Está en la página 1de 1

EL ROMANTICISMO IMPERFECTO DE FERNÁN CABALLERO

Coronada Sánchez Gómez (Universidad de Huelva)


José Luis Montiel Domínguez (Universidad de Huelva)

La comunicación se basa en un análisis narrativo del modelo costumbrista en algunos


textos de Fernán Caballero como La Gaviota, Clemencia, Un verano en Bornos, y una
selección de su epistolario. Se exponen las principales características de este modelo y
se ejemplifican, en particular, en el uso del sistema verbal y el contraste entre los
tiempos absolutos y los relativos, así como las concatenaciones a que dan lugar.
Aplicamos un método de análisis estadístico para calcular el grado de correlación de
algunos tiempos verbales con otros, lo cual supone una aportación novedosa en este
campo de estudio. Este análisis pretende satisfacer así algunas incógnitas gramaticales
en la transición entre el romanticismo y el realismo, de lo que es buena muestra la obra
de la autora andaluza.

Palabras clave: narrativa, cartas, tiempos, verbos, estadística.

También podría gustarte