Está en la página 1de 3

Materia Pro uccióN TeleviSiva Especializadda

FES ACATLAN UNAM

MOVIMIENTOS DE CAMARA
TOMAS
BIG CLOSE UP (BCU) PED UP
| CLOSE UP (CU) PED DOWN
MEDIUM CLOSE UP (MCU) ó BUST SHOT (BS) PAN LEFTT
MEDIUM SHOT (MS) PAN RIGHT
MEDIUM FULL SHOT (MFS) 6 KNEE SHOT (KS) TILT UP
FULLSHO0T (FS) TILT DOWN
LONG SHOT (LS) DOLLY IN
TWO SHOT (TWO S) DOLLY BACK
THREE SHOT (THREE S) TRAVEL LEFT
GROUP SHOT (GS) TRAVEL RIGHT
TIGHT SHOT (TS) ZOOM IN
OVER SHOULDER (OS) ZOOM BACK

BIBLIOGRAFIA

9D Victorica. Rail Producción en Televisión.procesosyelementos queintegranla producciónen


televisión Ed. Trillas, México 2002
HPeñaflor Nefiali, Miguel Riveroy N'stor Rodriguez Manual de producción de televisión Ed. CETE-JICA
México
Rarroso Garcia, Jaime,. Realizacióndelos Géneros Televisivos. Editorial Sintesis. España, 2002
Burrows, Thomas D. Etalt. Producción de Video, disciplinas y técnicas Ed. Mc Graw Hill,
México 2002
Puerte, Soledad Televisón:la noticia se cuenta. Ed. Alfaomega
Zett, Herbert, Manuai de Producción de Televisión, Ed. International Thomson Editores, México 2001
visual
Un plano es la superficie
en la que un
fragmento de la
dentrode
realidad se presenta
los

PLANOS de un escuadre,
los límites
determinados por
cuales están
entre la
la distancia que hay
cámara y el sujeto u objeto
que
se pretende filmar.

Very Long Shot (Panorámica) Long Shot (plano de conjunto,


Toma abierta, de group shot). Agrupa
establecimiento. Inicio de personajes (two shot, three
programa. shot).

Knee Shot (plano americano)


Full shot (entero) Muestra un (el límite inferior del encuadre
personaje de cuerpo entero. llega por encima de las
rodillas).

Medium shot (medio). Largo: Close up (primer plano): Brinda


el limite inferior del encuadre
el rostro humano sin cortar a
lega por encima de las
la altura del cuello (el límite
muñecas del personaje. Corto:
El limite inferior del encuadre
inferior del encuadre se
establece un poco más debajo
abarca hasta por debajo de los
de los hombros.
codos.

close up (detalle).
MOVIMIENTOS DE CAMARA
(Movimientos Secundarios): Los movimientos de cámara en el lenguaje audiovisual se refiere
al desplazamientodelacámara, ya sea de manerafisica uóptica.

Focus in (enfocar)

Focas out (desenfocar)

Zom in (acercamiento paulatino: acrecienta el interés)

Zoom back (alejamiento progresivo, decrece interés)

Paneo
(sobre el cabezal de cámara, de izquierda a derecha, es descriptivó)

Tilt down
R
(picada) Eje vertical de cámara. Expresa displicencia.
Tilt up (contra picada)Eje vertical; denota incremento de interés.

Dolly in (pedestal,de cámara) Acercamiento

Dolly Back (pedestal) Alejamiento.

Travelling. La cámara persigue al objeto de acción. (fly cam).

También podría gustarte