Está en la página 1de 22

ANALISÍS DE CIRCUITOS - 243003

Componente práctico

Esteban almario lobo

Hugo Hernando Díaz raga

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciudad

2023
Actividad 1:

Grupo 5: R1=330[Ω], R2=390[Ω], R3=150[Ω], R4=180[Ω], R5=220[Ω], R6=270[Ω].

Figura 1. Circuito para desarrollar.

Primero calcularemos las corrientes mediante el método de las mallas:

Figura 2. Circuito con mallas señaladas.

i1 :−12+ R 1∗I 1+ R 2∗( I 1−I 2 )=0 → i1=24 .3 1[mA ]


i2 : R 2∗( I 2−I 1 )+ R 3∗I 2+ R 4∗( I 2−I 3 )=0 → i2=14 .1 1[mA ]
i3 : R 4∗( I 3−I 2 ) + R 5∗I 3+ R 6∗I 3=0 → i3=3 .7 9[mA ]
Al conocer todas las corrientes que existen en el circuito podemos calcular la corriente que pasa
por cada elemento:

R 1:i 1=24 ,3 1[mA ]


R 2: i1−i 2=10 , 2[mA ]
R 3 :i2=14 , 11[mA ]
R 4 : i2−i 3=10 , 32[mA ]
R 5 :i3=3 ,7 9[mA ]
R 6 :i3=3 , 7 9[mA ]
Al conocer todas las corrientes que existen en cada componente del circuito podemos calcular el
voltaje que pasa por cada elemento:

R 1: I 1∗R 1=24 , 31 [mA ]∗330=8[V ]


R 2: ( I 1−I 2 )∗R 2=10 , 2 [ mA ]∗390=3 , 9[V ]
R 3 : I 2∗R 3=14 , 1 1 [ mA ]∗150=2 , 11 [V ]
R 4 : ( I 2−I 3 )∗R 4=10 , 32 [ mA ]∗180=1 ,8 5 [V ]
R 5 : I 3∗R 5=3 , 7 9 [ mA ]∗220=0 , 8 3[V ]
R 6 : I 3∗R 6=3 ,7 9 [ mA ]∗270=1 [V ]
Procedemos a simular el circuito para corroborar los resultados teóricos:

Figura 3. Simulación con corrientes medidas.

Figura 4. Simulación con voltajes medidos.


Tabla de resultados:

Resistencia Voltaje Voltaje Voltaje Error relativo % Error relativo %


teórico práctico simulado (Teórico-práctico) (Teórico-
simulado)
R1= 330 8 [V ] 8 , 02 3[V ] 0,28%
[Ω]
R2= 390 3 , 9[V ] 3 , 97 6 [V ] 1 , 94 %
[Ω]
R3= 150 2 , 11[V ] 2 , 117[V ] 0 , 33 %
[Ω]
R4= 180 1 , 85 [V ] 1 , 85 8[V ] 0 , 43 %
[Ω]
R5= 220 0 , 8 3[V ] 0 , 83 4 [V ] 0 , 48 %
[Ω]
R6= 270 1[V ] 1 , 02 4 [V ] 2,4%
[Ω]
Resistencia Corriente Corriente Corriente Error relativo % Error relativo %
teórica práctica simulada (Teórico-práctico) (Teórico-
simulado)
R1= 330 24 ,3 1[mA ] 24 ,31 4 [mA ] 0,01%
[Ω]
R2= 390 10 , 2[mA ] 10 , 19 6[mA ] 0,03%
[Ω]
R3= 150 14 , 1 1[mA ] 14 , 118 [mA ] 0,05%
[Ω]
R4= 180 10 , 32[mA ] 10 , 325 [mA ] 0 , 01 %
[Ω]
R5= 220 3 , 7 9[mA ] 3 , 793 [mA ] 0 , 01 %
[Ω]
R6= 270 3 , 7 9[mA ] 3 , 793 [mA ] 0 , 01 %
[Ω]

Fotos:

Preguntas:

¿Qué variables inciden en que existan diferencias entre valores teóricos, simulados y prácticos?

 Existen varios factores que influyen en los diferentes métodos de medición. Estos incluyen
la calibración de los equipos de medición, la tolerancia de las resistencias, la idealidad de
los valores en el simulador y la posibilidad de realizar mediciones incorrectas.
¿Los errores relativos porcentuales están dentro de los parámetros de incertidumbre de las
resistencias implementadas en los montajes?

 Después de realizar las mediciones de manera correcta, se compararon con las mediciones
teóricas o simuladas, revelando un error dentro del rango de tolerancia de las resistencias
utilizadas en el laboratorio.

¿Cuáles fueron los teoremas necesarios para analizar los circuitos de manera teórica?

 En este caso, se aplicó el teorema de Kirchhoff para las corrientes y se utilizó la ley de Ohm
para determinar las demás variables de interés.

¿Por qué razón los valores teóricos vs simulados son más cercanos que los valores teóricos vs
medidos?

 La razón detrás de estas discrepancias es que tanto en el entorno teórico como en el


simulado se emplean valores y componentes ideales. Sin embargo, en la práctica, los
componentes reales tienen un cierto grado de error en su valor, y los equipos de medición
también introducen un error relativo en las medidas.

Conclusiones:

 En base a los resultados obtenidos durante la práctica, se pudo evidenciar que los
componentes reales presentan un pequeño margen de error en sus valores, lo cual afecta
la perfección de los valores esperados. Sin embargo, este error resulta insignificante en el
cálculo de las variables de interés.
 Tras analizar y comparar los diversos resultados al finalizar la práctica, se llega a la
conclusión de que es fundamental emplear una mayor cantidad de decimales en los
valores teóricos. Esto permitirá reducir el porcentaje de error en relación con los valores
simulados, destacando la importancia de una precisión más precisa en los cálculos.

Referencias:

 Sedra, A. S., & Smith, K. C. (2015). Microelectronic circuits (7th ed.). Oxford University
Press.
 Dorf, R. C., & Svoboda, J. A. (2010). Introduction to electric circuits (9th ed.). John Wiley &
Sons.
 Hayt, W. H., Jr., & Kemmerly, J. E. (2018). Análisis de circuitos en ingeniería (8a ed.).
McGraw-Hill.
 Nilsson, J. W., & Riedel, S. A. (2014). Electric circuits (10th ed.). Pearson Education.
 Alexander, C. K., & Sadiku, M. N. O. (2013). Fundamentals of electric circuits (5th ed.).
McGraw-Hill.
 Boylestad, R. L., & Nashelsky, L. (2018). Electronic devices and circuit theory (11th ed.).
Pearson Education.
 Kuo, F. F., & Golnaraghi, F. (2017). Automatic control systems (10th ed.). Wiley.

Actividad 2:
Grupo 5: R1=2,7[kΩ], R2=3,3[kΩ], R3=1,2[kΩ] , R4=1,5[kΩ], R5=1,8[kΩ], R6=2,2[kΩ].

Figura 5. Circuito para desarrollar.

Mallas:

Figura 6. Circuito para desarrollar con mallas señaladas.

Malla i1: −5+ ( R 1∗i1 ) + R 2 (i 1−i 2 )=0


Malla i2: R 2 (i 2−i 1 ) + ( R 3∗i 2 )+ R 4 (i2−i 3)=0
Malla i3: R 4 (i 3−i 2 ) + ( R 5∗i 3 ) + ( R 6∗i3 ) +12=0

Ingresamos el sistema de ecuaciones en la calculadora virtual “MatrixCalc”:

Seleccionamos resolver por cualquier método y obtenemos la respuesta:


x 1=i1=0,758 [ mA ]
x 2=i2=−0,139 [ mA ]
x 3=i3=−2 , 2 [ mA ]
Nodos:
Vx :
Vx−V 1 Vx Vx−Vy
R1
+
R2
+
R3
=0→ Vx
1
+
1
+
R1 R2 R3
1
(
+Vy
−1 V 1
=
R3 R1 ) ( )
Vy :
Vy−Vx Vy Vy−V 2
R3
+ +
R 4 R 5+ R 6
=0 → Vx
−1
R3
+Vy ( ) (
1
+
1
+
1
=
V2
R 3 R 4 R 5+ R 6 R 5+ R 6 )
Ingresamos el sistema de ecuaciones en la calculadora virtual “MatrixCalc”:

Seleccionamos resolver por cualquier método y obtenemos la respuesta:

x 1=Vx=2 ,96 [ V ]
x 2=Vy=3 ,13 [ V ]

Corrientes en los resistores:


R1:ir 1=i1=0,758 [mA ]
R2: ir 2=i1−i 2=0 , 88 [mA ]
R3: ir 3=−i2=0,139[mA ]
R4: ir 4=i2−i 3=2 , 07 [mA ]
R5: ir 5=−i3=2 ,2 [mA ]
R6: ir 6=−i3=2 , 2[mA ]

Voltajes en cada componente del circuito:


R1:Vr 1=V 1−Vx=5−2 , 9=2, 1[V ]
R2: Vr 2=Vx−GND=2 , 9−0=2 , 9 [V ]
R3: Vr 3=Vy−Vx=3 , 1−2 , 9=0 , 2[V ]
R4: Vr 4=Vy−GND=3 , 1−0=3 ,1 [V ]
R5: Vr 5=ir 5∗R5=2 , 2∗10−3∗1800=3 ,9 [V ]
R6: Vr 6=ir 6∗R 6=2 ,2∗10−3∗2200=4 , 8[V ]
V1: 5[V ]
V2: 12[V ]

Potencia en cada componente del circuito:

R1:Vr 1∗ir 1=2 , 1∗0,758∗10−3=1 ,57 [mW ]


R2: Vr 2∗ir 2=2 , 9∗0 , 88∗10−3=2 , 55[mW ]
R3: Vr 3∗ir 3=0 , 2∗0,139∗10−3 =0 , 02[mW ]
R4: Vr 4∗ir 4=3 , 1∗2, 07∗10−3=6 , 41[m W ]
R5: Vr 5∗ir 5=3 , 9∗2 , 20∗10−3=8 , 58 [m W ]
R6: Vr 6∗ir 6=4 , 8∗2, 20∗10−3 =10 ,5 [m W ]
V1: V 1∗i 1=5∗0 ,75∗10−3=3 , 7[mW ]
V2: V 2∗i 3=12∗2 ,2∗10−3=26[mW ]

Simulación:
Voltajes en los nodos y corrientes de las mallas:

Figura 7. Circuito para desarrollar simulado.

Tabla de resultados:

Resistencia Voltaje Voltaje Voltaje Error relativo % Error relativo %


teórico práctico simulado (Teórico- (Teórico-
práctico) simulado)
R1=2,7 2 , 1[V ] 2 , 04 [V ] 2 , 85 %
[kΩ]
R2=3,3 2 , 96[V ] 2 , 95[V ] 0 , 33 %
[kΩ]
R3=1,2 0 , 2[V ] 0 , 19[V ] 5 , 02 %
[kΩ]
R4=1,5 3 , 13[V ] 3 , 12[V ] 0 , 31 %
[kΩ]
R5=1,8 3 , 9[V ] 3 , 91[V ] 0 , 25 %
[kΩ]
R6=2,2 4 , 8[V ] 4 , 86[V ] 1 , 25 %
[kΩ]
Resistencia Corriente Corriente Corriente Error relativo % Error relativo %
teórica práctica simulada (Teórico- (Teórico-
práctico) simulado)
R1=2,7 0,758 [mA ] 0,757 [mA ] 0 , 13 %
[kΩ]
R2=3,3 0 , 88[mA ] 0 , 89[mA ] 1 ,13 %
[kΩ]
R3=1,2 0,139 [mA ] 0,138 [mA ] 0 , 71 %
[kΩ]
R4=1,5 2 , 07[mA ] 2 , 08[mA ] 0 , 48 %
[kΩ]
R5=1,8 2 , 2[mA ] 2 , 21[mA ] 0 , 86 %
[kΩ]
R6=2,2 2 , 2[mA ] 2 , 21[mA ] 0 , 86 %
[kΩ]
Malla Corriente Corriente Corriente Error relativo % Error relativo %
teórica práctica simulada (Teórico- (Teórico-
práctico) simulado)
Malla 1 0,758 [ mA ] 0,757 [ mA ] 0 , 13 %
Malla 2 −0,139 [ mA ] −0,138 [ mA ] 0 , 71 %
Malla 3 −2 , 2 [ mA ] −2,219 [ mA ] 0 , 86 %
Nodo Voltaje Voltaje Voltaje Error relativo % Error relativo %
teórico práctico simulado (Teórico- (Teórico-
práctico) simulado)
Nodo Vx 2 , 96 [ V ] 2 , 95 [ V ] 0 , 33 %
Nodo Vy 3 , 13 [ V ] 3 , 12 [ V ] 0 , 31 %

Fotos:

Preguntas:

¿Qué variables inciden en que existan diferencias entre valores teóricos, simulados y prácticos?
 Existen varios factores que influyen en los diferentes métodos de medición. Estos incluyen
la calibración de los equipos de medición, la tolerancia de las resistencias, la idealidad de
los valores en el simulador y la posibilidad de realizar mediciones incorrectas.

¿Es posible resolver los circuitos propuesto por otros métodos? Justifique su respuesta y si es
posible nombre algunos de los métodos.

 Existen otros teoremas para resolver circuitos eléctricos como el thevenin y el teorema de
superposición es por esto que este circuito tiene más de un método por el cual puede
resolverse.

¿Es posible en este tipo de circuitos sumar las fuentes de voltaje para reducir más fácil el circuito?
Justifique su respuesta

 Si, en este tipo de circuitos eléctricos lineales es posible hacer reducción de fuente
mientras que estas se encuentren en alguna configuración especifica como serie o
paralelo.

¿Las potencias de las resistencias si son las adecuadas con las implementadas en el laboratorio in
situ?

 Existe un margen de error pero la respuesta es si ya que dan valores aproximados y no


pueden ser exactos debido a los efectos externos de error.

Conclusiones:

 Cada enfoque presenta beneficios y restricciones exclusivos. Por un lado, el análisis de


mallas se emplea ampliamente para abordar circuitos complejos que cuentan con
múltiples fuentes de corriente y voltaje, mientras que el análisis de nodos resulta más
adecuado para circuitos con abundantes nodos y pocos elementos. De esta manera, cada
método ofrece su propia perspectiva valiosa en el estudio de circuitos eléctricos,
adaptándose a las características específicas de cada configuración.
 En la práctica, los resultados suelen fluctuar más que en la simulación o en el ámbito
teórico. Esto se debe a que en la simulación se utilizan elementos ideales que no tienen
tolerancia.
 Al analizar los errores relativos obtenidos, se pudo observar que a medida que el valor
medido es más pequeño, el porcentaje de error tiende a ser más alto. Esto ocurre debido a
la relación entre el porcentaje de error y el valor de la medición.

Referencias:

 Sedra, A. S., & Smith, K. C. (2015). Microelectronic circuits (7th ed.). Oxford University
Press.
 Dorf, R. C., & Svoboda, J. A. (2010). Introduction to electric circuits (9th ed.). John Wiley &
Sons.
 Hayt, W. H., Jr., & Kemmerly, J. E. (2018). Análisis de circuitos en ingeniería (8a ed.).
McGraw-Hill.
 Nilsson, J. W., & Riedel, S. A. (2014). Electric circuits (10th ed.). Pearson Education.
 Alexander, C. K., & Sadiku, M. N. O. (2013). Fundamentals of electric circuits (5th ed.).
McGraw-Hill.
 Boylestad, R. L., & Nashelsky, L. (2018). Electronic devices and circuit theory (11th ed.).
Pearson Education.
 Kuo, F. F., & Golnaraghi, F. (2017). Automatic control systems (10th ed.). Wiley.

Actividad 3:

Grupo 5: R1=180[Ω], R2=220[Ω], C1=4,70[nF ], L1=470[uH ].

Figura 8. Circuito para desarrollar.

Primero, vemos todos los elementos del circuito como impedancias:

Figura 9. Circuito en impedancias.

Calculamos cada impedancia y encontramos la impedancia equivalente:


Z 1=R 1=180[Ω]
1 1
Z 2= = =−338.6275 j[Ω]
jωC j(2 π∗100∗103 )(4.7∗10−9)
Z 3=R 2=220 [ Ω ]
Z 4= jωL= j ( 2 π∗100∗103 ) ( 470∗10−6 )=94 πj[Ω]

Z 2∗( Z 3+Z 4 ) −338.6275 j∗( 220+94 πj )


Zeq=Z 1+ =180+ =681.767−239.82 j [ Ω ]
Z 3+ Z 3+ Z 4 −338.6275 j+220+94 πj
Con el valor de la fuente que alimenta el circuito y el valor de la impedancia total podemos
hallar la corriente total:
Vf 8∗0,707
¿= = =0.0 078<19.38 [ A ] =0.0 078 cos ( ωt+ 19.38 ) [ A ]
Zeq 681.767−239.82 j
3
ω=2 π∗100∗10
Corriente en cada componente del circuito:

Figura 10. Circuito en impedancias con mallas.

Z 1 →i 1=0.0 078 cos ( 2 π∗100∗103 t+ 19.38 ) [ A ]


Z 2 →i 1−i 2= jω∗C∗VZ 2= j∗2∗π∗100∗10 ∗4.7∗10 ∗( i2∗( Z 3+ Z 4 ) )
3 −9

Z 2∗i1 −338.6275 j∗0. 0078


=0.0118←78.86 ° [ A ] =0.01 18 cos ( 2 π∗100∗10 t−78
3
→ i2= =
Z 2+ Z 3+ Z 4 −338.6275 j+220+ 94 πj
→ j∗2∗π∗100∗10 ∗4.7∗10 ∗( 0.0 118 ←78.86 °∗( 220+94 πj ) )
3 −9

¿ 0.01 28<22.27 °=0.0128 cos ( 2 π∗100∗10 3 t +22.27 ) [ A ]


Z 3 →i 2=0.01 18←78.86 ° [ A ]=0.0118 cos ( 2 π∗100∗10 3 t−78.86 ) [ A ]
Z 4 →i 2=0.01 18←78.86 °[ A ]=0.0118 cos ( 2 π∗100∗10 3 t−78.86 ) [ A ]

Voltaje en cada componente del circuito:

VZ 1 →i 1∗Z 1=0.0078<19 . 37 °∗180=1. 4 [ V ] <19 . 37 °


3
→ VZ 1 (t )=1 . 4∗cos ⁡(2 π∗100∗10 t+ 19. 37 ° )[V ]
VZ 2 →(i1−i2)∗Z 2=0.0128<22 . 26 °∗−338 . 627 j=4 . 36 [ V ] ←67 .74 °

→ VZ 2 ( t )=4 . 36∗cos ( 2 π∗100∗103 t−67 . 74 ° ) [ V ]


VZ 3 → i2∗Z 3=0.0118 ←78 . 85°∗295 .3 j=3 . 48[V ]<11. 15 °
3
→ VZ 3 ( t ) =3 . 48∗cos ⁡( 2 π∗100∗10 t + 11.15 ° )[V ]
VZ 4 →i 2∗Z 4=0.0118 ←78 . 85 °∗220=2 .59 [ V ] ←78 . 85°
3
→ VZ 4 ( t )=2. 59∗cos ⁡(2 π∗100∗10 t −78 . 85 °)[V ]
Simulación:
Voltajes y corrientes en todos los elementos:
Figura 11. Voltajes en herramienta de simulación.

Figura 12. Gráficas de voltajes del circuito.

Figura 13. Corrientes en herramienta de simulación.


Figura 14. Gráfica de corrientes del circuito.

Tabla de resultados:

Elemento Voltaje Voltaje Voltaje Error relativo % Error relativo %


teórico práctico simulado (Teórico-práctico) (Teórico-
simulado)
R1=180[Ω] 1.4[V ] 1 . 409 [ V ] 0 . 64 %
R2=220[Ω] 2 .59 [ V ] 2 .597 [ V ] 0 . 27 %
L1=470 3 . 48 [ V ] 3 . 49 [ V ] 0 . 28 %
[uH ]
C1=4.7[nF ] 4 .36 [ V ] 4 .35 [ V ] 0 . 22 %
Elemento Corriente Corriente Corriente Error relativo % Error relativo %
teórica práctica simulada (Teórico-práctico) (Teórico-
simulado)
R1=180[Ω] 7 . 82[mA ] 7 . 828 [ mA ] 0 . 10 %
R2=220[Ω] 11. 8 [ mA ] 11. 80 [ mA ] 0 . 01 %
L1=470 11. 8 [ mA ] 11. 80 [ mA ] 0 . 01 %
[uH ]
C1=4.7[nF ] 12 . 89 [ mA ] 12 . 90 [ mA ] 0 . 07 %
Ángulo Teórico Práctico Simulado Error relativo % Error relativo %
(Teórico-práctico) (Teórico-
simulado)
Ángulo de 0 , 93 %
desfase
Corriente Teórica Práctica Simulada Error relativo % Error relativo %
total (Teórico-práctico) (Teórico-
simulado)
It 7 , 82[mA ] 7,828 [ mA ] 0 , 10 %

Fotos:

Preguntas:

¿Por qué razón difieren los valores tomados con el osciloscopio y el multímetro digital?
 Estos valores pueden diferir por diversas causas, puede ser por un error humano en la
medición, por el porcentaje de tolerancia que tiene cada dispositivo entre otras.

¿Si el voltaje de la fuente se varia, cambian los valores de corriente y voltaje de cada elemento en
la misma proporción? Justifique su respuesta.

 En un circuito AC con resistencias, capacitores e inductores, los valores de corriente y


voltaje de cada elemento no cambiarán necesariamente en la misma proporción si se varía
el voltaje de la fuente, debido a las características individuales de cada componente y a la
influencia de la frecuencia de la señal AC.

¿Si la frecuencia de la fuente se varia, cambian los valores de corriente y voltaje de cada elemento
en la misma proporción? Justifique su respuesta.

 En un circuito AC con resistencias, capacitores e inductores, la relación entre los valores de


corriente y voltaje de cada elemento puede variar de manera diferente al cambiar la
frecuencia de la fuente. Esto se debe a las características eléctricas específicas de cada
componente.

Indique la diferencia entre voltaje rms, voltaje pico y voltaje pico a pico y qué relación existe entre
ellos.

 el voltaje pico es el valor máximo de la señal en un ciclo, el voltaje RMS es el valor eficaz
que representa la amplitud equivalente y el voltaje pico a pico es la diferencia entre el
valor máximo positivo y el valor máximo negativo en un ciclo completo.

Conclusiones:

 Los resultados prácticos obtenidos en el laboratorio difieren tanto de los resultados


simulados como de los cálculos teóricos. Esto puede atribuirse a factores como el ruido y
las tolerancias en los componentes utilizados en las mediciones prácticas.
 Los valores teóricos calculados proporcionan una buena aproximación de los resultados
esperados, pero se observaron diferencias significativas en comparación con las
mediciones prácticas y las simulaciones. Estas discrepancias pueden deberse a
suposiciones simplificadas o a la falta de consideración de ciertos efectos en los modelos
teóricos.
 Los errores relativos entre los métodos muestran que las mediciones prácticas tienden a
tener mayores desviaciones en comparación con las simulaciones y los cálculos teóricos.
Esto se debe a las limitaciones inherentes a los instrumentos de medición y las condiciones
experimentales.

Referencias:

 Sedra, A. S., & Smith, K. C. (2015). Microelectronic circuits (7th ed.). Oxford University
Press.
 Dorf, R. C., & Svoboda, J. A. (2010). Introduction to electric circuits (9th ed.). John Wiley &
Sons.
 Hayt, W. H., Jr., & Kemmerly, J. E. (2018). Análisis de circuitos en ingeniería (8a ed.).
McGraw-Hill.
 Nilsson, J. W., & Riedel, S. A. (2014). Electric circuits (10th ed.). Pearson Education.
 Alexander, C. K., & Sadiku, M. N. O. (2013). Fundamentals of electric circuits (5th ed.).
McGraw-Hill.
 Boylestad, R. L., & Nashelsky, L. (2018). Electronic devices and circuit theory (11th ed.).
Pearson Education.
 Kuo, F. F., & Golnaraghi, F. (2017). Automatic control systems (10th ed.). Wiley.

Actividad 4:

Grupo 5: R1=270[Ω], C1=4,70[nF ], L1=470[uH ].

Figura 15. Circuito para desarrollar.

Primero calculamos la frecuencia de resonancia del circuito con la cual se trabajará:


ω=2∗π∗F
1 1
Fr= = =107[kHz ]
2 π∗√ L∗C 2 π∗√ 470∗10−6∗4.7∗10−9

3
ω=2∗π∗107∗10 =672300 [rad /s ]
Segundo, vemos todos los elementos del circuito como impedancias:

Figura 16. Circuito en impedancias.

Calculamos cada impedancia y encontramos la impedancia equivalente:


Z 1= jωL= j ( 2 π∗107∗103 ) ( 470∗10−6 )=315 , 9 j[Ω]
1 1
Z 2= = =−315 , 9 j[Ω]
jωC j(2 π∗107∗103 )(4.7∗10−9)
Z 3=R 2=270 [ Ω ]

Zeq=Z 1+ Z 2+ Z 3=315 , 9 j−315 , 9 j+270=270 [ Ω ]


Con el valor de la fuente que alimenta el circuito y el valor de la impedancia total podemos
hallar la corriente total que es la misma en el inductor y en cada elemento:

V rms 4∗0.707
Itotal= = =10 , 47 [mA ]
Ztotal 270

Para hallar las frecuencias de corte hacemos uso de sus respectivas fórmulas:

[ √( ) ] [ √( ) ]
2 2
1 −R 1 R 4 1 R 1 R 4
F 1= ∗ + ∗ + y F 2= ∗ + ∗ +
2 π 2L 2 L LC 2π 2 L 2 L LC

Donde F1 es la frecuencia de corte más pequeña y F2 la más grande. Reemplazamos las


variables con nuestros valores:

[ √( ) ]
2
1 −270 1 270 4
F 1= ∗ −6
+ ∗ −6
+ −6 −9
=70 ,71 [ kHz ]
2 π 2∗470∗10 2 470∗10 470∗10 ∗4 ,7∗10

[ √( ) ]
2
1 270 1 270 4
F 2= ∗ + ∗ + =162 ,14 [ kHz ]
2 π 2∗470∗10−6 2 470∗10
−6 −6
470∗10 ∗4 ,7∗10
−9

Para encontrar el ancho de banda usaremos una de sus dos formulas para encontrarlo.
Esta vez usaremos la siguiente fórmula:
Bw =F 2−F 1

Reemplazamos con nuestros valores:


Bw =162 , 14∗10 −70.71∗10 =91.43 [ kHz ]
3 3

Para encontrar el factor de calidad usaremos la siguiente formula:


Xl
Q=
R
Reemplazamos con nuestros valores:
315 , 9
Q= =1.17
270
Simulación:

Corriente total:
Figura 17. Medición de corriente en el circuito.

Voltaje RMS de la Fuente y en el capacitor:

Figura 18. Mediciones de voltaje en el circuito.

Gráfica en el dominio de la frecuencia:


Figura 19. Gráfica en frecuencia del circuito con medición de frecuencia de resonancia.

Figura 20. Gráfica en frecuencia con medición de frecuencias de corte.

Tabla de resultados:

Variable Teórico Práctico Simulado Error relativo Error relativo


(teórico- (teórico-
práctico) simulado)
Frecuencia de 107 [kHz ] 100[kHz ] 6 , 54 %
Resonancia (fs)
Frecuencia de 70 , 71 [ kHz ] 70 , 49 [ kHz ] 0 , 31 %
banda
lateral F1
Frecuencia de 162 ,14 [ kHz ] 162 , 29 [ kHz ] 0 , 09 %
banda
lateral F2
Ancho de 91 , 43 [ kHz ] 91 , 79 [ kHz ] 0 , 39 %
banda (Bw)
Factor de 1 ,17 1 ,17 0%
Calidad (Q)
Corriente de la 10 , 47 [mA ] 10,475[mA ] 0 , 04 %
bobina.

Fotos:

Preguntas:

¿Es posible construir un circuito pasa bajas pasivo y con que configuración de elementos?
Justifique su respuesta, si es posible dibuje un circuito.

 Sí, es posible construir un circuito pasa bajas pasivo utilizando una configuración de
elementos específicos. Una configuración comúnmente utilizada para este propósito es el
filtro paso bajo RC (Resistencia-Capacitor). Este tipo de filtro atenúa o reduce las
frecuencias más altas de una señal, permitiendo el paso de las frecuencias más bajas. El
filtro pasa bajas RC se puede construir utilizando un resistor (R) y un capacitor (C). La señal
de entrada se conecta en paralelo al resistor y al capacitor, mientras que la señal de salida
se toma en el punto de conexión entre ambos elementos.

Figura 21. Circuito pasa bajas pasivo

¿Es posible construir un circuito pasa altas pasivo y con que configuración de elementos? Justifique
su respuesta, si es posible dibuje un circuito.

 Sí, es posible construir un circuito pasa altas pasivo utilizando una configuración de
elementos específicos. Una configuración comúnmente utilizada para este propósito es el
filtro paso alto RC (Resistencia-Capacitor). Este tipo de filtro atenúa o reduce las
frecuencias más bajas de una señal, permitiendo el paso de las frecuencias más altas. El
filtro pasa altas RC se puede construir utilizando un resistor (R) y un capacitor (C). La señal
de entrada se conecta en serie al resistor y al capacitor, mientras que la señal de salida se
toma en el punto de conexión entre ambos elementos.

Figura 22. Circuito pasa bajas pasivo

¿Si la frecuencia de la fuente se varia, cambian los valores de corriente y voltaje de cada elemento
en la misma proporción? Justifique su respuesta.

 No porque la frecuencia afecta de manera distinta a cada elemento. Esto lo podemos ver al
pasar al dominio de Laplace o de la frecuencia donde esta variable aparece explícitamente
en el valor del elemento.

Proponga de manera teórica un circuito rechaza banda de 1Khz a 10Khz.

 Definimos una resistencia de 4,7 kiloohms y un valor de inductancia igual 100[mH] para
encontrar el valor de la capacitancia que cumpla con las condiciones de frecuencias de
corte:
[ √( ) ]
2
1 −R 1 R 4
F 1= ∗ + ∗ +
2 π 2L 2 L LC

[ √( ) ]
2
1 −4700 1 4700 4
→ 1000= ∗ −3
+ ∗ −3
+ −3
2 π 2∗100∗10 2 100∗10 100∗10 ∗C

→ C=29.86[nF ]
Simulación:

Figura 23. Circuito pasa bajas pasivo simulado

Figura 24. Circuito pasa bajas pasivo simulado


Conclusiones:

 El análisis de circuitos RLC es importante en la comprensión de los circuitos electrónicos,


ya que estos circuitos contienen elementos como resistencias, bobinas e inductores, que
afectan el flujo de la corriente eléctrica.
 La simulación de un circuito RLC serie es una herramienta muy útil en la ingeniería, ya que
permite simular el comportamiento de un circuito en diferentes situaciones permitiendo
tener una idea de los resultados esperados.
 La tabla comparativa de resultados entre los métodos permite comparar los resultados
teóricos y prácticos, lo que permite evaluar la precisión de los modelos teóricos utilizados
en el análisis de circuitos RLC. Esto puede ser útil para determinar si se necesitan ajustes
en los modelos teóricos utilizados o si los resultados prácticos son consistentes con los
modelos teóricos.

Referencias:

 Nilsson, J. W., & Riedel, S. A. (2015). Electric Circuits (10th ed.). Pearson.
 Hayt, W. H., & Kemmerly, J. E. (2018). Engineering Circuit Analysis (9th ed.). McGraw-Hill
Education.
 Sadiku, M. N. O. (2011). Elements of Electromagnetics (5th ed.). Oxford University Press.
 Dorf, R. C., & Svoboda, J. A. (2016). Introduction to Electric Circuits (9th ed.). Wiley.
 Boylestad, R. L., & Nashelsky, L. (2018). Electronic devices and circuit theory (11th ed.).
Pearson Education.
 Kuo, F. F., & Golnaraghi, F. (2017). Automatic control systems (10th ed.). Wiley.

También podría gustarte