Está en la página 1de 5

Cálculo Integral

M. en C. M. Rodrigo Hidalgo Linares


Otoño 2020

Funciones que no tienen primitivas elementales


Un concepto muy importante en lo que resta del curso es el de función elemental, aunque la si-
guiente no es una definición rigurosa, captura muy bien la esencia del concepto: por función elemental
entenderemos a una función construida a partir de una cantidad finita de funciones tales como expo-
nenciales, logarítmicas, potenciales, constantes, y las funciones trigonométricas y sus inversas, mediante
operaciones racionales (adición, sustracción, multiplicación y división) y la composición de funciones.
Como hemos visto hasta ahora, todas las primitivas que hemos calculado han sido funciones elemen-
tales, pero cabe preguntarnos lo siguiente: ¿Toda función tiene una primitiva?, en otro contexto, se sabe
que existen funciones continuas que no son diferenciables en ningún punto, lo cual (en analogía) nos
lleva a preguntarnos: ¿existen funciones no integrables?

Aunque estamos acostumbrados a una clase de funciones que si tiene primitiva, en realidad las
primitivas son escasas (en el mismo sentido que “casi” no hay racionales en R). Históricamente
la integración fue definida como el proceso inverso de la derivada, es decir, la integral de f
es entendida como una función F tal que F 0 = f . Desde el punto de vista del análisis
matemático y algunas aplicaciones en física e ingeniería, esto es muy limitado porque hay
funciones que no son una derivada (de otra función). Las funciones continuas si son derivadas
(de alguien), pero las funciones con “discontinuidades de salto” no. Alrededor de 1850 A.
Cauchy y B. Riemman construyen un concepto de integral independiente del concepto de
derivada, usando la noción de “área bajo la curva”. Finalmente un función acotada en [a, b]
es integrable en el sentido Riemann si su conjunto de discontinuidades tiene medida cero
(un conjunto numerable de discontinuidades). Hay funciones
R 0
f cuya derivada f 0 tienen una
cantidad no numerable de discontinuidades, así que “ f = f ” no aplica, al menos para la
integral de Riemann (en otra noción de integral, llamada “generalizada de Riemann”, esta
identidad si aplica.
Una vez que la derivada y la integral han sido definidas de manera independiente, el “Teorema
fundamental del cálculo” revela la relación inversa entre ambos conceptos. En realidad nos
interesa “el segundo” teorema fundamental
Rx
del cálculo: Si f : [a, b] → R es integrable (en el
sentido Riemann), entonces F (x) = a f (x)dx es continua y si f es continua en x = c ∈ [a, b],
entonces F 0 (c) = f (c). Como las funciones continuas son integrables, tenemos: Si f : [a, b] →
R es continua,
Rx
entonces f tiene una primitiva (es derivada de alguien). Si x ∈ [a, b], la función
F (x) = a f (x)dx es derivable y satisface F 0 (x) = f (x) en [a, b].
No toda función es derivada (de alguien). El teorema del valor intermedio para derivadas
(Teorema de Darboux) dice que una función con una “discontinuidad de salto” no puede ser
derivada de otra función. Por ejemplo, la función f (x) = signo(x) toma los valores −1, 0, 1
si x < 0, x = 0, x > 0, respectivamente; como el conjunto de discontinuidades es finito,

1
es Riemann integrable, pero no es derivada de otra función. Esta es una de las bondades
de que la integral no dependa de la derivada. Como una curiosidad adicional, las funciones
continuas tienen primitiva... pero la mayoría de funciones continuas no tienen derivada en
ningún punto!. Raro?. Esto es una consecuencia del “Teorema de Categoría de Baire”. Desde
el punto de vista de este teorema, los conjuntos “flacos” son los conjuntos “nunca densos”
(su complemento es denso). Los conjuntos que son unión contable de este tipo de conjuntos
se llama “magro” o de “primera categoría”. Los conjuntos de segunda categoría son los que
no son de primera categoría, son los conjuntos “gordos”, como R. Resulta que las funciones
continuas que son derivables al menos en un punto es un conjunto de “primera categoría”, es
decir, las funciones diferenciables son excesivamente atípicas en general (Teorema 8.2.12 del
libro “Understanding Analysis” de Stephen Abbott), algo como lo que pasa con los familiares
números racionales y los irracionales en R. Como consecuencia, las primitivas son funciones
bastante raras.
Texto extraído del artículo: ¿Se puede saber si una función tiene primitiva elemental? de
Walter Mora F. para la revista digital: Matemática, Educación e Internet.

Ya que sabemos que las funciones que tienen una primitiva que se puede expresar en términos de
funciones elementales con “muiy pocas”, pero surge otra cuestión: ¿Cómo saber si una función posee
una primitiva que pueda ser expresada en términos de funciones elementales?
El problema no es sencillo, de hecho se debe recurrir en cierta medida a las ecuaciones diferenciales.
Definimos una ecuación diferencial como una ecuación que relaciona una función y su variable (o sus
variables) con sus derivadas. En este sentido, nos interesan las ecuaciones diferenciales con variables
separables, es decir, las ecuaciones de la forma:

dy f (x) Z Z
= ⇒ g(y)dy = f (x)dx + C,
dx g(x)

y cuya solución se obtiene calculando las integrales correspondientes.


Examinaremos dos formas de determinar si una función tiene una primitiva que pueda ser expresada
en términos de funciones elementales, la primera es debida al matemático ruso Pafnuti Lvóvich Chebys-
hov. En su artículo “Sur l0 integration des différentielles irrationelles” de 1853, resuelve un problema (de
tantos otros que también obtienen su solución en dicho artículo) llamado “el problema de la integración
del binomio diferencial”: Z
xm (a + bxn )p dx.

Teorema 1. Si m, n y p son números racionales, entonces la integral del binomio diferencial se puede
expresar en términos de funciones elementales si y sólo si al menos uno de los siguientes números p,
m+1 m+1
,o + p es entero.
n n
La demostración de este Teorema no es elemental, pero veremos algunos ejemplos de su aplicación.

Ejemplos 2. Recuerda que los exponentes que aparecen en el binomio diferencial deben ser números
racionales.
Z
dx
1. La integral √ √ no se puede expresar en términos de funciones elementales. Esto se debe
3
x x+1
1 1 1 1
a que el integrando se puede poner en la forma x− 3 (1 + x)− 2 , donde m = − , n = 1, p = − , y
3 2
m+1 2 m+1 1
= , +p= .
n 3 n 6

2
q
2. La integral de sin(x) no es elemental (= no se puede expresar en términos de funciones ele-
q
mentales). Hacemos u = sin(x), entonces du = cos(x)dx = 1 − sin2 (x)dx, lo que implica que
1
dx = (1 − u2 )− 2 du y: Z q Z
1
sin(x)dx = u(1 − u2 )− 2 du,
que de acuerdo con el Teorema de Chebyshov, no se puede expresar en términos de funciones
elementales.
q q
3. La integral de tan(x) si es elemental. Hacemos u = tan(x), de donde u2 = tan(x) y du =
− 21
1
2
(tan(x)) sec2 (x)dx, ésta última igualdad es equivalente a que dx = 2u(1 + u4 )−1 du. Luego:
Z q Z Z
tan(x)dx = u · 2u(1 + u4 )−1 du = 2 u2 (1 + u4 )−1 du,

que si pasa el test de Chebyshov, pues p = −1.

La otra forma de decidir si una función tiene una primitiva elemental se debe al matemático francés
Joseph Liouville (fue dada a conocer en el año 1835), y aunque su demostración, así como la notación
utilizada en el Teorema, no es nada elemental, lo enunciaremos con el propósito de ver como se aplica.
dyi
Teorema 3. Sea f (x, y1 , y2 , . . . , yn ) una función algebraica donde cada yi = yi (x) y cada es una
Z dx
función algebraica de x, y1 , y2 , . . . , yn . Entonces f (x, y1 , y2 , . . . , yn )dx es elemental si y sólo si:

Z n
X
f (x, y1 , y2 , . . . , yn )dx = U0 + Cj ln(Uj ),
j=1

donde U0 es una función algebraica de x, cada Cj es constante y Uj es una función algebraica de


dyi
x, y1 , y2 , . . . , yn . Si además f (x, y1 , y2 , . . . , yn ) es una función racional y cada es una función racional
dx
de las funciones x, y1 , y2 , . . . , yn , entonces U0 es una función racional de x y cada Uj debe ser una función
racional de x, y1 , y2 , . . . , yn .

Claramente, el enunciado es muy general, y difícil de entender para un principiante, por ende, pre-
sentaremos ejemplos de un caso particular del Teorema de Liouville:
Z
Teorema 4. Si f (x) y g(x) son dos funciones racionales donde g(x) no es constante, entonces f (x)eg(x) dx
es elemental si y sólo si existe una función racional R(x), tal que f (x) = R0 (x) + R(x)g 0 (x).

Demostración. La demostración de la implicación hacia la derecha es muy difícil y no entra en los


propósitos del curso, pero la otra implicación es fácil de ver. Supongamos que existe una función racional
R(x), tal que f (x) = R0 (x) + R(x)g 0 (x), entonces:
Z
f (x)eg(x) dx = R(x)eg(x) + C,

esto es fácil de ver, pues:


d
R(x)eg(x) = R0 (x)eg(x) + R(x)eg(x) g 0 (x) = eg(x) (R0 (x) + R(x)g 0 (x)) = f (x)eg(x) .
dx


3
2 2
Ejemplo 5. La función ex no tiene primitivas elementales. De acuerdo con el Teorema anterior, ex =
2
1 · ex (f (x) ≡ 1) tiene una primitiva elemental si y sólo si existe R(x) racional tal que:
1 = f (x) = R0 (x) + R(x)g 0 (x) = R0 (x) + 2xR(x).
P (x)
Sea R(x) = con (P (x), Q(x)) = 1, es decir, donde P (x) y Q(x) son polinomios primos relativos.
Q(x)
Entonces tenemos:
P 0 (x)Q(x) − P (x)Q0 (x) P (x) P 0 (x)Q(x) − P (x)Q0 (x) + 2xP (x)Q(x)
1= + 2x = ,
Q2 (x) Q(x) Q2 (x)
esto es equivalente a que Q2 (x) = −P (x)Q0 (x) + P 0 (x)Q(x) + 2xP (x)Q(x), de aquí es claro que co-
mo Q(x)|(P 0 (x)Q(x) + 2xP (x)Q(x)), entonces Q(x)|P (x)Q0 (x), pero como (Q(x), P (x)) = 1, entonces
Q(x)|Q0 (x), y esto sólo puede suceder si Q(x) ≡ q es una constante. Luego:
q = P 0 (x) + 2xP (x),
pero mientras del lado izquierdo de la igualdad tenemos un polinomio constante de grado cero, del lado
derecho de la ecuación tenemos un polinomio de grado al menos 1, como esto es una contradicción, debe
2
tenerse que nuestra hipótesis es falsa, es decir, ex no tiene primitivas elementales.
Existen muchas otras funciones que no tienen primitivas elementales, algunas de las más importantes
son las siguientes:
Z x
e
1. La integral exponencial: Ei(x) = dx;
x
Z
sin(x)
2. La integral senoidal: Si(x) = dx;
x
Z
cos(x)
3. La integral cosenoidal: Ci(x) = dx;
x
Z Z
4. Las integrales de Fresnel: S(x) = sin(x2 )dx y C(x) = cos(x2 )dx;
Z
2
5. La integral de Euler-Poisson: Φ(x) = e−x dx;
Z
dx
6. La integral logarítmica: li(x) = .
ln(x)
Otro caso especial del Teorema de Liouville se debe al matemático inglés Godfrey Harold Hardy
quién en 1905 demostró lo siguiente:
Z
Teorema 6. Si f (x) es una función racional, entonces f (x) ln(x)dx es elemental si y sólo si existe
H
una función racional R(x) y una constante H de modo que: f (x) = + R0 (x).
x
Demostración. Al igual que con el Teorema anterior, sólo demostraremos la parte “fácil”. Si f (x) =
H Z
+ R0 (x) entonces la integral f (x) ln(x)dx es igual a:
x
Z 
H ln(x) ln2 (x) 1
 Z Z Z
+ R0 (x) ln(x)dx = H dx + R0 (x) ln(x)dx = H + ln(x)R(x) − R(x)dx,
x x 2 x
el último paso se lleva a cabo mediante la integración por partes, con u = ln(x) y v 0 = R0 (x)dx, además,
R(x)
la conclusión se debe a que la función sí posee primitivas elementales. 
x
4
Como un ejemplo de la aplicación de este Teorema de Hardy, daremos una proposición muy impor-
tante:

Corolario 7. Sea Q(x) un polinomio con todos sus ceros simples y no nulos, es decir, es de la forma
Z
ln(x)
Q(x) = (x − α1 ) · · · (x − αn ), donde αi 6= 0. Entonces dx no es elemental.
Q(x)
Z
ln(x)
Demostración. Supongamos que dx si es elemental, entonces existe una función racional R(x)
Q(x)
1 H
de modo que − = R0 (x), pero integrando esta expresión se obtiene que:
Q(x) x
n
Z
dx Z
dx X ln |x − αi |
R(x) = −H = −H ln |x| + ,
(x − α1 ) · · · (x − αn ) x i=1 Q0 (αi )

y ésta no es una función racional. 


Z
ln(x) Z
ln(x)
Ejemplo 8. Demostraremos que dx es elemental, mientras que si a 6= 0, entonces dx no
x x−a
1 H
es elemental. Para la primer integral tenemos que f (x) = = +R0 (x), donde H = 1 y R0 (x) = 0 (R(x)
x x
es constante), por tanto, satisface las hipótesis del Teorema de Hardy y tiene primitivas elementales.
Por otro lado, x − a es un polinomio con ceros simples y no nulos, entonces debido al último corolario,
Z
ln(x)
se tiene que dx no es elemental.
x−a

También podría gustarte