Está en la página 1de 1
14 Capitulo 1 Lesiones de museca y mane movimientos, satisfaccién, percepcién del dolor, vuelta al trabajo, al ocio a necesidad dle fisioterapia. En nuestra con- sulta empleamos una técnica de vendaje compresivo en las fracturas de boxeador con buenos resultados, Bansal y Craigen (2007) trataron 40 fractures de boxeador ‘mediante reducci6n y escayolado y 40 con fijacidn con espe: radrapo y ejercicios de movilidad, con instrucciones para volver a consulta solo si presentaban algin problema. Las puntuaciones DASH (Disabilities of the Arm, Shoulder anc Hand) de los dos grupos eran idénticas a las 12 semanas, y el grupo sin tratamiento volvis al trabajo 2 semanas antes y con una tasa més alta de satisfaccién sobre su «asistencia». El tratamiento quinirgico de las fracturas de boxeador estd indicado en los siguientes casos: ‘© Se mantiene una alineacién inaceptable de la fractura (las recomendaciones de los experts varian, pero >40° de desplazamiento). ‘© Desplazamiento diferido de una fractura previamente reducida. ‘* Malrotacion del dedo. La fijacién quirirgica consiste, 2 menudo, en fijacién ppercutdnea de la fractura con agujas, aunque puede ser necesaria una RAFI. Las fracturas tratadas quirdrgicamente siguen precisando aproximadamente 3 semanas de inmovi lizacién con férula protectora y ejercicios de rmovilizacién, Fracturas falangicas de la mano ‘© Las fracturas falangicas carecen de soporte muscular inteinseco, son mas inestables que las fracturas metacar- planas y se ven afectadas adversamente por la tensién, fen los tendones largos de los dedos, ‘© Una fractura proximal de a falange media presenta angu- lacion con vértice posterior y una fractura distal presenta angulacién con vértice anterior debido a la traccién del FSD insertado en la falange media (fig. 1-16). Es poco probable que las fracturas en estas regiones inicialmente Tend extensor Flexor supericial del deo Fors transversas del aparato inirineco Florasoblicuas dele banda lata Figura 1-16 Foorasdeformanees en factra linglas. (Adapt con sutorzacisn de Breen TF Sports rltes ines of te and,cn Papas AM, Wier [ee Upper Exrerty isthe Atlee New York, Charest Lng, 1995,9 475), desplazadas permanezcan reducidas tras la reduccién, y habitualmente precisan fijacidn quinirgica debido a las fuerzas deformantes tendinosas, © Las fracturas falangicas responden peor a la inmovil cién que las fracturas metacarpianas, con una recupe- racién previsible de la movilidad del 84% frente al 96% fen los metacarpianos (Shehadi 1991), = 5i la inmovilizacion faléngica se man semanas, la movilidad disminuye al 66%. © Las razones de los resultados insatisfactorios citadas en Ja bibliogratia son habitualmente fracturas conminutas, fracturas abiertas y fracturas miiltiples. ‘© Weiss y Hastings (1993) investigaron el inicio de la movi- lidad en pacientes con fracturas faléngicas proximales tratadas mediante fijacién con agujas de Kirschner y no haallaron diferencias a largo plazo en la amplitud de movi- ‘mientos del dedo cuando la movilizacién empezaba entre Ly 21 dias. No obstante, sila movilizacién se retrasaba as de 21 dias, la pérdida de movilidad era significativa. ne més de 4 “Tabla 1-4 Problemas pasibles con las facturasflingicas y medidas terapéuticas ‘Maureen A. Hardy PT, MS CHT. Problemas posibles Perdis de esibn MCF Prevencién y tratamiento EENM para inceése0s Peedi de excension IP Férua de excensn FP © IFD ccunfrencl para concentrar a poten flexors en a arscllén MCF: Flercicios de bloqueo de la banda cena durane al da, frua de blogs de extesiin MCF para ‘concetrar Ia potecia extensors en f ariculeén FP, durante i noche, ful acaraads ds extonsion IFREENM de ECD e ntaroseos con ajste de earl doble Pra de xn IFP [erccor de desizamiento exclusive del endén del FPD; durante el rule con loqueo de flexén TMF para concentrar I poten flexors ena articuncén IF; durante a noche, guante de lexén, FENM de FSD. Prd de extancin FD Prd de flexion FD ean I fri de extension nacturs:EENM pars nterscos ert de destzamientoexcusiv dl tendén del FPD; érus con bloquea de oxén IFP para ‘concentarf poteneaflaxora en a atclaién IF; estramiento de tension LAO; EEN de FPD Inestabiidd eral cunlierareuseén lacén al dedo adyacante con esparadrap o con feu egal arciclada que imple sobrecarg lateral Dformidad en ol inminente Deformiad en culo de cine Inminente Seudodeformidad en garra ‘raion IF Dolor ‘eceniblizzcn ECD exensor comin. proximal: LAO) amentd recur obtauo, MCF metacarpotnia, Flexi activa FD temprana para mantener f longitu de ns bandas laterals DDesizamiento de tend del FSD y deslamiento del eendén exonsortermialen fa aricuacién IED Férls para mantener I artlelcin MCF en Nlexin con deslzamionto extensor completo de a Reanudar ls inmovileacién protectors hase confrmar la cearizacién: coreg edema, programa de Joe dedos: EENM, esimdacidn ecrica neues FPD flexor rafunde es dedos FD. nerf dita Pitre ‘© Elsevier. Fotocopiar sin autorizacién es un deli

También podría gustarte