Está en la página 1de 105
cones de, Comprension oe “ Ning Santillana FicHaS. 1 a 10 4 12 13 i4 15 16 7 18 13 20 at 22 23 24 28 LECTURAS Historia de Paco El abuolo de Paco Paco juega al filbo! Tormenta en ia selva El sastre y al zapatero: Dia de invieno Adivina, adivinanza El cumpleatios de Ana Ef regalo de Ana Historia de Bambi Bambi y fa moteta Teatro de titeres Al lobo Benito lo comieron frito tas cochinillas Pajaros enjaulados El cuclilo Un péjaro muy granuia El raton Pérez Paco persigue a un perro El mufieco de madera El nifio que no sabia jugar El partido de futbol El nuevo amigo de Paco Historia del caracol Col-As Historia del ciempiés PAainAs 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 2 34 36 368 44 48 50 52 Fictas 26 ar 28 29 30 a 82 24 35 36 37 38 39 40 a 42 43 & 46 47 48 4g LEcTunAS Paco y Ana van al mercado Sorbete de naranja Indios y vaqueros Paco juega a los bandidos Aventura de «Los oinco» Ei médico y ef misionero Ell lenguaje de les patos So acerca la Pascua Decorar huevos de Pascua Las noticias de la radio Los bomberos Paco y Ana van al circo De excursién a la montafia Las procesionarias La resina de los pinos {Quién invent6 el papel? Eseribir un libro Benjamin Franklin Cuenta de tos guisanies Poesia de primavera Subir a un érbol La vaca guardia urbano Una cabafa en el mar Un safior y su pingtiino Fiesta de fin de curso PAGINAS 54 56 88 60 62 64 6B 6B 70 72 74 78 78 80 82 84, 86 88 90 92 94 98 98 100 102 HISTORIA DE PACO Paco es un nifio de acho afios, moreno, con unas pestafias muy grandes al igual que sus ojos. Cuando mira parece que observa todo lo que esta enfrente de él. Apenas parpadea. No se le escapa nada de todo cuanto ocurre a su alrededor. Por las noches, antes de dormir, le gusta que su abuelo Tomds le cuente algo. Paco le habla de todas las cosas que ie han pasado durante el dia, de su coleccién de cromos, del colegio y de sus amigos. El abuelo le cuenta historias, algunas muy divertidas que le pasaron en su juventud y que a Paco le gusta escuchar. Después de esto se duerme tranquilo. Paco, al levantarse por las mafianas, recuerda las historias que ie cuenta el abuelo. A veces suefia con ellas y de camino al colegio se las cuenta a su hermana: ~Ana, te voy a contar lo que he sofiado. -zY qué es? —pregunta Ana. He ido a un bosque que se estaba quemando. Ardian los arboles. Las llamas eran tan altas que tapaban las ramas. Yo llevaba una gran manguera y vestia de bombero con casco. Llevaba también un hacha para abrirme paso entre los arboles. ~ZY no te daba miedo? ~dice Ana. —No, abri la llave de la manguera Y, poco @ poco, todas las llamas se fueron apagando. 4. gQué edad tiene Paco? 2, ,Céme son los ojos de Paco? . gBe qué habla Paco por las noches con su abuelo? HISTORIA DE PACO 2 El abuelo habla de cosas: {J Tistes. (J Apasionanies. [7] Graciosas. 5. gQuign se duerme tranquilo? 6. _Cudnde cuenta Paco a su hermana lo que ha sofiado? 7. gQuién es Ana? 8. gPor qué las llamas tapaban {as ramas de los drboles? éPara qué flevaba una manguera Paco? 40. eGué hizo Paco pata apagar tas lamas? * Cotrige tus ejercicios. + Pinta de rojo el cuadrito correspondiente a cada respuesta acertada. ay EL ABUELO DE PACO ~jAdiés, abuelo! —dijeron despidiéndose en la puerta de casa. Los dos hermanos se fueron a la escuela. Paco fue a sentarse con su amigo. Su abuelo le decia que tenfa que trabajar y hacer las cosas bien, que no valian las prisas, porque corriendo no se suele adelantar. El maesiro propuso a los nifios que escribieran un texto libre. Paco, recordando una cancién, escrioi6: «Mi abuelo es bueno como el jugo de melén. Mi abuelo es sabio como veinte diccionarios. Muchos dicen que esta loco, pero ése es otro. Cuenta mil historias que son una alegria.» A Paco le gustaba contar cosas del abuelo. Cuando terminé de escribir el texto, se lo ensefid al maestro y éste le dijo: ~Es bonito. Puedes ponerlo en el mural de la pared. Cuando acaben ius compajfieros, lo leeremos, Con mucho cuidado, Paco clavé su texto con chinchetas y mientras esperaba empezé a dibujar a un bombero apagando el fuego de un bosque. Todavia se acordaba del suefio en el que, utilizando una gran manguera, 61 apagaba el fuego del bosque. 4. UQué razén daba el abuelo al decir que no valen las prisas en el trabajo? 2. ,Qué propuse el maestro a los nifios? 3. 2Be quién habla Paco en el texto que escribe? EL ABUELO DE PACO 6. 9. 10. 4Por qué dice Paco que su abuelo es como el Jugo de melén? (C1 Porque es grande y dulce. Porque es bueno. [] Porque tiene pepitas. Seguin Paco, quién es el que sabe como veinte diccionarios? 4Cémo son las historias que cuenta el abuelo? Tristes. CJ De miedo. © Alegres. De hadas. ~€Qué hizo Paco cuando terminé de escribir el texto? . ~Cémo consideré el maestro el texto de Paco? EDénde puso el texto Paco? Con qué fijé Paco el texto al mural? * Cortige tus ejercicios. * Pinta de rojo el cuadrito correspondiente a cada respuesta aceriada. i[2|3]4/5[6/7/ 8/9/10 PACO JUEGA AL FUTBOL Por jas iardes, Paco juega al futbol con sus amigos. Le gusta darle ala pelota. Tira muy fuerte, tanto que casi atraviesa el campo de lado a lado. Lo que le gusta es meter goles para hacer tantos para su equipo. Cuando lo consigue, da saitos en el aire, levanta las manos y grita: ~iGoll Yupi! Va hacia Carlos y lo abraza diciéndole: ~Ya tenemos otro gal. Su amigo salta de alegria y juntes dicen: ~jVival jVival Después del partido, Paco con un palo dibuja en la tierra la jugada que Jes ha salido bien. A los jugadores de su equipo los dibuja : con un circulo y a los contrarios con un cuadrado. ie) 2 ~Fijate, Carlos. Estas flechas indican como. ha ido ta pelota. Suerte que me la has pasado y he podido meter el gol. ~Yo —dice Carlos— no podfa tirar porque tenia delante de mi a Jesis. 4. 4Cémo tira la pelota Paco? 2. ¢Para qué le gusta a Paco meter goles? PACO JUEGA AL FUTBOL 3. Gf N 2. 16, 4Cudndo levanta Paco las manos y grita? . 266mo se llama el amigo de Paco? Qué le dice Paco a su amigo cuando lo abraza? 4Con quién dice Paco «jViva! jVival»? eCudnias flechas ha dibujado Paco en el suelo? éQuién ha pasado la pelota a Paco? éQuién estaba mas cerca de la porterfa: Paco o Carlos? zQuign estaba enfrente de Jestis? * Cortige tus ejercicios. + Pinta de rojo el cuadirito correspondiente @ cada respuesta aoertada, TORMENTA EN LA SELVA A Paco le habia gustado la ultima historia que le contd su abuelo, por eso habia sofiado con ella, Carlos, vente conmigo a casa y mi abuelo ie la coniara. Cuando llegaron a casa, Paco pidié a su abuelo que repitiera la historia, El abuelo empezo a contarla: «Una tarde en la selva se desaté una furiosa tormenta. El cielo se iluminaba con los relampagos y los arboles temblaban con los iruenos. El estampido de un rayo partié un arbol en dos prendiéndole fuego. Todos los animales: tigres, leones, monos, pajaras..., hufan ante las llamas y el calor desprendido por el fuego. Corrfan hacia todos los jados buscando una posible salida, pero el humo les impedia salir». Et abuelo continus: «Un nifio de un poblada cercano, al observar el fuego, temié por los animales. El nifio sabia que cerca habia una faguna bastante grande en la que cabrian todos los animales. Si é! podia conseguir que se dirigieran alli, estarfan salvados. Sin temor a jas quemaduras, aferré una rama ardiendo para dirigir a los animales por el sendero que llevaba ala laguna. En ese momento, antes de que los animales caminaran, comenz6 a llover y se fue apagando el fuego». 4. ZEn qué parte del dia ocurre la tormenta? 2. ~Qué hacia temblar a los arboles? 3. £Qué proves el fuega? ( up rayo. 1) Un celampago. [I un trueno. TORMENTA EN LA SELVA 4, gPor qué no podian huir del fuego los animales? 5, 4Cémo queria salvar el nifio a los animales? &. {Con qué querfa conseguir que los animales fueran por el sendero? T. uC6mo era ta laguna? 8. 20ué significa «aferrarn? 8. 2Qué apagé ef fuego? 1G. 4 Qué hicieron los animales cuando empezé a lover? Fueron por el sendero. (7 Llegaron a la laguna. (1 Se quedaron donde estaban. » Comtige tus ejercicios. © Pinta de rojo el cuadrite correspondiente @ cada respuesta acertada. he 4. gCémo se Namaba el cuento que conté el abuelo? EL SASTRE Y EL ZAPATERO i Antes de irse a dormir, Paco dijo: ~Abuelo, cuéntame un cuento. El abuelo Tomas empezs a pensar cual le podia contar. ~Ya sé, te contaré El sasire y el zapatero, que es un cuento muy conocido: sHabia una vez un sastre que debia dinero a todos los vecinos. Un dia, tan agobiado estaba por las deucas que se le ocurrié hacerse pasar por muerto para no tener que pagarlas. Y asi lo hizo. Todos les vecinos, al verlo difunto, le perdonaron sus deudas. El zapatero no acabé de creerse que el sasire se hubiera muerto y se queds vigilando detras de la ventana. Queria comprobar si era cierto, pues le debia un real». I abuelo continud: «Pasaban por la casa del sastre unos ladrones : que iban a repartirse el botin y, al ver al muerto Sh : Fla ventana, dijo un ladron: i 7 5 : 5 €® a : —A quien se atreva a darle una bofetada, le daré mi parte. 7 re ; Uno de los ladrones estaba ya dispuesio a daérsela cuando 2 el sasire, asustado por el dolor que iba a sentir, dijo: | —jAyudadme, difuntos! : Al ofr esto, el zapatero se dio cuenta de que el sastre no estaba muerto. Para alejar a los ladrones, contest6 con voz ronca: —jAlla vamos fodos juntos! Los ladrones, al escuchar los gritos, salieron corriendo y perdieron el saco de joyas. El sasire y el zapatero se hicieron de esta forma ricos, pudiendo pagar el sastre todas sus deudas». 2. ,Quién tenia deudas? EL SASTREY EL ZAPATERO 3. ZQué hizo el zapatero al ver al sastre difunto? 4, ,Gué queria comprobar el zapatero? 8, 4Qué le debfa el sastre al zapatero? 6. .Qué ganeria el ladrén que se atreviera a pegar al sastre? 7. _Por qué pidié ayuda el sastre cuando le iban a dar una bofetada? 8. 4Con qué fin contestd ef zapatera: «{Allé vamos todos juntos!» ? @. 4Con qué se hicieron ricos el sasire y el zapatero? 70. ¢Qué hizo et sasire al tener dinero? 8 at ee * Cortige tus ejercicios. * Pinta de rojo el cuadrito correspondiente a cada respuesta acertada. 1/2/34] 5[e6]7|8/9 10] DIA DE INVIERNO Hoy hace un dia propio de invierno, flueve y hace frio. Sin embargo, al salir del colegio, Paco canta con sus amigos: ; «Que llueva, que llueva la Virgen de fa Cueva, los pajaritos cantan, las nubes se levantan, ique si!, que nol, igue llueva un chaparrén! Los nifios en la pradera, ronda, ronda, rondera, safta que salta, danzando, danza que danza, saltando, gira que gira, cantando, la rueda, rueda formando, entonan este cantar». Cuando Paco y Ana llegan acasa, hablan con el abuelo del frio que hace. El abuelo les lee esta poesia de Antonio Machado: «Es mediodfa. Un parque. Un viejecillo dice Invierno. Blancas sendas; para su capa vieja: simétricos monticulos “EI Sol, esta hermosura. y ramas esqueléticas. de Sol...” Los nifios juegan. Bajo el invernadero, El agua de la fuente naranjos en macata, resbala, corre y suefia y en su tonel, pintado Jamiendo, casi muda, de verde, la paimera. la verdinosa piedra». 4. ¢Cudndo canta Paco con sus amigos? 2. 2Qué Virgen se cita en fa canclén? DIA DE INVIERNO 3. Escribe la frase de la cancién en la que se pide que ilueva tuerte. 4. Segtin la cancién, zdénde estan los nifios que juegan y saltan? 8. Mientras forman ia rueda, los nifios hacen cuatro cosas. ;Cudies son? 6. ZA qué estacién del afio se refiere esta poesia? 7. 2Qué significa en la poesia «blancas sendas»? [1] Caminos pintados de blanco. Caminos nevados. (2 Caminos llenos de flores blancas. 8. En esta poesfa se citan dos plantas: zcudles son? 8. EGéme cae ef agua de la fuente a la piedra? Muy deprisa. (5 Haciendo ruido. (2 En silencio. 10. ZQuién es el autor de esta poesia? * Comige tus efercicios. = Pinta de rojo ol cuadrito correspondiente a cada respuesta acertada. 1/2/3]|4[5|6|7]/8/9 [19] ADIVINA, ADIVINANZA Hacia una tarde Iluviosa y fria. Ana estaba con Paco en la cocina recortando figuras de una revista. Su madre no les dejaba salir ala calle porque se podian mojar y acatarrarse a! pisar los charcos. Asi que permanecieron en casa toda la tarde recortando animales salvajes y pegandolos en un cuaderno, Cuando el abuelo Tomas aparecié por la puerta de la habitacién en la que ellos estaban, se alegraron al verlo, Tenfan ganas de reirse un rato hablando con él. Sab/a tantas cosas que siempre le escuchaban todo lo que decia. -Hoy, abuelo, nos vas a contar algo gracioso —insinuéd Paco. ~iSi, si, cudntanos algo! —afirmé Ana. El abuelo se quedé pensando. Luege dijo: —eQueréis mejor que juguemos a las adivinanzas? —Sf, si -contesiaron los nifios. ~Esta bien. Yo diré las adivinanzas y vosotros escribiréis las respuestas en un papel. Los nifios se prepararon y el abuelo comenzo: «Grita y habla todo el dia, «Nos lo trajeron de un rio y le Harman Polidoro, hace poco mas de un mes, verde como la sandia vive mojado y sin frio porque se trata de un. Paco escribié en su papel las palabras toro y pez. porque se trata de un...» Ana escribid las palabras Joro y pez. Paco habla acertado una adivinanza; en cambio, Ana habia acertado las dos. 1. ZQué habla en el suelo de la calle esa tarde? 2. 4Qué clase de figuras recortaban Paco y Ana de la revista? ADIVINA, ADIVINANZA a B. 10, Después de recortar las figuras de la revista, qué hacian con ellas? iDe qué habitacién de fa casa era la puerta por ta que aparecié el abuelo? ~Por qué querian los nifios que el abuelo les contara algo gracioso? . £Qué les propone el abuelo a los nifios? 2Qué tienen que hacer los nifios cuando el abuelo diga las adivinanzas? _Cual es la respuesta correcta a la primera adivinanza? zCudl es la respuesta correcta a la segunda adivinanza? ~Qué saben hacer Ins foros que no hacen otros animales? CI Comer. Hablar. Volar. © Comtige tus ejercicios. » Pinta de rojo el cuadtito correspondiente a cada respuesta acertada. 1,2/3[4/5/6]7|8/9|10 EL CUMPLEANOS DE ANA Los nifos salen poco a jugar a la calle con sus amigos porque cada vez hace mas frio; por algo estamos en el mes de diciembre. Paco tiene interés en que liegue el cumpleafios de su hermana; asi podran reunirse con todos sus amigos para jugar. Sélo faltan cinco dias. Ana dice: —Podemos comprar patatas, almendras, aceitunas... Todas las cosas que nos gusta comer. Y a ti qué se te ocuire, Paco? ~También podemos hacer bocadillos de sobrasada, queso, jaman y foie-gras. Compraremos zumos para beber. Pero, sobre todo, hemos de disfrazarnos. Ya podemos preparar algunos trajes buscando en los armarios ropas viejas. Ana quiere comprar una tarta de chocolate con fresas yle dice a su hermano: ~Lo mas importante es comprar la tarta y las seis velas, Piensa que yo cumplo los afios y he de apagarlas de un soplo. Paco quiere conseguir disfraces para todos los amigos y empieza a rebuscar por los armarios. Encuentra zapatos, carteas, camisas y otras muchas prendas que Je pueden servir. Cuando el abuelo Tomas: lo ve tan afanado, le pregunta: -4 Qué haces con todas esas cosas? -Estoy recogiendo todo lo que ya no se utiliza, para disfrazarnos en el cumpleaiios de Ana. ~zY de qué os vais a disfrazar? —dice el abuelo. ~De todo. Esto -sefialando una camisa blanca~ servird de bata de médico. La cartera servira para el maestro; los zapatos, para el payaso; esia falda, para la bailarina; el gorro, para el policia...Y si nos falta alguna cosa, la podemos dibujar en un papel y recortarla, 4. gGn qué mes cumple los afios Ana? 2. EQué dia podrén reunirse todos los amigos para jugar? EL CUMPLEANOS DE ANA 5. & 40. eta . £Qué considera Paco mas importante en la fiesta? ~Con qué piensa Paco hacer los disfraces? eCuanios afios cumple Ana? eDénde encuentra Paco los disfraces? zPara qué le sirven a Paco todas las prendas encontradas? Con qué piensa distrazar al médico? zPata qué disfraz servird ef gorro que ha encontrado Paco? Qué ha encontrado Paco para el disiraz de payaso? B = Corrige tus ejercicios. » Pinta de rojo el cuadrito correspondiente a cada respuesta acertada, 1]/2|3/4/5/6|7/ 8/9/10] EL REGALO DE ANA Se acerca ei cumpleafios de Ana, y Paco tiene un problema que quiere consultar a su abuelo: —Abuelo, no sé qué regalar a Ana y sdlo faitan tres dias, —Habra algo que le guste. Vamos a pensar —dice el abuelo. El caso es que ella queria un cuento, pero mama piensa comprarle uno y yo prefiero regalarle algo distinto. —Debes pensar que el regalo se lo vas a hacer tt y debe ser algo que a ti te guste —contesta 6! abuelo. —Ya sé, Cada vez que vemos mi coleccién de cromos, ella los mira con entusiasmo y dice que todos los animales son muy bonitos. Se los regalaré. Ademés de regalar a Ana la coleccién de cromos, Paco piensa en lo que le ha dicho el abuelo. Coge el lapiz y escribe: «Vamos todos a celebrar, en el juego te disfrazaras, vamos todos a jugar y al final mucho te divertiras. Besos con mucha alegria todos te vamos a dar y cuando soples tus velas vamos juntos a cantar». Se lo da a leer al abuelo. A éste le parece que una poesia es el mejor regalo que le puede hacer Paco a Ana el dia de su cumpleafios. Ana se la ensefiara a sus padres, la leer a sus amigos y diré a todos que se la ha escrito su hermano. Luego la guardara en su carpeta. 4. ZPor qué esta preocupade Paco? 2. _Cuénto tlempo falta para el cumpleafios de Ana? @. gCon quién habla Paco del regalo de Ana? EL REGALO DE ANA 4, 4Qué piensa la madre de Ana comprarle a su hija? 8, 4De qué es la coleccién de cromos de Paco? 6. Ana dice que los animales son bonitos, zcémo los mira? 7. ,Qué harén todos cuando Ana apague las velas’? 8. Di las dos cosas que regalaré Paco a Ana. . {Cust de los dos regalos le gusta mds al abuelo? 40. 4Qué dia leerd Ana lo que ha escrito su hermano? » Cortige tus ojercicios. * Pinta de rojo el cuactito correspondiente a cada respuesta acertada. [1f2]3/4]5]6[7/[8/9/10) (al HISTORIA DE BAMBI Paco, para entretenerse, se pone a leer un cuento que sabe de memoria. Preferirfa que se lo contara el abuelo, pero una reunion de vecinos impide su presencia. Asi, lee: Bambi «El Sol se levanté timidamente en el horizonte iluminando con SUS rayos el bosque. Un pajarillo madrugador paso volando sobre los Arboles y seguramente vio algo importante, pues al momento se puso a revolotear nerviosamente de un lado a otro, mientras gritaba con todas sus fuerzas: —jHa nacido! jHa nacido! ~{Qué sucede? -grité el viejo bho despertando sobresaitado-. zHan venido los cazadores? ~EI Principe del Bosque ha nacido -dijo emocionado el pajarillo—, iAvisad a todos de la gran noticia...!». Paco siguié leyendo: «Apenas pasaron unos minutos cuando en un pequefio claro del bosque ya estaba reunida toda la pequefia fauna de la comarca: conejos, ardillas, mofetas, pajarillos de todas las clases... Acudieron en tropel para calebrar el gran acontecimiento. Bajo un macizo de flores silvestres, una hermosa cierva cobijaba un pequefio cervatillo, causante de toda aquella algarabia. —iFelicidades, sefora! -dijo mama coneja, mirando complacida la delicada figura del recién nacido. ~Gracias, amiga mia ~replicé la madre. Un congjillo chiquitin y travieso se acerco hasta el principito y, tras examinario cuidadosamente, preguntd: ~{Como se va a llamar? ~Bambi —dijo la madre sin titubear un instante». HISTORIA DE BAMBI i. jGuién es el protagonista del cuento que lee Paco? 2. 4Ddnde esta el abuelo? 8. .Qué decia gritando el pajariilo? 4, jPor qué se desperté al biho? 8, :Quién es ef Principe del Bosque? 6, .Qué es la fauna de una comarca? Los animales. Las plantas. CJ Las personas. 7. ¢Qué clase de animal es Bambi? 1 un conejo. Un cervatillo. Un pajarillo. 8. Qué animal felicité primero a la madre? = 2A quign examiné culdadosamente al conefillo? 40, Elige la frase correcta que indica lo que pasa en el bosque. (J Los animales se retinen para pasear. TT Una cierva ha tenido un cervatillo. » Cortige tus ejercicios. © Pinta de rojo el cuadhrito correspondiente a cada respuesta acertada. 1[2/3)4|/5/6|7 [8/9/10 BAMBIY LA MOFETA Todavia estaba en el recuerdo de Paco la lectura de Bambi. Aunque se sab/a de memoria el cuento, le gustaba que se Io repitieran una y otra vez. ~Abuelo, cuéntame la historia de la mofeta. La mofeta es un animal de ojos pequefios, orejas diminutas y cinco dedos, con fuertes ufas en manos y pies que lanza un liquido maloliente para defenderse. Suele tener una franja blanca sobre la cabeza y la espaida, que continua por su cola grande y vistosa. Su pelo es muy estimado, La mofeta le hacia mucha gracia a Paco. El abuelo empez6 a contarle: «Apenas despunts el dia y comenzé a clarear, Tambor fue a ver a Bambi, que hacia las primeras intentonas de ponerse de pie. —jQué torpe es! —1i6 burlonamente Tambor. Pero al ver que quedaba finalmente de pie, aplaudié alegremente—. Vamos, Bambi, sigueme. Te ensefiaré el bosque. Mira, esto es un pajaro. —Pa... prala... pajaro -decia Bambi. —|Estupendo! —dijo el conejo—. Has dicho tu primera palabra. Bambi olfateé unas fragantes flores y miré a Tambor. ~Son flores —dijo Tambor, y deletreé—: F-L-O-R. --|Flor! -repitié Bambi, a la vez que entre e! macizo aparecia la negra cabeza de una timida mofeta. Tambor se revolcaba de risa por el césped ante la coincidencia. Nada mas lejos del aroma de una flor que el olor de una mofeta». to 2Qué quiere Paco que le cuente su abuelo? BAMBIY LA MOFETA 3. a 2.C6mo huelen las moietas? Elige la frase verdadera: (J Las mofetas tienen siempre una franja blanca, (J Las mofetas se protegen expulsando un liquido malotiente. C1 La cola de las mofetas apenas se ve. 6. 8 10, 4Cémo es la cola de las motetas? {Qué quiere decir «despuntar el dia»? Amanecer. C Hacerse de noche. [1 Oscurecer. ¢Qué lugar queria ensefiar Tambor a Bambi? zCudi es fa primera palabra que pronuncia Bambi? iDénde estaba escondida la mofeta? _Cuéi es la segunda pelabra que pronuncia Bambi? © Cortige lus ejercicios. © Pinta de rojo el cuadrito correspondiente @ cada respuesta acertada. 1/2/38, 4/5|6/7/8|9|10 TEATRO DE TITERES Paco tiene un guifiol. Con frecuencia invita a sus amigos y les da una sesién que dura toda la tarde. El se coloca deirds del teatro de titeres y se pone un par de mufiecos, uno en cada mano, Es como ponerse un guante: un dedo mueve la cabeza; otro, un brazo, y otro, el otro brazo. Como Paco estd solo para manejar los titeres, solamente aparecen dos personajes. I muchacho tiene gran habilidad para imitar voces. Al salir la «Bruja Granuda» con una. escoba, simula una voz cavernosa. Al aparecer la «Bella Rubia» imita una voz dulce. Una tarde, Paco propuso a sus amigos: ~2Y sii Sus amigos no comprendian. Paco explicd que representarian una obra muy sencilla que habia inventado. —Tu, Carlos, seras el principe; Juan, el mendigo; Ana, el dragon, y yo, el rey. éramos teatro? Ensayaron, se procuraron unos disfraces, y una tarde dieron una representacion a la que asistieron algunos amigos del colegio. 4. Gon qué se manejan los mufiecos de guifiol? 2 gCuadntos dedos intervienen en el movimiento dei mufieco? 8. gPor qué Paco sdlo puede manejar dos personajes ata vez? 4. {Qué es lo que Paco hace muy bien en el gulfiol? TEATRO DE TITERES 8, zCémo crees que serd la bruja? (J Agradable y delicada. [J Fea y con granos. CI Rubia y con escoba, 6. 4Cémo es la voz de la «Bella Rubia»? 7. ~Qué propone Paco a sus amigos? 8. ¢Quiénes representaron la obra? 8. ,Qué papel desempefié Paco? ( Elde mendigo. El de principe. 1] Elde rey. 40, No es lo mismo teatro que teatro de guliol. Por qué? (J Porque en uno los personajes son imaginados y en el otro son inventados. F Porque en el guifiol los personajes son titeres 0 mufiecos y en el teatro son personas. : Porque en el guifial salen brujas y en el teatro principes. * Corrige tus ajercicios. + Pinta de rojo et cuactito correspondiente a cada respueste ecertada 1/2|3/4/5|6/7[8[9|10 AL LOBO BENITO LO CONIERON FRITO Paco expiica al abuelo un nuevo proyecto que tiene en marcha: «Vamos a hacer una obra de teatro de guifiol. Va a ser muy divertida. La obra se va a titular Al lobo Benito to comieron frito. La hemos inventado entre todos los amigos. Benito es un lobo muy patoso: torpe y sin gracia en sus movimienios. No se come a la abuela. Ademas, le falta una oreja. Yo hago de pastor. Tengo que hablar muy alto y mover el mufieco con mucha fuerza. Ana hace de lobo y tiene la voz muy fina. Cuando grita: “jOs voy a comer a todas!”, las ovejas se mueren de risa. Tenemos tres ovejas, pero una de ellas tiene la piel azul y los amigos no quieren que saiga. Dicen que nunca hubo ovejas azules. Digo yo que qué mas dara. Tampoco hay lobos como Benito... Pero yo creo que al final saldra. fa oveja azul. Ensayando nos lo pasamos muy bien. Pienso que, repitiendo la obra varios dias, la aprenderemos y cuando la representemos todas se reiran mucho». zQuiénes van a representar fa obra de quiftol? Qué titulo le han puesto Pace y sus amigos a la obra de guifiol? . De qué personaje hace Paco? §. gPor qué dice Paco que el lobo es patoso? AL LOBO BENITO LO COMIERON FRITO 5B. gCémo es la voz de Ana? 6. zQué les dice el lobo a las ovejas? 7. gPor qué no quieren fos nifios que salga la oveja azul? 8. Segiin la opinién de Paco, ,saldra o no saldré la oveja azul? 9, eQué oeurre al final de la obra de guifiol? Fijate en el titulo. {_] El lobo se come a Caperucita. [J El lobo asusta a las ovejas. (1 Se comen frito al lobo. 16. 4Qué van a hacer jos nifios para aprenderse la obra? * Cortige tus ejercicios. * Pinta de rojo el cuadrito correspondiente a cada respuesta acertada. [il2[3[4[s]6[7][8]9 [io 2. 4 8. LAS COCHINILLAS Paco ensefia al abuelo un pequefio animalito que ha encontrado esa noche en el campo de futbol. El animalito andaba por la tierra. Era un animaiito gris, algo menor que un garbanzo, con el cuerpo formado por pequefias conchas, Estaba muy bien hecho: las conchas encajaban divinamente unas con otras. No habla mas que tocarlo con una briznilla de hierba y se hacfa una bola, Parecia un bicho muy ocupado. En cuanto lo dejaban en paz, seguia su camino. Debia de tener mucho que hacer. Carlos, que se las daba de conocedor de animales, después de observario y tocarlo, afirm6 que era una cochinilia. Carlos ha cogido varias cochinilias. En su casa las ha puesto en una caja grande con tierra. Como sabe que a ellas les gusta la humedad, moja una parte de la tierra y tapa la caja, También les pone algunas hojas de arboles. Al dia siguiente, cuando desiapa la caja, todas estan en la parte mojada tan. ‘tranquilas; pero, al ver la luz, empiezan amoverse de un lado para otro. £Cémo se llama el animal que habla visto Paco? eDénde encontré Paco el animal? . £De qué color es la cochinilla? zDe qué est formado el cuerpo del animal? . éCémo se defiende e] animal cuando ie tocan? eee ee LAS COCHINILLAS 6, {Qué hizo Carles antes de afirmar que eva una cochinilla? 7. ,Qué tleva Carlos a su casa? &. ¢Por qué Carlos moja una parte de la tierra? 9. ~Adénde han ide fas cochinifias dentro de fa caja? 10. 2Qué hace que dejen de estar tranguilas las cochinillas? Rare - Sees Seeee i 7 TT covce ws coi ® Pinta de rojo el cuadrito correspondiente a cada respuesta acertada, 7 (1)2/3]4[5/6|7/ 8] 9]|10 Be 4. PAJAROS ENJAULADOS Ayer estuve en casa de Carlos. Fui para ver las cochinillas. También me ensefid sus canarios. Tiene muchos: en una galeria muy grande conté hasta veinte jaulas. -Es el mayor grupo de la calle ~me dijo el padre de Carlos. —Hay cinco que estan criando —dijo mi amigo-. iMiralos! Y me los ensefié uno a uno. Los pajarillos pedian comida. Piaban muy fuerte y sin parar. Estos otros tienen huevos en su nido. Las madres les dan calor y saldran los pajaros dentro de pocos dias. Estan incubando. Si quieres uno, te lo daremos —me ofrecié el padre de Carlos. Yo me ref un poco y no dije nada. No, no quiero ningn pajaro enjaulado. Me dan pena. Me gusta que los pajaros estén en e| campo, volando de arbol en arbol, buscandose la comida, siendo libres... No tendré un pajaro en una jaula. jNo serfamos felices ni 4! ni yo! zPara qué fue Paco a casa de Carlos? Ademés de fas cochinillas, qué otros animales tiene Carlos? ¢Ddnde tiene Carlos los canarios? zQuién estaba con Pace y Carlos? PAJAROS ENJAULADOS 5. 6. qs 8 % {Por qué plaban tanto les pajarilios? 2Qué significa «incubar»? Cuando se termina la incubacién, qué sucede? Por qué no queria aceptar Paco el pdjaro que Je ofrecian? Qué contesté Paco cuando le ofrecieron un péjaro? 10. ,Ddnde deben estar los pdjaros segiin Paco? * Corrige tus ejercicios. * Pinta de rojo el cuadrito correspondiente a cada respuesta acertada. jil2[s[4[sis|7lsl9 EL CUCLILLO Ai volver a casa, Paco cuenta a su abuelo que habia visto los canarios que su amigo Carlos tenfa enjaulados y que él, en cambio, preferia que estuvieran en libertad. —Hay un pdjaro -dice el abuelo~ al que le gustan mucho los arboles. Es bastante grandecito, algo asi como una paloma, y con una cola muy larga. Su pico es corto y negro, y las patas menudas y de color amarillo. El cuclitio vive en todos los paises. En las tierras nérdicas abunda mas que en las meridionales. Vive en lugares boscosos; no se entretiene rondando las casas ni emperezandose por las vifias; es un animal de bosque y cuanto mayor sea éste mejor para él. Paco ya se imaginaba al cuclillo volando por el aire de un lado a otro. Después de oir al abuelo, Paco pregunta: -zY qué hace el cuclillo por el bosque? ~Este pdjaro come insectos de todas las clases y destruye, sobre todo, los bichos que los otros. pajaros no se atreven a comer, como, por ejemplo, jas orugas peludas. @ Las orugas peludas se multiplican de un modo horrible y causan muchos dafios a la madera. Pues mira, 6! mayor enemigo de estos bichos es el cuclillo, que se las traga como la miel y no le importan ni esos pelos que estropean la garganta de los demas pdjaros ni esa especie de liquide que lanzan y que, site cae sobre la mano, te produce una gran picazon y ampollas. 4. gCémo se liama el péjaro del que habla el abuelo? p Con qué animal se puede comparar el cuclilio por su tamafio? S. ¢Cémo es el pico del cucilllo? EL CUCLILLO 4. 4Cémo son las pates del cuclillo? (Cl Pequefias. CI Grandes. C1 Negras. 5. gEn dénde te gusta vivir al cuclillo? 6. 4De qué se allmentan los cuclillos? 7. Di un animal que estropee la madera. 8, Si tocamos una oruga peluda, gqué nes pasara? 8, 4Cudl es el mayor enemige da las orugas? 410. {Qué es «una plaga de orugas»? (] Muchas orugas que acaban con los arboles. (7 Una sola oruga que hace daiio a los arboles. (7) Muchos animales que lanzan un Ifquido a sus enemigos. © Cotrige tus ejercioios, + Pinta de rojo el cuadrito correspondiente-a cada respuesta acertada, UN PAJARO MUY GRANUJA Paco y el abuelo siguen hablando del cuciilio. Paco dice: —Claro, el cuclillo se come las orugas peludas para poder hacer sus nidos en las ramas de los arboles. —No, se las come para alimentarse —corrige el abuelo. El abuelo, riéndose un poco, le cuenta la clase de granuja que esté hecho el cuclillo: «No se ocupa de hacer su nido ni de empollar los huevos. Cuando empieza el tiempo de la puesta, volando de aqui para alld, la hembra busca, y como. tiene un olfato tan fino, descubre los nidos de otros pajaros. Si el nido le gusta, pone su huevo. Cuando salen todos los poliuelos, el cuclillo es mucho mas grande. que los otros; y, cuando empieza a echar plumas, es tan feo como un sapo, El cuclillo crece en muy pocos dias y sus padres adoptivos se vuelven locos para alimentarlo». El abuelo continua: «El cuclillo es de una glotoneria espaniosa: todo lo quiere para si y les quita a los otros pajaritos la comida del pico, por lo que los pobrecitos se mueren muchas veces de hambre. Cuando se encuentra estrecho dentro del nido, no duda en tirarlos fuera. Hay veces que se queda solo en el nido; y lo que resulta mds extraiio es que los padres de los pajarillos muertos, en lugar de aborrecerlo, continian llevandole comida. Cuando sale del nido to cuidan y estan toco el cia pendientes de él... ;Y fijate si causa risa ver a un cuclillo tan grandote con unos padres pequefios!». —No me gusta —dice Paco-, es un pdjaro trampaso. 4. 2Para qué ce come ef cuelillo tas orugas? 2, gConstruye el cuclifio sus nidos? UN PAJARO MUY GRANUJA 3, zQué cualidad posee el cuclillo para encontrar jos nidos? 4. En comparacién con el cucililo, gcémo son los otros pajarilics det nido? (1 Mas grandes. (1) Mas pequetios. (1) De igual tamaito. 6. Los padres adoptives son: C1 Padres que cuidan a su hijo propio. (J Padres que cuidan a un hijo que no es suyo. 6. {Qué significa «glotoneria»? Que come de tarde en tarde. {77 que sus ganas de comer nunca se sacian. Que come bichos muy raros. 2 . _Qué hace el cuciillo para poder estar cémodo en ef nido? 8. gQué significa «aborreser? (1 sentir simpatia. 1 Sentir antipatia. auerer. 9. 4Cémo guelen ser los padres que culdan a los cuciillos? Escoge dos: (1 Pequefios. Egoistas. Cl Generosos. Co Grandes. 10. 4Qué opina Paco del cuclillo después de ofr a su abuelo? © Cortige tus ejercicios. + Pinta de rojo el cuadrito correspondiente a cada respuesta acertada, 1]2[3]4[5[6| 7/819 [19 ay EL RATON PEREZ A Ana se le habia caido un diente. Cuando se acosté, no podia dormir pensando en la sorpresa que le tenia que traer el ratoncito. Al fin, cerré los ojos y se durmié. Cuando se desperté por la mafiana, se acordé dei diente y miré en seguida debajo de la almohada. Habla desaparecido el diente y en su lugar aparecia un paquetito chiquitin y un sobre con un mensaje fuera: «Este euro es del ratoncito; como él no ha podido venir, me lo ha dado para ti. El abuelo». Fue corriendo a ensefiarselo a su madre, pero antes se encontré con Paco. Este, al ver la firma, le asegur6é que el abuelo hacia de ratoncito. Ana mird el paquete y no pudo contener su alegria. —Abrelo, asi nos enteraremos ~dijo Paco. Habia un papelito muy doblado. Con rapidez, Ana lo desdoblé y aparecié un plano con unas indicaciones: @ Por la puerta de la cocina entrarés y tres pasos darés. @® Gira a la izquierda y busca la puerta pequefia. @® Entra en la despensa, que lo bueno ya esta cerca. @ Cuatro estantes encontraras: busca bien jy lo hallaras! Con la ayuda de Paco, Ana realizé las instrucciones de! plano, Cuando lo encontré, jqué sorpresal, allf estaba su pafiuelo bien anudado, dentro el diente que se le habia cafdo el dfa anterior y un papslito que decia: «}.Os habéis divertido? Un beso. El abuelo». Se echaron a reir. t. gD6nde guards Ana el diente? 2. 4Qué encontré debajo de la almohada? Se EL RATON PEREZ . gAquién ensefié Ana lo que habia encontrado? e 4, ¢Quién era en realidad ei ratoncito? 5. 4Por qué dice Paco que el abuelo hacia de ratoncito? (J Porque al abuelo le gustan las historias. [1 Porque habia firmado ol mensaje que recibio Ana. Porque dormia con él y te habia oido levantarse. 6. 4Cémo estaba el paquete? C1] Abierto. C1 Cerrado. 7. Qué contenfa el paquete? 8. En qué parte de la cocina se encontraba la sorpresa? 9. {Cudntos estantes habia en la despensa? 10. 2Se habla diverticio Ana? * Cortige tus sjercicios. « Pinta de rojo 6! cuadrito correspondiente a cada respuesta acertada 7)2(3[4[5]6/7[8]9/10) PACO PERSIGUE A UN PERRO Con la busqueda del diente, Paco record la caminata que hizo por et pueblo detras del perro de un viejecito, Una tarde salié tan campante como siempre y se encontré con un ciego acompafiado por su perro y apoyado en su bast6n. Pero mira por donde, el perro se asusté y sali corriendo. Entonces, Paco dijo: —No se preocupe, sefior; yo le traeré su perro. Y salid disparado en linea recta detras del perro. Pasé dos calles y, en la tercera, gird a la izquierda. Llegé hasta una estatua de un hombre a caballo que estaba al fondo de Ia calle, y... ini rastro del perro! Decidié coger la calle de la izquierda, que daba al parque. Pens que alli podria estar el animalito. En efecto, alli estaba el perro jugueteando con las hojas secas que habia por el suelo. Paco utiliz6 sus tirantes para atar al perro y emprendié el regreso por el mismo camino. Alverle, un guardia pens6: «|Vaya moda, pasear al perro con unos tirantes!». Por fin llegé hasta el viejecito. ~iMision cumplidal ~dijo Paco. —No hacia falta que fueras detras del perro. A veces, va al parque, juega y vuelve en seguida. jTanto como habfa andado y total para nada! El perro se conocia el pueblo mejor que nadie. Qué animel gufa a los clegos al caminar? 2, Ademés de un perro, zqué llevan los ciegos para no tropezar? PACO PERSIGUE A UN PERRO 3, Para ir desde le estatua al parque, equé calle tomé Paco? (1 La calle de la izquierda. C1 La calle de enfrente. () La calle de la derecha. > . Qué habia en el suelo del parque? &. Con qué até Paco al perro? &. zPor dénde volvis Paco junto al viejecito? 7. gQué misién habia realizado Paco? @ . gPara qué va el perro al parque? 9. 2Por qué no hacia falta que Paco fuera detrds del perro? 1] Porque el perro no se habia perdido. [1 Porque esi mat ir detras de fos pervs, Porque no debfa dejar solo al ciego. 10. Los perros suelen ser listos, Qué conecia este perro mejor que nadie? * Cortige tus ejercicios. » Pinta de rojo el cuadtito correspondiente a cada respuesta acertada. t/2el3i4]5[6/7[s8|9l10 EL MUNECO DE MADERA A Paco le apetece leer el libro que le acaban de regalar. Antes de empezar se fija en el nombre del autor y lo pronuncia en voz alta. Piensa que asf lo retendra mejor en su memoria. ~jCarlos Collodi! —dice con voz pausada. Después abre el libro y empieza a leer. Pinocho Hace mucho tiempo existio un carpintero llamado Geppetto. Un buen dia, Geppetto tuvo la idea de tallar un mufieco. Cuando empez6 a hacerle la cabeza, Geppetto pensaba, riéndose para sus adentros: «Debe ser una cabecita redonda, con una naviz larga para que el mufleco pueda oler mejor». «Ahora le haré unos ojos grandes y muy abiertos. Ojos de mufieco curioso y con buena vista», seguia pensando Geppetto. «Qué pena que no sea un nifio de verdad. Le ensefiaria mi oficio, le ensefiaria el pueblo donde vivo. Si fuera un nifio, tendria unos ojos preciosos, color avellana, como yo», continuaba pensando el carpintero. «Ahora, la boca», pensé Geppetto; y tallé una boca grande y sonriente. «Sera un mufieco gracioso», pensaba Geppetto. «i fuera un nifio, contaria chistes, comeria helados y le gustarfa bailar.» Geppetto también le puso orejas a su mufieco. Cuando terminé la cabeza, Geppetto pensd en un nombre para su mufieco: «Se llamaré Pinocho. Si yo hubiese tenido un hijo, le habria llamado asi. |El mufieco sera como mi hijol». EL MUNECO DE MADERA 4s Qué hace Paco para acordarse de! nombre det autor det libro? 2. ,Cudl era el oficio de Geppetto? 8, 2Para qué querfa Geppetto que ta nariz de Pinocho fuera larga? 4. ,Qué pensaba Geppetto ensefiar a Pinocho si éste fuera un nifio? 5. uDe qué color eran los ojos de Geppetto? 8. ¢Cémo era la boca de Pinocho? 7. {Cuando hizo Geppetto la boca de Pinocho? (2 Después de hacer las orejas. (1 antes de hacer la nariz. [1] Anies de hacer las orejas. 8. 4Cémo se imaginaba Geppetto a Pinocho? C1 Alegre y goloso. C1 Serio y solitario. Serio y goloso. e Qué nombre habria puesto Geppetto a un hijo suyo? 40, ,Dénde vivia Geppetto: en un pueblo o en una ciudad? =» Cortige tus ejercicios. * Pinta de rojo el cuacrito correspondiente a cada respuesta acerteda. 1/2/3|}4|5|6|7/8/ 9/10 EL NINO QUE NO SABIA JUGAR En el recreo de la escuela los nifios corren, saltan y brincan de lo lindo. Y, sobre todo, juegan al futbol. Casi siempre hay por lo menos tres partidos en campos imaginarios, cuyas porterfas estan hechas con las chaquetas, los jerséis y las bufandas de los nifios. Hoy, el director de la escuela observa que un nifio da vueltas y mas vuellas siguiendo la pared, como si estuviera castigado. Se acerca al nifio, habia con él y se entera, con sorpresa, de que no sabe jugar. Entonces el director decide tocar la campana, y todos los nifios, refunfufiando porque alin era la hora del recreo, entran enrojecidos y sudorosos en las aulas. Poco despuss, el director dice algo al oido de los maestros y, con el nifio que no sabe jugar, salen al patio. Alli, entre todos, empiezan a ensefarle a correr, a saltar y a dar patadas al balon... Los nifios contemplan desde los grandes ventanales del aula la extrafia ensefianza y comentan: —Anda, si es Jesus, el nifio que nunca juega. —Si, le estan ensefiando a jugar. Qué sabran ellos de jugar... —Claro, ya son muy mayorzotes. Uno que tiene trazas de capitan se acerca alos demas y dice: -zPor qué no salimos y entre todos le ensefiamos? Y, como estan todos de acuerdo, salen al patio. 4. 4Cuéndo saltan y corren los nifios en la escuela? 2, zCudl es el juego preferido en ta escuela? 8. 4Gué prendas de vestir utilizan fos nifios para hacer tas porterias?

También podría gustarte