Está en la página 1de 7

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

PROBLEMA AMBIENTAL

PABLO ALEJANDO CORREDOR INOCENCIO


CODIGO: 202114941

UNIVERCIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELAS DE CIENCIAS TECNOLOGICAS
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
CIUDAD DEL CREAD: TUNJA
AÑO: 2023
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
PROBLEMA AMBIENTAL

PABLO ALEJANDO CORREDOR INOCENCIO


CODIGO: 202114941

TUTOR:
ISAAC GIL TOBAR

UNIVERCIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELAS DE CIENCIAS TECNOLOGICAS
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
CIUDAD DEL CREAD: TUNJA
AÑO: 2023
1. Realice mapa conceptual de las normas ambientales existentes y selecciónelas de
acuerdo con los factores ambientales.

2. Enuncie las corporaciones autónomas existentes en Colombia y cuales municipios


cubre cada una de ellas.
corporación autónoma regional del rio grande de la magdalena.

Corporación autónoma regional de la defensa de la meseta de Bucaramanga -cdmb.

Comprende el Departamento de Santander, sobre la totalidad del territorio de los Municipios


de Bucaramanga, California, Charta, El Playón, Floridablanca, Girón, Lebrija, Matanza,
Piedecuesta, Rionegro, Suratá, Tona y Vetas.
Corporación autónoma regional de Boyacá – Corpoboyacá
Comprende el Departamento de Boyacá con excepción de los municipios de Chiquinquirá,
Saboya, San Miguel de Sema, Caldas, Buenavista y Ráquira que hacen parte de la CAR; los
municipios de Pajarito, Labranza grande, Paya, Pisba y Cubará que hacen parte de
Corporinoquia; y los municipios que pertenecen a la Corporación Autónoma Regional de
Chivor – CORPOCHIVOR.
Corporación autónoma regional de caldas – corpocaldas.
Comprende el territorio del Departamento de Caldas.
Corporación autónoma regional del canal del dique – car dique.
Comprende al Distrito de Cartagena de Indias y los Municipio de Turbaco, Turbaná, Arjona,
Mahates, San Estanislao de Koztka, Villanueva, Santa Rosa, Santa Catalina, Soplaviento,
Calamar, Guamo, Carmen de Bolívar, San Juan, San Jacinto, Zambrano, Córdoba, María
abaja en el Departamento de Bolívar.
- Corporación autónoma regional del cauca – crc
Comprende el territorio del Departamento del Cauca.

- Corporación autónoma regional del centro de Antioquia – Corantioquia.


Comprende los municipios del Departamento de Antioquia, con exclusión del territorio de
los municipios que hacen parte de la jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo
Sostenible de Urabá - CORPOURABA- y de la Corporación Autónoma Regional de los Ríos
Rionegro y Nare - CORNARE-.
- Corporación autónoma regional del cesar – corpocesar.
Comprende el territorio del Departamento de Cesar.
- Corporación autónoma regional de Chivor – corpo Chivor.
Comprende los municipios de Ventaquemada, Boyacá, Turmequé, Nuevo Colón, Viracocha,
Ciénaga, Ramiriquí, Jenesano, Tibaná, Umbita, China vita, Pacha vita, Garagoa, la Capilla,
Tenza, Sutatenza, Guateque, Guayata, Somondoco, Almeida, Chivor, Macanal, Santa María,
San Luis de Gaceno y Campohermoso.
- Corporación autónoma regional de Cundinamarca – car.
Comprende el Distrito Capital de Santafé de Bogotá y el territorio del Departamento de
Cundinamarca, con excepción de los municipios incluidos en la jurisdicción de la
Corporación Autónoma Regional del Guavio y los municipios del Departamento de
Cundinamarca que hacen parte de la jurisdicción Corporinoquia.
- Corporación autónoma regional del Guavio – corpoguavio.
Comprende los municipios de Gachalá, Medina, Ubalá, Gama, Junín, Gachetá, Fómeque,
Mambita y Guasca en el Departamento de Cundinamarca.
- corporación autónoma regional de la frontera nororiental – corponor.
Comprende el territorio del Departamento de Norte de Santander.
- Corporación autónoma regional de la guajira – corpo guajira.
Comprende todo el territorio del Departamento de Guajira.
- Corporación autónoma regional de la Orinoquia – Corporinoquia.
Comprende los Departamentos de Arauca, Vichada, Casanare, Meta; los Municipios del
Departamento de Cundinamarca, a saber: Guayabetal, Quítame, Une, Paratebueno,
Chipaque, Cáqueza, Fosca, Gutiérrez, Choachí y Ubaque; y los municipios de Pajarito,
Labranza grande, Paya, Pisba y Cubará del Departamento de Boyacá, con la excepción del
territorio de jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Macarena.
Corporación autónoma regional de cuencas de los ríos negro y Nare – corNare.
Comprende los siguientes municipios de Antioquia: Abejorral, Alejandría, Argelia, Corconá,
Concepción, El Carmen de Viboral, El peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne,
Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Puerto Triunfo, Rionegro, San Carlos, Santo
Domingo, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Roque, San Vicente y Sonsón.
- Corporación autónoma regional de los valles del Sinú y del san Jorge – cvs.
Comprende el Departamento de Córdoba.
- Corporación autónoma regional del alto magdalena – cam.
Comprende el Departamento del Huila.
- Corporación autónoma regional de la magdalena – corpamag.
Comprende el territorio del Departamento del Magdalena con excepción de los municipios
incluidos en la jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Sierra
nevada de Santa Marta.
- Corporación autónoma regional de Nariño – corpo Nariño.
Comprende el territorio del Departamento de Nariño.
- Corporación autónoma regional del Quindío – crq.
La Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, tendrá jurisdicción en el territorio
actual del departamento del Quindío y de los municipios que la integran.
- corporación autónoma regional de Risaralda – carder.
Comprende el Departamento de Risaralda.
- Corporación autónoma regional de Santander – cas.
Comprende el territorio del Departamento de Santander, con exclusión de los municipios que
hacen parte de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de
Bucaramanga - CDMB-.
- Corporación autónoma regional del sur de bolívar – csb.
Comprende el territorio del Departamento de Bolívar con excepción de los municipios
incluidos en la jurisdicción de la Corporación Autónoma del Canal del Dique.
- Corporación autónoma regional del Tolima – cortolima.
Comprende el territorio del Tolima
- Corporación para el desarrollo sostenible de la mojana y el san Jorge –
corpomojana.
La Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y el San Jorge, "Corpomojana",
tiene su jurisdicción en las subregiones del San Jorge y la Mojana, que comprende los
municipios de San Marcos, San Benito Abad, Caimito, la Unión, Majagual, Sucre y
Guaranda, en el departamento de Sucre.
- Corporación para el desarrollo sostenible del norte y oriente amazónico – cda.
Comprende el territorio de los departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés.
- Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonía –
corpoamazonía.
Comprende el territorio de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo.
- Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá – corpourabá.
Comprende los municipios de Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá,
Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Urumita, Cañasgordas, Frontino,
Abriaquí, Giraldo, Peque, Urrao, Vigía del Fuerte y Murindó, en el Departamento de
Antioquia.
3. Realice un mapa conceptual del régimen sancionatorio en Colombia de acuerdo a
los factores ambientales existentes.

4. Cuales son y quien preside los diferentes ministerios de Colombia

- Ministro del interior: Hernando Alfonso Prada Gil.


- Ministro de relaciones exteriores: Álvaro Leyva Duran.
- Ministro de hacienda y crédito público: José Antonio Ocampo Gaviria.
- Ministro de justicia y del derecho: Néstor Iván Osuna Patiño.
- Ministro de defensa nacional: Iván Velásquez Gómez.
- Ministra de agricultura y desarrollo rural: Cecilia Matilde López Montaño.
- Ministra de salud y protección social: Diana carolina carcho mejía.
- Ministra de trabajo: Gloria Inés Ramírez ríos.
- Ministra de minas y energía: Irene Vélez Torres.
- Ministro de comercio, industria y turismo: Darío German Umaña Mendoza.
- Ministro de educación nacional: Alejandro Gaviria Uribe.
- Ministra de ambiente y desarrollo sostenible: María susana Muhammad
Gonzales.
- Ministra de vivienda, ciudad y territorio: Marta catalina Velasco Campuzano.
- Ministra de las TIC: Sandra milena Urrutia Pérez.
- Ministro de transporte: Guillermo francisco reyes González.
- Ministra de cultura: patricia Elia Ariza flores.
- Ministro de ciencia, Tecnología e innovación: Arturo Luis Luna Tapia.
- Ministro del deporte: María Isabel Urrutia Ocoró.

5. Defina
- Que es una Licencia Ambiental
Es la autorización que otorga la autoridad ambiental para la ejecución de un proyecto, obra
o actividad, que de acuerdo con la Ley y sus reglamentos (Decreto 1076 de 2015) tiene la
potencialidad de generar impactos ambientales significativos.

- Quien otorga las Licencias Ambientales


Las autoridades ambientales competentes para otorgar o negar, suspender o revocar las
licencias ambientales son la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), las
Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible, los municipios,
distritos y áreas metropolitanas cuya población sea superior a un millón de habitantes
dentro de su perímetro urbano y las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768
de 2002.

- Qué tipo de licencias Ambientales existen


- Hidrocarburos
- Minero
- Siderúrgicas y cementeras
- Construcción de presas, represas o embalses
- Eléctrico
- Marítimo y portuario
- Aérea
- Obras públicas
- Residuos
- Industria manufacturera
- Pesticidas

También podría gustarte