Está en la página 1de 1

EX COLEGIO DE SAN

FRANCISCO JAVIER,
TEPOTZATLÁN, ESTADO
DE MÉXICO

CONSTRUCCIÓN
El Ex Colegio de San Francisco Javier fue uno de
los centros educativos más importantes de la
Nueva España, construido entre los siglos XVII y
XVIII. Su portada de piedra es considerada la
máxima obra del churrigueresco en México.

MUSEO
Desde 1964 aloja al Museo Nacional del
Virreinato. Tiene varios espacios como los
retablos de San Francisco Javier, de madera
tallada de cedro blanco y bañada en oro.
Camarín de la Virgen de Loreto y su bóveda
con trabajos de yesería policromada. Y el
Relicario de San José, desde el techo al suelo,
luce un decorado barroco con pinturas del
siglo XVIII

FACHADA
Ejemplo del Barroco novohispano, la fachada
externa consta de dos cuerpos y un remate,
tallados en piedra de chiluca gris. En el
cuerpo inferior se observan esculturas que
representan la gloria del matrimonio cristiano
y a los cuatro evangelistas

HISTORIA
Su construcción se inició en 1670 gracias a un
donativo de la familia Medina Picazo, ellos
fueron los patronos de esta iglesia. Una
opulenta familia de criollos descendientes
del doctor Pedro López, médico de Hernán
Cortés en la expedición de las Hibueras.
Después de que en 1767 el rey Carlos III de
España expulsara a los jesuitas de todos sus
dominios, el Colegio y el templo quedaron
abandonados por algunos años, y hacia 1774
fueron cedidos al clero secular para
convertirlos en un colegio de corrección y
retiro voluntario, pero esto solo funcionó por
unos años para después ser abandonados
nuevamente.

Integrantes:
Alarcón Montalvo Joshua Hazael 202124991
Arquitectura Virreinal Christian Enrique
Contreras García José Ángel 202125790
de la Torre
Flores Muñoz Axel 201949280
Primavera 2024 Sánchez
Vera Sánchez José Martín 202061322

También podría gustarte