a través de
ello, contribuir al desarrollo nacional” (María Luisa Muriel y Gilda Rota,
1980).
“Conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de
una organización y entre esta y su medio” (Andrade de San Miguel, 2004).
“Flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes”
(Herald Goldhaber, 2000).

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


Conceptos relacionados
LENGUAJE
Es el medio por el que nos comunicamos y
se puede definir como un conjunto de
signos estructurados que dan a entender
una cosa.
Funciones
EXPRESIÓN representativa, expresiva y apelativa.
Los diversos modos en que transmitimos
ideas, desde el gesto, la señal o la imagen
hasta la palabra hablada o escrita, es
decir, todos los símbolos, signos o medios
por los cuales transmitimos significados y
valores a los seres humanos constituyen lo
que llamamos formas de expresión.
UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional
COMPONENTES
O ELEMENTOS
DEL PROCESO
DE
COMUNICACIÓN

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


Psicológicas
No tomar en cuenta el punto de vista de los
demás
Semánticas
BARRERAS DE Significado de las palabras
LA Fisiológicas
COMUNICACIÓN Disfunciones del emisor o receptor
(RUIDO) Técnicas o administrativas
Causadas por la estructura organizacional
Ambientales o climáticas
Causadas por situaciones naturales de tipo
climático

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


MODELOS DE COMUNICACIÓN
MODELOS DE COMUNICACIÓN
MODELOS DE COMUNICACIÓN
PROPÓSITOS DE LA
COMUNICACIÓN

Informar – función representativa


Entretener – función expresiva
Persuadir – función apelativa
Actuar – función apelativa/directiva

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


CANALES DE COMUNICACIÓN
FORMALES
Definidos por la organización INFORMALES
Formados por las personas en el
Red o cadena trabajo diario
Rueda
Libre o de todos los canales Información fundamentada
Rumores

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


DIRECCIONES DE LA COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL

HORIZONTAL O
LATERAL
VERTICAL
De acuerdo a las
Entre colaboradores del
mismo nivel
DIAGONAL
posiciones jerárquicas, Entre colaboradores de
jerárquico y diferente
ascendente o diferente área y
área
descendente diferente nivel
jerárquico
UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional
MÉTODOS DE COMUNICACIÓN

ORAL
ESCRITA

NO VERBAL

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


Diferencias comunicación oral y escrita

ORAL ESCRITA
Es espontánea Es más reflexiva o razonada
Se rectifica No se rectifica – nuevo texto
Utiliza modismos, dichos, etc. Sólo utiliza modismos y dichos en la
Hay acción corporal literatura
Se repiten palabras No hay acción corporal, se utilizan signos
Es casi siempre informal Se evitan repeticiones y redundancia
Es dinámica Se seleccionan el lenguaje y la forma
Se amplía con explicaciones Se hace estática o dinámica
Rompe la sintaxis Debe ser precisa y concisa
Utiliza nuevos significados Se cuida la sintaxis; se estructura
Se evitan en textos formales
3 visiones desde las escuelas administrativas para la
comunicación organizacional (Katia Muñoz, 2006)
La primera, Escuela de la Administración plantea una visión mecanicista de la conducta del hombre, la
principal preocupación es aumentar la productividad de la empresa. El propósito comunicacional es
retransmitir órdenes e información sobre tareas laborales y sirve para lograr obediencia y
coordinación con el propósito de llevar a cabo dicho trabajo (Lucas Marín. 1997: p. 66).

La segunda, Escuela de Relaciones Humanas, es distinta, ya que tiene presente una visión más social
del hombre, el énfasis está en las personas y no de una manera absoluta en la actividad productiva.
El propósito comunicacional es satisfacer las necesidades de los trabajadores, para conseguir
interacción lateral entre iguales, en grupos de trabajo, buscando facilitar la participación de los
miembros en la toma de decisiones organizacionales.
La tercera, Escuela Sistémica pone énfasis en el ambiente y define a las organizaciones como
sistemas abiertos en permanente interacción con el entorno. La comunicación se concibe como el
elemento de coordinación de esfuerzos para lograr el cumplimiento de objetivos en base a
relaciones efectivas y el propósito comunicacional es controlar y coordinar para dar información
a los que toman las decisiones; y ajustar a la organización a los cambios en su entorno (Lucas Marín.
1997: p. 66).

Esta autora identifica también 3 títulos


de comunicaciones: corporativas,
estratégicas e integrales
COMUNICADOR
Tres conceptos importantes...

CONDUCTAS SINTALIDAD DEL GRUPO - Características de


un grupo que distingue su actuación y clima,
Interactuar equivalente a la personalidad en las personas.
Empatizar
AMBIENTE ORGANIZACIONAL - Todo lo que
la empresa ofrece para que sus colaboradores
FUNCIONES realicen su labor, tales como instalaciones,
Social sueldos, horarios, prestaciones, etc.
Simbólica
Lingüística CLIMA ORGANIZACIONAL - Interacción que
Organizativa desarrollan los colaboradores a partir del
Cultural ambiente y su comportamiento, puede ser
agradable, tenso, colaborativo, etc.

UD 1 | Fundamentos y teoría de la Comunicación Organizacional


NO ESCUCHAMOS
BIEN POR … OTROS FACTORES:
Tratar de memorizar
Atender falsamente
Prejuzgar
Distraerse
DIFERENCIAS EN: Suponer válido sólo nuestro
Las percepciones pensamiento
Habilidades de comunicación
La interpretación del mensaje
Autoridad o status
REFERENCIAS
Comunicación oral y escrita (Fonseca,S., 2011).
Estudios y aplicaciones integradas de comunicación para
el desarrollo organizacional (Muñoz, K., 2006).
La Comunicación en las Organizaciones (Londoño, A.,
2012). Video.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Explica, a través de un ejemplo en una
empresa, la importancia de la
comunicación y las consecuencias de que
no se realice adecuadamente.
No olvides investigar en al menos tres
referencias.

También podría gustarte