Está en la página 1de 1

Cheina Antonia Ramírez Ramos.

ID: A00143933.

Vocabulario Unidad No. 4

1. Órgano del Estado: Un órgano del Estado se refiere a una entidad o institución que desempeña funciones específicas
dentro de la estructura gubernamental de un país. Estos órganos son responsables de llevar a cabo diversas tareas y poderes
asignados por la Constitución u otras leyes. Los órganos del Estado varían según el tipo de gobierno y la división de poderes
en cada país.
2. Órgano Legislativo: El órgano legislativo es una rama del gobierno encargada de la elaboración, modificación y
aprobación de leyes. Su función principal es representar a la población y debatir, discutir y aprobar las leyes que regulan la
sociedad. El órgano legislativo tiene la responsabilidad de representar los intereses y las opiniones de la ciudadanía, así como
de equilibrar y controlar el poder ejecutivo.
3. Órgano dependiente: Los órganos dependientes son aquellas entidades o instituciones que están subordinadas o
vinculadas a un organismo principal, y cuyas funciones y operaciones están bajo la supervisión y control de ese organismo
superior. Estas dependencias pueden tener diversas funciones y niveles de autonomía, pero en última instancia, están sujetas a
la autoridad y dirección del organismo del cual dependen.
4. Órgano independiente: Los "órganos independientes" se refieren a entidades, instituciones o comisiones que operan de
manera autónoma e independiente del gobierno o de otras instituciones gubernamentales. Aunque estos órganos pueden estar
encargados de funciones específicas, no están directamente subordinados a un ministerio u otra entidad gubernamental. Esta
independencia se establece para garantizar la imparcialidad y evitar interferencias indebidas en sus actividades.
5. Función Administrativa: La función administrativa se refiere a las actividades y procesos que realizan los individuos y
las organizaciones para planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos con el objetivo de alcanzar metas y objetivos
específicos. La administración es una función esencial en diversos contextos, como empresas, instituciones gubernamentales,
organizaciones sin fines de lucro y más.
6. Representación: En el contexto político se refiere a la acción de actuar en nombre de un grupo o individuo en el ámbito
político. En sistemas democráticos, los ciudadanos suelen ser representados por elegir a representantes que toman decisiones
en su nombre en instituciones como el parlamento.
7. En el contexto legal, la representación implica que una persona actúa en nombre de otra, como un abogado que representa a un
cliente en un tribunal.
8. Descentralización: La descentralización es un concepto que se refiere a la transferencia de poder, autoridad y
responsabilidad desde una entidad central hacia niveles inferiores o locales de una organización o gobierno. Este proceso
implica la distribución de funciones y decisiones a unidades más pequeñas o individuos en lugar de concentrar todas las
decisiones y recursos en una única entidad central.
9. Regiones: En términos político-administrativos, un país puede dividirse en regiones administrativas o divisiones territoriales
que facilitan la administración gubernamental y la prestación de servicios públicos. Estas divisiones pueden llamarse
provincias, estados, departamentos, regiones autónomas, entre otros.
10. Autonomía: La autonomía se refiere a la capacidad de una entidad, ya sea una persona, una organización, una región o un
país, para autogobernarse y tomar decisiones independientes sin interferencia externa excesiva. La autonomía es un concepto
importante en la política, la ética y la administración, ya que busca equilibrar el poder y garantizar la libertad y la capacidad de
autodeterminación de las entidades involucradas. Sin embargo, la autonomía no implica total independencia, ya que
generalmente hay límites y responsabilidades que deben cumplirse dentro de un marco legal y ético más amplio.
11. Autarquía: La autarquía es un concepto que se refiere a la capacidad de un país, una región o una entidad para ser
autosuficiente y satisfacer sus necesidades internas sin depender significativamente de recursos externos o intercambios
comerciales con otras naciones. En una situación de autarquía, el objetivo es minimizar la dependencia de importaciones y
maximizar la producción interna para garantizar el abastecimiento de bienes y servicios.

También podría gustarte