Está en la página 1de 4
Son de cardcter oral y se transmiten de padres a hijos de generacién en generacién. Actividad a desarrollar 1, Resuelve el siguiente crucigrama. ts 2 Los textos que se transmiten de generacién en generacién se dicen que pertenecen ala___ oral. Nombre que se da a la persona encargada de escuchar textos orales para luego escribirlos y darlos a conocer a un numero mas grande de personas. Esta pobre mujer que vocifera a toda hora y asusta a quienes en las noches la escuchan, es la protagonista de una de las leyendas més difundidas de nuestro pais. Esta clase de narraciones orales cuentan la historia de dioses y son, por lo tanto, de caracter sagrado. Narraciones de caracter profano y de origen oral que cuentan hazafias de grandes héroes u hombres destacados en una comunidad. Este tipo de correo ha desplazado a un segundo plano la comunicacién por carta. Personaje fantastico de la tradicién oral del Tolima grande que se empefia en raptar a las mujeres en el rio magdalena. Palabra cuyo morfema de informacién de tiempo, modo, numero y persona. 2. Completa los enunciados. No olvides emplear los dos puntos. Se ha fracturado tres dedos Quisiera conocer las culturas Cuando cumpli mis 12 pedi tres deseos Compre lo necesario para la cena de esta noche 3. Escribe dos puntos donde corresponda. Prueba diagnostica Colegio Integrado Madre de la Esperanza (CIME) Area: Lengua Castellana Docente: Ranulfo Valencia Fecha de Inicio: Fecha de Entrega Grado: Séptimos Nombre del estudiante: Actividad inicial - Te gusta leer 0 escuchar historias? - Has escuchado historias populares narradas por tus padres o abuelos? gcudles? - Conoces alguna leyenda indigena? gcudl? - Nombra alguna narracién popular - Has visto en cine o en televisién alguna leyenda? gcudl? - _ @Has ofdo hablar de personajes como la Patasola o la Llorona? zqué sabes sobre ellas? Atendiendo al hecho de que lo oral cobra especial vigencia en la literatura tradicional, refiérase a la trascendencia del narrador en la difusién de los textos orales. Determine la importancia que tiene el recopilador como mediador entre el lector y el narrador de la comunidad donde surgen los relatos. En un esquema como el siguiente, recuerde los conceptos de mito y leyenda, estableciendo similitudes y diferencias. Mito Se diferencia que es de caracter sagrado, narra historias sobre dioses creadores y sobre el universo. Slo puede ser contado por individuos revestidos de cierta autoridad (jefes, sacerdotes, chamanes, etc.). No puede ser alterado. Leyenda Se diferencia que es de caracter profano. Cuenta las hazahas de un héroe con las cualidades especiales, mortal y con cierto reconocimiento dentro de la comunidad. Esta en boca de todos los habitantes de la tribu por tratarse de un texto oral, que es de referencia comun para la tribu, puede sufrir alteraciones. Similitudes

También podría gustarte