Está en la página 1de 30

SISTEMA

ENDÓCRINO
NEUROHIPÓFISIS.
HORMONA
ANTIDIURÉTICA
(VASOPRESINA).
¿Qué es?
Es importante para la regulación del equilibrio hídrico y la
concentración de sodio en el cuerpo, también esta se producida
por el hipotálamo y liberada por la glándula pituitaria posterior
(neurohipófisis).
Función:
Disminuye la eliminación de agua por los riñones.
Aumenta la permeabilidad de los túbulos renales.
Evita la eliminación de agua en caso de deshidratación.
DATOS
DIFERENCIA: IMPORTANTES EXCESO:
Puede haber una secreción
En algunos casos, puede
excesiva de ADH, incluso
haber una secreción excesiva
cuando los niveles de agua
de ADH, incluso cuando los
en el cuerpo son adecuados.
niveles de agua en el cuerpo
Esto puede conducir a una
son adecuados.
retención excesiva de agua
Esto puede conducir a una
por los riñones, diluyendo la
retención excesiva de agua
concentración de
por los riñones, diluyendo la
electrolitos en la sangre.
concentración de electrolitos
en la sangre.
SECRECION:
La liberación de ADH se produce en respuesta a la deshidratación o
a un aumento en la concentración de sales en la sangre.
Cuando los receptores del hipotálamo detectan una disminución en el
volumen de agua en el cuerpo o un aumento en la concentración de
solutos en la sangre, se estimula la liberación de ADH.
OXITOCINA.
¿Qué es?
Es conocida comúnmente como la "hormona del amor" o
"hormona del apego" debido a su papel en la regulación de las
relaciones sociales y afectivas. Se libera en grandes cantidades
durante situaciones de intimidad, como el parto y la lactancia, así
como durante el contacto físico, como abrazos, besos y caricias.

Función:
Empezar o mejorar las contracciones durante el parto.
Asociado con el placer sexual y los vínculos emocionales.
Secreción de leche en las glándulas mamarias.
DATOS
SECRECION: IMPORTANTES EXCESO:
Se secreta en situaciones Un exceso de oxitocina puede
específicas, como durante el tener efectos secundarios.
parto y la lactancia. Durante La administración excesiva de
el parto, la oxitocina estimula oxitocina sintética durante el
las contracciones uterinas, parto puede llevar a
ayudando en la expulsión del contracciones uterinas
feto. También desencadena la demasiado intensas, lo que
liberación de leche durante la podría resultar en problemas
lactancia. como la distocia.
DIFERENCIA:
La respuesta de las personas puede variar, algunas personas pueden ser más
sensibles a los efectos de la oxitocina, lo que puede influir en sus patrones de
comportamiento social y emocional.
La investigación siguiere que puede influir en la percepción y la respuesta a las
señales sociales, así como en la formación de lazos sociales. Sin embargo, la forma
en que estas respuestas se manifiestan puede ser diferente entre individuos.
GLÁNDULA TIROIDES
¿Qué es?
Es una glándula endocrina ubicada en la parte anterior del cuello, justo
debajo de la nuez de Adán. Su forma se asemeja a la de una mariposa,
ya que consiste en dos lóbulos unidos por un istmo

¿Qué hormonas produce?


Produce principalmente dos hormonas tiroideas principales:
Tiroxina (T4) y
Triyodotironina (T3).

Estas hormonas son esenciales para regular el metabolismo del cuerpo


y desempeñan un papel crucial en diversas funciones fisiológicas.
HORMONAS DE LA GLÁNDULA TIROIDES
Tiroxina (T4)
¿Por qué se produce?
La hormona estimulante de la tiroides (TSH), secretada por la glándula pituitaria,
controla la producción de tiroxina. Cuando los niveles de tiroxina son bajos, la TSH
aumenta, estimulando la producción de tiroxina. Cuando los niveles son altos, la TSH
disminuye, manteniendo un equilibrio hormonal.

Funciones
1. Regulación del Metabolismo: Afecta la velocidad a la que las células
utilizan la energía.
2. Desarrollo y Crecimiento: Es esencial para el desarrollo y crecimiento
normales, especialmente durante la infancia y la adolescencia.
3. Regulación de la Temperatura Corporal: Afecta la termogénesis, el
proceso mediante el cual el cuerpo produce calor.
4. Funcionamiento del Sistema Nervioso: Es necesaria para el desarrollo
y funcionamiento normal del sistema nervioso, incluida la maduración
del cerebro en el feto.
HORMONAS DE LA GLÁNDULA TIROIDES
Tiroxina (T4)
¿Qué pasa si se secreta tiroxina en exceso o en cantidades
deficientes?
En exceso, puede conducir a una afección conocida como hipertiroidismo, ocurre
cuando la glándula tiroides produce y libera demasiadas hormonas tiroideas, incluida la
tiroxina, en el torrente sanguíneo y puede generar:
Pérdida de peso no explicada.
Nerviosismo o irritabilidad.
Intolerancia al calor.
Temblores en las manos.
Problemas para dormir.

Por el contrario, si se secretan cantidades insuficientes, se produce una condición conocida


como hipotiroidismo, cuyos síntomas pueden incluir:
Aumento de peso.
Piel seca.
Pérdida de cabello.
Depresión.
HORMONAS DE LA GLÁNDULA TIROIDES
Triyodotironina (T3)
¿Por qué se produce?
Se produce a partir de la conversión de T4 en los tejidos periféricos, como el hígado y
los riñones, mediante la acción de la enzima desyodasa. Aunque la T4 es secretada en
mayor cantidad, la T3 es más potente y tiene una acción más directa en los tejidos.

Funciones
1. Regulación del Metabolismo: Al igual que la tiroxina, la
triyodotironina juega un papel fundamental en la regulación del
metabolismo.
2. Efectos en los Tejidos: La T3 afecta directamente a los tejidos del
cuerpo, influyendo en la expresión de genes y regulando la síntesis de
proteínas.
3. Termogénesis: La T3 contribuye a la producción de calor en el
cuerpo.
4. Funcionamiento del Sistema Nervioso: Al igual que la tiroxina, la
triyodotironina es necesaria para el desarrollo y el funcionamiento
normal del sistema nervioso.
HORMONAS DE LA GLÁNDULA TIROIDES
Triyodotironina (T3)

¿Qué pasa si se secreta triyodotironina en exceso o en


cantidades deficientes?
En exceso, puede dar lugar a una condición conocida como hipertiroidismo, similar al
efecto observado con un exceso de tiroxina (T4), ya que la T3 es una forma más activa de
la hormona tiroidea; Por otro lado, si la secreción de triyodotironina es insuficiente, se
puede desarrollar hipotiroidismo.
GLÁNDULA PARATIROIDEA
¿Qué es?
La glándula paratiroidea es un conjunto de pequeñas
glándulas endocrinas ubicadas en la parte posterior de la
glándula tiroides, en el cuello

¿Qué hormona produce?


Produce principalmente una hormona llamada hormona paratiroidea
(PTH o parathormona). La PTH desempeña un papel crucial en la
regulación del calcio y el fósforo en el cuerpo.
HORMONA DE LA GLÁNDULA PARATIROIDEA
Paratiroidea (PTH)
¿Por qué se produce?
Se produce en respuesta a los niveles de calcio en la sangre. La principal función de la
PTH es regular el equilibrio de calcio en el organismo.

Funciones
1. Estimulación de la Resorción Ósea: La PTH estimula la liberación de
calcio de los huesos (resorción ósea), aumentando así los niveles de calcio
en la sangre.
2. Aumento de la Absorción de Calcio en los Riñones: Reduciendo la
cantidad de calcio excretado en la orina y conservando este mineral en el
cuerpo.
3. Estimulación de la Conversión de Vitamina D: Activa la conversión de la
vitamina D inactiva en una forma más activa (calcitriol) en los riñones.
4. Inhibición de la Reabsorción de Fosfato: También puede inhibir la
reabsorción de fosfato en los riñones, aumentando la excreción de fosfato
en la orina.
HORMONA DE LA GLÁNDULA PARATIROIDEA
¿Qué pasa si se secreta Paratiroidea (PTH) en exceso o en
cantidades deficientes?
Si se secreta la hormona paratiroidea (PTH) en exceso puede producir
Hiperparatiroidismo, lo cual genera los siguientes síntomas:
Resorción Ósea Excesiva: Pérdida de densidad ósea y aumentar el riesgo
de fracturas.
Aumento de los Niveles de Calcio en la Sangre
Cálculos Renales: El aumento del calcio en la orina puede contribuir a la
formación de cálculos renales.
Por otro lado, se se secreta la hormona PTH en cantidades deficientes, puede
causar Hipoparatiroidismo, que se manifiesta con los siguientes síntomas:
Hipocalcemia: Conduce a niveles bajos de calcio en la sangre
(hipocalcemia).
Tetania: Se manifiesta con espasmos musculares, entumecimiento y
sensaciones de hormigueo.
Convulsiones: En casos graves, la hipocalcemia puede provocar
convulsiones.
GLÁNDULAS
SUPRARRENALES
¿Qué son?
Se tratan de dos glándulas
pequeñas que se ubican en la
parte superior de cada riñón y
producen hormonas esteroides.
¿Qué hormonas producen?
Aldosterona
Cortisol
Androsterona
Androstenediona
Dehidroepiandrosterona
Aldosterona
¿Qué es? Función:
Es una hormona que se Se encarga de reabsorber
produce cuando hay altas el sodio y elimina el potasio
concentraciones de potasio en la orina
en la sangre.

Exceso: Deficiencia:
En caso de que se Puede causar
produzca un exceso hiperpotasemia y
de esta hormona se toxicidad cardíaca.
puede esarrollar
debilidad muscular e
hipopotasemia
Cortisol
¿Qué es? Función:
Es una hormona que empieza Estimula la gluconeogenia, forma
la secreción cuando se pasa parte de la producción de proteínas
por situaciones de estrés y en el hígado, aumenta los
niveles bajos de aminoácidos en la sangre y se
glucocorticoides encarga del metabolismo de
hidratos de carbono.
Deficiencia: Exceso:
Puede generar algún Un exceso de esta
tipo de trastorno de hormona aumenta la
las glándulas presión arterial y puede
suprarrenales o la llegar a generar la
enfermedad de enfermedad de cushing.
addison.
Androsterona
¿Qué es? Exceso:
Es una hormona que se Afecta en la coagulación de sangre
produce en la síntesis de y el aumento de glóbulos rojos,
andrógenos. tambien puede generar trastornos
hepáticos.
Función:
Ayuda en el desarrollo
androgénico.

Deficiencia:
La falta de esa hormona no causa ningún
efecto secundario.
Androstenediona
¿Qué es? Función:
Es una hormona que se Forma parte del proceso de
produce para que otras producción de la testosterona cómo
hormonas esteroideas puedan también de los estrógenos estrona y
formarse. estradiol.
Exceso:
Deficiencia: Hiperandrogenismo.
La falta de esta hormona
puede desarrollar un
síndrome de insuficiencia
androgénica.
Dehidroepiandrosterona
¿Qué es? Función:
Es una hormona que se Se encarga del control del peso
produce para la formación de corporal y los índices del colesterol.
testosterona.
Deficiencia:
Puede generar un déficit de
andrógenos.

Exceso:
Un exceso de esta
hormona causa exceso de
andrógenos.
APARATO
REPRODUCTOR
FEMENINO
¿Qué es y qué hormona produce?
Es un conjunto de tejidos, glándulas y
órganos que participan en la procreación
es decir en el tener hijos. Esta compuesto
por dos partes, el útero y los ovarios.El
aparato reproductor femenino o más en
específico los ovarios producen dos
hormonas sexuales femeninas: estrógenos
y progesterona.
FUNCIÓN
Desarrollo de características
sexuales secundarias femeninas
(crecimiento mamario,
mantenimiento de la salud ósea).
Regulación del ciclo menstrual.
Contribuye a mantener la
integridad del revestimiento
uterino durante el embarazo EXCESO
ESTRADIOL SECRECIÓN Periodos
menstruales
ESTRONA Antes de la irregulares y
ESTRIOL ovulación y aumento de
después de la peso.
fase lútea .

DEFICIENCIA
Ausencia de
menstruación e
infertilidad.
FUNCIÓN
Regulación del ciclo
menstrual.
Mantenimiento del
embarazo.
Revestimiento del útero para
la implantación de óvulo
fertilizado.
EXCESO
SECRECIÓN Se deriva de
otras
Intermediario patologías
en la biosíntesis como el
de esteroides. cáncer de
ovario.

DEFICIENCIA
Riesgo de aborto o
infertilidad.
APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO
¿Qué es y qué hormona produce?
Es un conjunto de tejidos, glándulas y
órganos que participan en la procreación
es decir en el tener hijos. Esta compuesto
por órganos internos y externos, entre los
exernos los más relevantes son: testículo,
el epidídimio y el pene. El aparato
reproductor masculino produce hormonas
sexuales masculinas denominadas
andrógenos siendo la principal: la
testosterona.
FUNCIÓN
Influye en el mantenimiento de
los huesos y músculos, en la
producción de espermatozoides
y glóbulos blancos, en el
mantenimiento del deseo sexual
y en el estado de ánimo de los
EXCESO
individuos.
Cambios en el ánimo y el
SECRECIÓN humor con tendencia a
la agresividad y
Por la corteza violencia. Aumenta el
suprarrenal, riesgo de padecer
regulada por la cáncer de próstata y
hormona enfermedades
luteinizante. cardiovasculares.

DEFICIENCIA
Hipogonadismo (los
testículos no producen
suficiente cantidad de
testosterona), reducción del
deseo sexual, entre otros
padecimientos.
PÁNCREAS
¿Qué es?

El páncreas es una glándula ubicada en el abdomen, está


rodeada por el estómago, el intestino delgado, el hígado,
el bazo, y la vesícula biliar.

Las hormonas que produce son gracias a la segunda


función del mismo que es la endocrina.

Función: Secreción: Exceso: Deficiencia:

Hiperglucemiante, estimula la Cuando hay deficiencia de Diabetes Hipoglucemia.


glucogenólisis y cetogénesis. glucosa en sangre.
Secreción:

Cuando los niveles de glucosa en


sangre son elevados.
Insulina
Función: Exceso:

Hipoglucemiante, de Hipoglucemia
regular la movilización
y almacenamiento de
combustible, con lo
que mantiene la
concentración Deficiencia:
plasmática de glucosa
en límites estrictos. Diabetes

Amilina
Función: Secreción: Exceso: Deficiencia:

Inhibe la insulina. En respuesta a la estimulación Deficiencia de insulina. Hipoglucemia.


de glucosa.
Secreción:

Durante el proceso de
formación de la insulina en el
páncreas. Péptido C
Exceso:
Función:
Exceso de
Es escindido en el
insulina
procesamiento de la
proinsulina a insulina
por lo que no forma
Deficiencia:
parte de esta última
Deficiencia de
insulina

Somatostatina
Función:
Secreción: Exceso: Deficiencia:
Inhibe la secreción de varias
hormonas como: hormona del
Tanto en las células delta Trastornos en el Trastornos en el
crecimiento, insulina, glucagón,
pancreáticas como en el metabolismo de los metabolismo de los
gastrina, péptido vasointestinal
hipotálamo. carbohidratos. carbohidratos.
vasoactivo (VIP) y la estimulante
de la tiroides.
Secreción:

Es producida en el RE por las


células Beta del páncreas en
respuesta a la glucosa. Proinsulina
Exceso:

Función: Alta
producción de
insulina.
Precursor de la
insulina.
Deficiencia:

Deficiencia de
insulina

Polipéptido
pancreático.

Función: Secreción: Exceso: Deficiencia:

Hace lenta la absorción de los En el consumo de Exceso de hambre y la Pérdida de la


alimentos. alimentos proteínicos, ingesta de alimentos saciedad.
ayuno, ejercicio e anormalmente grandes.
hipoglucemia aguda.
GRACIAS

También podría gustarte