Está en la página 1de 18

Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Recebido/Submission: 17/03/2022

Iberian Journal of Information Systems and Technologies Aceitação/Acceptance: 02/06/2022

Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de


escritura académica

Ricardo Chanamé-Chira1, Dyanne Santisteban-Chévez1, Milton Manayay-Tafur2,


Jessica Karin Solano-Cavero3, Rafael Damián Villón-Prieto4,
Claudia Rosalía Villón-Prieto4, Cesar Quintana-Marreros4

C15312@utp.edu.pe; C16907@utp.edu.pe; emanayay@unprg.edu.pe; jsolano@usat.edu.pe;


rvillon@ucv.edu.pe; cvillon@ucv.edu.pe; cquintana@ucv.edu.pe

1
Universidad Tecnológica del Perú, 14000, Chiclayo, Perú.
2
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 14013, Lambayeque, Perú.
3
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 14000, Chiclayo, Perú.
4
Universidad César Vallejo, 14000, Chiclayo, Perú.
Pages: 137-154

Resumen: Se presenta la metodología y resultados de una investigación realizada


acerca del uso de las estrategias discursivas y retóricas en las prácticas de escritura
académica de estudiantes de una universidad privada de Lambayeque, Perú. El
estudio tiene carácter descriptivo, de diseño no experimental y transversal. Se
recogieron 220 evaluaciones, tomadas del quehacer escrito de estudiantes que
cursan el I ciclo académico en las Facultades de Ingeniería, Negocios, Derecho,
Arquitectura y Psicología. Los resultados evidencian que el 86.37 % de estudiantes
tienen dificultades en la redacción de textos académicos en situaciones de
escritura universitaria. Se concluye que las limitaciones de escritura se manifiestan
específicamente en acciones de planeación, adecuación, uso de conectores,
pertinencia y desarrollo temático.
Palabras-clave: Educación superior; enseñanza; escritura académica; estrategias
discursivas; estrategias retóricas.

Discursive and rhetorical strategies: A problem of academic writing.

Abstract: The methodology and results of a research study on the use of discursive
and rhetorical strategies in the academic writing practices of students at a private
university in Lambayeque, Peru, are presented. The study is descriptive, of non-
experimental and transversal design. A total of 220 evaluations were collected,
taken from the written work of students in the first academic cycle in the Faculties
of Engineering, Business, Law, Architecture and Psychology. The results show that
86.37% of students have difficulties in writing academic texts in university writing
situations. It is concluded that the writing limitations are specifically manifested
in actions of planning, adequacy, use of connectors, pertinence and thematic
development.

RISTI, N.º E53, 10/2022 137


Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de escritura académica

Keywords: Higher education; teaching; academic writing; discursive strategies;


rhetorical strategies.

1. Introducción
Las instituciones universitarias proyectan y ejecutan acciones orientadas hacia la
formación de estudiantes competentes. En el caso de la formación en lenguaje, la
competencia a desarrollar se relaciona directamente con la comprensión y producción
de textos propios de las disciplinas académicas. Sin embargo, quienes ingresan al ámbito
universitario evidencian problemas acentuados en las prácticas de lectura, escritura
y oralidad académicas; presentan limitaciones para interpretar e inferir contenidos
disciplinares y, a la vez, tiende a reproducir saberes, más que a producirlos. El porqué
de estas restricciones, en el caso de la escritura, se explica técnicamente en la ausencia
de planes o esquemas que apoyen el proceso de textualización y en el desconocimiento
de las estrategias discursivas y retóricas como procedimientos de enunciación escrita.
Al respecto, las investigaciones indican que los estudiantes muestran limitadas
habilidades en el dominio de la composición escrita académica (Valverde, 2016; Torres,
2018; Errazúriz, 2019; Romero y De las Nieves, 2020), que el 58 % de estudiantes no
plantean una tesis, el 62 % no diseñan un plan de escritura y el 50 % no conocen el
género textual sobre el que escriben (Álvarez, 2017; Andueza, 2019); también, el 96 % de
estudiantes presentó inconvenientes en la organización, redacción y puntuación (Zárate,
2018); o, no hacen uso correcto de estrategias para la escritura de textos (Huamán,
2016); asimismo, el 27 % solamente emplea esquemas textuales y estrategias en la
realización de sus escritos (Zambrano et al., 2020), y el 50% se ubica en etapa de inicio
de aprendizaje, y el resto en instancia de proceso de aprendizaje (Azurín, 2018).
Los estudiantes no se aproximan a los niveles de desempeño deseado: el 37.1 % presenta
dificultades para analizar y organizar información; el 42.9 %, para sistematizar el
contenido; el 54.5 % para cumplir con las condiciones formales (Samamé, 2018). Las
dificultades también se manifiestan en un alto porcentaje para organizar información
(65 %), textualizar ideas a partir del contexto, propósito y situación comunicativa (80
%), y construir coherente y cohesivamente al contenido escrito (77,5 %) (Ramos, 2019).
Las acepciones de estrategia van desde la designación de una acción militar hasta la
referencia de una aptitud (Sal y Maldonado, 2009). Para la psicolingüística, el texto
es una colección ordenada de ideas regidas por principios de organización, construido,
precisamente, mediante estrategias ponderadas como textuales (Enkvist, 1987, citado
por Alonso, 1997). Las estrategias discursivas, por su parte, refieren los procedimientos
conectados con la adquisición, comprensión, producción y reproducción de discursos,
que, a la vez, permiten valorar y estimar significados hallados en los mensajes
(Pilleux, 2001 citado por Sal y Maldonado, 2009). Las estrategias retóricas, a su vez,
son conceptuados como recursos discursivos usados para convencer o persuadir a los
receptores o interlocutores (Perelman y Olbrechts-Tyteca, 2006; Plantin, 2005).
El texto es un producto cognitivo-verbal-comunicativo integrado por estrategias
discursivas que despliegan funciones específicas: enumerativa, organiza la información
bajo el criterio de disposición, secuencial y lógica; causal, fija un encadenamiento de

138 RISTI, N.º E53, 10/2022


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

causas y efectos para explicar un hecho determinado; comparativa, coteja semejanzas


y diferencias de objetos o fenómenos (Aguirre et al., 2009). Las estrategias discursivas
son fuerzas persuasivas variadas, construidas con fines funcionales. La definición, por
ejemplo, no solamente inserta un concepto, también dicha conceptuación se explica,
específica, denomina, describe, ejemplifica, compara, reformula. Igualmente, las
estrategias de repetición, aclaración, confirmación, conclusión y síntesis o resumen
asignan distintos efectos a la información que se textualiza. Asimismo, la descripción,
clasificación y enumeración también ejercen funciones discursivas pertinentes (Aguirre
et al., 2009; USAL, 2020). Las estrategias también son pragmáticas (qué conozco sobre el
tema, características externas del texto, adecuación, uso de registro formal, destinatario,
estructura externa e interna, propósito y contexto), retóricas (uso de estrategias
persuasivas, originalidad, relación lógica, uso de pruebas y evidencias, comparación
y contrastación, y opinión propia) y gramaticales (uso de recursos cohesivos, uso de
conectores, ilación de párrafos, interrelación de información y uso correcto de reglas
ortográficas).

2. Metodología
La investigación fue descriptiva, buscó acopiar y acreditar datos o informaciones
acerca de la problemática identificada a partir del registro, medición o evaluación de
aspectos, dimensiones o componentes de los fenómenos a investigar (Batthyány y
Cabrera, 2011; Rodríguez, 2011; Ñaupas et al., 2014; Ríos, 2017; Arias, 2021). El diseño
fue no experimental, con un estudio efectuado en su contexto natural y transaccional
o transversal, pues las técnicas o métodos se aplicaron una sola vez (Hernández, et al.,
2018). Se trabajó con 220 estudiantes, distribuidos de la siguiente manera:

FACULTADES

N° de Ingeniería Negocios Derecho Arquitectura Psicología


estudiantes 69 44 62 16 29
TOTAL 220

Tabla 1 – Población inmersa en la investigación

El 43 % (95 estudiantes) fueron varones y el 57 % (125), mujeres, con edades entre 18-
21 años (112, 51%), 16-17 años (80, el 36%) y de 22 a más (28, 13 %). Asimismo, el
74% (163) procedían de instituciones educativas privadas, mientras que el 26% (57) de
instituciones públicas.
Asimismo, como criterio de inclusión se incorpora a estudiantes asignados en la carga
lectiva 2021 – II de una universidad particular de la región Lambayeque y se relegaron
a los estudiantes de ciclos avanzados y de otras universidades particulares de la región.
Los datos se recopilaron con una encuesta y un test de escritura. La encuesta incluye una
sección de preguntas que exploran el uso de estrategias en la producción de textos; las
respuestas se valoraron con escala de Likert: siempre (valoración 3), a veces (valoración
2), nunca (valoración 1).

RISTI, N.º E53, 10/2022 139


Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de escritura académica

Las cuestiones propuestas fueron: ¿Te preguntas qué sabes sobre el tema?; ¿investigas
fuentes confiables sobre el tema?; ¿adecuas tu escrito al texto solicitado?; ¿consideras
al destinatario?; ¿empleas el lenguaje formal?; ¿consideras el propósito y el contexto?;
¿elaboras un listado de ideas para la posterior escritura?; ¿elaboras un plan de
escritura o esquema de redacción?; ¿consideras que el título debe tener relación con
la información contenida en el texto elaborado?; ¿presentas, contextualizas y captas
la atención del lector con el tema de tu texto?; ¿elaboras una tesis propia?; ¿empleas
argumentos propios?; para persuadir ¿empleas estrategias retóricas argumentativas?;
¿los argumentos tienen una relación lógica entre la situación, tu postura y el tema que
presentas?; ¿los argumentos proporcionan pruebas sólidas para apoyar tu postura y
conclusión?; ¿comparas y contrastas ideas de diversos autores?; ¿presentas una opinión
del tema polémico?; ¿utilizas recursos cohesivos a nivel del texto y párrafos?; ¿haces
uso correcto de los conectores?; ¿enlazas correctamente los párrafos?; ¿revisas el uso
correcto de las reglas gramaticales y ortográficas?; y ¿reescribes tu texto a partir de las
correcciones?
El test de escritura, a su vez, fue una prueba que formuló una controversia (¿consideras
que el confinamiento en nuestro país sirve para disminuir la tasa de fallecimientos y
contagios?) estructurada en cuatro partes: I. acceso al conocimiento: (a) conoce e
investiga, (b) procesa la información, (c) elabora un listado de ideas generado de las
fuentes leídas y procesadas; II. Planificación: (a) especifica las variables que guiarán
tu escritura: tema, tipo textual, propósito y destinatario; (b) elabora un esquema
o diagrama para organizar la información del texto en forma jerárquica (plan de
escritura); III. textualización: (a) redacta información que corresponde a la estructura o
esquema de producción; (b) relaciona el título con la información contenida en el texto
y capta la atención; (c) escribe respetando la superestructura del texto argumentativo:
introducción, desarrollo y cierre; (d) presenta el tema del texto, lo contextualiza y atrapa
la atención; (e) plantea en el texto una tesis de autoría propia; (f) organiza y desarrolla
las ideas en torno al tema dando unidad al texto; (g) estructura las ideas en párrafos
y apartados de acuerdo con el texto, h) utiliza recursos cohesivos a nivel del texto y
párrafos (conectores); (i) redacta argumentos y son distintos a los que se ofrecen en
el texto fuente; (j) relaciona lógicamente los argumentos, la situación, la postura del
estudiante y el tema que se presenta; (k) presenta argumentos que proveen de pruebas
sólidas para apoyar la postura y/o la conclusión (citas textuales); (l) emplea estrategias
retóricas argumentativas para persuadir (argumentos de autoridad, explicación,
comparación, analogía, ejemplificación, descripción, pruebas estadísticas); IV. revisión
y reescritura: (a) revisa la adecuación del texto según las variables planificadas; (b)
revisa la coherencia - cohesión en el texto y el uso adecuado de las reglas ortográficas y
gramaticales, (c) reescribe el texto a partir de la corrección.
La validez de confiabilidad de ambos instrumentos se efectuó mediante el Alfa de
Cronbach, con un 0,757, es decir, 75,7 % evidenció la aceptable relación entre las
preguntas propuestas, y un 0,763 avaló el test de escritura, es decir, 76,3 % evidenció
la aceptable relación entre los interrogantes. La validación de contenido fue realizada
por cinco jueces expertos con grado académico de Doctor, quienes concordaron
unánimemente en la adecuación y pertinencia instrumental. El análisis e interpretación
de datos se realizó con medidas de tendencia central y de dispersión. Los datos se
vertieron en tablas estadísticas, tablas y gráficos porcentuales.

140 RISTI, N.º E53, 10/2022


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Los principios éticos garantizaron el respeto a las personas que participaron


voluntariamente en el estudio: confidencialidad, reserva de los resultados obtenidos;
beneficencia, acciones que fortalecen las prácticas de escritura académica; justicia, respeto
del trato igualitario a los participantes; autonomía, neutralización de la interferencia
de terceras personas; no maleficencia, el programa no se orientó a perjudicar o dañar
a los involucrados (Ñaupas et al., 2014); aplicación del consentimiento informado, los
involucrados recibieron un documento que les dio a conocer los aspectos importantes
de la investigación (objetivos, alcance, procedimientos) y sobre esa base, decidieran
su participación o no en el estudio, incluso la libertad de continuar o no en el proceso
(Montero, 2020).

3. Resultados
Los resultados de encuesta se ordenaron en tres dimensiones: (a) pragmática (acceso
al conocimiento, planificación); (b) retórica (textualización), y (c) gramatical (revisión,
reescritura).

Preguntas P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8

N 220 220 220 220 220 220 220 220

Media 2.54 2.61 2.49 2.67 2.64 2.71 2.27 2.08

Mediana 3 3 2 3 3 3 2 2

Desviación estándar 0.53 0.49 0.50 0.52 0.48 0.45 0.56 0.53

Coeficiente de Variación 0.21 0.19 0.20 0.19 0.18 0.17 0.25 0.26

Tabla 2 – Estadísticos de la Dimensión pragmática / Acceso al conocimiento - Planificación

Según la tabla 2, en las ocho interrogantes propuestas, la P1, P2, P4, P5 y P6, el promedio
de valoraciones de respuestas de los 220 encuestados es muy cercano a “siempre”,
mientras que la P3, P7 y P8, “a veces”, es decir, presentan limitaciones para adecuar su
escrito, elaborar un listado de ideas y elaborar un plan de escritura.
Así tenemos, a la interrogante: ¿Te preguntas qué sabes sobre el tema?, el promedio de
las valoraciones de respuestas de los 220 encuestados fue de 2.54, muy cercano a que
siempre es importante saber sobre el tema. De la misma forma, se afirmó que el 50% de
las respuestas tienen una valoración que es menor o igual a 3; es decir, similar a lo que
se obtuvo con la media. Además, se tuvo que la desviación de las réplicas con respecto a
su media es de 0.53, existiendo una baja variabilidad de datos.
A la cuestión: ¿Investigas fuentes confiables sobre el tema?, el promedio de las
valoraciones de respuestas fue de 2.61, muy cercano a que siempre es importante saber
sobre el tema. Asimismo, se afirmó que el 50% de las respuestas tienen una valoración
que es menor o igual a 3; o sea, similar a lo que se obtuvo con la media. Por otra parte,
se tuvo que la desviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.49, existiendo
una alta variabilidad de datos.

RISTI, N.º E53, 10/2022 141


Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de escritura académica

Al cuestionamiento: ¿Adecuas tu escrito al texto solicitado?, el promedio fue de 2.49,


muy cercano a que a veces es importante saber sobre la adecuación del escrito. A su vez,
se afirmó que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es menor o igual a 2;
mejor dicho, similar a lo que se obtuvo con la media. Por último, se tiene que la deviación
de las réplicas con respecto a su media es de 0.50, existiendo una alta variabilidad de
datos.
La pregunta: ¿Consideras al destinatario?, el promedio fue de 2.67, muy cercano a que
siempre es importante considerar al destinatario en el escrito. Mientras tanto, se afirmó
que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es menor o igual a 3; vale decir,
similar a lo que se obtuvo con la media. Asimismo, se tuvo que la deviación de las réplicas
con respecto a su media es de 0.52, existiendo una muy alta variabilidad de datos.
El cuestionamiento: ¿Empleas el lenguaje formal?, el promedio que se obtuvo fue de 2.64,
muy cercano a que siempre es importante hacer uso del lenguaje formal en el escrito.
De la misma manera, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que
es menor o igual a 3; es decir, similar a lo que se obtuvo con la media. Por otra parte, se
tuvo que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.52, existiendo una
muy alta variabilidad de datos.
La interrogante: ¿Consideras el propósito y el contexto?, el promedio de las valoraciones
de respuestas fue de 2.71, muy cercano a que siempre es importante considerar el
propósito y el contexto. Asimismo, se afirmó que el 50% de las respuestas tienen una
valoración que es menor o igual a 3; esto es, similar a lo que se obtuvo con la media.
Se puede agregar que la deviación de las réplicas con respecto a su media fue de 0.45,
existiendo una alta variabilidad de datos.
La cuestión: ¿Elaboras un listado de ideas para la posterior escritura?, el promedio
fue de 2.27, muy cercano a que siempre es importante considerar la elaboración de un
listado. De igual manera, se afirmó que el 50% de las respuestas tienen una valoración
que es menor o igual a 3; dicho de otra manera, similar a lo que se obtuvo con la media.
También, la deviación de las réplicas con respecto a su media fue de 0.56, existiendo una
muy alta variabilidad de datos.

Preguntas P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8

Escala f % f % F % f % f % f % f % f %

Siempre 123 55.9 135 61.4 108 49 153 70 141 64 156 71 72 33 41 19

A veces 93 42.3 85 38.6 112 51 62 28 79 36 64 29 135 61 156 71

Nunca 4 1.82 0 0 0 0 5 2.3 0 0 0 0 13 5.9 23 10

Total 220 100 220 100 220 100 220 100 220 100 220 100 220 100 220 100

Tabla 3 — Análisis de datos de la Dimensión pragmática / Acceso al conocimiento - Planificación

La interpelación: ¿Elaboras un plan de escritura o esquema de redacción?, el promedio


fue de 2.08, muy cercano a que a veces es importante la elaboración de un plan de
escritura. De igual modo, se afirmó que el 50% de las respuestas tienen una valoración

142 RISTI, N.º E53, 10/2022


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

que es menor o igual a 2; o sea, similar a lo que se obtuvo con la media. Por otra parte,
la deviación de las réplicas con respecto a su media fue de 0.53, existiendo una muy alta
variabilidad de datos.
En los resultados de la tabla 3, sobre el caso de si te preguntas qué sabes sobre el tema, a
lo sumo el 55.9% indicó que siempre lo hace, el 42.3% manifestó que a veces y al menos
el 4% dijo que nunca lo realiza. Con relación a si investigas fuentes confiables sobre el
tema, el 61,4% indicó que siempre lo realiza y el 38,6% señaló que a veces lo realiza.
Con respecto a si adecuas tu escrito al texto solicitado, el 49% precisó que siempre lo
ejecuta y el 51% indicó que a veces lo ejecuta. Acerca de si considera al destinatario, el
70% reveló que siempre lo considera, el 28% declaró que a veces y el 2%, nunca. Por otra
parte, si emplean el lenguaje formal, el 64% señaló que siempre y el 36%, a veces. Por lo
que se refiere a si consideras el propósito y el contexto, el 71% precisó siempre y el 29%,
a veces. En cuanto a si elaboran un listado de ideas para la posterior escritura, el 33%
detalló que siempre, el 61%, a veces y un 6%, nunca. Acerca de si elaboran un plan de
escritura o esquema de redacción, el 19% afirmó que siempre, el 71%, a veces y un 10%,
nunca.
Por lo que se refiere a la baremación sobre la dimensión pragmática / acceso al
conocimiento – planificación, los resultados obtenidos fueron que a lo sumo el 55% de
los estudiantes encuestados se encuentran en un nivel “muy bueno” y el 45% se hallan
en el nivel “bueno”. Lo que indica que es necesario aplicar estrategias para que al menos
el 45% de estudiantes logren el nivel más alto.

Preguntas P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17

N 220 220 220 220 220 220 220 220 220

Media 2.90 2.36 2.29 2.38 2.12 2.60 2.70 2.44 2.47

Mediana 3 2 2 2 2 3 3 2 2

Desviación estándar 0.30 0.48 0.64 0.48 0.52 0.49 0.46 0.50 0.50

Coeficiente de Variación 0.10 0.20 0.28 0.20 0.24 0.19 0.17 0.20 0.20

Tabla 4 – Estadísticos de la Dimensión retórica / Textualización

De la interrogante: ¿Consideras que el título debe tener relación con la información


contenida en el texto elaborado?, el promedio de las valoraciones de respuestas de los
220 encuestados es de 2.90, muy cercano a que siempre es importante saber sobre el
tema. De la misma manera, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración
que es menor o igual a 3; es decir, similar a lo que se obtuvo con la media. Por otro lado,
se tiene que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.30, existiendo
una variabilidad moderada de datos.
La cuestión: ¿Presentas, contextualizas y captas la atención del lector con el tema del
artículo?, el promedio fue de 2.36, muy cercano a que a veces es importante saber
sobre presentar, contextualizar y captar la atención del lector con el tema del artículo.
Asimismo, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es menor
o igual a 2; o sea, similar a lo que se obtuvo con la media. Por otra parte, se tiene que

RISTI, N.º E53, 10/2022 143


Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de escritura académica

la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.48, existiendo una muy alta
variabilidad de datos.
El cuestionamiento: ¿Elaboras una tesis propia?, el promedio fue de 2.29, muy cercano a
que a veces es importante saber sobre la elaboración de la tesis propia. Del mismo modo,
se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es menor o igual a 2; en
otras palabras, similar a lo que se obtuvo con la media. Además, se tiene que la deviación
de las réplicas con respecto a su media es de 0.64, existiendo una alta variabilidad de
datos.
La interrogación: ¿Empleas argumentos propios?, el promedio fue de 2.38, muy cercano
a que a veces es importante emplear argumentos propios. De igual modo, se afirma que
el 50% de las respuestas tienen una valoración que es menor o igual a 2; dicho de otra
manera, similar a lo que se obtuvo con la media. Asimismo, se tiene que la deviación de
las réplicas con respecto a su media es de 0.48, existiendo una alta variabilidad de datos.
La interpelación: Para persuadir ¿empleas estrategias retóricas argumentativas?, el
promedio fue de 2.12, muy cercano a que a veces es importante emplear estrategias
retóricas argumentativas. Además, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una
valoración que es menor o igual a 2; esto es, similar a lo que se obtuvo con la media. Por
otro parte, se tiene que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.48,
existiendo una alta variabilidad de datos.
La cuestión: ¿Los argumentos tienen una relación lógica entre la situación, tu postura
y el tema que presentas?, el promedio fue de 2.60, muy cercano a que siempre es
importante que los argumentos tengan una relación lógica entre la situación, la postura
y el tema. También, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es
menor o igual a 3; o sea, similar a lo que se obtuvo con la media. Por otro lado, se tiene
que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.49, existiendo una alta
variabilidad de datos.
El cuestionamiento: ¿Los argumentos proporcionan pruebas sólidas para apoyar tu
postura y conclusión?, el promedio fue de 2.70, muy cercano a que siempre es importante
que los argumentos proporcionen pruebas sólidas para apoyar la postura y conclusión.
De la misma manera, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que
es menor o igual a 3; en efecto, similar a lo que se obtuvo con la media. Por otra parte, se
tiene que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.46, existiendo una
alta variabilidad de datos.
La interpelación: ¿Comparas y contrastas ideas de diversos autores?, el promedio fue de
2.44, muy cercano a que a veces es importante comparar y contrastar las ideas. Mientras
tanto, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es menor o igual
a 2; es decir, similar a lo que se obtuvo con la media. También, se tiene que la deviación
de las réplicas con respecto a su media es de 0.5, existiendo una muy alta variabilidad
de datos.
A la pregunta: ¿Presentas una opinión del tema polémico?, el promedio fue de 2.47, muy
cercano a que a veces es importante presentar una opinión del tema polémico. Al mismo
tiempo, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es menor o
igual a 2; en otras palabras, similar a lo que se obtuvo con la media. Asimismo, se tiene

144 RISTI, N.º E53, 10/2022


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.5, existiendo una muy
alta variabilidad de datos.
En resumen, los resultados muestran que, de los nueve interrogantes propuestos, la P9,
P14, y P15, tiene un promedio muy cercano a “siempre”, mientras que P10, P11, P12, P13,
P16 y P17, “a veces”, evidenciando las limitaciones para contextualizar y captar la atención
del lector, elaborar una tesis propia, emplear argumentos propios, emplear estrategias
retóricas argumentativas, comparar y contrastar ideas y presentar una opinión.

Preguntas P9 P10 P11 P12 P13

Escala f % f % f % f % F %

Siempre 198 90 80 36.4 85 39 83 38 44 20

A veces 22 10 140 63.6 113 51 137 62 158 72

Nunca 0 0 0 0 22 10 0 0 18 8.2

Total 220 100 220 100 220 100 220 100 220 100

Preguntas P14 P15 P16 P17

Escala f % f % f % F %

Siempre 132 60 155 70 96 44 103 47

A veces 88 40 65 30 124 56 117 53

Nunca 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 220 100 220 100 220 100 220 100

Tabla 5 – Análisis de datos de la Dimensión retórica / Textualización

Los resultados de la tabla 5 se pueden analizar e interpretar lo siguiente: Sobre el caso de


si considera que el título debe tener relación con la información con el texto elaborado, a
lo sumo el 90% indicó que siempre lo hace y el 10% manifestó que a veces. Con relación a
si presentas, contextualizas y captas la atención del lector con el tema del texto, el 36.4%
indicó que siempre lo realiza y el 63,6% señaló que a veces lo realiza. Con respecto a si
elabora una tesis propia, el 39% precisó que siempre lo ejecuta, el 51%, a veces y el 10%
indicó que a veces lo ejecuta. Acerca de si empleas argumentos propios, el 38% reveló
que siempre lo considera y el 62% declaró que a veces. Por otra parte, si para persuadir
emplean estrategias retóricas argumentativas, el 20% señaló que siempre, el 72%, a
veces y el 8.2%, a veces. Por lo que se refiere a si los argumentos tienen una relación
lógica entre la situación, la postura y el tema, el 60% precisó siempre y el 40%, a veces.
En cuanto a si los argumentos proporcionan pruebas sólidas para apoyar la postura
y conclusión, el 70% detalló que siempre y el 30%, a veces. Acerca de si comparan y
contrastan ideas de diversos autores, el 44% afirmó que siempre y el 56%, a veces. Sobre
si presentar una opinión del tema polémico, el 47% precisó siempre y el 53%, a veces.
En síntesis, los resultados indican que la pregunta 13 (Para persuadir ¿empleas
estrategias retóricas argumentativas?) obtuvo 80% respecto a limitante a considerar en
la redacción del texto escrito; le sigue el interrogante 9 (¿Consideras que el título debe

RISTI, N.º E53, 10/2022 145


Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de escritura académica

tener relación con la información contenida en el texto elaborado?), con el 63%; los
interrogantes 12 (¿Empleas argumentos propios?) y 16 (¿Comparas y contrastas ideas de
diversos autores?), con un 62%, y por último, el cuestionamiento 11 (¿Elaboras una tesis
propia?), con el 61%. Los datos permiten afirmar que los estudiantes tienen restricciones
para usar estrategias retóricas en los escritos solicitados.
Por lo que se refiere a la baremación sobre la dimensión pragmática / acceso al
conocimiento – planificación, los resultados obtenidos fueron que a lo sumo el 51.82%
de los estudiantes encuestados se encuentran en un nivel “muy bueno” y el 48.18% se
hallan en el nivel “bueno”. Lo que indica que es necesario aplicar estrategias para que al
menos el 48.18% de estudiantes logren el nivel más alto.

Preguntas P18 P19 P20 P21 P22

N 220 220 220 220 220

Media 2.39 2.48 2.40 2.77 2.60

Mediana 3 2 2 2 2

Desviación estándar 0.57 0.50 0.49 0.42 0.49

Coeficiente de Variación 0.24 0.20 0.20 0.15 0.19

Tabla 6 – Estadísticos: Dimensión Gramatical/ Revisión - reescritura

Al observar los resultados de la tabla 6 se pueden analizar e interpretar estos afinando


lo siguiente:
De la interrogante: ¿Utilizas recursos cohesivos a nivel de texto y párrafos?, el promedio
de las valoraciones de respuestas de los 220 encuestados fue de 2.39, muy cercano a que
a veces es importante hacer uso de recursos cohesivos a nivel de texto y de párrafos. De
la misma manera, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es
menor o igual a 3; es decir, similar a lo que se obtuvo con la media. Por otro lado, se tiene
que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.57, existiendo una muy
alta variabilidad de datos.
La cuestión: ¿Haces uso correcto de los conectores?, el promedio fue de 2.48, muy
cercano a que a veces es importante saber usar de manera correcta los conectores.
Asimismo, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es menor
o igual a 2; en otras palabras, similar a lo que se obtuvo con la media. Por otra parte, se
tiene que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.50, existiendo una
muy alta variabilidad de datos.
Al siguiente cuestionamiento: ¿Enlazas correctamente los párrafos?, el promedio fue de
2.40, muy cercano a que a veces es importante enlazar de manera correcta los párrafos.
También, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que es menor o
igual a 2; dicho de otra manera, similar a lo que se obtuvo con la media. Asimismo, se
tiene que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.49, existiendo una
alta variabilidad de datos.

146 RISTI, N.º E53, 10/2022


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

A la pregunta ¿Revisas el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas?, el


promedio fue de 2.77, muy cercano a que a siempre es importante revisar el uso correcto
de las reglas gramaticales y ortográficas. Mientras tanto, se afirma que el 50% de las
respuestas tienen una valoración que es menor o igual a 3; esto es, similar a lo que se
obtuvo con la media. Por lo que se refiere a la deviación de las réplicas con respecto a su
media es de 0.42, existiendo una alta variabilidad de datos.
A la pregunta ¿Reescribes tu texto a partir de las correcciones? el promedio fue de 2.60,
muy cercano a que a siempre es importante reescribir el texto a partir de las correcciones.
De la misma manera, se afirma que el 50% de las respuestas tienen una valoración que
es menor o igual a 2; es decir, similar a lo que se obtuvo con la media. También, se tiene
que la deviación de las réplicas con respecto a su media es de 0.49, existiendo una alta
variabilidad de datos.
Con relación a los análisis de datos de esta dimensión, se tuvo que sobre el caso de si
considera el uso de recursos cohesivos a nivel del texto y párrafos, a lo sumo el 43,2%
indicó que siempre lo hace, el 52.7%, a veces y el 4,09% manifestó que nunca. Con
relación a si hace uso correcto de los conectores, el 47.7% indicó que siempre lo realiza
y el 52.3% señaló a veces. Con respecto a si enlaza correctamente los párrafos, el 40%
precisó que siempre lo ejecuta y el 60% indicó a veces. Acerca de si revisa el uso correcto
de las reglas gramaticales y ortográficas, el 77% reveló que siempre lo considera y el 23%
declaró a veces. Por otra parte, si reescriben su texto a partir de las correcciones, el 60%
señaló que siempre y el 40%, a veces.
Para constatar las respuestas a las encuestas, se aplicó el test de escritura. Se obtuvo los
siguientes resultados:

Niveles F %
Logrado 30 13.64
En proceso 171 77.73
En inicio 19 8.64
Total 220 100

Tabla 7 – Baremación: Nivel de escritura

Los resultados con respecto a la dimensión de acceso al conocimiento se tuvieron los


siguientes resultados. Sobre el caso de si conoce e investiga fuentes confiables, el 54.1%
se ubicaron en el nivel logrado y el 45.9%, en proceso. Con relación a si procesa la
información aplicando estrategias de lectura, el 48.6% se situaron en el nivel logrado
y el 51.4%, en proceso. Con respecto a si elabora un listado de ideas generado de las
fuentes leídas y procesadas, el 22% se hallaron en el nivel logrado, el 63%, en proceso y
el 15%, en inicio.
Los resultados en la dimensión planificación, sobre el caso de si especifica las variables
de redacción, a lo sumo el 25% estaban en el nivel logrado, el 61%, en proceso y el 13%, en
inicio. Con relación a si elabora esquemas o diagramas de redacción, el 28% se ubicaron
en el nivel logrado, el 35%, en proceso y el 37%, en inicio. Lo que indica que es necesario

RISTI, N.º E53, 10/2022 147


Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de escritura académica

proponer actividades para que al menos el 72% lleguen al nivel logrado. Prueba de ello,
tenemos el siguiente escrito elaborado por un estudiante:
El texto que redactaré es de tipo informativo, y tiene como objetivo al público en
general, para ello evitaré utilizar un lenguaje técnico, así su comprensión será
más fácil de lograr. El propósito es informar sobre la pandemia de covid-19 que
estamos atravesando, como se originó y que produce en los infectados.
Este es un claro ejemplo de desconocimiento sobre el tipo de texto a redactar. Se les
solicitó dar respuesta a la siguiente polémica: ¿Consideras que el confinamiento
en nuestro país sirve para disminuir la tasa de fallecimientos y contagios?
Claro está que este cuestionamiento es una invitación para argumentar, mas no informar.
Los resultados en la dimensión textualización, si redactan información que corresponda
al esquema de producción, a lo sumo el 28% estaban en el nivel logrado, el 42%, en
proceso y el 30%, en inicio. Con relación a si relacionan el título con la información
contenida en el texto, el 25% se ubicaron en el nivel logrado, el 61%, en proceso y el 14%,
en inicio.
La siguiente figura ilustra el esquema elaborado por un estudiante:

Figura 1 – Esquema elaborado por un estudiante

El estudiante asume como punto de partida la polémica formulada, pero las ideas
formuladas en el esquema son de poca ayuda para desarrollar su escrito.
Con respecto a si escribe respetando la superestructura textual, el 26% está en el nivel
logrado, el 38% en proceso y el 36% en inicio. Ante si presenta el tema del texto y su
contextualización, el 26% se ubicaron en el nivel logrado, el 65% en proceso y el 8.2 % en
inicio. Con relación a si plantea una tesis propia, el 16% se ubicó en el nivel logrado, el
54% en proceso y el 30% en inicio. Acerca de si organiza y desarrolla las ideas en torno al
tema, el 23% se ubicó en el nivel logrado, el 44% en proceso y el 33% en inicio.

148 RISTI, N.º E53, 10/2022


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Tomemos como referencia los párrafos de desarrollo de un escrito elaborado por un


estudiante:
Uno de los hechos que confirman esto, es el lento accionar del Estado, pues,
el primer caso de covid se registra un 6 de marzo, y el gobierno no declaró el
confinamiento hasta el 15 del mismo mes, provocando un masivo contagio que
no fue registrado por las autoridades sanitarias.
El siguiente hecho es el lento registro que se hizo para descartar infectados y sus
fallos a la hora de realizar las pruebas rápidas.
Del mismo modo, cuando los índices de contagios se dispararon, el sistema
sanitario colapsó al no poder abastecer tantos infectados. Los escases de oxígeno
y la falta de personal médico nos colocó como los peores países en gestionar la
pandemia, con un alto índice de contagiados y fallecidos y una fuerte recesión
económica producto d las medidas de aislamiento.
Notamos que ambos párrafos de desarrollo no son claros la postura a asumir, menos el
argumento a fundamentar. Solo hace uso de dos oraciones – en ambos párrafos – para
sustentar su postura frente a esta situación polémica. Ante esto, podemos plantearnos
los siguientes cuestionamientos sobre las ideas: ¿son pertinentes? ¿son suficientes?
¿están ordenadas?
En cuanto si estructuran las ideas en párrafos y apartados, el 16% estuvo en nivel logrado,
el 88% en proceso y el 16% en inicio. Frente a si utilizan recursos cohesivos a nivel del
texto y párrafos, el 30% se encontraba en el nivel logrado, el 45% en proceso y el 25% en
inicio. Sobre si redacta argumentos propios, el 27% se ubicaba en el nivel logrado, el 65%
en proceso y el 8% en inicio.
Referente a si relaciona lógicamente los argumentos, la situación, la postura del
estudiante y el tema, el 32% se ubicó en el nivel logrado, el 36% en proceso y el 32%
en inicio. Con relación a si presenta argumento que proveen de pruebas sólidas, el 23%
se ubicó en el nivel logrado, el 73% en proceso y el 4% en inicio. Frente a si emplea
estrategias retóricas argumentativas, el 25% se encontró en el nivel logrado, el 37% en
proceso y el 38% en inicio. Lo que indica que es necesario proponer actividades para que
los estudiantes lleguen al nivel logrado en la dimensión de la textualización.
Notemos lo referido en un escrito elaborado por otro estudiante:
El coronavirus es un virus que suelen causar enfermedades que nos llevan a
la muerte, ya que afecta a los seres humanos.en primer lugar tenemos el
confinamiento del virus puede ser muy peligroso en las personas y mucho mens
si son mayores de edad, devemos cumplir con los protocolos de seguridad para
evitar ir al hospital ya que hay muchos contagiados ahí, la infección produce
síntomas respiratorios de carácter leve.
Como propagar y prevenir cualquier tipo de enfermedad del COVID-19, Es
practicando las todas las medidas de seguridad, como, cubrirse la nariz antes
de estornudar, practicar el distanciamiento social, usar mascarilla, lavarse las
manos con agua y jabon.

RISTI, N.º E53, 10/2022 149


Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de escritura académica

En segundo lugar la contaminacion del virus se transmite a ciertas decisiones


drásticas que afectan a toda nuestra sociedad ,por lo que devemos prevenir el
contagio y asi proteger a las personas mayores de edad. Por último la disminucion
de remasas que afecta mucho a la economia y a la contraccion economica global.
pase lo que pase, esto nos sirve como una gran leccion, por eso si presentas
síntomas graves,inmediatamente buscar atencion medica .Por eso siempre
debemos mostrar empatia con todos los afectados de cualquier país, todos
merecemos un apoyo en estos momentos dificiles.
En resumen, el 86 % (190 estudiantes: 171 en proceso y 19 en inicio) presenta problemas
para cumplir con el estándar escrito solicitado. Los limitantes identificados indican que
solo el 25 % de las fuentes seleccionadas eran confiables, para procesar información solo
aplicaban una estrategia de lectura, las ideas generadas no se relacionaban con el tema a
redactar, el esquema visual u organizador gráfico no mostraba relaciones claras y lógicas
entre el tema y subtemas, la información presentaba en el texto no correspondía al
esquema de producción, el texto elaborado no correspondía a la superestructura textual
del texto argumentativo, el párrafo de introducción no era claro, el texto no presentaba
tesis, utilizaban un solo argumento en la redacción, se evidencia parcialmente lógica entre
los argumentos y el tema, y utilizó parcialmente estrategias retóricas argumentativas.

4. Conclusiones
La escritura es una habilidad lingüística y su uso permite la comunicación eficiente en los
contextos comunicativos. Es relevante el acompañamiento de los docentes, que orientan
dicho proceso para lograr transformaciones cognitivas superiores o complejas (Sáenz
& Gónzales, 1998; Andueza, 2011). La escritura forma parte de tres procesos (hablar,
escuchar, leer). El problema se delimita en relación con la escritura, en que se pone a
prueba conocimientos que denotan el nivel de competencia en un campo disciplinar,
concebida como un proceso flexible y dinámico (Serafini, 1997; Camps, 2003; Zárate,
2018).
Asimismo, la escritura aparte de ser una poderosa herramienta comunicativa, cumple
una función epistémica de adquisición y producción de conocimiento (Castelló, 2014).
Los estudios sobre su práctica afirman que los estudiantes universitarios no hacen
uso de la escritura epistémica, porque no asumen a la revisión como una tarea para
descubrir aciertos y desaciertos sobre el tema (Zárate, 2018; Álvarez, 2017; Valverde,
2016). Es decir, en esta fase se retoma el escrito con la intención de releerlo para
mejorar la información que se desea transmitir (Carlino, 2002). Tarea titánica es hacer
comprender sobre las ventajas de su uso en contextos académicos y que para adquirirla
y fortalecerla exige tiempo, disposición, reflexión y análisis crítico sobre su propio
saber (Álvarez, 2017). Admitir a la escritura como proceso es cumplir con ciertas tareas
específicas (Zambrano et al., 2020; Azurín, 2018; Huamán, 2016).
El Currículo Nacional sobre la enseñanza de la escritura precisa que el estudiante que
egresa de Educación Básica está en la capacidad de escribir diversos textos de forma
reflexiva sobre temas variados. Para ello, se adecua al destinatario, propósito y registro;
organiza y desarrolla sus ideas en torno al género discursivo y al tema; hace uso de un
vocabulario especializado y de recursos gramaticales y ortográficos para otorgar claridad

150 RISTI, N.º E53, 10/2022


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

y sentido; reflexiona sobre el contenido, organización y el contexto donde se desarrolla;


y evalúa los usos del lenguaje para persuadir e influir. Sin embargo, esto no se evidencia
en el diagnóstico realizado.
Los resultados del cuestionario como de la evaluación de la escritura nos muestran que
no se ha fortalecido esta habilidad. Se deduce que quizás se deba a que la práctica docente
solo está orientada a la comprensión y reducen en unas cuantas sesiones la escritura.
Asimismo, los resultados precisan que no se planifica la escritura; es decir, no determinan
con claridad el tema y el posible lector. Asimismo, no planean una tesis. Poco se lee o se
documenta antes de escribir. Si no se realiza, entonces no se cuenta con argumentos que
sustenten la postura asumida. También, la revisión y la edición lo consideran parte de la
planeación. Se justifica estos limitantes quizás por el desconocimiento de las etapas de
esta y por las tareas a cumplir en cada una de ellas.
Se valida con los resultados de los instrumentos aplicados que los estudiantes ingresantes
a esta universidad desconocen el proceso de escritura. Asumen que estas fases se trabajan
de manera aislada; es decir, no las integran desde la perspectiva sistémica. Al ingresar
al ámbito académico universitario – si se considera lo expuesto en el Currículo Nacional
– ya poseen competencias básicas para iniciar a escribir. En otras palabras, conocen
subprocesos que orientan la elaboración de otros géneros discursivos.
Apreciamos, de acuerdo a los resultados obtenidos, que los estudiantes desconocen
estrategias que orienten la tarea de escribir. Con esto se comprueba que no hay una
sintonía entre las políticas educativas del Gobierno y lo que se ejecuta en las escuelas.
Los docentes universitarios asumen que ellos saben construir discursos argumentativos,
ya que es una competencia que se especifica en el documento nacional: sin embargo, los
resultados demuestran lo contrario.
Por último, consideramos que la enseñanza de la escritura debe ser de interés de todas
las asignaturas de formación disciplinar. Se debe concebirla como un acto reflexivo y que
requiere un acompañamiento del docente y compromiso del estudiante.
Se concluyó que el saber redactar textos académicos coherentes es relevante para el
estudiante que se inserta en una comunidad letrada. Es compromiso de toda comunidad
universitaria enseñarla. Pero no como una adquisición espontánea, sino como una
práctica discursiva propia de cada disciplina. Se debe buscar lograr altos estándares
en relación a la alfabetización académica. Para ello debe ser compartida por toda
la comunidad universitaria (autoridades, docentes y estudiantes). Los estudiantes
ingresantes a la educación terciaria no han desarrollado competencias como productores
de textos académicos. Los resultados de la evaluación escrita dan cuenta que el 86.37 %
(se ubican en el nivel de “inicio” y “proceso”) presentan limitaciones y deficiencias en
la redacción de sus escritos. Los errores están en función en la no planificación de su
escrito, no plantean con claridad una tesis, tienen errores en la construcción de oraciones,
presentan ideas sueltas, mal empleo o ausencia de conectores, uso de lenguaje básico,
etc. Los estudiantes improvisan la escritura, porque no cumplen con la planeación de su
escrito. Por ello, se evidencia inconsistencias e incoherencias en las ideas expuestas en
cada párrafo. Asimismo, no se hace consulta de fuentes confiables. Es decir, muestran
deficiencias en el manejode estrategias discursivas y retóricas (87%). Se evidenció
limitantes en hacer uso de estrategias de planificación, estrategias de textualización

RISTI, N.º E53, 10/2022 151


Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de escritura académica

(progresión, posición y citación) y estrategias de revisión. En esta pasan por alto errores
de puntuación, ortográficos y gramaticales, pues desconocen reglas básicas de utilización
del español. Y centran su atención en aspectos formales o tipográficos.

Referencias
Aguirre, M., Calero, J., Estrada, C., Llaque, P., & Maldonado, C. (2009). Estrategias
para redactar. Procedimientos fundamentales. Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC).
Alonso, I. (1997). Estrategias textuales y su realización temática en español: un estudio
de corpus. Revista Española de Lingüística Aplicada, 12, 55–74. https://ri.conicet.
gov.ar/handle/11336/78060
Álvarez, Y. (2017). Dificultades que presentan los estudiantes universitarios en la
escritura del español en la Universidad de la Salle. Un estudio exploratorio
[Tesis doctoral]. https://hispanismo.cervantes.es/publicaciones/dificultades-que-
presentan-los-estudiantes-universitarios-escritura-del-espanol
Andueza, A. (2019). Evaluación de la escritura académica: construcción y validadación
de un instrumento basado en tareas para evaluar habilidades específicas de
escritura. Revista Eelectrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 25(2),
1 - 17. doi:https://doi.org/10.7203/relieve.25.2.11163
Andueza, A. (2011). Escribir para promover el aprendizaje significativo y la competencia
discursiva en la asignatura de “estudio y comprensión de la naturaleza” en octavo
básico. Universidad Complutense de Madrid.
Arias, J. L. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting
EIRL.
Azurín, V. (2018). Desarrollo del pensamiento crítico y su efecto en la redacción de
textos argumentativos de los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias
Sociales y Humanidades [Tesis doctoral]. http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/
handle/UNE/1699/TD CE 1797 A1 - Azurin Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Batthyány, K., & Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias
Sociales.
Camps, A. (2003). Actividad metalingüística y aprendizaje de la gramática: hacia un
modelo de enseñanza basado en la actividad reflexiva. Cultura y Educación, 21(2),
199–214. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/413947
Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la
cuestión y últimas investigaciones. Enunciación, 19(2), 346–365. https://revistas.
udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/8256
Castro, Y. (2018). Producción científica estudiantil en revistas odontológicas peruanas
durante el período 2012 al 2017. Educación Médica, 20(2), 91 - 99. https://www.
sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318300950

152 RISTI, N.º E53, 10/2022


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Errazúriz, M. (2019). Desempeño escrito de estudiantes de programas de formación


inicial docente: ¿cómo es la calidad del proceso de escritura de sus ensayos? Lengua
y Habla, 224 - 242. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/
view/15670
González, F. J., Barros, C. I., Iglesias, P., & Rugel, C. I. (2017). Analysis of the applications of
the game theory in the process of strategic administration and direction of companies.
Paper presented at the CISCI 2017 - Decima Sexta Conferencia Iberoamericana En
Sistemas, Cibernetica e Informatica, Decimo Cuarto Simposium Iberoamericano En
Educacion, Cibernetica e Informatica, SIECI 2017 - Memorias, 362-366. Retrieved
from www.scopus.com
Hernández, R. (2003). Instrumentos de recolección de datos en Ciencias Sociales y
Ciencias Biomédicas. https://doi.org/https://doi.org/10.16309/j.cnki.issn.1007-
1776.2003.03.004
Huamán, N. (2016). La argumentación como estrategia didáctica para el desarrollo
de la competencia oral en estudiantes del I Ciclo de Derecho. Tesis doctoral.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/13856/huaman_
tn.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Manrique, M., & García, M. (2019). Producción de textos académicos en las prácticas de
enseñanza de los docentes de lengua en la Universidad Nacional Experimental del
Táchira. Lengua y Habla, 23, 557-568. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/
lenguayhabla/article/view/15709
Montero, A. (2020). Historical context of the origin of the ethics of scientific research and
its foundation. ETHIKA, 1, 11–29. https://doi.org/10.5354/2452-6037.2020.57079
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación
cualitativa y cuantitativa y la redacción de tesis. Cuarta edición. Universidad
Nacional Mayor San Marcos.
Perelman, C., y Olbrechts-Tyteca, L. (2006 [1989]): Tratado de la argumentación. La
nueva retórica. Madrid, Gredos.
Plantin, C. (2005 [1998]): La argumentación. Barcelona, Ariel.
Ramos, N. (2018). Modelo Transdisciplinar de Alfabetización Académica para Superar
las Deficiencias en la Redacción de Ensayos. Tesis doctoral. https://repositorio.
unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/4638?show=full
Rayas, L., & Méndez, A. (2017). Los estudiantes universitarios ante la escritura del
ensayo académico: dificultades y posibilidades. Revista Innovación Educativa,
17(75), 123 - 147. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1665-26732017000300123
Romero, A., & De las Nieves, M. (2020). La escritura académica de estudiantes
universitarios de humanidades a partir de sus producciones. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 15(85), 295-418. http://search.ebscohost.com/login.aspx
?direct=true&db=eue&AN=146609520&lang=es&site=eds-live

RISTI, N.º E53, 10/2022 153


Estrategias discursivas y retóricas: Un problema de escritura académica

Ríos, R. R. (2017). Metodología para la investigación y redacción. Servicios Académicos


Intercontinentales S.L.
Sáenz, G., & Gónzales, M. (1998). La lectura comprensiva y las habilidades lingüísticas
en el estudiante de preparatoria nocturna [Universidad de Nuevo León]. Tesis de
Maestría. https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/3322
Sal, J., & Maldonado, S. (2009). Estrategias discursivas: un abordaje terminológico.
Espéculo, 43, 1–27. https://webs.ucm.es/info/especulo/numero43/abotermi.html
Samamé, A. (2018). Modelo lingüístico interdisciplinar para desarrollar las competencias
comunicativas de comprensión y producción textual académica de los estudiantes
del I Ciclo de estudios de la Universidad Señor de Sipán Chiclayo (2015). Universidad
Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Facultad De Ciencias Histórico Sociales Y Educación
[Tesis doctoral]. In Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. http://repositorio.
unprg.edu.pe/handle/UNPRG/6247
Serafini, M. T. (1997). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Paidós.
Torres, A. (2018). ¿Escritura disciplinar? Un experiencia a partir de la lectura crítica y
la habilidad argumentativa en la universidad. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 23(76), 95-124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
66662018000100095&script=sci_abstract
USAL. (2020). Redacción de trabajos académicos. Conceptos y actividades para
ingresantes a la universidad. http://bibliotecas.usal.edu.ar/archivos/bibliotecas/
docs/cuadernillo_col.pdf
Valverde, M. T. (2016). El desarrollo de la escritura académica con soporte digital para
la formación inicial del profesorado [Tesis doctoral]. In Proyecto de investigación:
https://www.tdx.cat/handle/10803/399502?show=full
Vera, M. (2020). Prácticas en la enseñanza de la escritura argumentiva académica. La
estructura textual. Formación Universitaria, 13(2), 11-20. Obtenido de https://
scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062020000200011
Vine, A. (2020). La escritura académica: percepciones de estudiantes de Ciencias
Humanas y Ciencias de la Ingeniería de una Universidad chilena. Íkala: Revista
de Lenguaje y Cultura, 25(2), 475-491. doi:https://doi.org/10.17533/udea.ikala.
v25n02a02
Zambrano, L., Sarmiento, M., Aguirre, F., & Brito, J. (2020). Virtual education and academic
writing in university students. Journal of Chemical Information and Modeling,
7(2), 122–142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7779059
Zárate, M. C. (2018). Academic writing: Difficulties and needs in higher education. Centro
Psicopedagógico y de Investigación En Educación Superior, 2, 46–54. http://www.
scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-82832017000100005&ng
=es&tlng=es.

154 RISTI, N.º E53, 10/2022

También podría gustarte