Está en la página 1de 2

Primera semana de gestación

La fecundación y la implantación del embrión son


los momentos clave para el desarrollo prenatal
humano y estos sucesos ocurren durante la
primera semana de gestación.

Lo primero que tiene que haber es la fecundación y qué es la fecundación


es el proceso por el cual los gametos masculino y femenino se fusionan el
gameto masculino va a ser el espermatozoide y el gameto femenino uno
osito secundario cuando estos 2 se unen ocurre la fecundación y esto se
produce en el primer día cuánto dura aproximadamente y 24 horas y dónde
tiene lugar habitualmente en la ampolla de la trompa uterina o trompa de
falopio.

el resultado de la fecundación va a dar origen a un cigoto y gracias a este


cigoto surge la vida este cigoto tiene 46 cromosomas resultado de los 23
cromosomas que le porta el espermatozoide y otros 23 por el ovocito
secundario por lo tanto es una célula diploide y se va a encontrar rodeado
por la zona pelúcida.

en el segundo día ocurre la segmentación el cigoto sufre una


serie de divisiones mitóticas que incrementa su número de
células la primera división del cigoto tiene lugar a
aproximadamente 30 horas después de la fecundación y las
células que resultan de esta división reciben el nombre de
blastómeros la siguiente división da como resultado cuatro o
las toneladas y tiene lugar a las 40 horas después de la
fecundación la tercera segmentación comprende la etapa de
8 células y en este estadio las blastómeros alcanzan el
máximo contacto entre sí formando una esfera celular
compacta que se mantiene unida por uniones estrechas este
proceso es la compactación.
Tercer día después de la fecundación las células del
embrión compactado se dividen de nuevo para
formar la mórula de 16 células las células en el
interior de la mórula constituyen la masa celular
interna y las células que la rodean constituyen la
masa celular externa la masa celular interna da origen
al embrión y por eso se denomina embrioblasto y la
masa celular externa da origen al trofoblasto que en
un futuro da origen a la plaza central

la mórula ingresa al útero y con comienza a penetrar líquido a


través de la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares de
la masa celular interna esto da como resultado un espacio
relleno de líquido llamado blastocele en este momento el
embrión se denomina blastocisto y el embrioblasto se
posiciona en un polo denominado polo embrionario y las
células del trofoblasto se aplanan y constituyen la pared del
blastocisto

en el quinto día se elimina la zona pelúcida y esto permite que el blastocisto se una al endometrio del útero en materno al
sexto día ocurre la implantación el blastocisto se adhiere al endometrio por medio de su polo embrionario la ubicación más
frecuente es el tercio superior de la pared posterior del útero y al unirse el trofoblasto se divide en 2 capas en una capa interna
y en una capa externa la capa interna se llama citotrofoblasto y la capa externa sincitiotrofoblasto este último produce la
hormona gonadotrofina crónica humana para el séptimo día el endometrio cero será por el sincitiotrofoblasto a través de sus
enzimas y el embrioblasto genera 2 capas una capa cilíndrica que recibe el nombre de epiblasto y una capa cúbica llamada
hipoblasto que posteriormente forman el disco germinativo vi lamina

También podría gustarte