Está en la página 1de 2

Actividad 2 1

Compra de una laptop de segunda mano:

En la búsqueda de un trato favorable, decidí comprar una laptop de segunda mano, pero no
sin antes resaltar sus "defectos" para negociar un precio más bajo. Esta decisión plantea
preguntas éticas fundamentales. Desde la perspectiva teológica, la honestidad y la
integridad en las transacciones son valores esenciales. Exagerar los defectos para obtener
un beneficio personal contradice estos principios, generando una tensión entre el beneficio
propio y la integridad ética. Desde un enfoque deontológico, se incumple el deber ético de
actuar con transparencia y verdad en nuestras interacciones. Opté por mentirle al vendedor
sobre el estado de la laptop, porque vi que el senior era ya alguien mayor y que
seguramente carecía de información de los componentes de esta laptop, lo que vi como una
gran oportunidad para regatear l precio de la laptop en cuestión,

Excusa para evitar salir con la novia:

En un momento de flojera, decidí mentirle a mi novia que no deseaba salir debido a


compromisos. La verdad, sin embargo, era mi falta de actitud para compartir tiempo juntos.
Sin embargo, también era porque tenía un compromiso con mis amigos para salir de fiesta
esa noche y la verdad me dio mucha flojera a salir al cine o algún con ella, lo que yo quería
era andar de fiesta, disfrutando y no en un lugar “tranquilo”. Desde una perspectiva
teológica, la sinceridad y la apertura en las relaciones son fundamentales. Dar una excusa
falsa en lugar de expresar la verdadera razón choca con principios éticos relacionados con
la verdad y la honestidad. En términos deontológicos, la obligación ética de ser transparente
con la pareja se ve socavada por la falta de honestidad.

Engaño a los padres sobre la ubicación de un hermano:


Actividad 2 1

Mi hermano decidió por ocultar la verdad a nuestros padres, diciéndoles que se


quedaría con amigos cuando, en realidad, pasó la noche en casa de su novia. Mi hermano
tenía aproximadamente 14 años, a lo cual perfectamente entendía que mintiera que se
quedara con uno de sus amigos y que en realidad fuera a quedarse con su novia de aquel
entonces, pues es la edad en la que uno quiere disfrutar y/o ser la “oveja negra” de la
familia. Desde la teología, la importancia de la honestidad y la transparencia en las
relaciones familiares se ve comprometida por esta acción. La deontología resalta la
obligación ética de ser transparente con la familia, sugiriendo que la omisión de
información contradice deberes éticos fundamentales. Este caso ilustra la complejidad de
equilibrar las relaciones familiares con la autonomía personal, poniendo a prueba los
límites de la honestidad.

Difamación en redes sociales:

Una situación más compleja se presenta cuando un compañero de la universidad es


difamado en redes sociales. Se le acusa de colaborar en un caso de ataque sexual contra una
mujer mientras estaba fuera de la ciudad. Sin embargo, ese caso al ser llevado ante la ley se
encontró que ninguno de los afectados estaba relacionado en un caso antes mencionado,
sino que era la joven que estaba inventando todo lo ocurrido solo porque pensaba que “sería
una broma divertida”. Este acto no solo plantea interrogantes sobre la veracidad de la
información sino también sobre la ética detrás de difamar a alguien sin evidencia clara.
Desde la teología, los principios de justicia y respeto son fundamentales. La deontología
destaca la obligación ética de no causar daño injusto a otros, señalando que difamar va en
contra de principios éticos de justicia y cuidado. Este caso ilustra cómo la difamación,
basada en información falsa, puede tener consecuencias devastadoras para la reputación de
una persona.

También podría gustarte